You must be a loged user to know your affinity with Walrus Real
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
38.414
3
12 de noviembre de 2020
12 de noviembre de 2020
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Haz fama y échate a dormir. Quizá esa sería la mejor manera de describir el trabajo del Sr. Nolan, un director que con el tiempo y después de la trilogía de Batman, se convirtiera en un "director de culto" entre un sector de frikis cinematográficos.
Pero la realidad es otra, Nolan viene demostrando que si bien sus películas son muy "espectaculares" visualmente, en su contenido son bastante mediocres. Y lo digo porque desde "Origen" se observa el problema que viene a repercutir en esta película.
Y sí, a mi "Origen" no me gustó, se me hizo una película vacía y pseudointelectual, con tramas que prometían y luego se diluían en lo absurdo e innecesario. Es curioso porque "Tenet" es como una segunda parte de Origen, literalmente.
Acá también encontramos una trama sumamente sencilla, pero enredada a propósito para hacerla parcialmente incomprensible. ¿Por qué sucede esto? Bueno, al parecer el señor Nolan quiere mostrarse "intelectual" esté rodando lo que esté rodando. Y no, esta no es una película intelectual o que trate temas de mecánica cuántica como muchos suponen. Esta, es una simple película de "viajes" en el tiempo, pero muy mal realizados, con un montón de cosas innecesarias para al final contar una historia mediocre y burda.
A su vez creo que si ya viste la película Deja Vu, esa dirigida por Tony Scott y protagonizada por Denzel Washington, ya viste esta película. Es básicamente lo mismo, sólo que Deja Vù si está bien contada y no trata de ser "intelectual", sólo es lo que tiene que ser; una peli de acción y entretenimiento y ya.
¿Por qué entonces Nolan nos vende esta película como una obra maestra? y ¿Por qué muchos fans de su trabajo le siguen riendo las gracias a este señor?
Pero la realidad es otra, Nolan viene demostrando que si bien sus películas son muy "espectaculares" visualmente, en su contenido son bastante mediocres. Y lo digo porque desde "Origen" se observa el problema que viene a repercutir en esta película.
Y sí, a mi "Origen" no me gustó, se me hizo una película vacía y pseudointelectual, con tramas que prometían y luego se diluían en lo absurdo e innecesario. Es curioso porque "Tenet" es como una segunda parte de Origen, literalmente.
Acá también encontramos una trama sumamente sencilla, pero enredada a propósito para hacerla parcialmente incomprensible. ¿Por qué sucede esto? Bueno, al parecer el señor Nolan quiere mostrarse "intelectual" esté rodando lo que esté rodando. Y no, esta no es una película intelectual o que trate temas de mecánica cuántica como muchos suponen. Esta, es una simple película de "viajes" en el tiempo, pero muy mal realizados, con un montón de cosas innecesarias para al final contar una historia mediocre y burda.
A su vez creo que si ya viste la película Deja Vu, esa dirigida por Tony Scott y protagonizada por Denzel Washington, ya viste esta película. Es básicamente lo mismo, sólo que Deja Vù si está bien contada y no trata de ser "intelectual", sólo es lo que tiene que ser; una peli de acción y entretenimiento y ya.
¿Por qué entonces Nolan nos vende esta película como una obra maestra? y ¿Por qué muchos fans de su trabajo le siguen riendo las gracias a este señor?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy poco que decir en el spoiler. Como dije la película es una versión incompresible adrede de Deja vu, solo que con muchisimos errores de guión y tonterías más.
Básicamente el protagonista ya salvó al mundo desde el principio pero no lo sabe... De hecho nadie lo sabe, sólo su compañero Robert Pattinson, que el mismo protagonista mismo adiestro en el futuro (?). No se explica por qué ni cómo, claro está.
Tiene muchos errores de lógica, como porque el malote de la película si tiene control de todas las líneas temporales aún así no prevee que su esposa lo va a matar. Aún así eso no importa porque el tipo planea suicidarse (!)
Por momentos la película es una comedia insufrible; véase la escena donde un ejercito va hacía atrás y otro hacía adelante en medio de una guerra sin sentido... Jajaja
No hay problema chicos, ¿Qué no ven que somos todos unos intelectuales de primera?
PD... El soundtrack del film es otro tipo de terror.
Básicamente el protagonista ya salvó al mundo desde el principio pero no lo sabe... De hecho nadie lo sabe, sólo su compañero Robert Pattinson, que el mismo protagonista mismo adiestro en el futuro (?). No se explica por qué ni cómo, claro está.
Tiene muchos errores de lógica, como porque el malote de la película si tiene control de todas las líneas temporales aún así no prevee que su esposa lo va a matar. Aún así eso no importa porque el tipo planea suicidarse (!)
Por momentos la película es una comedia insufrible; véase la escena donde un ejercito va hacía atrás y otro hacía adelante en medio de una guerra sin sentido... Jajaja
No hay problema chicos, ¿Qué no ven que somos todos unos intelectuales de primera?
PD... El soundtrack del film es otro tipo de terror.
Vídeo musical

6,9
216
10
5 de noviembre de 2023
5 de noviembre de 2023
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En lo personal nunca había valorado un video clip musical, pero este merece la pena por el valor del mismo. El video de la última canción de los Beatles "Now And Then" y dirigido ni más ni menos que por Peter Jackson es todo un viaje de nostalgia por el recorrido de la mejor banda de todos los tiempos.
La mezcla de imágenes de diversas décadas del cuarteto de Liverpool la ese toque indicado a la que es la despedida de los Beatles con esta canción. Una canción ya de por si con un dejo de tristeza y despedida.
Ver al principio a George Harrison, Paul McCartney y Ringo Starr trabajar en este demo de cassete de John Lennon es una entrada monumental al mundo beatle. Un video que sacará muchas lágrimas a todos los que somos y hemos sido seguidores de los Beatles por años.
Toda la magia está ahí, Peter Jackson logra extraer la esencia de los Fab Four, puesto que también nos muestra su lado bufón y divertido que se mezcla con el de la despedida. Triste y feliz a la vez, porque este planeta nos regaló a esos 4 muchachos de Liverpool que cambiaron el mundo y lo hicieron un lugar mucho mejor.
Como dice la letra de la canción: "De vez en cuando te extraño, de vez en cuando quisieras que estuvieras allí para mi..." Simplemente gracias por hacer esto posible. ¡A disfrutar!
La mezcla de imágenes de diversas décadas del cuarteto de Liverpool la ese toque indicado a la que es la despedida de los Beatles con esta canción. Una canción ya de por si con un dejo de tristeza y despedida.
Ver al principio a George Harrison, Paul McCartney y Ringo Starr trabajar en este demo de cassete de John Lennon es una entrada monumental al mundo beatle. Un video que sacará muchas lágrimas a todos los que somos y hemos sido seguidores de los Beatles por años.
Toda la magia está ahí, Peter Jackson logra extraer la esencia de los Fab Four, puesto que también nos muestra su lado bufón y divertido que se mezcla con el de la despedida. Triste y feliz a la vez, porque este planeta nos regaló a esos 4 muchachos de Liverpool que cambiaron el mundo y lo hicieron un lugar mucho mejor.
Como dice la letra de la canción: "De vez en cuando te extraño, de vez en cuando quisieras que estuvieras allí para mi..." Simplemente gracias por hacer esto posible. ¡A disfrutar!

5,7
441
8
24 de marzo de 2023
24 de marzo de 2023
21 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
El sexenio que estamos viviendo en México es un sexenio muy particular, es tan surrealista que da para muchas sátiras y análisis. Estrada lo consigue aquí y de forma notable.
Luis Estrada es famoso por sus películas en las que deja en evidencia a los gobiernos en turno mexicanos. Desde aquella gran película que salió en 1999: "La Ley de Herodes". En donde sin pelos en la lengua dejó en evidencia a la dictadura que fue el PRI durante más de 70 años, realizando ese partido en México una "Dictadura Perfecta". Título de otro de sus filmes de 2014, donde ahora criticaría el sexenio terrible de Enrique Peña Nieto, caricaturizándolo de forma perfecta. Anteriormente a esa película realizaría "El Infierno" de 2010 donde lanzara una crítica feroz y mordaz sobre el 'narco-sexenio' sangriento del panista Felipe Calderón.
¿Por qué tenía que censurarse ahora Estrada? ¿Por qué Estrada no iba a criticar el sexenio de Andrés Manuel López Obrador? Resulta que el presidente de "izquierdas" del Partido 'Morena' tiene una de los sexenios más bizarras en la historia de México. Con una cantidad de fanáticos de él que le profesan una idolatría similar a la de un culto religioso. Nada en el puede ser criticado según sus fans, en una imposible medición del poder. ¿Cómo es posible? ¿Acaso es una dictadura o una democracia? Es imposible, a fin de cuentas que sujeto en cuestión sea perfecto y no cometa errores que tengan que ser cuestionados.
Pero el mismo presidente se ha forjado esa imagen con su discurso separatista y reaccionario. ¿Cómo? Resulta que desde que López Obrador llegó a la silla presidencial nos etiquetó a todos los mexicanos: Eres 'chairo' o eres 'fifí', 'indígena' o 'mestizo', 'rico' o 'pobre', 'progresista' o 'conservador', etc, etc.
Resulta que aunque si votaste por él, pero tienes un punto de vista contrario a su gobierno o decisiones que ha tomado ya eres un "conservador", aparte de que estás contra él, contra su "cuarta transformación" y lo peor de todo, estás contra México (!) "El que no está conmigo, está contra mi". Reza bien el título del póster de la película.
Pues bien, Luis Estrada tuvo los huevos de denunciar todas la locuras y tonterías del gobierno en turno y una gran cantidad de mexicanos fanatizados del "mesías tropical" sin siquiera verla la están rechazando (por decir lo menos) y han tildado a Estrada de "comprado" y demás adjetivos. Que raro, ¿Cuándo criticó al PRI y al PAN no era comprado? Siendo que el propio Estrada en las entrevistas se declara persona simpatizante de la izquierda, pero también él mismo a dicho López Obrador no tiene un gobierno ni de izquiera ni nuevo, es el mismo PRI disfrazado de izquierda. De hecho una frase de la película lo ilustra perfectamente "este gobierno me recuerda exactamente a los otros".
La película pues, retrata no sólo el mal gobierno obradorista sino que también nos retrata como sociedad mexicana. Una sociedad agonizante donde el de arriba se chinga al de abajo, pero el de abajo también se chinga al de arriba cuando puede. La sociedad donde "el que no tranza no avanza". Una sociedad donde el oportunismo está siempre presente. Donde los holgazanes están esperando que les den dinero sin trabajar (cosa que ocurre con este gobierno). (¡Resulta también que muchos se ofendieron en las redes sociales porque Estrada dijo que buena parte del mexicano es holgazán! ¿No nos gusta que nos exhiban verdad?) Una sociedad tremendamente racista y clasista, rayando en lo ridículo e inconcebible, esto sucede en el México de 2023. La sociedad donde no hay puntos medios, que no puede entender que no seas ni "chairo" ni "fifí". La sociedad que no entiende que eres un hombre libre que no se deja manipular por ninguna ideología política. Una sociedad que basa su vida en lo que se escribe en el Twitter (el infierno de las redes sociales), un sitio donde cualquiera es libre de insular y amenazar la vida de cualquiera detrás de la pantalla de su celular por el sólo hecho de que no coincides con sus ideologías.
Así pues, esta película deliberadamente y de forma satírica estereotipa personajes de nuestro país y los pone en un contexto en especifico: la lucha por la herencia del abuelo de una familia de "supuestos" bajos recursos, donde uno de los nietos tiene 20 años sin ver a su familia por irse a hacer una carrera en la Ciudad de México y para variar era el favorito del abuelo fallecido. ¿Qué puede salir mal en una situación como esta en México? Quizá todo.
Ojo con los personajes que muchos se van a dar por ofendidos, aunque claramente la película es una comedia y sátira. De hecho el personaje de Damián Alcázar (que tiene 3 personajes) interpreta a un sacerdote homosexual (!) de forma hilarante, muy bien lograda. Otro personaje es un travesti (hermano del protagonista) que me imagino también sacará unas cuantas indignadas entre el público más "progresista"(?)
La película es un disfrute de más de 3 horas, donde las risas están garantizadas durante toda la cinta. Usando la comedia de la forma más inteligente posible para exhibir nuestra realidad. Una película que no obstante su larga duración jamás se hace pesada. Aunque para algunas personas pueda resultar excesiva, posiblemente también nuestra cultura mexicana es igual o más de excesiva en todas sus formas.
En fin, una muy buena película, con todo el toque del maestro Estrada, que nos regala el reflejo del México de Andrés Manuel López Obrador, del México del 2018 - 2024, de la 4T y el México de las "benditas redes sociales".
Luis Estrada es famoso por sus películas en las que deja en evidencia a los gobiernos en turno mexicanos. Desde aquella gran película que salió en 1999: "La Ley de Herodes". En donde sin pelos en la lengua dejó en evidencia a la dictadura que fue el PRI durante más de 70 años, realizando ese partido en México una "Dictadura Perfecta". Título de otro de sus filmes de 2014, donde ahora criticaría el sexenio terrible de Enrique Peña Nieto, caricaturizándolo de forma perfecta. Anteriormente a esa película realizaría "El Infierno" de 2010 donde lanzara una crítica feroz y mordaz sobre el 'narco-sexenio' sangriento del panista Felipe Calderón.
¿Por qué tenía que censurarse ahora Estrada? ¿Por qué Estrada no iba a criticar el sexenio de Andrés Manuel López Obrador? Resulta que el presidente de "izquierdas" del Partido 'Morena' tiene una de los sexenios más bizarras en la historia de México. Con una cantidad de fanáticos de él que le profesan una idolatría similar a la de un culto religioso. Nada en el puede ser criticado según sus fans, en una imposible medición del poder. ¿Cómo es posible? ¿Acaso es una dictadura o una democracia? Es imposible, a fin de cuentas que sujeto en cuestión sea perfecto y no cometa errores que tengan que ser cuestionados.
Pero el mismo presidente se ha forjado esa imagen con su discurso separatista y reaccionario. ¿Cómo? Resulta que desde que López Obrador llegó a la silla presidencial nos etiquetó a todos los mexicanos: Eres 'chairo' o eres 'fifí', 'indígena' o 'mestizo', 'rico' o 'pobre', 'progresista' o 'conservador', etc, etc.
Resulta que aunque si votaste por él, pero tienes un punto de vista contrario a su gobierno o decisiones que ha tomado ya eres un "conservador", aparte de que estás contra él, contra su "cuarta transformación" y lo peor de todo, estás contra México (!) "El que no está conmigo, está contra mi". Reza bien el título del póster de la película.
Pues bien, Luis Estrada tuvo los huevos de denunciar todas la locuras y tonterías del gobierno en turno y una gran cantidad de mexicanos fanatizados del "mesías tropical" sin siquiera verla la están rechazando (por decir lo menos) y han tildado a Estrada de "comprado" y demás adjetivos. Que raro, ¿Cuándo criticó al PRI y al PAN no era comprado? Siendo que el propio Estrada en las entrevistas se declara persona simpatizante de la izquierda, pero también él mismo a dicho López Obrador no tiene un gobierno ni de izquiera ni nuevo, es el mismo PRI disfrazado de izquierda. De hecho una frase de la película lo ilustra perfectamente "este gobierno me recuerda exactamente a los otros".
La película pues, retrata no sólo el mal gobierno obradorista sino que también nos retrata como sociedad mexicana. Una sociedad agonizante donde el de arriba se chinga al de abajo, pero el de abajo también se chinga al de arriba cuando puede. La sociedad donde "el que no tranza no avanza". Una sociedad donde el oportunismo está siempre presente. Donde los holgazanes están esperando que les den dinero sin trabajar (cosa que ocurre con este gobierno). (¡Resulta también que muchos se ofendieron en las redes sociales porque Estrada dijo que buena parte del mexicano es holgazán! ¿No nos gusta que nos exhiban verdad?) Una sociedad tremendamente racista y clasista, rayando en lo ridículo e inconcebible, esto sucede en el México de 2023. La sociedad donde no hay puntos medios, que no puede entender que no seas ni "chairo" ni "fifí". La sociedad que no entiende que eres un hombre libre que no se deja manipular por ninguna ideología política. Una sociedad que basa su vida en lo que se escribe en el Twitter (el infierno de las redes sociales), un sitio donde cualquiera es libre de insular y amenazar la vida de cualquiera detrás de la pantalla de su celular por el sólo hecho de que no coincides con sus ideologías.
Así pues, esta película deliberadamente y de forma satírica estereotipa personajes de nuestro país y los pone en un contexto en especifico: la lucha por la herencia del abuelo de una familia de "supuestos" bajos recursos, donde uno de los nietos tiene 20 años sin ver a su familia por irse a hacer una carrera en la Ciudad de México y para variar era el favorito del abuelo fallecido. ¿Qué puede salir mal en una situación como esta en México? Quizá todo.
Ojo con los personajes que muchos se van a dar por ofendidos, aunque claramente la película es una comedia y sátira. De hecho el personaje de Damián Alcázar (que tiene 3 personajes) interpreta a un sacerdote homosexual (!) de forma hilarante, muy bien lograda. Otro personaje es un travesti (hermano del protagonista) que me imagino también sacará unas cuantas indignadas entre el público más "progresista"(?)
La película es un disfrute de más de 3 horas, donde las risas están garantizadas durante toda la cinta. Usando la comedia de la forma más inteligente posible para exhibir nuestra realidad. Una película que no obstante su larga duración jamás se hace pesada. Aunque para algunas personas pueda resultar excesiva, posiblemente también nuestra cultura mexicana es igual o más de excesiva en todas sus formas.
En fin, una muy buena película, con todo el toque del maestro Estrada, que nos regala el reflejo del México de Andrés Manuel López Obrador, del México del 2018 - 2024, de la 4T y el México de las "benditas redes sociales".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me resulta muy particular la escena donde Pancho sigue cavando el hoyo para encontrar su oro. Un oro que no quiso compartir con su familia (fíjese aquí la referencia a la confrontación familiar por las clases sociales). Cava y cava y de forma chusca hace un agujero tan grande que parece un socavón. Entre la locura cómica de la película y la sátira se hacen las verdades.
Es lógico que Pancho no va a encontrar el oro en ese "socavón", la noche que él mismo lo enterró lo hizo rápido y muy por la superficie. Osea que la avaricia tanto de Pancho como de sus familiares no tiene medida lógica ni racional. Lo único que importa es el dinero y / o la riqueza fácil, desde la más pura ignorancia.
Al final, a causa de la estupidez y avaricia todos van a perder y la riqueza se quedará en manos de los extranjeros. ¿Les suena de algo?
Es lógico que Pancho no va a encontrar el oro en ese "socavón", la noche que él mismo lo enterró lo hizo rápido y muy por la superficie. Osea que la avaricia tanto de Pancho como de sus familiares no tiene medida lógica ni racional. Lo único que importa es el dinero y / o la riqueza fácil, desde la más pura ignorancia.
Al final, a causa de la estupidez y avaricia todos van a perder y la riqueza se quedará en manos de los extranjeros. ¿Les suena de algo?

6,3
4.428
4
18 de abril de 2017
18 de abril de 2017
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Caray, esta película es muy floja. Nos presenta a uno de los Jesús de Nazaret más inexpresivos en la historia del cine, y no sólo él, todos los actores están vacíos, carentes de la más mínima emotividad.
Aparte está muy centrada en la Roma del siglo primero y deja de lado al pueblo judío (con sus lados positivos y negativos). De hecho por momento (casi todo el rodaje) se siente que se está viendo una película romana y no una que trate la vida de Jesús. Lo cual es un tremendo desatino.
Hay aspectos positivos como que la voz que narre sea la de una leyenda como Orson Welles, o la música que es muy atinada y alguna que otra escena, pero es todo.
Es una película fría, lejana, lejos de un mensaje espiritual o revolucionaria. Un verdadero enigma.
Aparte está muy centrada en la Roma del siglo primero y deja de lado al pueblo judío (con sus lados positivos y negativos). De hecho por momento (casi todo el rodaje) se siente que se está viendo una película romana y no una que trate la vida de Jesús. Lo cual es un tremendo desatino.
Hay aspectos positivos como que la voz que narre sea la de una leyenda como Orson Welles, o la música que es muy atinada y alguna que otra escena, pero es todo.
Es una película fría, lejana, lejos de un mensaje espiritual o revolucionaria. Un verdadero enigma.
MiniserieDocumental

8,2
2.809
10
8 de diciembre de 2021
8 de diciembre de 2021
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para un fan de los Beatles de hace años, de las épocas en que los Beatles no habían mostrado todo su material lanzado, donde no existía el Anthology, ni las remasterizaciones, ni los bootlegs, ni mucho menos esta docuserie de Peter Jackson, ver este documento es algo IMPRESIONANTE y una experiencia de vida.
Y es que se necesita ser un fan de los Beatles de forma total y absoluta para disfrutar esta serie, no puede ser de otra manera, si te gusta la música pero los Beatles no tanto, esta serie se te puede hacer pesada, cansada y demás. Lo repito, esta serie es exclusiva para los beatlemanos. Es un cáliz, una joya, una reliquia de The Beatles para todos sus fans, Es un regalo. Es algo que pudo no llegar nunca.
Las sesiones para el disco "Let It Be" siempre habían sido tema de controversia, gracias a la película del mismo nombre que fue lanzada al año siguiente de las sesiones en 1970, dirigida por Michael Lindsay-Hogg, mostraba a unos Beatles peleando y frustados la mayor parte del tiempo, sin el menor atisbo de creatividad. Increíblemente esta serie recopilada por Peter Jackson muestra lo opuesto, muestra LA MAGIA DE LOS BEATLES, la creación de las canciones, su creatividad, y sobre todo SU ENORME SENTIDO DEL HUMOR. Un sentido del humor hilarante que incluso puede sorprender por momentos por la cantidad de bromas que están haciendo los integrantes del cuarteto de Liverpool.
Si bien es cierto que el primer capítulo nos muestra las tensiones en la banda y nos da una idea clara sobre el por qué el grupo terminaría desintegrándose al año siguiente. Es un capítulo muy revelador en el aspecto de ver a un George Harrison cansado con la banda, cansado porque sus composiciones no son tomadas en cuenta y porque además tiene a un McCartney insistente en cómo debe tocar la guitarra. Vemos a una Yoko Ono siempre a lado de John Lennon y en lo que puede ser algo bastante desconcertante y que genere bastante 'hate' y si bien es cierto que a mí en lo particular no me cae mal Ono y mucho menos me apongo (como muchos fans enloquecidos de los Beatles) a la relación de John y Yoko, aquí vemos de manera sorpresiva como John Lennon y Yoko Ono habían dejado en claro que su relación iba más que en serio y que si The Beatles iba a continuar, los restantes 3 beatles debían aceptar esa relación a como la quisiera John. Y si la relación era de estar juntos "todo el día" pues hacía era también en las sesiones de los Beatles, cosa que imagino desgastó también los ánimos internos, aunque por mucho que odien a Yoko los hates, ella no fue la responsable de la separación del cuarteto más famoso del planeta.
Vemos pues de forma individual a un John Lennon totalmente feliz por momentos, me imagino por su estrenada relación con Yoko, por momentos reflexivo y por otros momentos como el ser más bromista y gracioso del planeta. De hecho es el beatle más "hilarante" en las sesiones de Get Back, Podemos ir viendo varios "tipos" de John Lennon" conforme avanza la serie. Ensayando es un 'joker', componiendo es un genio, en la azotea es el líder, y escuchando lo grabado es reflexivo, un ser humano sorprendete.
Tenemos a un Paul McCartney en el primer episodio haciendo de líder, tratando de que la banda saque lo mejor de sí y que toque como él quiere, esto desgasta a los demás beatles, John y Ringo no dicen nada, George no soporta la presión y se va un tiempo. Considero que McCartney está en la cúspide de su genio para finales de los años 60, pero no sabe ser un líder, pues atosiga y exige de maneras en las cuales los demás no lo siguen y aparte es un obvio que Lennon, Harrison y Starkey no ven a McCartney como "su lider". Esta condición de "McCartney intenta ser lider" descenboca en un primer capítulo lleno de conflictos intentos e incluso, como ya dije antes, en la dimisión de Harrison.
A partir del segundo episodio y de que los Beatles dejen los estudios Twickenham y se muden a Apple, McCartney comprende que su rol debe ser otro, así la banda comienza a funcionar mejor, vuelven las bromas y la música se ensaya y se crea de manera magnífica, todo mejora porque incluso George Harrison logra que lo que él pide que se lleve a cabo, los Beatles vuelve a ser una estructura única y funcional.
A partir de este buen rollo llega el tercer episodio como la cúspide del mito beatle, el cuarteto de Liverpool decide subirse a la azotea del edificio Apple y dar un concierto sorpresivo, que a diferencia de la película aquí sí se nos muestra completo. Podemos ver a The Beatles es su mejor momento musical, tocando muy bien. Interpretando un repertorio apenas compuesto y dándolo todo. La serie hace hincapié también en la reacción del pueblo inglés de finales de los 60's, muchos llaman a la policía por el "exceso de ruido" y la policía tiene que parar el último concierto de los Beatles (1). Vemos a la gente en las calles reaccionando, unos de forma positiva y otros de forma de negativa. Hay para todo y para todos. The Beatles no es la excepción.
Esta serie es definitivamente el santo grial para el fan de los Beatles, visionado obligatorio de la mejor banda de la historia en pleno proceso creativo.
Y es que se necesita ser un fan de los Beatles de forma total y absoluta para disfrutar esta serie, no puede ser de otra manera, si te gusta la música pero los Beatles no tanto, esta serie se te puede hacer pesada, cansada y demás. Lo repito, esta serie es exclusiva para los beatlemanos. Es un cáliz, una joya, una reliquia de The Beatles para todos sus fans, Es un regalo. Es algo que pudo no llegar nunca.
Las sesiones para el disco "Let It Be" siempre habían sido tema de controversia, gracias a la película del mismo nombre que fue lanzada al año siguiente de las sesiones en 1970, dirigida por Michael Lindsay-Hogg, mostraba a unos Beatles peleando y frustados la mayor parte del tiempo, sin el menor atisbo de creatividad. Increíblemente esta serie recopilada por Peter Jackson muestra lo opuesto, muestra LA MAGIA DE LOS BEATLES, la creación de las canciones, su creatividad, y sobre todo SU ENORME SENTIDO DEL HUMOR. Un sentido del humor hilarante que incluso puede sorprender por momentos por la cantidad de bromas que están haciendo los integrantes del cuarteto de Liverpool.
Si bien es cierto que el primer capítulo nos muestra las tensiones en la banda y nos da una idea clara sobre el por qué el grupo terminaría desintegrándose al año siguiente. Es un capítulo muy revelador en el aspecto de ver a un George Harrison cansado con la banda, cansado porque sus composiciones no son tomadas en cuenta y porque además tiene a un McCartney insistente en cómo debe tocar la guitarra. Vemos a una Yoko Ono siempre a lado de John Lennon y en lo que puede ser algo bastante desconcertante y que genere bastante 'hate' y si bien es cierto que a mí en lo particular no me cae mal Ono y mucho menos me apongo (como muchos fans enloquecidos de los Beatles) a la relación de John y Yoko, aquí vemos de manera sorpresiva como John Lennon y Yoko Ono habían dejado en claro que su relación iba más que en serio y que si The Beatles iba a continuar, los restantes 3 beatles debían aceptar esa relación a como la quisiera John. Y si la relación era de estar juntos "todo el día" pues hacía era también en las sesiones de los Beatles, cosa que imagino desgastó también los ánimos internos, aunque por mucho que odien a Yoko los hates, ella no fue la responsable de la separación del cuarteto más famoso del planeta.
Vemos pues de forma individual a un John Lennon totalmente feliz por momentos, me imagino por su estrenada relación con Yoko, por momentos reflexivo y por otros momentos como el ser más bromista y gracioso del planeta. De hecho es el beatle más "hilarante" en las sesiones de Get Back, Podemos ir viendo varios "tipos" de John Lennon" conforme avanza la serie. Ensayando es un 'joker', componiendo es un genio, en la azotea es el líder, y escuchando lo grabado es reflexivo, un ser humano sorprendete.
Tenemos a un Paul McCartney en el primer episodio haciendo de líder, tratando de que la banda saque lo mejor de sí y que toque como él quiere, esto desgasta a los demás beatles, John y Ringo no dicen nada, George no soporta la presión y se va un tiempo. Considero que McCartney está en la cúspide de su genio para finales de los años 60, pero no sabe ser un líder, pues atosiga y exige de maneras en las cuales los demás no lo siguen y aparte es un obvio que Lennon, Harrison y Starkey no ven a McCartney como "su lider". Esta condición de "McCartney intenta ser lider" descenboca en un primer capítulo lleno de conflictos intentos e incluso, como ya dije antes, en la dimisión de Harrison.
A partir del segundo episodio y de que los Beatles dejen los estudios Twickenham y se muden a Apple, McCartney comprende que su rol debe ser otro, así la banda comienza a funcionar mejor, vuelven las bromas y la música se ensaya y se crea de manera magnífica, todo mejora porque incluso George Harrison logra que lo que él pide que se lleve a cabo, los Beatles vuelve a ser una estructura única y funcional.
A partir de este buen rollo llega el tercer episodio como la cúspide del mito beatle, el cuarteto de Liverpool decide subirse a la azotea del edificio Apple y dar un concierto sorpresivo, que a diferencia de la película aquí sí se nos muestra completo. Podemos ver a The Beatles es su mejor momento musical, tocando muy bien. Interpretando un repertorio apenas compuesto y dándolo todo. La serie hace hincapié también en la reacción del pueblo inglés de finales de los 60's, muchos llaman a la policía por el "exceso de ruido" y la policía tiene que parar el último concierto de los Beatles (1). Vemos a la gente en las calles reaccionando, unos de forma positiva y otros de forma de negativa. Hay para todo y para todos. The Beatles no es la excepción.
Esta serie es definitivamente el santo grial para el fan de los Beatles, visionado obligatorio de la mejor banda de la historia en pleno proceso creativo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que al terminar la serie un verdadero fan a los Beatles incluso se queda con ganas de más, y es que el único pero en la serie es que sólo en el concierto de la azotea se muestran las canciones completas, pero en los ensayos de repente se nos indica que tal canción es la toma definitiva que salió en el disco y que por ende está filmada en su totalidad y ahí es donde Peter Jackson la corta, dejando un mal sabor de boca.
Bien puede haber incluso una "segunda temporada de Get Back" si es que Jackson tiene ganas de eso y no quedó muy cansado con toda la recopilación. Y en esa segunda temporada dejarnos ver y oír las canciones en su totalidad, sobre todo las creaciones en el estudio que como ya lo dije antes, salieron en el álbum... Y mostrar también el concierto de la azotea en su totalidad, claro esta, pero esta vez sin interrupciones de estar también viendo y oyendo a la policía y a los transeuntes, que se dedique sólo a The Beatles y su música, en su mejor calidad de sonido y audio.
Al igual que con tantas horas grabadas deben haber joyas y joyas que aún podemos ver y disfrutar, cosas ocultas que esperan ser descubiertas por el fan beatle, que ahí están y que pueden ser usadas. Esperemos pues que exista una segunda temporada de este producto que bien dará de que hablar y vendería muy bien.
Aún así, si esto es todo, el resultado es magnífico.
Bien puede haber incluso una "segunda temporada de Get Back" si es que Jackson tiene ganas de eso y no quedó muy cansado con toda la recopilación. Y en esa segunda temporada dejarnos ver y oír las canciones en su totalidad, sobre todo las creaciones en el estudio que como ya lo dije antes, salieron en el álbum... Y mostrar también el concierto de la azotea en su totalidad, claro esta, pero esta vez sin interrupciones de estar también viendo y oyendo a la policía y a los transeuntes, que se dedique sólo a The Beatles y su música, en su mejor calidad de sonido y audio.
Al igual que con tantas horas grabadas deben haber joyas y joyas que aún podemos ver y disfrutar, cosas ocultas que esperan ser descubiertas por el fan beatle, que ahí están y que pueden ser usadas. Esperemos pues que exista una segunda temporada de este producto que bien dará de que hablar y vendería muy bien.
Aún así, si esto es todo, el resultado es magnífico.
Más sobre Walrus Real
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here