Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
You must be a loged user to know your affinity with Norbert
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
27 de julio de 2023 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente cine en todas sus dimensiones. Ritmo trepidante que hacen las tres horas de proyección pasar en un suspiro.

La enorme calidad de esta película en todos sus aspectos ya ha sido ampliamente resaltada. Por ello enfatizaré esto otro: El film requiere conocimiento de la vida y circunstancias de Oppenheimer. Y si los potenciales espectadores se emplean en leer un poco sobre la física de su época, tanto más la apreciarán. Por ello, recomiendo documentarse sobre la vida del protagonista así como sobre el proyecto Manhattan.

Las tres horas de duración son insuficientes para mostrar una trama tan compleja como la vida de Oppenheimer; llena de vicisitudes. Abarca desde su juventud hasta casi el final de su existencia; lo que conlleva que este filme se componga de retazos a base de escenas fugaces de su historia. No busquen un argumento al uso. He leído críticas de supuestos profesionales en los periódicos que la achacan no tener un "argumento coherente". Ciertamente quien así lo percibe desconoce lo que significó la ciencia en la primera mitad del Siglo XX, y seguramente ni se han molestado en informarse previamente del mas mínimo detalle de la vida y obra del físico.

La cantidad de personajes que aparece es enorme, muchos son casi instantáneos o sutiles y, dado lo extenso de lo que se cuenta, es imposible apreciar su significado si no se posee una información previa sobre ellos. No solo los científicos y amigos, sino los políticos relacionados con la auditoría y juicio a la que fue sometido el científico por el gobierno republicano de Eisenhower, con el nefasto y alcoholico McCarthy al frente, y su paranoia anticomunista. Estos últimos hechos son los que conforman el hilo conductor del argumento.

Pero a pesar de su larga duración, se echan en falta mas escenas que expliquen en qué consistió la construcción de la bomba nuclear de fisión y, al menos, una sucinta descripción escénica de por qué Oppenheimer fue aceptado como un líder indiscutible en Los Álamos entre esa numerosa colección de prima donnas de la ciencia, demostrando en su dirección un entendimiento excepcional de casi todos los problemas que se tuvieron que resolver.

Pero el espectador se preguntará: ¿Por qué un relativamente joven profesor de universidad, sin ningún logro científico hasta entonces, ni experiencia en la dirección de proyectos de envergadura, fue seleccionado por el ejército para dirigir la apuesta científico-tecnológica mas compleja hasta la fecha? Por otra parte, en la película no queda clara la contradicción entre su proclividad a usar la bomba sobre ciudades indefensas de Japón y un supuesto arrepentimiento y perplejidad ante lo logrado.

Sin embargo, esta película ejercerá sobre el público un interés por documentarse más sobre todos estos hechos que, debo resaltar, enormemente conmocionaron al Mundo, e influyeron en orientar vocaciones hacia la física, la química y la ingeniería de decenas de miles de jóvenes nacidos después de la Segunda Guerra Mundial. En los años 50 y 60 los físicos fueron por todo el Mundo una especie de sumos sacerdotes del conocimiento humano. Lo que alcanzó incluso a las gentes de la entonces aislada España franquista.

Es paradójico que el artefacto que tanto pesó sobre la conciencia del Oppenehimer, y el temor de la humanidad, sea de momento el único seguro que tenemos contra una tercera guerra mundial.
12 de diciembre de 2022 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión, no entra en la clasificación de "cine negro" aunque ciertas listas (como la de esta Filmaffinity) la incluyan.

La historia es espléndida, como consecuencia de estar basada en una de las áas famosas novelas de S. Maugham. La dirección, fotografía, actores, todo es magnífico. El argumento ya se ha descrito aquí. Es destacable lo explícito del contraste entre el lujo y la miseria. Entre el claro y el oscuro.

Hay dos escenas que se me quedaron grabadas: una es Gene Tierney descendiendo majestuosa por la señorial escalera, y a continuación exhibiendo su semblante de diosa, (minuto 33). La otra es Ann Baxter, extraordinario trabajo, rescatada del alcohol, pero frágil y expuesta a un cóctel de sugerentes bebidas en la mansión señorial de su "amiga", y abandonada allí por esta, a lo que el azar decida con ella. Es una secuencia larga, desasogante. Creo que constituye la mayor expresión del título de la obra, y del camino de la vida...

No entiendo que al espléndido Tyrone Power no le dieran un Oscar por su interpretación en este film, o por su extraordinario trabajo en Nightmare Alley. Paradojas del destino...El camino por el filo de la navaja. Falleció prematuramente.
10 de abril de 2016
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los que han parido esta cosa quizás necesiten ayuda profesional. Y puede que algunos de los que han participado en ella. Aunque nunca se sabe de individuos de la tierra de Jack el destripador.

¿Es arte una gran mierda adherida a un inmaculado lienzo blanco?. Pues eso es esta obscenidad, que no filme. No apta para seres humanos.

Los que aguanten a verla en espera de un desenlace justo, acuérdense del final de "Open Water", que estas luminarias han calcado.
16 de febrero de 2021
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Centrarse en los problemas de un solista en el ocaso de la vida es arriesgado. Quien no esté de alguna forma familiarizado con las preocupaciones de un artista, y de un creador en general, no podrá entender esta película. Por ejemplo, uno de tantos sutilmente presentados en el film, se podrá preguntar: ¿Qué tiene que ver la bacteria de la sífilis con la gran obra de Robert Schumann que el pianista interpreta?. Pues bien, ahí se juega con la hipótesis, (no demostrada), de que el gran trastorno mental de este compositor, que acabó con su vida, pudiera ser debido al daño cerebral provocado por una sífilis contraída en su juventud.

Así se aducirá que a la película le falta argumento, etc; pero es que el argumento es el desarrollo de la propia lucha del artista consigo mismo. El piano, segúramente el mas complejo instrumento musical; que requiere enorme talento y dedicación; y que además tiende a aislar al artista. ¿Se han fijado que el protagonista, quizás viudo, está siempre solo? En el hotel, comedor, parque, continuamente en sus reflexiones consigo mismo. Ya lo dijo el gran Arkadi Volodos: "tocar el piano es una bendición. Ser painista, una desgracia".

El film es sobrio. No hay ningún intento de alarde o mistificación de la música; lo que le haría artificioso. Que al protagonista se le aparezca su hada madrina en un momento de crisis y declive puede parecer improbable, pero quizás ese es sólo el pretexto del guionista para hacer una historia y contar las reflexiones del artista sobnre la vida y el arte.
17 de febrero de 2023 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me planteé esta película sin saber nada sobre ella, movido por la recomendación de un amigo. Durante la primera parte me chocó la interpretación formal de los cuatro protagonistas de la tesis de un filósofo sobre los beneficios de una tasa moderada de alcohol en el organismo. tode parece tan objetivo, desapasionado, que empecé a dudar que caríz tomaría el relato a medida que avanzara. No podía ser una apología de la bebida; tenía que haber alguna trampa.

Y efectívamente las consecuencias de esta aparecen en el último tercio del film. El clima me pareció desasosegante, una especie de cuento infantil de miedo. Los psicología nórdica es algo enrevesada bajo esas aparentes buenas maneras, y a veces me produce cierta inquietud. Contra lo que opine algún crítico sobre esta película, no me identifico en absoluto con ninguno de los protagonistas, ni su ambiente me resulta cercano. Detrás de lo que se expone, aparentemente tan natural, tan normal, surgen veladas señales de que algo desagradable se oculta, y terminará por salir haciendo estallar todo por los aires.

El final de la película lo encuentro arrebatado, precipitado, e incoherente con el contenido de este film.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para