You must be a loged user to know your affinity with uve jota
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
32.694
2
4 de febrero de 2014
4 de febrero de 2014
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Planeta.
(Del lat. planeta, y este del griego -símbolos raros incompatibles-, errante).
1. m. Astr. Cuerpo sólido celeste que gira alrededor de una estrella y que se hace visible por la luz que refleja. En particular los que giran alrededor del Sol.
2. m. Astr. Cada uno de los siete astros que, según el sistema de Ptolomeo, se creía que giraban alrededor de la Tierra, es decir, la Luna, Mercurio, Venus, el Sol, Marte, Júpiter y Saturno.
3. m. Astr. satélite (cuerpo celeste que gira alrededor de un planeta primario).
4. f. Rel. Especie de casulla con la hoja de delante más corta que las ordinarias."
Ateniéndonos a la primera acepción de la citada Real Academia, podríamos extender la explicación del sentido cósmico de la palabra de la siguiente manera:
"Un planeta es -según la definición adoptada por la Unión Astronómica Internacional el 24 de agosto de 2006- un cuerpo celeste que:
• orbita alrededor de una estrella o remanente de ella;
• tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma una forma en equilibrio hidrostático (prácticamente esférica);
• ha limpiado la vecindad de su órbita de planetesimales (o lo que es lo mismo, tiene dominancia orbital).
Según la definición mencionada, nuestro Sistema Solar consta de ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno."
A los cinco minutos de visionado, mi madre me dijo algo contrariada: “¡Quita eso chico!, y pon otra cosa.”
Si lo que quería el director era transmitirnos la angustia y la continua sensación de zozobra de la bella Kirsten Dunst (que hace de recién casada), le reconoceré su mérito porque realmente lo ha conseguido. Al parecer, este desasosegante film pertenece a la llamada ‘trilogía de la depresión’, en fin… Conmigo pueden contar para trilogías de rayos y naves, de aventuras con monstruos fantásticos, de humor picante e irreverente, e incluso si me aprietas, para trilogías pornográficas; pero no para películas como la del Von Trier éste. No había visto ninguna de él, y no creo que vaya a ver otra–a mí este tío ya no me pilla más.
(Del lat. planeta, y este del griego -símbolos raros incompatibles-, errante).
1. m. Astr. Cuerpo sólido celeste que gira alrededor de una estrella y que se hace visible por la luz que refleja. En particular los que giran alrededor del Sol.
2. m. Astr. Cada uno de los siete astros que, según el sistema de Ptolomeo, se creía que giraban alrededor de la Tierra, es decir, la Luna, Mercurio, Venus, el Sol, Marte, Júpiter y Saturno.
3. m. Astr. satélite (cuerpo celeste que gira alrededor de un planeta primario).
4. f. Rel. Especie de casulla con la hoja de delante más corta que las ordinarias."
Ateniéndonos a la primera acepción de la citada Real Academia, podríamos extender la explicación del sentido cósmico de la palabra de la siguiente manera:
"Un planeta es -según la definición adoptada por la Unión Astronómica Internacional el 24 de agosto de 2006- un cuerpo celeste que:
• orbita alrededor de una estrella o remanente de ella;
• tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma una forma en equilibrio hidrostático (prácticamente esférica);
• ha limpiado la vecindad de su órbita de planetesimales (o lo que es lo mismo, tiene dominancia orbital).
Según la definición mencionada, nuestro Sistema Solar consta de ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno."
A los cinco minutos de visionado, mi madre me dijo algo contrariada: “¡Quita eso chico!, y pon otra cosa.”
Si lo que quería el director era transmitirnos la angustia y la continua sensación de zozobra de la bella Kirsten Dunst (que hace de recién casada), le reconoceré su mérito porque realmente lo ha conseguido. Al parecer, este desasosegante film pertenece a la llamada ‘trilogía de la depresión’, en fin… Conmigo pueden contar para trilogías de rayos y naves, de aventuras con monstruos fantásticos, de humor picante e irreverente, e incluso si me aprietas, para trilogías pornográficas; pero no para películas como la del Von Trier éste. No había visto ninguna de él, y no creo que vaya a ver otra–a mí este tío ya no me pilla más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La pedazo de obra maestra se divide en tres partes muy diferenciadas, a saber:
1ª-- Los minutos iniciales, se tiran con cuatro imágenes casi congeladas, no más, sin movimientos ni palabras, y a cámara supermega-lenta, por si nos habíamos enterado bien de: una tía metida en un ataúd, la tía con el pie enganchado en el campo de golf y el carrito al fondo, un niño, y un planeta chocando con otro –encima que es innecesariamente larga, el tío sinvergüenza te pone diez minutos a cámara lenta.
2ª-- ‘Justine’. De metraje de un apabullante cine de quilates, de quilates de basura insustancial, entendedme; porque más de una hora en la fiesta de boda de la protagonista (donde es verdad que suceden muchas cosas de forma más o menos fluida, pero ninguna importante –salvo que conocemos que Justine está enferma de la cabeza) es apabullar. Otras cosas que sabemos; que su cuñado está forrado, que el padre (bueno, no sé qué decir del padre de la novia, él está en la fiesta y ya está), y que la madre es una separada amargada de la vida. Afortunadamente, creo que debe haber un Dios ahí arriba, porque sólo pude sobrevivir gracias a la belleza natural de Kirsten, y sobre todo a su imponente busto, que aquí, en su vestido de novia, luce muy bien, fabulosa.
3ª-- ‘Claire’. Aquí, esta cosa rara que se ve por una pantalla comienza a parecerse algo a una película normal. Cuenta los días posteriores de la boda, en los que, poco a poco, el planeta melancolía se va aproximando a la Tierra –éste es el único interés de la historia, no os engañéis, no hay más. En este episodio vemos a una Kirsten actuando tan bien que en realidad parece que tenga una profunda depresión. ¡Ella está fabulosa, de Oscar, te pone los pelos de punta la tía, de lo bien que lo hace!, de verdad. Con mucho, lo mejor de la peli. También vemos, a su hermana, Claire, que está muy bien en su papel, el esposo de Claire y su hijo. Salvo ellos y los caballos, ya no sale nadie más.
Lo que resta es que esperan, hasta que al final de la peli melancolía impacta con la Tierra, destruyendo el planeta y todos los seres vivos.
Sí, amigos cinéfilos, más de dos horas de película para que un planeta se estrelle contra la Tierra, y ahora es cuando volvemos al principio de esta crítica (y ya sabemos algo sobre los planetas): ¡Que el director se pegue un repasito a los libros de ciencias del colegio, pues en condiciones físicas universales normales, dos planetas NUNCA podrían colisionar, puesto que éstos siempre describen una órbita fija dependiendo de un astro mayor! Está demostrado que hoy en día se publica cualquier película, y no hablo sólo de ésta, puesto que hay muchos ejemplos de esto –por desgracia.
¿Pero es que no hay nada que se salve aquí? Sí. Como ya he dicho, los buenos actores, Kirsten Dunst y que ésta sale totalmente desnuda –y tiene muy buen cuerpo, oye.
Si he hecho notar el comentario de mi madre era por algo. Porque de estas líneas, al menos vais a sacar una bonita conclusión: Chic@s, haced caso a vuestras madres, ellas nunca se equivocan. Ahora solamente me queda una cosa por escribir: que en todo esto, sólo hay desastre mayor que este fin del mundo cuasi cómico: el argumento de Von Trier.
1ª-- Los minutos iniciales, se tiran con cuatro imágenes casi congeladas, no más, sin movimientos ni palabras, y a cámara supermega-lenta, por si nos habíamos enterado bien de: una tía metida en un ataúd, la tía con el pie enganchado en el campo de golf y el carrito al fondo, un niño, y un planeta chocando con otro –encima que es innecesariamente larga, el tío sinvergüenza te pone diez minutos a cámara lenta.
2ª-- ‘Justine’. De metraje de un apabullante cine de quilates, de quilates de basura insustancial, entendedme; porque más de una hora en la fiesta de boda de la protagonista (donde es verdad que suceden muchas cosas de forma más o menos fluida, pero ninguna importante –salvo que conocemos que Justine está enferma de la cabeza) es apabullar. Otras cosas que sabemos; que su cuñado está forrado, que el padre (bueno, no sé qué decir del padre de la novia, él está en la fiesta y ya está), y que la madre es una separada amargada de la vida. Afortunadamente, creo que debe haber un Dios ahí arriba, porque sólo pude sobrevivir gracias a la belleza natural de Kirsten, y sobre todo a su imponente busto, que aquí, en su vestido de novia, luce muy bien, fabulosa.
3ª-- ‘Claire’. Aquí, esta cosa rara que se ve por una pantalla comienza a parecerse algo a una película normal. Cuenta los días posteriores de la boda, en los que, poco a poco, el planeta melancolía se va aproximando a la Tierra –éste es el único interés de la historia, no os engañéis, no hay más. En este episodio vemos a una Kirsten actuando tan bien que en realidad parece que tenga una profunda depresión. ¡Ella está fabulosa, de Oscar, te pone los pelos de punta la tía, de lo bien que lo hace!, de verdad. Con mucho, lo mejor de la peli. También vemos, a su hermana, Claire, que está muy bien en su papel, el esposo de Claire y su hijo. Salvo ellos y los caballos, ya no sale nadie más.
Lo que resta es que esperan, hasta que al final de la peli melancolía impacta con la Tierra, destruyendo el planeta y todos los seres vivos.
Sí, amigos cinéfilos, más de dos horas de película para que un planeta se estrelle contra la Tierra, y ahora es cuando volvemos al principio de esta crítica (y ya sabemos algo sobre los planetas): ¡Que el director se pegue un repasito a los libros de ciencias del colegio, pues en condiciones físicas universales normales, dos planetas NUNCA podrían colisionar, puesto que éstos siempre describen una órbita fija dependiendo de un astro mayor! Está demostrado que hoy en día se publica cualquier película, y no hablo sólo de ésta, puesto que hay muchos ejemplos de esto –por desgracia.
¿Pero es que no hay nada que se salve aquí? Sí. Como ya he dicho, los buenos actores, Kirsten Dunst y que ésta sale totalmente desnuda –y tiene muy buen cuerpo, oye.
Si he hecho notar el comentario de mi madre era por algo. Porque de estas líneas, al menos vais a sacar una bonita conclusión: Chic@s, haced caso a vuestras madres, ellas nunca se equivocan. Ahora solamente me queda una cosa por escribir: que en todo esto, sólo hay desastre mayor que este fin del mundo cuasi cómico: el argumento de Von Trier.

6,9
51.735
5
23 de abril de 2017
23 de abril de 2017
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Según la gente en general es uno de los mejores directores del país, pero si empezamos a rascar y analizamos sus trabajos fríamente y con la tranquilidad necesaria, veríamos a ver qué es lo nos queda: muchas pelis regulares, la única perfecta y lo tengo clarísimo, El día de la bestia. Si soy sincero, Su Balada me impactó bastante, me gustó, incluso un tiempecillo la tuve como una peli de referencia de esas raras, pero luego no es para tanto. La de las brujas no pasa de entretenida, y Mi gran noche creo que está más en la casilla de ‘mala’ que en la de ‘buena’, si bien es cierto que en las de fantasía siempre logra sorprender, de la Iglesia (uno de sus sellos de identidad).
El producto que tenemos entre manos es uno de sus éxitos y cuando la vi me pareció un peliculón, pero posee defectos de base muy evidentes. Y que quede claro que con esto no quiero restarle méritos a la película, que tiene muchos.
Comienzo el análisis con lo mejor del filme, la extraordinaria labor de Carmen Maura. Todo el mundo sabe lo buena que es, y por esta razón estas dos líneas podrían sobrar. La historia está desarrollada correctamente y la trama engancha muchísimo por la presencia del dinero -una gran cantidad asegura la expectación. También destaco el personaje de Darth Vader, con su momento estelar cuando le viene la fuerza mientras se efectúa una masturbación. El final es muy bonito y Álex cierra bien la historia, punto clave en toda historia. Entonces, después de todos estos puntos a favor, ¿por qué no merece 8 ó 9 estrellas?
Muchos la podríamos puntuar así, sí, pero vemos varios absurdeces (como cuando mira por la mirilla, o lo que sucede tras irse con el maletón sin cerrar la puerta) y revisando ciertos fallos tontos, partiendo de las base de que todas las películas tienen fallos y son mentiras gordas (sino no habría película) objetivamente…
(ver los fallitos en la zona spolier).
Todos estos detallitos solo hacen que provocar un leve “cabreo” en mí pues serían fácilmente subsanables, una pena porque de esa forma estaríamos ante una película excelente.
… objetivamente habría que ponerle una nota entre el cinco y el seis, lo siento.
El producto que tenemos entre manos es uno de sus éxitos y cuando la vi me pareció un peliculón, pero posee defectos de base muy evidentes. Y que quede claro que con esto no quiero restarle méritos a la película, que tiene muchos.
Comienzo el análisis con lo mejor del filme, la extraordinaria labor de Carmen Maura. Todo el mundo sabe lo buena que es, y por esta razón estas dos líneas podrían sobrar. La historia está desarrollada correctamente y la trama engancha muchísimo por la presencia del dinero -una gran cantidad asegura la expectación. También destaco el personaje de Darth Vader, con su momento estelar cuando le viene la fuerza mientras se efectúa una masturbación. El final es muy bonito y Álex cierra bien la historia, punto clave en toda historia. Entonces, después de todos estos puntos a favor, ¿por qué no merece 8 ó 9 estrellas?
Muchos la podríamos puntuar así, sí, pero vemos varios absurdeces (como cuando mira por la mirilla, o lo que sucede tras irse con el maletón sin cerrar la puerta) y revisando ciertos fallos tontos, partiendo de las base de que todas las películas tienen fallos y son mentiras gordas (sino no habría película) objetivamente…
(ver los fallitos en la zona spolier).
Todos estos detallitos solo hacen que provocar un leve “cabreo” en mí pues serían fácilmente subsanables, una pena porque de esa forma estaríamos ante una película excelente.
… objetivamente habría que ponerle una nota entre el cinco y el seis, lo siento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1- Los vecinos buscan “su ansiado botín” en el piso del viejo difunto. El problema radica en que la baldosa que sirve de encondrijo para el guingui está en pleno centro del salón, además de que se encuentra suelta, de manera que cualquiera hallaría el dinero sin querer. ¡Menudo escondite! Esto podría considerarse un fallito sin importancia pues no afecta al desarrollo, pero hay más, y esto es una trola más grande que el templo Santa Sofía de Constantinopla: es imposible que el hueco que guarda el dinero exista entre planta y planta. ¡Si eso es media cochera!
2- La cantidad mencionada procede de un 14 quinielero. Pero el quid de la cuestión reside en que el Estado le trae los millones del premio a casa (en concreto, dos grandes sacos). Durante la peli se menciona la una cifra de 300 y la 500. No sabemos si se trata de un despiste del guión pero parece que son 300 millones de las añoradas pesetas, aunque lo que veo importante es lo anterior.
3- El tercero de la trilogía de fallos va un poco según lo vea cada uno, o más bien lo qué haría en el lugar de la prota. El tema es que ésta se espera hasta la noche para una M de fiesta fingida solamente para ver al cubanito de la finca. Yo, personalmente, cojo esa mochila, divido el dinero en dos o tres partes de forma sabia, y desaparezco del mapa más rápido que la patas de un centauro. En resumen, que no me ve ni mi vecino Tato.
2- La cantidad mencionada procede de un 14 quinielero. Pero el quid de la cuestión reside en que el Estado le trae los millones del premio a casa (en concreto, dos grandes sacos). Durante la peli se menciona la una cifra de 300 y la 500. No sabemos si se trata de un despiste del guión pero parece que son 300 millones de las añoradas pesetas, aunque lo que veo importante es lo anterior.
3- El tercero de la trilogía de fallos va un poco según lo vea cada uno, o más bien lo qué haría en el lugar de la prota. El tema es que ésta se espera hasta la noche para una M de fiesta fingida solamente para ver al cubanito de la finca. Yo, personalmente, cojo esa mochila, divido el dinero en dos o tres partes de forma sabia, y desaparezco del mapa más rápido que la patas de un centauro. En resumen, que no me ve ni mi vecino Tato.

6,3
97.121
8
25 de marzo de 2016
25 de marzo de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aprovecharé estas líneas para efectuar un brevísimo repaso a las dos películas de Bridget Jones. Aunque más que nada servirán para efectuar una autocrítica, porque para ser franco, me ha quedado muy sosa. De mis peores reseñas sin duda.
Este es uno de esos raros casos –apuesto que a todos os ha sucedido alguna vez- en que ves la peli unos años después de su estreno (en este caso, unos catorce).
Como no se me ocurre mucho que decir sobre estos films, os contaré un poco mi vida. Cuando me preparaba para ver la primera, me decía: “¡Tiene mucha fama Bridget, vamos a ver a Bridget! Pero ojo Vicente, que podría ser pastelera… “.
El film no solamente me convenció, sino que le puse una nota muy buena. Me pareció agradable, bastante real y en algunos momentos, graciosa. Y lo mejor de todo: no había pasteleo. La historia creo que es verosímil (algo difícil de conseguir en estos días) y a más de un@ la percibirá como muy cercana por lo patética que es la chica, una auténtica ‘pringada’ de la vida. Ese es seguramente el secreto de su éxito, un protagonista del mundo real, con todos sus fallos y defectos. Merece la pena verla.
Una parte que me encantó fue la cena con las parejas de casados, ahí me da muchísima lástima la pobre.
La segunda entrega, por desgracia para los cinéfilos, no tiene nada que ver: para mí un gran patinazo. Una pequeña observación es que René estaba embarazada durante el rodaje, y si no es así, lo parecía pues está muy hinchada.
¿Y qué puedo decir de Hugh Grant? Pues que con las arrugas junto a los ojos parece un mapache total, y más; que verlo produce cagalera, en su papel de ‘súper- ligón seductor’ con las mujeres cuando este tío no es ni guapo, sensación que se acrecenta en la segunda, con esa sobradez que tiene como galán de cuarto de pelo y que a mí me produjo asco y vómitos.
Notas destacadas. Colin Firth está muy bien en su papel, como siempre. Es un gran actor. Lo de la chica lesbiana me encantó, además me pareció que tenía una cara muy guapa.
Este es uno de esos raros casos –apuesto que a todos os ha sucedido alguna vez- en que ves la peli unos años después de su estreno (en este caso, unos catorce).
Como no se me ocurre mucho que decir sobre estos films, os contaré un poco mi vida. Cuando me preparaba para ver la primera, me decía: “¡Tiene mucha fama Bridget, vamos a ver a Bridget! Pero ojo Vicente, que podría ser pastelera… “.
El film no solamente me convenció, sino que le puse una nota muy buena. Me pareció agradable, bastante real y en algunos momentos, graciosa. Y lo mejor de todo: no había pasteleo. La historia creo que es verosímil (algo difícil de conseguir en estos días) y a más de un@ la percibirá como muy cercana por lo patética que es la chica, una auténtica ‘pringada’ de la vida. Ese es seguramente el secreto de su éxito, un protagonista del mundo real, con todos sus fallos y defectos. Merece la pena verla.
Una parte que me encantó fue la cena con las parejas de casados, ahí me da muchísima lástima la pobre.
La segunda entrega, por desgracia para los cinéfilos, no tiene nada que ver: para mí un gran patinazo. Una pequeña observación es que René estaba embarazada durante el rodaje, y si no es así, lo parecía pues está muy hinchada.
¿Y qué puedo decir de Hugh Grant? Pues que con las arrugas junto a los ojos parece un mapache total, y más; que verlo produce cagalera, en su papel de ‘súper- ligón seductor’ con las mujeres cuando este tío no es ni guapo, sensación que se acrecenta en la segunda, con esa sobradez que tiene como galán de cuarto de pelo y que a mí me produjo asco y vómitos.
Notas destacadas. Colin Firth está muy bien en su papel, como siempre. Es un gran actor. Lo de la chica lesbiana me encantó, además me pareció que tenía una cara muy guapa.

5,3
36.693
9
25 de febrero de 2014
25 de febrero de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a profundizar en los aspectos técnicos. Ésta se trata de una producción puramente británica, una comedia de desarrollo lineal y e historia bastante simple, pero con muchas carcajadas garantizadas; una de las pelis con las que más he reído, y eso es lo que importa en este género. Ojo al dato porque luego dicen que el cine europeo es flojo. El actor protagonista, Sacha Baron Cohen, está metido también en el ajo del guión.
Es del tipo humor apocalíptico, como digo yo. Es evidente que es un tipo algo ofensivo, y por ello, no me extrañaría que a ciertos colectivos no guste nada, y que las mujeres la detesten por su tono altamente machista; pero por eso mismo triunfa tanto. Por otro lado, no cabe duda de la importancia del dúo cómico Gomaespuma para el éxito de este film –de la versión española, se entiende. Ellos ponen las voces al protagonista, a sus dos amigos y alguno de relleno (unas voces tremendamente graciosas, por cierto). Para mí un gran acierto, ya que sin ellas el personaje de Ali G no molaría tanto (ni los otros que tocan, tampoco), eso está claro.
Todo es cachondeo en esta cinta, un verdadero despiporre apoteósico y demoledor. La particular crew de Ali G no podía ser menos desternillante, formada por un blanquito al que le encantan las rimas y un gordo –también blanco-, que solamente abre la boca para comer; y el cabecilla, Ali, DJ retirado debido a una lesión en el dedo mezclador, asegura ser de raza genuina negra. A éstos, por supuesto, hay que sumar sus opositores de otra zona de la ciudad, encabezados por el carismático e inteligente Hassan B (bastante más inteligente que el propio Ali), un negrata de verdad, con sus pequeñas trenzas en la cabeza y todo y máximo rival del DJ (“El este mola más…”), en una pugna continua entre el Eastside y el Westside. El cartel se completa con actores de gran calibre, como el primer ministro Michael Gambon, la mano derecha, el ‘porculero’ y cabrón al que da vida el impecable Charles Dance (papá Lannister en juego de tronos, y atención a la escena del final…), la imponente y guapa Rhona Mitra, y algunas apariciones estelares entre las que destaca Naomi Campbell. La novia del prota, la rubita feílla, no sé cómo se llama y no me gusta demasiado, pero también está por ahí, jodiendo en la película.
Y ya que nombro a la Campbell, empezaré ahora con las rayaduras de alto nivel de las que presume Ali G anda suelto, como cuando le está metiendo su novia la típica “chapa coñazo”, él le replica que no tiene razón porque siempre está pensando en ella, y acto seguido, el notas empieza a imaginarse ante la mismísima pantera del alto modelaje: ella termina pidiéndole que le eche cremita solar, que le ponga especial atención en pechos y canalillo, ¡alucinante momento! Otra rayadura de este tipo, y muy buena, sucede cuando Ali va a la oficina del presidente y ve entrar a Kate por la puerta; entonces, sencillamente lo empieza a flipar con la pedazo piba, a la cual se le menea el pelo estilo súper-sensual-atrayente, y todo mientras oímos la canción “Freak me”, de Another level; ¡Impresionantemente conseguido por lo bien que queda la escena con esa música!
Si no aún os he convencido os diré que el protagonista saca un R5 turbo amarillo tuneado de pies a cabeza (o de ruedas a techo), una auténtica ‘fardá’, y por si eso fuera poco, hay otro el R5 arreglado, de color gris: el de Hassan B, tope guapo. No cerraré sin citar un momento realmente inolvidable para mí, que es ni más ni menos cuando Ali se queda sin el ‘buga’, y sale a la calle, ¡atención!, sale con el carrito de su abuela, pero no le importa ¡Con dos cojones! Está sonando el temazo de Ja Rule al “Put it on me”, imagináoslo joder. Luego, al ir aparcar, una viejita le quita el sitio. Pero hay más canciones chulas, del techno y del rap mayormente, no sólo las que yo cito.
Vamos, que en esta peli molan hasta las letras del final, literalmente, pues en ellas pone a parir a su rival en los cines de todo el mundo, el mismísimo Harry Potter: “Y tú Harry Potter, seguro que te la matas a pajas, pero en el rodaje me he tirado a dos, ¡y una se hizo un finger solita!” ¡¡¡Quiero una segunda parte
Es del tipo humor apocalíptico, como digo yo. Es evidente que es un tipo algo ofensivo, y por ello, no me extrañaría que a ciertos colectivos no guste nada, y que las mujeres la detesten por su tono altamente machista; pero por eso mismo triunfa tanto. Por otro lado, no cabe duda de la importancia del dúo cómico Gomaespuma para el éxito de este film –de la versión española, se entiende. Ellos ponen las voces al protagonista, a sus dos amigos y alguno de relleno (unas voces tremendamente graciosas, por cierto). Para mí un gran acierto, ya que sin ellas el personaje de Ali G no molaría tanto (ni los otros que tocan, tampoco), eso está claro.
Todo es cachondeo en esta cinta, un verdadero despiporre apoteósico y demoledor. La particular crew de Ali G no podía ser menos desternillante, formada por un blanquito al que le encantan las rimas y un gordo –también blanco-, que solamente abre la boca para comer; y el cabecilla, Ali, DJ retirado debido a una lesión en el dedo mezclador, asegura ser de raza genuina negra. A éstos, por supuesto, hay que sumar sus opositores de otra zona de la ciudad, encabezados por el carismático e inteligente Hassan B (bastante más inteligente que el propio Ali), un negrata de verdad, con sus pequeñas trenzas en la cabeza y todo y máximo rival del DJ (“El este mola más…”), en una pugna continua entre el Eastside y el Westside. El cartel se completa con actores de gran calibre, como el primer ministro Michael Gambon, la mano derecha, el ‘porculero’ y cabrón al que da vida el impecable Charles Dance (papá Lannister en juego de tronos, y atención a la escena del final…), la imponente y guapa Rhona Mitra, y algunas apariciones estelares entre las que destaca Naomi Campbell. La novia del prota, la rubita feílla, no sé cómo se llama y no me gusta demasiado, pero también está por ahí, jodiendo en la película.
Y ya que nombro a la Campbell, empezaré ahora con las rayaduras de alto nivel de las que presume Ali G anda suelto, como cuando le está metiendo su novia la típica “chapa coñazo”, él le replica que no tiene razón porque siempre está pensando en ella, y acto seguido, el notas empieza a imaginarse ante la mismísima pantera del alto modelaje: ella termina pidiéndole que le eche cremita solar, que le ponga especial atención en pechos y canalillo, ¡alucinante momento! Otra rayadura de este tipo, y muy buena, sucede cuando Ali va a la oficina del presidente y ve entrar a Kate por la puerta; entonces, sencillamente lo empieza a flipar con la pedazo piba, a la cual se le menea el pelo estilo súper-sensual-atrayente, y todo mientras oímos la canción “Freak me”, de Another level; ¡Impresionantemente conseguido por lo bien que queda la escena con esa música!
Si no aún os he convencido os diré que el protagonista saca un R5 turbo amarillo tuneado de pies a cabeza (o de ruedas a techo), una auténtica ‘fardá’, y por si eso fuera poco, hay otro el R5 arreglado, de color gris: el de Hassan B, tope guapo. No cerraré sin citar un momento realmente inolvidable para mí, que es ni más ni menos cuando Ali se queda sin el ‘buga’, y sale a la calle, ¡atención!, sale con el carrito de su abuela, pero no le importa ¡Con dos cojones! Está sonando el temazo de Ja Rule al “Put it on me”, imagináoslo joder. Luego, al ir aparcar, una viejita le quita el sitio. Pero hay más canciones chulas, del techno y del rap mayormente, no sólo las que yo cito.
Vamos, que en esta peli molan hasta las letras del final, literalmente, pues en ellas pone a parir a su rival en los cines de todo el mundo, el mismísimo Harry Potter: “Y tú Harry Potter, seguro que te la matas a pajas, pero en el rodaje me he tirado a dos, ¡y una se hizo un finger solita!” ¡¡¡Quiero una segunda parte
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El grupo de Ali no puede ni ver a los chungos del este. La vida en el “ghetto” no es fácil, pero juntos siguen adelante. Y es más, el bueno de Ali José ayuda a “sus monstruos”, los chavales más marginales del barrio, pero pronto empezarán los problemas: la noticia es que van a cerrar el centro de los monstruos. La carrera política del DJ comienza cuando el segundo le ‘ficha’, por ser un inútil y un imbécil integral, con la oculta intención de desbancar al presidente, pero el señor G no es tan tonto a todos parece…
Momentos súper-mega chocantes:
- Al principio, Ali reparte premios a los chavales: “Y tú, mejor coche robado del año, además de ser el niño más pajero.”
- Cuando se reúnen todos los del este y el oeste para robar los documentos clave al corrupto. Ali les ha dicho que vengan con ropa de camuflaje. Cuando los ve se queda ‘tó flipao’, porque están todos con ropas de guerra, sí, pero de colorines. Se les queda mirando y dice muy serio: “Parecéis los putos action man.”
- Tiene que trabajar codo con codo con los políticos, pero el tío no se pone traje, sino unos chándales guapísimos. Así que pensad en la pinta de Ali G, ¡y corriendo en patinete por los pasillos del congreso! Luego hay otros grandes momentos, como el de la “montaña pelada” de la reina Isabel, y las frases masoquistas delante de toda la cámara.
- También hay ‘mariconismo’, cuando el pequeño y el gordo se quedan solos encerrados...
- Combate final: Ali contra el corrupto: “Jennifer López, ¿Qué estás súper-salida y te quieres tirar a este tío? Mira, mira, atrás tuya: un marciano con sus antenas y todo…”, Ali intenta despistarlo de varias manera, pero no cuela.
- Hacia el final, la tropa completa del barrio se junta y forma una enorme cadena humana para seguir con su estrategia (conectar una batería de coche) y arruinar los planes de su enemigo. El sorprendente resultado es que juegan al teléfono escacharrao. De esta manera, el primero dice: “Ya está, ya podéis conectar la batería”, pero atención, porque después de este desmadre que os he contado viene lo mejor, cuando el último componente de la cadena dice claramente: “Guarra esquinera, chúpamela.” Yo no podía para de reírme.
Hay muchos más momentos cachondos, graciosos, bárbaros y desternillantes; y eso sin mencionar la aparición estelar de Borat (peli que desde aquí recomiendo) ni la escandalosa cumbre de las Naciones Unidas, en la que Ali y sus amigos tienen qué ver, como no podía ser de otra manera. DA REEL END.
Momentos súper-mega chocantes:
- Al principio, Ali reparte premios a los chavales: “Y tú, mejor coche robado del año, además de ser el niño más pajero.”
- Cuando se reúnen todos los del este y el oeste para robar los documentos clave al corrupto. Ali les ha dicho que vengan con ropa de camuflaje. Cuando los ve se queda ‘tó flipao’, porque están todos con ropas de guerra, sí, pero de colorines. Se les queda mirando y dice muy serio: “Parecéis los putos action man.”
- Tiene que trabajar codo con codo con los políticos, pero el tío no se pone traje, sino unos chándales guapísimos. Así que pensad en la pinta de Ali G, ¡y corriendo en patinete por los pasillos del congreso! Luego hay otros grandes momentos, como el de la “montaña pelada” de la reina Isabel, y las frases masoquistas delante de toda la cámara.
- También hay ‘mariconismo’, cuando el pequeño y el gordo se quedan solos encerrados...
- Combate final: Ali contra el corrupto: “Jennifer López, ¿Qué estás súper-salida y te quieres tirar a este tío? Mira, mira, atrás tuya: un marciano con sus antenas y todo…”, Ali intenta despistarlo de varias manera, pero no cuela.
- Hacia el final, la tropa completa del barrio se junta y forma una enorme cadena humana para seguir con su estrategia (conectar una batería de coche) y arruinar los planes de su enemigo. El sorprendente resultado es que juegan al teléfono escacharrao. De esta manera, el primero dice: “Ya está, ya podéis conectar la batería”, pero atención, porque después de este desmadre que os he contado viene lo mejor, cuando el último componente de la cadena dice claramente: “Guarra esquinera, chúpamela.” Yo no podía para de reírme.
Hay muchos más momentos cachondos, graciosos, bárbaros y desternillantes; y eso sin mencionar la aparición estelar de Borat (peli que desde aquí recomiendo) ni la escandalosa cumbre de las Naciones Unidas, en la que Ali y sus amigos tienen qué ver, como no podía ser de otra manera. DA REEL END.

5,6
16.451
8
12 de febrero de 2014
12 de febrero de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezamos por el director, Brett Ratner, un profesional con experiencia sobrada en películas de acción, explosiones, disparos, peleas y persecuciones (todas las Horas punta, X-men: la decisión final). Lo que Hora punta ofrece: peleas, policías que van detrás de los malos de turno, mucho humor con situaciones atípicas e inesperadas, y sobre todo con las continuas coñas del agente Carter (Cris Tucker), así que las risas están aseguradas –y no son pocas. A parte de eso, el desarrollo siempre es fluido, y a veces hasta frenético; nunca decae.
En cuanto a las interpretaciones, no son nada espectacular, pero en general todos están aceptables. Tengo que decir que Cris Tucker se sale, como siempre, con su excentricidad y sus bromas (hay que verlo porque es muy divertido, el tío). Y Jackie es Jackie, en su línea, con unos números de artes marciales la hostia de espectaculares, lo mejor de su carrera (por si alguien no lo sabe, en todas sus películas, Chan hace él mismo las secuencias de lucha íntegras, sin emplear dobles ni trucos, lo cual tiene un mérito inmenso).
No llego a comprender porque se aprecia tan poco a un maestro tan grande como Jackie Chan, y como este film consigue una nota tan baja. No es una historia filosófica que invita a la reflexión, ni una obra maestra, pero es muy divertida y emocionante, llevada de forma sabia por el director, con un guión casi perfecto. Muy buena. Además, juntar a dos policías de características tan diferentes les ha funcionado a las mil maravillas –más allá de que uno sea oriental y el otro un negro de los suburbios.
En cuanto a las interpretaciones, no son nada espectacular, pero en general todos están aceptables. Tengo que decir que Cris Tucker se sale, como siempre, con su excentricidad y sus bromas (hay que verlo porque es muy divertido, el tío). Y Jackie es Jackie, en su línea, con unos números de artes marciales la hostia de espectaculares, lo mejor de su carrera (por si alguien no lo sabe, en todas sus películas, Chan hace él mismo las secuencias de lucha íntegras, sin emplear dobles ni trucos, lo cual tiene un mérito inmenso).
No llego a comprender porque se aprecia tan poco a un maestro tan grande como Jackie Chan, y como este film consigue una nota tan baja. No es una historia filosófica que invita a la reflexión, ni una obra maestra, pero es muy divertida y emocionante, llevada de forma sabia por el director, con un guión casi perfecto. Muy buena. Además, juntar a dos policías de características tan diferentes les ha funcionado a las mil maravillas –más allá de que uno sea oriental y el otro un negro de los suburbios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El inicio del argumento es de lujo, con el secuestro de la pequeña Soo Yang, hija del embajador chino. De esta manera tan repentina, el agente Lee tiene que unirse a Carter, un policía de la ciudad de Los Ángeles más bien normalito, para ir tras los criminales, un grupo organizado en el que destaca un chino teñido de rubio muy peleón; investigar quién está detrás del secuestro; y hacer frente, ellos dos solitos, a esta mafia. Al final descubren que el máximo culpable es un poli corrupto de los mismos Estados Unidos, pero no voy a decir su nombre.
A continuación, algunas de las frases más cachondas:
- Agente Carter en la propia casa de los mafiosos, y rodeados de ellos: “No no no no, un momento chicos, yo no japonés: soy negronés.”
- Unos momentos después, los mafiosos se ponen a habla entre ellos en japonés, no con buenas intenciones, y Carter, cuando los oye, dice con su vocecilla chillona muy preocupado: “¿Qué? ¿Cómo? ¡Nada de shishi shisa!”
- ¡Cuando ambos cantan la canción de Edwin Starr, “War”, es genial!
- “¡¡Heeeeeey Lee!!
A continuación, algunas de las frases más cachondas:
- Agente Carter en la propia casa de los mafiosos, y rodeados de ellos: “No no no no, un momento chicos, yo no japonés: soy negronés.”
- Unos momentos después, los mafiosos se ponen a habla entre ellos en japonés, no con buenas intenciones, y Carter, cuando los oye, dice con su vocecilla chillona muy preocupado: “¿Qué? ¿Cómo? ¡Nada de shishi shisa!”
- ¡Cuando ambos cantan la canción de Edwin Starr, “War”, es genial!
- “¡¡Heeeeeey Lee!!
Más sobre uve jota
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here