You must be a loged user to know your affinity with Kevin Tage
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Mediometraje

5,3
91
7
22 de mayo de 2010
22 de mayo de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué pena que tan poquita gente la haya visto y no haya ni una crítica, porque yo no estoy seguro de tener la interpretación correcta. Animo desde aquí a que la veáis, al fin y al cabo son solo 35 minutos de duración y a ver si dentro de poco me llevo una sorpresita de que hay una nueva crítica que de su punto de vista, el mío, un poco confuso, lo dejo a continuación:
En principio hubiese sido un mediometraje lleno de tópicos acerca de las relaciones homosexuales, lo bueno es que la interpretación del chico hace todo mucho más creíble y sentido, sinceramente es lo mejor pero tras media hora de una historia que hemos podido ver en cientos de películas de esta temática que no son capaces de innovar un poco llega un final extraño al cual le veo varias posibilidades.
En principio hubiese sido un mediometraje lleno de tópicos acerca de las relaciones homosexuales, lo bueno es que la interpretación del chico hace todo mucho más creíble y sentido, sinceramente es lo mejor pero tras media hora de una historia que hemos podido ver en cientos de películas de esta temática que no son capaces de innovar un poco llega un final extraño al cual le veo varias posibilidades.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera que todo es tal cual se ve, aparece el desconocido y una de dos... o Guillaume sigue está en la tienda de campaña escondido o ya se ha sido y simplemente ocurre que aparece este chico y surge una atracción.
La segunda y es por la que yo me decanto, poco antes de acabar dice el chico que tiene la impresión de que todo es un sueño, por tanto él está viviendo en una falsa ilusión de algo que en realidad no está ocurriendo, por eso en la escena final aparece él solo tumbado en la tierra, soñando despierto con tener su experiencia con el chico que le gusta, pero en ese momento aparece otro chico que en un instante le hace olvidar toda esa fantasía para hacerla realidad pero con él mismo.
No se cual de las dos alternativas me parece más ilógica, pero lo que pienso es que si la idea original era la primera, mi puntuación descendería tranquilamente dos puntos.
La segunda y es por la que yo me decanto, poco antes de acabar dice el chico que tiene la impresión de que todo es un sueño, por tanto él está viviendo en una falsa ilusión de algo que en realidad no está ocurriendo, por eso en la escena final aparece él solo tumbado en la tierra, soñando despierto con tener su experiencia con el chico que le gusta, pero en ese momento aparece otro chico que en un instante le hace olvidar toda esa fantasía para hacerla realidad pero con él mismo.
No se cual de las dos alternativas me parece más ilógica, pero lo que pienso es que si la idea original era la primera, mi puntuación descendería tranquilamente dos puntos.

6,6
6.259
4
19 de marzo de 2015
19 de marzo de 2015
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por justicia divina todos merecen saber que este producto es una copia de "13 beloved", que a su vez estaba basada en un cómic.
Casi ofende tanto halago a este sucedáneo cuyo mayor logro parece ser la idea original, cuando dicho mérito se desmorona al descubrir que es un calco no reconocido de la cinta tailandesa de 2006.
De todos modos, si robar una idea y no querer reconocerlo para no colgarle el cartel de remake no era suficiente trampa, visionando el contenido podremos comprobar que también se apropia del estilo gore, claustrofóbico y agónico. Las pruebas que se proponen al protagonista aunque no sean exactamente las mismas poco les falta. Pero no contentos con tanto hurto se hacen hasta con el mismo giro final, que por otro lado en la cinta asiática calza mucho más inesperado y moralmente doloroso. Con esto, por consiguiente, nos queda el mismo planteamiento, el mismo desarrollo y el mismo desenlace.
Todos estos motivos desmerecen toda buena crítica que ha recibido esta película, que como obra original resulta insulsa y como remake no aporta nada ni supera a su predecesora.
https://kyzocine.wordpress.com/
Casi ofende tanto halago a este sucedáneo cuyo mayor logro parece ser la idea original, cuando dicho mérito se desmorona al descubrir que es un calco no reconocido de la cinta tailandesa de 2006.
De todos modos, si robar una idea y no querer reconocerlo para no colgarle el cartel de remake no era suficiente trampa, visionando el contenido podremos comprobar que también se apropia del estilo gore, claustrofóbico y agónico. Las pruebas que se proponen al protagonista aunque no sean exactamente las mismas poco les falta. Pero no contentos con tanto hurto se hacen hasta con el mismo giro final, que por otro lado en la cinta asiática calza mucho más inesperado y moralmente doloroso. Con esto, por consiguiente, nos queda el mismo planteamiento, el mismo desarrollo y el mismo desenlace.
Todos estos motivos desmerecen toda buena crítica que ha recibido esta película, que como obra original resulta insulsa y como remake no aporta nada ni supera a su predecesora.
https://kyzocine.wordpress.com/
11 de septiembre de 2017
11 de septiembre de 2017
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bokeh, que aunque no la recomiendo, la podéis encontrar en Netflix, tiene una sinopsis que promete, una pareja que viaja a Islandia, se despierta una mañana en el hotel y ha desaparecido la raza humana sin dejar el más mínimo rastro.
Si después de esto tu mayor aliciente para verla es “¿pero por qué? ¿qué ha pasado?“, olvídalo, no la veas, no pierdas tu tiempo. La idea es reflexionar sobre la situación, pero apenas desarrollan ningún razonamiento, eso es cosa del espectador, realmente no aporta nada, la trama no evoluciona en ningún momento, se puede llegar a hacer tediosa y lenta, a pesar de que el país nórdico es muy bonito y la pareja protagonista también, son muy monos ellos. Tirando de cliché, demasiado guapos para ser listos, y me permito el absurdo topicazo ya que la película hace lo mismo pintando al hombre fuerte y primario, mientras que a ella débil e inteligente, bueno, esto último comparada con él.
Al final queda un montón de nada que podría haber sido mucho.
https://kyzocine.wordpress.com/
Si después de esto tu mayor aliciente para verla es “¿pero por qué? ¿qué ha pasado?“, olvídalo, no la veas, no pierdas tu tiempo. La idea es reflexionar sobre la situación, pero apenas desarrollan ningún razonamiento, eso es cosa del espectador, realmente no aporta nada, la trama no evoluciona en ningún momento, se puede llegar a hacer tediosa y lenta, a pesar de que el país nórdico es muy bonito y la pareja protagonista también, son muy monos ellos. Tirando de cliché, demasiado guapos para ser listos, y me permito el absurdo topicazo ya que la película hace lo mismo pintando al hombre fuerte y primario, mientras que a ella débil e inteligente, bueno, esto último comparada con él.
Al final queda un montón de nada que podría haber sido mucho.
https://kyzocine.wordpress.com/
Miniserie

6,3
541
10
24 de noviembre de 2020
24 de noviembre de 2020
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo cuando en 2015, que ya se arrastraban unos años de apogeo youtuber, todo el mundo hablaba de unos y de otros, tenían sus favoritos, comentaban sus nuevos vídeos, más incluso que lo que se echaba en la tele. Eso hoy ha cambiado, porque aquél año justo llegaba a España Netflix, y la revolución de los youtubers se vería muy eclipsada por la revolución de las plataformas digitales low cost, pero con unos contenidos de una calidad a años luz.
En aquél momento, no podía entender que tuviese tanto público ese tipo de videos, pero veía que la plataforma era increíble y que permitía desarrollar y exponer tu creatividad de una manera revolucionaria ¿cómo se podía estar usando tan mal? Quizás no había visto suficiente y entre una oferta infinita me propuse, y de manera concienzuda, encontrar algún youtuber que me gustase, había un océano lleno de ellos, alguno tenía que merecer la pena. Así me encontré a mí mismo buscando listas de los youtubers más top y viendo al menos un vídeo o dos de cada uno. Al final ese rango de popularidad tuvo que ir bajando y bajando y bajando, porque entre lo más consumido todo me parecía un despropósito. Hasta que un día me recomendaron este épico vídeo de Soy una pringada, que me hizo, y cinco años después me vuelve hacer, ahogarme de la risa maravillosamente horrorizado.
Cuando había perdido toda fe en YouTube, Esty Quesada me dio la vida, sentí haber encontrado una kriptonita. Me hacía reír, era original, un perfil totalmente diferente, encima hablaba de cine y me ganó. Es la única youtuber que he seguido durante años. Aunque como a los grandes iconos, la fama vino de golpe y con agresividad, la suficiente para que fuera devorada por ella misma, y aunque se perdió por un tiempo hasta volverse a encontrar, justo antes de dejar YouTube en un plano muy secundario, nos dejó un crossover con Soy una chica fitness en el que no me pude reír más. Así conocí a mi diosa absoluta de YouTube: Victoria Martín.
No existe, ni me creo que exista, un canal mejor que @livingpostureo. En ese momento se llamaba “Soy una chica fitness”, no me quiero imaginar la de gente que se habrá metido esperando lo que no era. Empezó parodiando la cultura de la vida sana, pasó a satirizar el mundo influencer y acabó… acabó fantásticamente desquiciada, había traspasado todos los límites. Pero detrás de toda esta locura, en los sketches había un elaborado trabajo detrás, que se curraban Victoria y Nacho Pérez-Pardo, con un guion muy ácido, muy rápido y que siempre tenía la capacidad de ser inesperado y mordaz, que es la mejor manera de dibujar el humor, hacerlo con un trazo inteligente.
Igual que a Esty, a Victoria le empezaron a salir otros proyectos, YouTube volvió a servir de trampolín, pero no de sustento. Aunque un día, sin al menos yo esperarlo, llega Válidas, una joya. Además, llega en YouTube, pero con un formato de serie que nada tiene que envidiar a muchas de las que están en las plataformas. Me cuesta entender que no se den tortas por comprarla porque el talento está a flor de piel, y al talento hay que darle alas. Bueno, eso es metafóricamente, chica fitness lo diría más claro, que le deis vuestro dinero.
No es raro en mí que la introducción acabe también ocupando el espacio del nudo y del desenlace, así que en vez de destriparos las serie os recomiendo que la veáis.
Son solo cinco capítulos muy cortitos, que protagonizan Victoria Martín y Carolina Iglesias @percebesygrelos, escrita por ambas y dirigida por Nacho. Están las dos espectaculares, hacen un tándem perfecto en un irónico viaje al presente lleno de descontrol, autoparodia, crítica social, cameos imposibles y guiños a la cibercultura pop más actual. Un cócktel que bien podría ser, haciendo metaficción, el que se preparaba chica fitness en el tutorial del smothie.
Living Postureo Forever.
Comentando cine, tv y teatro en: https://kyzocine.wordpress.com/
En aquél momento, no podía entender que tuviese tanto público ese tipo de videos, pero veía que la plataforma era increíble y que permitía desarrollar y exponer tu creatividad de una manera revolucionaria ¿cómo se podía estar usando tan mal? Quizás no había visto suficiente y entre una oferta infinita me propuse, y de manera concienzuda, encontrar algún youtuber que me gustase, había un océano lleno de ellos, alguno tenía que merecer la pena. Así me encontré a mí mismo buscando listas de los youtubers más top y viendo al menos un vídeo o dos de cada uno. Al final ese rango de popularidad tuvo que ir bajando y bajando y bajando, porque entre lo más consumido todo me parecía un despropósito. Hasta que un día me recomendaron este épico vídeo de Soy una pringada, que me hizo, y cinco años después me vuelve hacer, ahogarme de la risa maravillosamente horrorizado.
Cuando había perdido toda fe en YouTube, Esty Quesada me dio la vida, sentí haber encontrado una kriptonita. Me hacía reír, era original, un perfil totalmente diferente, encima hablaba de cine y me ganó. Es la única youtuber que he seguido durante años. Aunque como a los grandes iconos, la fama vino de golpe y con agresividad, la suficiente para que fuera devorada por ella misma, y aunque se perdió por un tiempo hasta volverse a encontrar, justo antes de dejar YouTube en un plano muy secundario, nos dejó un crossover con Soy una chica fitness en el que no me pude reír más. Así conocí a mi diosa absoluta de YouTube: Victoria Martín.
No existe, ni me creo que exista, un canal mejor que @livingpostureo. En ese momento se llamaba “Soy una chica fitness”, no me quiero imaginar la de gente que se habrá metido esperando lo que no era. Empezó parodiando la cultura de la vida sana, pasó a satirizar el mundo influencer y acabó… acabó fantásticamente desquiciada, había traspasado todos los límites. Pero detrás de toda esta locura, en los sketches había un elaborado trabajo detrás, que se curraban Victoria y Nacho Pérez-Pardo, con un guion muy ácido, muy rápido y que siempre tenía la capacidad de ser inesperado y mordaz, que es la mejor manera de dibujar el humor, hacerlo con un trazo inteligente.
Igual que a Esty, a Victoria le empezaron a salir otros proyectos, YouTube volvió a servir de trampolín, pero no de sustento. Aunque un día, sin al menos yo esperarlo, llega Válidas, una joya. Además, llega en YouTube, pero con un formato de serie que nada tiene que envidiar a muchas de las que están en las plataformas. Me cuesta entender que no se den tortas por comprarla porque el talento está a flor de piel, y al talento hay que darle alas. Bueno, eso es metafóricamente, chica fitness lo diría más claro, que le deis vuestro dinero.
No es raro en mí que la introducción acabe también ocupando el espacio del nudo y del desenlace, así que en vez de destriparos las serie os recomiendo que la veáis.
Son solo cinco capítulos muy cortitos, que protagonizan Victoria Martín y Carolina Iglesias @percebesygrelos, escrita por ambas y dirigida por Nacho. Están las dos espectaculares, hacen un tándem perfecto en un irónico viaje al presente lleno de descontrol, autoparodia, crítica social, cameos imposibles y guiños a la cibercultura pop más actual. Un cócktel que bien podría ser, haciendo metaficción, el que se preparaba chica fitness en el tutorial del smothie.
Living Postureo Forever.
Comentando cine, tv y teatro en: https://kyzocine.wordpress.com/
Serie

7,7
24.561
10
11 de septiembre de 2017
11 de septiembre de 2017
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Big Little Lies es una de esas series que nada más olerla ya sabía que estaba hecha para mí, tanto que no pude evitar fulminarme el libro antes de acabar los siete episodios. El libro de Liane Moriarty es magistral, muy profundo, muy cocinado lentamente y muy revelador, eso sí, con preocupaciones del primer mundo, todo sea dicho.
La serie resta a la historia demasiado, pero es que luego suma mucho cuando ponen a un elenco tan fascinante como mi (no me canso de decirlo) maravillosa actriz favorita del mundo entero que es Laura Dern, dónde en el caso de la serie se agradece el plus de protagonismo, unas fantásticas Reese Witherspoon y Shailene Woodley que parece que habían escrito los personajes para ellas, incluso secundarios de lujo como Adam Scott, Zoë Kravitz, Alexander Skarsgård y Sarah Burns, aunque reconozco que la que te remueve todo por dentro es la siempre desbordante Nicole Kidman.
Recomiendo tanto el libro, que enmarca con intriga unas vidas aparentemente rutinarias llenas de luchas de egos, como la serie que es de esas dónde las interpretaciones hacen grande lo que ves en la pantalla pequeña.
https://kyzocine.wordpress.com/
La serie resta a la historia demasiado, pero es que luego suma mucho cuando ponen a un elenco tan fascinante como mi (no me canso de decirlo) maravillosa actriz favorita del mundo entero que es Laura Dern, dónde en el caso de la serie se agradece el plus de protagonismo, unas fantásticas Reese Witherspoon y Shailene Woodley que parece que habían escrito los personajes para ellas, incluso secundarios de lujo como Adam Scott, Zoë Kravitz, Alexander Skarsgård y Sarah Burns, aunque reconozco que la que te remueve todo por dentro es la siempre desbordante Nicole Kidman.
Recomiendo tanto el libro, que enmarca con intriga unas vidas aparentemente rutinarias llenas de luchas de egos, como la serie que es de esas dónde las interpretaciones hacen grande lo que ves en la pantalla pequeña.
https://kyzocine.wordpress.com/
Más sobre Kevin Tage
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here