You must be a loged user to know your affinity with racsovito
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,1
22.190
9
18 de octubre de 2005
18 de octubre de 2005
23 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película sobre la vida/muerte, la vejez y el inexorable paso del tiempo. Bergman, creo, nos está diciendo que vivamos, que nos divirtamos,que no tengamos miedo al vacío existencial y a lo absurdo de la vida. Bergman nos está diciendo al fin y al cabo que más importante es ser "ser humano" que intelectual admirado. Muy buena

7,3
9.020
8
26 de abril de 2009
26 de abril de 2009
25 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terrence Malick, Terry para los amigos, rueda en el 78 su segundo largometraje "Days of Heaven" en escenarios naturales de Canadá. Su primera película supone un fracaso comercial que no crítico "Badlands" y constituye una rara y excepcional película.
"Days of Heaven" suma drama, romance e intriga y el argumento se sostiene por la particular narración de sustracción, es decir, resta todo lo que puede y sostiene la obra con unos sólidos y consistentes palillos. Terry nos cuenta una historia, aparentemente lineal y aunque lenta y apacible es del todo inteligible, incluso en un primer visionado, aunque no por ello deja de ser más compleja de lo que parece. "Days of Heaven" presume de una espectacular fotografía de Néstor Almendros y Haskell Wexler que remite a la pintura impresionista consiguiendo cautivar al espectador desde el primer fotograma. La belleza que desprenden las imágenes es inenarrable y si añadimos la curiosa "voz en off", utilizada de modo magistral (La narradora cuenta la historia como un recuerdo vívido y cómo los hechos impelen en sus emociones), el espectador acaba literalmente hipnotizado y Malick, consciente de ello, nos mueve por la senda que le place. Somos inconscientes moscas atrapadas en una hermosa tela de araña... percibiendo, acaso, una extraña realidad como los personajes principales de "Days of Heaven".
La película es un canto a la naturaleza, exaltando su inmensidad, su belleza e incluso su detalle más ínfimo, diríase íntimo, todo fluye... el tiempo pasa inexorablemente independientemente de como lo vivamos y quienes seamos: un escarabajo pelotero, un señor adinerado o el trigo de un trigal.
En resumen, una historia universal bañada por un hermoso sol y una espléndida luna.
"Days of Heaven" suma drama, romance e intriga y el argumento se sostiene por la particular narración de sustracción, es decir, resta todo lo que puede y sostiene la obra con unos sólidos y consistentes palillos. Terry nos cuenta una historia, aparentemente lineal y aunque lenta y apacible es del todo inteligible, incluso en un primer visionado, aunque no por ello deja de ser más compleja de lo que parece. "Days of Heaven" presume de una espectacular fotografía de Néstor Almendros y Haskell Wexler que remite a la pintura impresionista consiguiendo cautivar al espectador desde el primer fotograma. La belleza que desprenden las imágenes es inenarrable y si añadimos la curiosa "voz en off", utilizada de modo magistral (La narradora cuenta la historia como un recuerdo vívido y cómo los hechos impelen en sus emociones), el espectador acaba literalmente hipnotizado y Malick, consciente de ello, nos mueve por la senda que le place. Somos inconscientes moscas atrapadas en una hermosa tela de araña... percibiendo, acaso, una extraña realidad como los personajes principales de "Days of Heaven".
La película es un canto a la naturaleza, exaltando su inmensidad, su belleza e incluso su detalle más ínfimo, diríase íntimo, todo fluye... el tiempo pasa inexorablemente independientemente de como lo vivamos y quienes seamos: un escarabajo pelotero, un señor adinerado o el trigo de un trigal.
En resumen, una historia universal bañada por un hermoso sol y una espléndida luna.

7,2
14.601
4
24 de octubre de 2008
24 de octubre de 2008
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cometas en el cielo me defraudó. En concreto me defraudó su guión. Los diálogos son bastantes flojos, los personajes estereotipados y la trama un disparate. No es un obra inteligente ni sensible es una obra sensiblera, de lágrima facil, rayante en la telenovela, de unos pasmosos excesos melodramáticos.
El final es flojísimo e hiriente: la huída, la barba postiza, el encuentro con el niño "malvado"... etc. Se recurre a los diálogos para contar cientos de detalles que el realizador no sabe o no quiere plasmar con las imágenes y cuando lo hace busca el efecto emotivo para sensibilizar a las masas de un modo fácil, tramposo y ridículo, plagado de coincidencias infantiles.
Los giros de guión son forzadísimos e inverosímiles hasta la naúsea. Destaca la fotografía, la música, algún plano suelto, acaso el montaje y la escenificación de una realidad injusta, digna del medievo (lapidaciones... etc) que queda empañado por un conjunto de altibajos en la trama hilarante y desesperado.
Lo juro. Juro que me senté en la butaca y me dejé llevar por la historia como a un niño al que le están contando un cuento pero... Cometas en el cielo me defraudó. En concreto me defraudó su guión.
El final es flojísimo e hiriente: la huída, la barba postiza, el encuentro con el niño "malvado"... etc. Se recurre a los diálogos para contar cientos de detalles que el realizador no sabe o no quiere plasmar con las imágenes y cuando lo hace busca el efecto emotivo para sensibilizar a las masas de un modo fácil, tramposo y ridículo, plagado de coincidencias infantiles.
Los giros de guión son forzadísimos e inverosímiles hasta la naúsea. Destaca la fotografía, la música, algún plano suelto, acaso el montaje y la escenificación de una realidad injusta, digna del medievo (lapidaciones... etc) que queda empañado por un conjunto de altibajos en la trama hilarante y desesperado.
Lo juro. Juro que me senté en la butaca y me dejé llevar por la historia como a un niño al que le están contando un cuento pero... Cometas en el cielo me defraudó. En concreto me defraudó su guión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... Y resulta que aquel niño era el hermano y que aquel hermano tiene un hijo al que humilla aquel otro niño, ya crecido y con barbas ya que ahora es todo un talibán... con gafas de sol... pero nuestro héroe rescata al infante con su barba postiza en una memorable escena, creíble como pocas, en la que el hijo del otro saca un tirachinas como antaño hiciera su padre y hiere al talibán en un ojo y huyen tío y sobrino saltando un muro. Que la casa estuviera infestada de talibanes así como las carreteras no es problema para que lleguen a la frontera... y luego cometas en el cielo y una música agradable.

6,2
40.895
4
28 de septiembre de 2007
28 de septiembre de 2007
29 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guión brilla por su ausencia y si algo brillase veriamos uno topicazo simplista. La trama esta concebida para que Bruce haga de las suyas convirtiendo el PRODUCTO PALOMITERO en una película que destaca por sus efectos especiales y petardos de mala muerte. A mi personalmente no me ha gustado y efectivamente vamos a peor. Que tiempos aquellos en los que la Jungla era de Cristal.
No reniego del cine "entretenimiento", pero ...¿Esto es entretenimiento?. Sería entretenimiento si las escenas de acción estuvieran construidas a favor de un guión majo y si el villano fuera mejor ya que este resulta patético o cuanto menos penoso.
Que decir del director, vean su obra anterior. Leo estupefacto la crítica de un usuario que afirma que el tal Wiseman es un director CON PERSONALIDAD (como Lynch o Polanski o Igmar Bergman)...si si...han leído bien: CON PERSONALIDAD (sin comentarios). Tal usuario le ha dado un 10 (como no) al PRODUCTO PALOMITERO BARATO AQUI TRATADO.
Los guionistas deben haber sudado sangre para poner el título LA JUNGLA 4.0 (como va de ordenadores, queda bien el 4.0)...¡QUE INGENIOSOS!...y que... ¡ACTUAL!
PD: A mi las escenas de efectos especiales no me sorprenden más que las de Matrix. No sé...creo que me he excedido poniéndole un cuatro a este engañabobos.
No reniego del cine "entretenimiento", pero ...¿Esto es entretenimiento?. Sería entretenimiento si las escenas de acción estuvieran construidas a favor de un guión majo y si el villano fuera mejor ya que este resulta patético o cuanto menos penoso.
Que decir del director, vean su obra anterior. Leo estupefacto la crítica de un usuario que afirma que el tal Wiseman es un director CON PERSONALIDAD (como Lynch o Polanski o Igmar Bergman)...si si...han leído bien: CON PERSONALIDAD (sin comentarios). Tal usuario le ha dado un 10 (como no) al PRODUCTO PALOMITERO BARATO AQUI TRATADO.
Los guionistas deben haber sudado sangre para poner el título LA JUNGLA 4.0 (como va de ordenadores, queda bien el 4.0)...¡QUE INGENIOSOS!...y que... ¡ACTUAL!
PD: A mi las escenas de efectos especiales no me sorprenden más que las de Matrix. No sé...creo que me he excedido poniéndole un cuatro a este engañabobos.

7,7
3.327
9
10 de enero de 2010
10 de enero de 2010
25 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muda dirigida por Tod Browning en 1927 “The Unknown” destaca, a nivel estético, por un espectacular lirismo cinematográfico y una fantástica fotografía en blanco y negro que otorga a la cinta un ambiente irreal, de fábula, que se combina a la perfección con la truculenta trama del film.
¿Hasta dónde estas dispuesto a llegar por amor?. Alonzo (Lon Chaney) decide amputarse las manos para poseer a Nanon (Joan Crawford) que siente aversión por las manos humanas… las garras humanas, acaso, del padre de Nanon (incesto-pederastía). Alonzo, un vil criminal, romántico e idealista podía haberse amputado el falo si el guionista Waldemar Young se hubiese anticipado a “Lars von Trier” sesenta años antes. Por suerte, decide se más implícito y sugerente.
Película tremendamente amoral e insana donde el terror o el horror nace de la duda creada por la supuesta amputación. El espectador, inconsciente, desea que Alonzo este mutilado y nos horroriza ver sus brazos desnudos y sus dobles pulgares, de igual manera que nos hubieramos horrorizado, algunos reído, si viésemos su pene, pongamos gigante, adornado de dos enormes “pelotas”.
El triangulo amoroso compuesto por Alonzo, Malabar y Nanon destila cierta deformidad interna que supera con creces al más “freak” de sus amigotes, los de Tod, me refiero.
Capítulo aparte merece la interpretación de Lon Chaney , cierto es que uno siente cierta empatía con el personaje, amas, sufres, odias y enloqueces con él
Pequeña obra maestra de Browning que a su vez nos muestra a un quijotesco Lon Chaney acompañado de su fiel compañero Cojo: "Sanchopanzesco" amiguito.
Un relato oscuro, complejo, obsesivo y tenebroso que nos arrostra a los límites del deseo encuadrado en un marco de engañosas intenciones en un clima malsano y putrefacto y en efecto sucio.
¿Hasta dónde estas dispuesto a llegar por amor?. Alonzo (Lon Chaney) decide amputarse las manos para poseer a Nanon (Joan Crawford) que siente aversión por las manos humanas… las garras humanas, acaso, del padre de Nanon (incesto-pederastía). Alonzo, un vil criminal, romántico e idealista podía haberse amputado el falo si el guionista Waldemar Young se hubiese anticipado a “Lars von Trier” sesenta años antes. Por suerte, decide se más implícito y sugerente.
Película tremendamente amoral e insana donde el terror o el horror nace de la duda creada por la supuesta amputación. El espectador, inconsciente, desea que Alonzo este mutilado y nos horroriza ver sus brazos desnudos y sus dobles pulgares, de igual manera que nos hubieramos horrorizado, algunos reído, si viésemos su pene, pongamos gigante, adornado de dos enormes “pelotas”.
El triangulo amoroso compuesto por Alonzo, Malabar y Nanon destila cierta deformidad interna que supera con creces al más “freak” de sus amigotes, los de Tod, me refiero.
Capítulo aparte merece la interpretación de Lon Chaney , cierto es que uno siente cierta empatía con el personaje, amas, sufres, odias y enloqueces con él
Pequeña obra maestra de Browning que a su vez nos muestra a un quijotesco Lon Chaney acompañado de su fiel compañero Cojo: "Sanchopanzesco" amiguito.
Un relato oscuro, complejo, obsesivo y tenebroso que nos arrostra a los límites del deseo encuadrado en un marco de engañosas intenciones en un clima malsano y putrefacto y en efecto sucio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A título personal hay dos secuencias preñadas de magia que me otorgan cierto placer, aún ahora, no se si enfermizo. La primera acontece cuando Alonzo desprovisto de su corsé se lleva los dedos de los pies a los ojos para consolar su pena, esos “falitos” que añaden una vez más un símbolo sexual, porque sí amigos: “The Unknown” es también una película fetichista.
La segunda, quizá la más celebre, cuando Alonzo regresa y descubre que su amada se ha comprometido con Malabar. Los gestos del gran Chaney, ahora histriónicos, entonces geniales, te transportan a su vesania y te desarman: Odias a Malabar, no soportas ver como toca a Nanon, como la manosea y acaricia, entiendes el impulso criminal de Alonzo y en términos subjetivos deseas estrangularlo.
La segunda, quizá la más celebre, cuando Alonzo regresa y descubre que su amada se ha comprometido con Malabar. Los gestos del gran Chaney, ahora histriónicos, entonces geniales, te transportan a su vesania y te desarman: Odias a Malabar, no soportas ver como toca a Nanon, como la manosea y acaricia, entiendes el impulso criminal de Alonzo y en términos subjetivos deseas estrangularlo.
Más sobre racsovito
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here