Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with sarastro
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
15 de agosto de 2006 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la característica película española: reivindicativa (con el "No a la guerra", el amor entre homosexuales, el "progresismo" ambiental) pero poco narrativa. Un trabajo más político que artistico. Coixet es una gran dramaturgo (lo mejor del filme es el guión, qué duda cabe) pero no sabe dirigir, esto es, no sabe CONTAR HISTORIAS EN IMÁGENES. En el cine las palabras son algo secundario, mientras que en la película de Coixet lo son todo. No obstante se salva por las actuaciones tanto de Robbins como de Polley (de nuevo, los americanos sacando las castañas del fuego).
En suma, película noña, débil y "progre". Por eso ganó los 4 Goya.
9 de julio de 2005 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peor película de la saga Batman con diferencia. No obstante, se salva por dos cosas: la acción continua, desde el principio del filme hasta el final, y la actuación de la hermosa Uma Thurman que haga lo que haga lo hace bien.
El resto, patético a más no poder.
14 de julio de 2005 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este fue el primer filme de superhéroes de la historia, si no contamos las cutreces sobre Spiderman hechas en los años 60. Y por eso posee algo especial. Vista con ojos de un espectador de los 90, puede resultar rudimentaria. Pero en los años 70 fue lo más de lo más en efectos especiales.
Y además, a partir de él surgió la costumbre hoy extendida de utilizar a actores reconocidos para interpretar al villano. Sin el Lex Luthor de Gene Hackman no habría surgido el Joker de Jack Nicholson ni el Enigma de Jim Carrey ni el Doctor Octopus de Alfred Molina. Una película notable si contamos sus posteriores secuelas, a cual más denigrante.
4 de enero de 2007
20 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, yo me esperaba más del tándem Eastwood/Spielberg. Esperaba una peli sólida y cruda, pero me encontré con un filme ñoño, cursi y cojo. El enfoque que da Eastwood a la historia es falso. Las guerras (y en especial la IIGM) se ganan en el campo de la propaganda y de la opinión pública, no en los campos de batalla. Y eso él, que luchó en la Guerra de Corea, lo debería saber.
Además, ha cambiado su técnica narrativa. Hemos pasado de ver un director lineal, que contaba historias con introducción, nudo y desenlace, a encontrarnos, de repente, una narración sincopada con flash-backs y saltos en el tiempo. Clint ha dejado de ser Clint. Se ha traicionado a sí mismo. Yo, sinceramente, prefería al de antes.

Por otro lado, la moraleja del filme es previsible y CALCADA a la del Soldado Ryan: los verdaderos héroes son los que caen y los que mueren no lo hacen por su patria sino por sus amigos y compañeros. En suma, un caramelo chupado.

Sin embargo, le peli tiene grandes puntos fuertes: su PORTENTOSA fotografía, dos actores descomunales y una documentación fiel a lo que fue realmente la batalla de Iwo Jima.

Esperemos que la verisón japonesa sea mejor.

P.D.:No juzguemos por el nombre. Eastwood también es humano y se puede equivocar y, en esta ocasión, se ha equivocado.
14 de julio de 2005
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con intención de mostrar una voz discordante ante tanto elogio, me he dispuesto a escribir esta crítica. Técnicamente, "2001: Una odisea del espacio" es sublime, eso no lo pongo en duda. Pero el éxito de este filme se debe sobre todo a su psicodelia visual, utilizada en la época de su estreno por el colectivo hippie como contexto de consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas de toda índole, para poder así flipar en colores con los fetos gigantes y las chiribitas multicolor de Kubrick (¿o debo decir Dios?) unidos a los efectos del cannabis y la heroína.
He ahí su grandeza, porque la peli carece de lo más importante: historia. Eso sí, posee filosofía y cripticismo a más no poder, para que sólo las mentes elegidas puedan entenderla. Yo, desgraciadamente, no estoy entre ellas. ¿Será porque voy al cine a entretenerme y no a filosofar? Pues tal vez.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Castelar e Nelson Dantas no País dos Generais
    2007
    Carlos Alberto Prates Correia
    Mio cognato
    2003
    Alessandro Piva
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para