Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with PAUL SÁNCHEZ
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
19 de enero de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sigo esperando la adaptación cinematográfica definitiva del clásico cuento "The Devil and Daniel Webster".
La primera versión original de 1941, "Bedazzled" del 67, su modernizado remake del 2000, junto a la cinta sobre la escribimos, ninguna de ellas consigue exprimir al 100% el potencial de esta historia. Hay alguna que otra adaptación en animación que atina más.

Sobre la película que comentamos, inicialmente titulada "The Devil and Daniel Webster", se rodó en 2001 y no se llegó a estrenar en cines de la manera que se estimaba en su día por problemas legales, por lo que retrasó su estreno finalmente hasta finales del 2007 entre DVD y TV, renombrándose a "Shortcut to Happiness", algo que justifica que a Jennifer L. Hewitt se la encuentre uno casi en pañales con respecto a sus trabajos en esa fecha, primero porque físicamente parezca que esté a punto de graduarse, y segundo por lo grande que le queda representar al señor de las tinieblas. Unos añitos más le hubieran venido mejor en todos los sentidos...

Dato curioso es que la dirección corre a cargo de Harry Kirkpatrick, que es el seudónimo que usó Alec Baldwin para acreditarse, tras estar en desacuerdo con la edición final que se lanzaría para TV

Se deja ver.
11 de marzo de 2014
28 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
La premisa no es mala, el desarrollo tampoco lo es... el problema nos viene en que lo tenemos que ir sosteniendo en unas deficientes actuaciones de la pareja protagonista, en el horrendo uso de varios planos secuencia en donde estos dos pobres diablos tienen que defenderse bajo un pseudo-guión donde están improvisados los diálogos y preparados los chistes (lo que viene siendo la infantil escuela de decir: -Contamos estos 3 chistes exactamente así y por en medio vamos diciendo como mejor nos salga la idea que había escrita...). Otro problema que lastramos es una mala sonorización y música.
La aparición de Daniel Mantero así como su personaje ayuda a equilibrar algo la balanza de interpretación que llevábamos, ya que cumple un aceptable trabajo así como un interesante rol, lástima que nuestro otro amigo que falta, el personaje "actor-director", nos vuelva a llevar la balanza general a la linea de lo deficiente. La presencia de Dechent pasa bastante desapercibida.

La cuestión final que aquí tenemos en que como obra de distribución online, serie web y similar la cosa estaría bien (de hecho si no me equivoco era el concepto inicial dado su presupuesto y los antecedentes de su equipo con otras webseries) lo negativo nos llega en que si se ha llevado a pantalla grande y juzgándola como cine para mi gusto no puede conseguir el aprobado.
10 de marzo de 2015
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando en vez de escribir una película se prefabrica, normalmente se obtienen comentarios de este tipo: "se parece a Drive", "se parece a Taxi Driver", "se parece a Collateral", "se parece a..." (Yo personalmente diría a la serie "The Hire" de BMW claramente). -Sigo en Spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Partimos de la ya usada estética L.A.
De primeras tenemos plantado un personaje atrayente para cualquiera en un trailer, desde su aspecto, sus circunstancias, sus maneras... pero sólo nos quedamos con su peculiar FOTO, ni lo desarrollamos ni lo usamos para contar nada (ya que ni por asomo pensemos que aquí existe "Sátira" ni "crítica social" ni "drama psicológico" ni géneros similares que alguno parece creer atribuirle, un thriller comercial de toda la vida y punto, sin ninguna lectura más que darle vamos)

El protagonista está tan poco desarrollado que nos muestran un paso del tiempo desde que anda vendiendo cobre robado a pasar a editar vídeo profesional desde un portátil y lo siempre lo tenemos con esa misma FOTO PREFABRICADA, el mismo grasiento pelo greñoso que presupondremos que se lo ha ido recortando a su medida en todo este tiempo porque le mola así, no vaya a variar el aspecto y nos quedemos sin personaje. De la misma manera que ¿a quién le importa que muera su compañero?, ¿acaso nos lo han dado a conocer? ¿acaso alguien duda que no va a aparecer más después de la escena de la disputa?. Previsibilidad.
En alguna aparición de la policía esperaba que la robusta agente preguntase " -¿pero los autónomos los pagas, no Jake?", pero no, no había sorpresas tampoco, la "benemérita yanki" estaba en escena para rellenar simplemente sus correspondientes minutos de pareja en investigación policial de todo thriller con quien siempre es cómodo finalizar un relato.
Y es que da algún problema ese guión que bordea demasiado a conveniencia las franjas contrarias de la la verosimilitud y lo previsible. Eso sí, al menos es honesto con el espectador y nos avisa desde el minuto 1, que golpear a un vigilante de seguridad privada cuando te pillan robando no trae consecuencias ni problema alguno en esta "historia" que vas a ver. Te pones su reloj y listo. Una vez consigas asimilar eso, entonces puedes seguir viendo, recordando que el Scattergories es suyo. Así que una vez avisado no vale quejarse si el coche que compramos para seguir a criminales sin levantar sospechas es un discreto dodge challenger rojo fuego.

La parte positiva es una decente fotografía nocturna de Los Ángeles, que siempre es de interés, bajo un buen montaje que da un ritmo entretenido que sin duda es donde se sustenta la película, y su punto fuerte.
Música de James Newton Howard, que pocas veces falla, y una Rene Russo muy bien asentada en su papel.

Entretenida, sin más.
G.I. Joe: Resolute (Miniserie de TV)
MiniserieAnimación
Estados Unidos2009
5,4
68
Animación
5
20 de noviembre de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Y es que esta miniserie probablemente posea en apariencia la mejor animación de esta franquicia pero tiene su trampa, ya que como ocurría en la mayoría de animaciones independientes de esta época que incluían CGI , la casi totalidad de estos efectos son generales y "reciclados" en los otros trabajos de ese estudio, de ahí el hecho de que los escenarios, explosiones, aviones, vehículos etc... no tengan ninguna propiedad ni identificación en el universo G.I.JOE.
Contando con este importante detalle, al sumarlo con que hablamos de que el formato consiste en 11 cortos que dan lugar a una hora de duración total , hace que sea un producto algo vacío y que funciona de manera muy aislada. Olvídense de algún tipo de trama o profundidad.
El diseño de los personajes y los diálogos si están bien en general.

Sin ser especialmente recomendable en su conjunto, si que merece la pena echar un ojo a la clásica pelea STORM SHADOW vs SNAKE EYES ...y por ver a una SCARLETT disparando a dos manos como si de una película de John Woo se tratase, 100% Hong Kong style.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para