Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Cole Thornton
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
1 de octubre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya muchos años, decidí ver Casablanca porque me quedé alucinado con "sueños de seductor (Play it again Sam -1972 - Woody Allen). Total, que estando en casa de mis tíos, cuando tener un VHS era un lujo, me dije "esta es la ocasión".

Desde los primeros planos, me sumergí en la historia, en el personaje de Rick, en la lucha por la libertad...

Se han escrito mil y un argumentos para encumbrar esta película en lo más alto de la historia del cine.

Yo sólo diré, que cada vez que la veo, aún conociendo el final, estoy deseando que termine de otro modo... y es que me vuelve a enganchar, cada vez, desde el principio hasta el final.

Un 10
7 de diciembre de 2019
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta serie, todo es absurdo. Empezando por el planteamiento sobre el que se sustenta toda la trama. Muchas series plantea distopías poco creíbles, pero esta se lleva la palma sobre la base de una situación disparatada.

Luego, no dejan de producirse situaciones en la que alguno de los protagonistas, en lugar de quedarse quietecito y segur, se pone en peligro innecesariamente. Demasiado tópico y demasiado incongruente.

Los giros de la trama también son absurdos: resultan demasiado artificiales y, más que sorprender, arrancan un "¡Anda ya!".

Los personajes son más planos que una mueca de Ben Affleck.

Y para terminar, el ritmo narrativo es desquiciante (en el sentido mas negativo del término). Abusa del flashback (algunos interminables). Pero lo peor es que salta de escena en escena para seguir a tres o cuatro protagonistas/acciones distintas y simultáneas (A, B, C, D). Pero más de una vez, cuando retoma deja la escena D para volver a la escena A la retoma en el instante que la interrumpió para contarnos otra cosa. He visto culebrones colombianos mejor montados.

En fin, un tostón con pretensiones de serie de terror sustentada por planteamientos absurdo y tópicos desgastados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Absurdo que, en una "noche de caza" y de "todo vale", los cazadores se respeten unos a otros.

Absurdo lo fácil que convencen a Penelope de que la líder de la secta es mala malísima.

Absurdo que rociando un poco a una persona con un spray, un fulano la pueda seguirla durante semanas ("tecnología militar" dicen).

Absurdo que le haya dedicado 400 minutos de mi vida a ver esta serie.
29 de julio de 2019
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que decir que la primera (y única) vez que he visto 2001 ha sido hace poco, en 2018, con más de 50 años cumplidos. No tengo referencias de lo que me pudo haber impactado hace 30 años, cuando podía resultar más innovadora, o cuando yo era más impresionable por mi juventud.

Excepto el tramo en el que se narra la lucha entre el hombre (los astronautas) y la máquina (Hal), el resto se me atraganta. Ni los simbolismos, ni su realismo científico, ni el adelanto a su tiempo, ni su psicodelia... Nada me engancha. Tuve que hacer un esfuerzo para acabarla.

Y me gusta mucho Kubrick, pero 2001 son 140 minutos muyyyyy aburridos.
19 de diciembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imposible ver esta película sin pensar en "Perversidad" (Frizt Lang, 1945), obra que calca el argumento de la presente "La golfa" (dudo que nadie haya caído en esta obra si no es cinéfilo, como también dudo que haya muchos cinéfilos que no hayan visto "Perversidad").

Como digo, Lang calca la historia pero la película de Renoir, libre del código Hays (1931 y en Francia) es mucho más cruda y explícita. Las relaciones sexuales, sin mostrarse, quedan mucho más evidentes y tanto la promiscuidad de la protagonista como el consentimiento de su "chulo" no dejan lugar a dudas (por ejemplo, en una escena, ella se da el lote con otro en medio de una fiesta con el chulo delante). También el maltrato del chulo hacia ella es mucho más áspero y evidente, así como la sumisión de la chica hacia él.

Con un ritmo más lento que la película de Lang, dibuja un ambiente más asfixiante y lúgrube, acentuando la miseria de los personajes y del entorno en el que se mueven. Renoir nos ofrece unos excelentes encuadres que refuerzan la percepción miserable de los ambientes y transmiten la sensación de la dificultad de escapar de ellos. Eso sí, los movimientos de cámara son muy primitivos, incluso en ocasiones, torpes.

Los personajes no tienen el gancho de Robinson, Bennett y Duryea, pero cumplen muy bien, especialmente Simon. Eso sí, el doblaje no es lo mejor de la película. Recomendable ver en verrsión original.

Renoir introcude algunas pinceladas de comicidad que ayudan a ver la historia con algo más de amabilidad.

Se agradece un final menos moralizante que "Perversidad", pero es que el código Hays pesaba mucho en Hollywood.
11 de enero de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo hacer una mezcla entre Black Hawk derribado, Batman, El Padrino y Kill Bill? Sería un bombazo en taquilla y, a poco que te esmeres, una obra de arte que rápidamente se convertirá en un clásico...

Pues coges la historia de Robin Hood, la retuerces para que sólo quede el nombre, vistes a los personajes de macarras del Bronx y la diriges con un par de bemoles (porque dirigirla con una pizca talento sería ya demasiado).

No hay por donde cogerla. Si acaso por una puntita, tapándote la nariz para evitar su olor, y tirarla a la basura.

Si queréis malgastar casi 2 horas de vuestra vida, es preferible una de Pajares y Esteso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para