Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Dante
Críticas 220
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
20 de noviembre de 2021
192 de 312 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era difícil cagarla tanto como en The Witcher, pero me equivoque, hay algo igual de malo, y ese algo es la rueda del tiempo. Tiene más fallos que una escopeta de feria, tanto en el desarrollo de la trama como en la de los personajes.

Los personajes principales no se parecen en nada a los del libro, tienen cero carisma, a excepción de Moraine. El casting es horrible, hay una inclusión racial muy forzada en un pueblo que está apartado de todo, lo cual no tiene ningún sentido. En esta serie de fantasía medieval europea, existe cierto grado de diversidad racial como en juego de tronos, pero esta más repartida y de manera más homogénea por diferentes zonas, es decir, que no parece una conferencia de la ONU o un anuncio de benetton.

Algunos de los efectos especiales, parecen sacados de serie b, esto comparado con otras películas o series de temática similar, hace que quede cutre, dando que pensar de que se ha hecho con el dinero invertido en esta serie, un problema del cual también adolece The Witcher.

Hay cosas que se podrían haber explicado mejor y hay conveniencias del guión muy fuertes, que para cualquiera que se haya leído los libros, se va a quedar en plan WTF??

Una de las cosas que más me molesta, es que no tiene alma, me alegro mucho de que las adaptaciones de obras como el señor de los anillos, harry Potter, juego de tronos o incluso el Hobbit (con todos sus defectos) se hiciesen hace 20 años o 10 en el caso del hobbit y juego de tronos acabaría hace pocos años, pero de principio a fin está la esencia de los libros (la última temporada podría haber sido algo mejor, pero no es el despropósito que estamos viendo con las series de fantasía medieval europea que estamos viendo en los últimos años.
Estas adaptaciones son mil millones de veces mejores que estos productos serializados y de corte post moderno de los últimos años, Si esas mismas películas o series se hicieran ahora los destrozarian por completo, no tengáis la más mínima duda. Lo que me recuerda que tengo mucho miedo con la serie del Señor de los anillos que también es de Amazon, por lo que se viene un enorme truño.

Conclusión: oportunidad perdida de hacer un nuevo juego de tronos, no en cuanto a trama porque son distintas, pero si que tuviera esa esencia que tienen los libros y que aquí no veo por ninguna parte. Amazon se rie de nosotros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Puntos que tengo que explicar en zona spolier

Los personajes principales en los libros son más jóvenes, prácticamente adolescentes, por lo que puedo entender que sean un poco más mayores, algo parecido ocurre con los personajes de juego de tronos, pero al menos no se inventan que tienen pareja o que van a zumbar o cosas por el estilo que no tiene nada que ver con esos personajes, por no hablar de los cambios forzados de raza.

Los trollocs están bien hechos, y se parecen mucho a los descritos en los libros, lo cual me plantea una duda, un villano genérico está bien descrito, pero una buena parte de los personajes principales no?, yo flipo.

Lo de Moraine identificándose como Aes Sedai es de traca, porque se supone que va de incógnito.

Eso de que una mujer puede ser el dragon renacido es una fumada que puede colar si no te has leído los libros. Porque en esta saga lo másculino y lo femenino tiene una división de corte mágica muy concreta. En resumen tiene que ser un chico.

La representación de la "magia" por llamarlo de alguna manera esta bien, pero se ven cositas que parece de serie B, como que se puede pulir un poquito.

Es un suma y sigue
27 de febrero de 2022
142 de 221 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo un especial cariño por la serie original de Vikingos del canal historia, no es perfecta desde luego, pero es buenísima, cierto es que las dos últimas temporadas no estuvieron a la altura de las cuatro primeras, no obstante se dejaban ver.

Puedo llegar a entender alguna que otra licencia histórica, que en el fondo son referencias que históricamente acabarán pasando más tarde o más temprano, en el caso del vikingos original. No obstante cuando Netflix está detrás de una producción de este tipo, hay que estar con mil ojos porque ya sabemos que van a meter ideología de género a saco, la inclusión forzada de minorías raciales que no pintan nada entre otras cosas que tampoco pegan demasiado.

La postmodernidad en definitiva está infiltrada en esta serie y por tanto no puedo recomendarla a nadie que sea fan de la serie original, pues se ha vendido como una secuela que tendrá lugar 100 años después de los eventos de Vikingos. Netflix teniendo los recursos que tiene ha optado por hacer una serie cutre y con un sesgo ideológico que la ha destrozado, no puedo tomarme en serio esta serie.

Otro producto nefasto marca Netflix.
24 de julio de 2023
206 de 360 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Si odias a Barbie te gustará esta pelicula" este es el lema con el que se está vendiendo esta película dándonos a entender que está película no es lo que creemos.

Creo que es importante advertir especialmente a los padres que quieran llevar a sus hijas a ver la película que está no es una película para dicho público. Entonces os estaréis preguntando, quien es el público objetivo de esta película? Pues mujeres misandricas y hombres "aliades" que se odian a sí mismos.

El mundo de Barbie es un matriarcado, y esto se ve porque es un mundo gobernado por mujeres y donde los hombres, es decir, los kens no son más que un complemento. La protagonista es la barbie estereotipada por llamarla de alguna manera en la que en su día a día le pasan cosas extrañas.

Ken ve que en ese mundo el no pinta nada, pero en el mundo real, ve que los hombres si son respetados, (se supone que es nuestro mundo, pero lo que ocurre ahí en los tiempos que corren es impensable) y decide instaurar un patriarcado (palabra que se menciona cada poco tiempo) y consigue, no sabemos cómo, cambiar Barbieland en un tiempo récord.

Por lo tanto ya tenemos el conflicto, pero no esta bien planteado junto con lo que aparece en el mundo real y las barbies que hay en barbieland.

El problema de esta película es que no hay una lógica interna, pues lo que importa en esta película no es la historia, sino su mensaje. Que Barbieland sea un mundo de fantasía, no significa que todo valga y se convierta en un mundo inverosímil.

Esta es una película que enfrenta a hombres y mujeres porque no termina de una manera satisfactoria ante el conflicto que se nos presenta en la película. La conclusión es que hombres y mujeres no pueden coexistir juntos y que tiene que haber una separación entre ambos sexos.

Esta conclusión es terrible pero clarificadora, pues muestra la proyección de esta gente de lo que harían si pudieran, digamos que Barbieland es el culmen de la misandria más absoluta.
14 de julio de 2022
88 de 125 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es escuchar las palabras adaptación y Resident Evil y acojonarme porque se que hagan lo que hagan la van a cagar si o si. Resident Evil es uno de esos juegos que no se pueden adaptar ya sea en formato película o serie, porque falta la sensación de juego que provoca el survival horror a la hora de jugarlo.

Netflix decidió probar suerte adaptando este material, parece ser que la adaptación en la que aparece como protagonista Millla Jocovich o la reciente Resident Evil, bienvenidos a Raccon City no fue suficiente para disuadir a la plataforma de streaming para que sus directivos digan, "esto no es buena idea, vamos a perder dinero, mejor no nos arriesgamos". Pues bien sigue sin funcionar.

Las primeras películas de Paul W. Anderson funcionan, eran una visión un poco libre de la saga, pero funcionan, hasta que se les fue la olla con los clones y las tramas dejaban de tener sentido. Respecto a la película más reciente, Resident Evil, bienvenidos a Raccon City, estéticamente se parece más a los juegos, mal planteado en algunas cosas, pero en otras bien, pero los cambios que introdujeron especialmente de etnia en algunos personajes (León Kennedy y Jill Valantine) y algunos elementos que la hacen más propia de serie b, hace que sea una película fallida.

Los problemas principales de esta adaptación son los siguientes: metraje excesivo con 8 capítulos innecesarios, personajes que no te importan nada como la hijas de Wesker, interpretación del Lore como les da la gana (porque teóricamente esta serie sigue el Lore de los juegos de Resident Evil), un Albert Wesker negro que no tiene ningún sentido (la cuota racial de la serie), y un largo etc. No merece la pena que le dediquéis ni un solo segundo de vuestro valioso tiempo.
6
11 de mayo de 2023
66 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi que Rebeca Ferguson iba a estar en una serie de temática postapocaliptica ni me lo pensé ni una décima de segundo en verla.

Los dos primeros episodios son muy interesantes y deja con ganas de ver más capítulos con el fin de saber más de esta historia. La puesta en escena es impecable como todas las series de Apple +.

Después de haber visto toda la temporada tengo que decir que hay un inicio y conclusión muy buena pero hay un desarrollo que si bien no es malo, es tedioso y se podría haber acortado. Para mí está serie tendría que haber tenido entre 6 episodios como mucho. Yo siempre defenderé la opción de hacer películas antes que series de televisión, especialmente si hablamos de una adaptación de un libro.

Respecto a la segunda temporada pasa algo parecido, pero peor, los capítulos que hay entremedias de la temporada son interminables, me ha costado terminar la segunda temporada, pero que no cuenten conmigo para la tercera y la cuarta.

En esta historia está presente el concepto filosófico del mito de la caverna de Platón y todo lo que ello implica para una población que vive en un silo y tiene miedo de salir al exterior por lo que pueda suceder. El planteamiento es brillante, no es nuevo pero aún así está bien ejecutado hasta el momento.

La zona spoiler explico un poco lo que se viene en las próximas temporadas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se vienen curvas respecto a la siguientes temporadas. Lo digo porque el segundo libro "desolación" es una precuela de los acontecimientos de las dos primeras temporadas muchos años antes, pues cuenta los orígenes del silo. Algo que tiene lugar 100 años antes de los acontecimientos del primer libro.

"Vestigios" es el tercer libro y la verdadera continuación del primer libro de las crónicas del Silo, o lo que es lo mismo, es la continuación de la segunda temporada de esta serie, por lo que no sé cómo terminaran de adaptar esta historia sabiendo estás cuestiones de antemano.

Yo supongo que acabarán adaptando el tercer libro y pasaran del segundo, pues después del final de la primera temporada con ese final a punto de liarse pardisima, dejar con la miel en los labios estaría muy feo. Y el segundo libro quizás lo hagan en plan miniserie a modo de expandir este mundo supongo, pero quién sabe.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para