You must be a loged user to know your affinity with gabie0001
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
19.969
6
1 de agosto de 2011
1 de agosto de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia dramática protagonizada por el enorme Ricardo Darín que puede mover hacia adelante cualquier guión. Una historia que termina llegando al corazón pese a un final obvio y sensible que muestra los mecanismo del guión: unas cuantas historias entre hilarantes y dramáticas metidas en el medio del costumbrismo argentino más elemental con el plus a favor de la construcción de un mundo, el de Darín, su ferretería, su casa, su auto y sus expresiones, que _sin explicaciones_ cierra perfecto sobre si mismo. Después el filme hace agua ante la necesidad de poner demasiada información en poco metraje. Definitivamente los 3 minutos sobre Malvinas están de más y la explicación del "cuento Chino" podría haber sido más natural. Igualmente el film funciona durante bastante tiempo y finalmente, como ya dije, termina llegando al corazón.-
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Comedia dramática protagonizada por el enorme Ricardo Darín que puede mover hacia adelante cualquier guión. Una historia que termina llegando al corazón pese a un final obvio y sensible que muestra los mecanismo del guión: unas cuantas historias entre hilarantes y dramáticas metidas en el medio del costumbrismo argentino más elemental con el plus a favor de la construcción de un mundo, el de Darín, su ferretería, su casa, su auto y sus expresiones, que _sin explicaciones_ cierra perfecto sobre si mismo. Después el filme hace agua ante la necesidad de poner demasiada información en poco metraje. Definitivamente los 3 minutos sobre Malvinas están de más y la explicación del "cuento Chino" podría haber sido más natural. Igualmente el film funciona durante bastante tiempo y finalmente, como ya dije, termina llegando al corazón.-

7,2
88.336
4
7 de julio de 2013
7 de julio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
BABEL es una película coral (muchas historias entrelazadas) con referencias a la teoría del caos (que no puedo dejar de relacionar, desde una óptica pesimista, con Ley de Murphy: (si algo puede salir mal, saldrá mal). Bueno la teoría del caos dirá que en un sistema cerrado (el planeta tierra) cualquier acontecimiento azaroso por pequeño que sea (el aleteo de una mosca en Nueva York) puede producir reacciones inesperadas y aparentemente sin conexión (un Tsunami en Japón, ¿se acuerdan de la central nuclear?). El aleteo de una mariposa es un rifle y las reacciones inesperadas son las de poner a personas aparentemente sin conexión en situaciones límites. A partir de esta decisión formal Babel se transforma, en mi absoluta opinión, en un ejercicio de forma y contenido. Una película que manipula sentimientos a través de la habilidad narrativa del director que en un contexto de narración moderno (los saltos temporales y espaciales, los cambio de grano, de color, de iluminación) nos cuenta cuatro historias aparentemente terribles en que no puedo dejar de observar que lo fuertemente occidental, capitalista, americano sale mejor parado, Si, ya se que el director es Mexicano, pero...¿no le auguramos mejor futuro a la pareja de Brad Pitt y Kate Blanchett o al padre y a la hija Japonesa que a las familias Mexicanas y Marroquíes?. Veo Babel y veo una película que habla de los problemas de comunicación, de los lazos afectivo rotos, de las fronteras, de la violencia, de los desastres de la globalización, de la pobreza, de las distancias culturales, de la muerte... pero también veo una película de la que no puedo dejar de sospechar que se construyó de manera moderna y que se mostró como denuncia social cuando lo único que había atrás era la intención de ganar varios Oscar. Encima no gano casi ninguno.
Si se desea ver películas narrativamente modernas mi consejo sería Rashomon (Kurosawa), Short Cuts (Altman) o hasta Pulp Fiction (Tarantino);y si lo que se quiere es ver la incomunicación, los lazos rotos,la globalización, la pobreza, la violencia.... basta con tomarse, en hora pico, la linea A del subte en Buenos Aires.
Si se desea ver películas narrativamente modernas mi consejo sería Rashomon (Kurosawa), Short Cuts (Altman) o hasta Pulp Fiction (Tarantino);y si lo que se quiere es ver la incomunicación, los lazos rotos,la globalización, la pobreza, la violencia.... basta con tomarse, en hora pico, la linea A del subte en Buenos Aires.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si se desea ver películas narrativamente modernas mi consejo sería Rashomon (Kurosawa), Short Cuts (Altman) o hasta Pulp Fiction (Tarantino);y si lo que se quiere es ver la incomunicación, los lazos rotos,la globalización, la pobreza, la violencia.... basta con tomarse, en hora pico, la linea A del subte en Buenos Aires.

6,8
38.492
7
18 de diciembre de 2011
18 de diciembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia sobre Baseball y estadísticas crea un buen film sobre aquellas pequeñas cosas que importan: La pertenencia a un lugar, los proyectos, los sueños, los hijos, disfrutar del camino. Moneyball no es la película que te va a cambiar la vida y si no conoces nada de este deporte hasta, por momentos, te va a aburrir. Pero Bradd Pitt esta más que bien, contenido y en personaje, aunque demasiado en cámara ya que la película es casi solo él; los secundarios no desentonan si bien, ante Pitt, hasta el inmenso Philip Seymor Hoffman pasa casi desapercibido. Un párrafo aparte para la hija de Pitt en la película Kerris Dorsey que con esa canción que canta al padre, la hermosa "The Show" de Lenka, ocupa el lugar de la chica (no hay historia de enamoramiento clásica cruzando la película, es solo de amor al juego) y le da el epilogo al film al cambiarle la letra por "papi eres un fracasado pero solo disfruta del Show".
15 de enero de 2012
15 de enero de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guy Ritchie vuelve a utilizar los recursos que lo hicieron famoso en "Cerdos y Diamantes" y "Juegos, Trampas y dos Pistolas Humeantes":montaje acelerado, flashbacks, flashforwards y una aire "cool" donde todo parece una gran fanfarronada. El problema es que lo que hace unos años era divertido hoy es solo más de lo mismo. Esos flashforwards en donde se nos explicaba como Holmes pensaba en todo antes que sucediera ahora son parte de un montaje acelerado donde la acción no termina de entenderse. Además ,todo el tiempo, se necesita explicar lo que sucedió mediante flashbacks transformando un recurso que debe ser ocacional en la única manera de llevar adelante una historia con muy poco guión. Robert Downey Jr y Jude Law actúan de taquito y pasan a ser parte de esa gran canchereada Superstar que arma Ritchie. Un par de chistes son divertidos, la huida por el bosque esta bien filmada pero esperabamos más. No más de lo mismo.
Hacerse el Canchero. Cool, fanfarron. Argentinismo.
Hacerse el Canchero. Cool, fanfarron. Argentinismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Guy Ritchie vuelve a utilizar los recursos que lo hicieron famoso en "Cerdos y Diamantes" y "Juegos, Trampas y dos Pistolas Humeantes":montaje acelerado, flashbacks, flashforwards y una aire "cool" donde todo parece una gran fanfarronada.

5,7
20.654
7
1 de mayo de 2011
1 de mayo de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hombre se enamora de una mujer con una enfermedad, a la larga, muy complicada. Clásica comedia americana con final feliz y con el transfondo del pico de fama del Prozac y los comienzos de los tiempos del Viagra. Esta bién, pero podría haber estado mejor. Anne Hathaway está increible.
Más sobre gabie0001
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here