Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with CHOMSKY
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
6 de abril de 2019 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me hizo ilusión enterarme de que había una película sobre la juventud de Morrissey, así que la conseguí y me puse a verla. Aburrida. Flojísima. Plana....

Los Smiths fueron el grupo de mi juventud y no exagero al decir que contribuyeron a formar mi personalidad; me considero una persona sensible y esperaba guiños y alusiones a su música. Los hay, pero son huecos, muertos, fríos... ni siquiera el encuentro con Johnny Marr transmite algo!.

No sé qué más decir, os recomiendo que no perdáis el tiempo viendo esta película
Skinhead Attitude
Documental
Suiza2003
7,0
616
Documental, Intervenciones de: Laurel Aitken, Buster Bloodvessel, Jimmy Pursey, Ian Stuart ...
7
20 de diciembre de 2011
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran documental sobre el movimiento skinhead, inicialmente musical y estético, tal vez el precursor allá por los 50 de las tribus urbanas, del que con el tiempo se adueño, gracias a la publicidad de los medios, el movimiento neonazi.

Es este un documental musical, con un ritmo adecuado, bien documentado, que entretiene e informa. Van pasando entrevistas, grabaciones y conciertos a través de los viajes de dos skinheads franceses (NO nazis, como ocurre con la mayoría) por toda Europa.

Muy recomendable, aunque no te guste el SKA o el rocksteady
4 de mayo de 2011 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de terror psicológico ambientada en la II guerra mundial, en la que un grupo de soldados alemanes se retira a un búnker de la línea Sigfrido, perseguidos por americanos.
Como película de terror me parece bastante floja, pero mi nota ha subido al 6 porque los protagonistas pertenecen a la Wehrmacht, los protagonistas son los malos malísimos de cientos de películas, y aquí se les puede ver vivos, con emociones, y como en cualquier grupo humano, los hay peores y mejores.

Si eres un aficionado a la II guerra mundial -especialmente del Eje- vas a disfrutar de la película, pero me temo que muy poco si no eres de este grupo (ni mejor ni peor, que conste!)
25 de abril de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo tengo claro, me ha gustado más que la primera temporada. Me parece que tiene un humor negro exquisito y una estética cuidadísima. La nueva "protagonista" entra en escena suavemente, como un mecanismo de precisión. Y pasan cosas, pasan tantas cosas menudas e importantes a la vez que empatizas con los "psicópatas" que tienes ante tí.

No sé explicar porqué me ha gustado más que la primera. Intento no comparar ni juzgar, y aunque (casi) nunca lo consigo, hoy sí he podido hacerlo, como permanente e inconcluso aprendiz de bodhisattva que soy.

Curiosamente, tiene una banda sonora de las que me llamarían la atención, con música retro e indie, pero esta vez me ha chirriado un poco; al señor Coxon (ex Blur) se le ha ido la mano: me ha recordado esos garitos indies que ponían temas tan desconocidos y tan "guays" que empezaban a molestarte al poco rato.

Desde aquí recomiendo la siguiente serie del señor Entwistle, "I Am Not Ok With This" que para mí es un 10 (el p... Covid impidió comenzar con la segunda temporada, para mí ya es una serie de culto).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Alyssa es tan borde, imprevisible y amargada que aún así la sigues amando. Pero desde la distancia, como expectador; si fuese James, la hubiese mandado a tomar por... desde el minuto cero.

James ya no es un psicópata, es un pagafantas que se hace querer. Le estás deseando decir: "espabila, nene", y en algunos momentos lo hace. Soy un romántico y aquí hay mucho romanticismo.

La nueva y verdadera psicópata que entra en esta temporada me parece brillante, la actriz se sale. Alyssa tiene una frase memorable sobre ella y la gente que nunca ha sido amada al final del penúltimo episodio.

Poco más, cuando terminé de ver la serie me dí cuenta que lo mejor que he experimentado en esta vida es estar enamorado, por muy estúpido, irracional y arriesgado que pueda ser.
7 de mayo de 2011 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una chica viaja a Alaska con su perra y en una ciudad de Oregon sucede algo.

La protagonista se mueve en un fondo en principio inocuo, en los suburbios de una ciudad, donde la naturaleza convive con las calles. Rodeada por un belleza intensa y a la vez discreta (siempre que veo estos espacios norteamericanos de los suburbios, rodeados de una vegetación casi lujuriosa, siento siempre lo mismo: es imposible ser infeliz en un entorno tan hermoso!), vive su aventura: silenciosamente, sin aspavientos, sin adornos, aceptando.

La delicada belleza (y de nuevo discreta) de la protagonista es un valor añadido, le concede a su vida, a la vida que muestra al espectador, un valor casi aristocrático.

Si no os gustan las películas lentas, en las que "no pasa nada", no la veais.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para