You must be a loged user to know your affinity with Lux aeterna
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
27 de octubre de 2010
27 de octubre de 2010
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de esta película es que ya desde el primer fotograma nos pone en situación. Es rápida y dinámica. A destacar la interpretación de Richard Burton como oficial exigente y expeditivo, sin duda la mejor baza del film. Una lástima lo del alcoholismo, podía haber sido mucho más. Se echa en falta más participación de James Mason como el mariscal Rommel, se queda casi en algo testimonial y para salir en el cartel de la película. Los dos antagonistas comparten una sola escena, bien trabajada por cierto, y donde se muestra que con mayor participación de Mason hubiera ganado todo mucho más. Por cierto, se nota que tenía cogido al dedillo el personaje de Rommel, y que disfrutaba con ello. Sólo para los aficionados al cine bélico que sean capaces de perdonar sus defectos. Al menos muestra a los que resistieron de verdad en Tobruk, los aussies y los ingleses, que por algunas películas parece que sólo intervinieron los americanos.
Es increíble lo de Robert Wise, lo mismo hacía terror, ciencia-ficción, bélico, musical... eso sí que es un todo-terreno.
Es increíble lo de Robert Wise, lo mismo hacía terror, ciencia-ficción, bélico, musical... eso sí que es un todo-terreno.
3
14 de enero de 2011
14 de enero de 2011
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comencé a verla con expectativas. Un buen director, actores míticos y carismáticos. Pues qué pena. Qué horror. Una historia anodina. Unos efectos de traca, como el efecto de distorsión en una tv que parece hecho por un parvulito con una cartulina. No muestra nada, bueno, sí, al final, pero mejor que no lo hubiera hecho, siguiéndo con eso de sugerir.
Christopher Lee es el que mejor está. Cushing apenas participa, es una lástima. El trío amoroso está cogido con pinzas y sobra. La morena no, desde luego. Parece mentira que esto lo haya dirigido el autor de Drácula y otros títulos memorables de la Hammer. En fin, será cierto eso de que el mejor pintor puede hacer un borrón.
Christopher Lee es el que mejor está. Cushing apenas participa, es una lástima. El trío amoroso está cogido con pinzas y sobra. La morena no, desde luego. Parece mentira que esto lo haya dirigido el autor de Drácula y otros títulos memorables de la Hammer. En fin, será cierto eso de que el mejor pintor puede hacer un borrón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El marciano que sale al final parece una piedra andante con una bombilla de 30 watios dentro. No he visto en mi nada más penoso en el cine. Por favor.
6
29 de noviembre de 2010
29 de noviembre de 2010
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película, cuyas dos críticas de sendos compañeros me animaron a ver. Es digna, eficiente, y se pasa un rato entretenido. Es risible contemplar que mucho cine de Ci-Fi de los 80 era mucho peor que filmes como éste. Juega bien sus bazas y presupuesto para mostrar y sugerir escenas apocalípticas. Y vaya, parece ser que el despertar sólo en un hospital desierto no es franquicia de Danny Boyle y su 28 días después.
Para ver, disfrutar, y a veces, reír.
Me apunto a la idea del remake.
Para ver, disfrutar, y a veces, reír.
Me apunto a la idea del remake.

5,9
2.325
6
12 de julio de 2011
12 de julio de 2011
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de este film es que navega acertadamente entre la guasa y la seriedad. Hauer da a su personaje más decencia de la esperada. La fotografía es comparable a la segunda del castigador, con unos colores agresivos y comiqueros. La música del principio es genial.
Lo mejor: la aparición de La Plaga, y un par de momentazos en el spoiler
Lo mejor: la aparición de La Plaga, y un par de momentazos en el spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando el macarra de tercio y botellín muere, aparece el autobús quemado, su mayor pecado, para llevarlo al infierno. Esto está muy por encima de la película. Joder, parece el final de un relato de R. Howard.
Al morir el Hobo, podemos escuchar al tren que recoge su alma para transportarla por el eterno río que fluye hasta el desconocido mar del olvido.
Al morir el Hobo, podemos escuchar al tren que recoge su alma para transportarla por el eterno río que fluye hasta el desconocido mar del olvido.
TV

7,0
5.955
7
15 de julio de 2011
15 de julio de 2011
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he visto por segunda vez y me ha gustado aún más. Tiene tantos detalles que se disfruta con cada visionado. Las charlas con el comité, la arenga del nuevo general a sus soldados (hilarante), el lado humano de la cinta y también su escabrosidad en algunas escenas de asesinato. El actor que hace de asesino lo borda, no te puedes fiar de lo que aparentemente parece una persona normal. Esas intrigas políticas... total que tardaron casi una década en dar con el tipejo, y todo por culpa de falta de recursos... paciencia, decía Sutherland, ya llegará.
Más sobre Lux aeterna
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here