Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with carlos bosch benitez
Críticas 225
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
10 de agosto de 2015
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta miniserie lo tiene todo: emoción, ironía, ternura, grandes actores, diálogos ingeniosos que no caen nunca en el amaneramiento y un largo etcétera sobre el que no me voy a extender. Pero sobre todo destaca por un hallazgo genial: el personaje central, una genial Frances McDormand desencantada, escéptica y borde, que es una verdadera fuerza de la naturaleza. Su humanidad y su mala leche contenida desbordan la pantalla. Hacía mucho que no veía una interpretación semejante en cuanto a naturalidad y profundidad. Sin caer nunca en la sensiblería esta obra consigue la difícil proeza de encadenar sin tregua escenas de una crudeza extrema y, a pesar de todo, hacernos sonreír de vez en cuando. Al menos ése ha sido mi caso, y soy un hueso duro de roer.

Una muestra:
- ¿Me puedes decir alguna razón para levantarme por las mañanas?
- Lo siento, pero no se me ocurre ninguna. De hecho estoy esperando que se muera el perro para pegarme un tiro

Y, más allá de todo eso, consigue mostrar con suprema elegancia y casi sin palabras temas de los que nadie quiere hablar: los conflictos interpersonales, la vejez, la soledad y la muerte, y lo hace sin amargar al espectador ni caer en el masoquismo y, sobre todo, sin aburrir.
27 de agosto de 2020
39 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este señor, el tal Nolan, tiene en su haber dos de las películas más descerebradas que conozco, "Origen" y "Tenet". A mi entender lo más destacable de su cine es el el elevado presupuesto: no parece tener límite a la hora de gastar. Quienes financian su engendros saben muy bien lo que hacen pues, si uno no se anda con cuidado, es fácil salir de la sala con algún tipo de lesión cerebral. Suponiendo, claro está, que uno haya entrado ileso...

Otra característica notable es que (al menos ese es mi caso) ya desde los primeros minutos induce una especie de estado meditativo profundo. Un tipo bastante peculiar de autodefensa frente al aburrimiento, posiblemente un recurso de emergencia que permite desconectar fácilmente de lo que sucede en la pantalla. Se lo recomiendo a todo el mundo, es gratis, nada difícil de alcanzar y resulta bastante placentero. Con el añadido de que tampoco hace falta interrumpirlo durante las dos horas y media que dura la proyección, salvo para mirar el reloj de vez en cuando.

La receta "made in Nolan" para sacar películas como churros viene a ser más o menos así:

1.- Cójase un tema cualquiera que suene mínimamente esotérico o extravagante, ya sea robar los sueños, invertir la entropía, o comunicarse con el futuro. Cualquier cosa vale, en realidad, y cuanto más sobada mejor. La mayor parte del público ni siquiera se va a enterar.

2.- Aderecemos todo ello con abundante palabrería seudocientífica tomada de algún suplemento dominical. Aunque creo que aquí me estoy pasando de intelectual. En realidad, teniendo en cuenta el nivel mental del espectador medio de nuestros días, al director casi ni le hace falta saber leer, no ya suplementos, sino ni siquiera su propio nombre en mayúsculas o escrito con letra redondilla.

3.- Superpongamos a lo anterior una banda sonora apabullante, para que el espectador desconecte cualquier posibilidad de raciocinio, y así desaparezca cualquier atisbo de pensamiento articulado.

4.- Alternemos escenas de acción trepidante con otras de corte, digamos, sentimental. Lo que sea, con tal de no dar al público ni un minuto de tregua... No vaya a ser que a alguien se le ocurra reflexionar un poco, y se nos fastidie el invento.

5.- A la hora del casting escojamos algunos de los actores con más cara de tonto del planeta, con la condición, eso sí, de que sean buenos acróbatas. Esta es la parte más dura del rodaje, pues aquí la competencia es atroz. Así es cómo, tanto en el caso de esta película como en Origen, el responsable de la selección ha conseguido la difícil proeza de que incluso una vieja luminaria como Michael Caine parezca medio imbécil. Lo cual, para ser justos, tiene su mérito.

6.- Llenemos el guión de personajes aún más planos que el encefalograma del autor. Lo que importa aquí es que sean más propios de algún videojuego para nenes un poco retrasados, que de una película dirigida a personas adultas con criterio. Una vez más, el público no va a notar ninguna diferencia.

El resto es el relleno habitual: paisajes exóticos y deslumbrantes, escenarios lujosos, combates cuerpo a cuerpo y testosterona al por mayor, persecuciones por tierra mar y aire y frases memorables. Mi favorita esta vez ha sido:

"¡Serrás mía, o no serrás de nadie!"

Sírvase todo ello frío o caliente tras dos o tres docenas de instrucciones de "seguridad", e ingiérase con un bozal que cubra bien la napia.

Todo sea por nuestro bien...
13 de septiembre de 2018
22 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
El buenismo es la ideologia más destructiva que existe: como el caballo de Atila, por donde pasa no crece más la yerba. Además es altamente contagioso y, cuando uno menos se lo espera, se encuentra con que tiene que andar con pies de plomo, porque el mundo se ha llenado de ofendidos profesionales. Una de las formas de buenismo más en boga es la llamada inclusividad, que consiste básicamente en que todos valemos para todo y, por tanto, que ante alguien con alguna limitación seria hay que volverse ciego, sordo y mudo, por si las moscas.
Nunca me ha interesado la obra de Javier Fesser —de hecho vi esta película porque le confundí con Pablo Berger—, pero es indudable que, técnicamente hablando, sabe hacer cine. El problema con esta película, es que más allá del primer cuarto de hora prácticamente se te muere entre los brazos de puro previsible y relamida. Hay, no obstante, un gran trabajo de dirección de actores, lo cual al tratarse de discapacitados —ya uno no sabe ni qué palabra usar—, aún resulta más meritorio. No obstante, digan lo que digan algunos críticos, lo cierto es que esta película sí que termina cayendo en el ternurismo más empalagoso.
Los discapacitados merecen, sin duda, todo el respeto del mundo —al igual que todos los demás, por cierto—, pero no por eso dejan de serlo. Plantear subliminalmente el asunto como si se tratara simplemente de capacidades diferentes, que es lo que nos intentan colar de rondón en la película, además de no ser muy honesto, hace más mal que bien. Ya sé que decir estas cosas es impopular hoy en día y que uno se la juega, pero la realidad es tozuda. Imagino que entre la marginación y el postureo inclusivo existirá algún camino intermedio. Igualar a la baja es una estrategia suicida que a la larga perjudicará también a los discapacitados.
22 de abril de 2014
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez una buena manera de empezar estas líneas sea recordar que lo que importa no es tanto lo que se cuenta sino cómo se cuenta. En manos de cualquier otro director esta película sería apenas un mediocre melodrama televisivo, pero Ashgar Farhadi hace de ella una obra de arte. A mí al menos me mantuvo atado a la butaca durante las más de dos horas- si no recuerdo mal- que duró la proyección. El truco del embrujo probablemente esté en los detalles- y en esto Farhadi es un maestro- ya que si nos atuviéramos a la trama en sí, lo más probable es que despertáramos de golpe, de puro disparatada. Pero los diálogos son casi perfectos y los personajes parecen salirse de la pantalla, de puro vivos. Los detalles técnicos los dejo para los entendidos...
En resumen: una gozada.
18 de abril de 2013
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si el director se proponía destrozar todos los tópicos del cine bélico tengo la impresión de que lo ha conseguido de lleno. No voy a entrar en los detalles de la historia, pues no me gusta ser aguafiestas. Sólo quiero añadir que, a pesar de su morosidad alemana, en ningún momento me aburrí. La historia tiene luz propia, los actores viven sus papeles y uno sale del cine un tanto desconcertado y sin saber muy bien qué le han querido explicar.
Lo cual , en mi opinión, es una excelente señal.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para