Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with zé pequeño
Críticas 258
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
5 de enero de 2009
24 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica y tópica película de los 80 norteamericana en la cual, un grupo de "nerds" (que no novatos, vaya traducciones) acaban superando intelectualmente a unos descerebrados deportistas que tenían el control de su yupi universidad.
Lo más interesante del film es refrescarnos con las tendencias ochenteras, comprobar el auge del pop en todas sus versiones, desde Michael Jackson hasta Queen en la tipología más rockera; y la desinhibición sexual, de drogas y de fiesta que se vivió en la época.
En lo demás lo habitual hasta el extremo de cansar. Los "nerds" son muy "nerds", y son los inteligentes y los que estudian, aunque luego le encuentran gracia a la vida (ya me entienden); y los guays son muy guays y no llevan gafas ni cosas de esas tan "horrendas". Todas las "nerds" son feas y gordas, y sin embargo todas las guays están para hacerlas un traje.
Pero sería injusto no mencionar las cosas buenas de la película, ya que tiene su toque revindicativo (también muy ochentero). El "black power" comienza a triunfar, los homosexuales se abren paso, los "friquis" se ganan el "prestigio" de ser distintos y todas estas cosas las refleja de una u otra forma la "movie". Lástima que el final también sea un poco superficial, ya que creo que si el mensaje que se lanza es el de valorar a las personas más allá de su apariencia, yo creo que el amigo del prota (Lewis) debería haber rechazado a la rubia buenorra al igual que ella hizo en su momento con él. Con lo cual, parece que la cosa queda en: chico feo marginado pero inteligente, se muere por las rubias guapas y tontas.
El caso es que me enrollo mucho y seguramente la peli no dé realmente para tanto. Entretiene y está bien para pasar el rato que al fin y al cabo es lo que cuenta, pero no esperen ninguna maravilla dentro del género. Un 5,25.

P.S. Muy buena B.S.O.
26 de octubre de 2016
58 de 96 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La próxima piel" ("La propera pell", en su título original en catalán) es una película admirada por la crítica "especializada" que al fin se presenta ante el gran público. Llevado por las lecturas de estos "expertos", por lo llamativo de su sinopsis y por la nota media que arrastraba en Filmaffinity (un 6,7, aunque con pocos votos, pero es mi web de referencia), decidí aprovechar "La fiesta del cine" para acudir a verla y darle una oportunidad: decepción mayúscula. En general, me esperaba otra cosa.

Cierto es que había tenido un duro día de trabajo, pero precisamente por ello pensé que me vendría bien desconectar y relajarme con una buena película. Bueno, volviendo al tema que nos atañe, digamos que el filme arranca. Ya de primeras, llama la atención el galimatías que se montan con tanto cambio de idioma (catalán, español, francés...). Así uno va intentando zambullirse en la historia. Cuesta. Al cuarto de hora casi me duermo (literal), pero consigo esforzarme y me reanimo. Mientras, la historia avanza y uno va apreciando algunos puntos interesantes, que se limitan a un paisaje precioso (aunque gélido) y a varios buenos diálogos. Sin embargo, ni las actuaciones ni el argumento parecen enganchar. Por otra parte, cuando termina la película, uno se da cuenta de que el guión es bastante tramposo, ya que parece concebido con el único objetivo de que el final deje una ambigüedad (ver spoiler).

En definitiva, esta obra "naturalista" no me convenció. Habrá gente a la que este estilo le guste y lo respeto, pero cada vez voy teniendo más claro que cuando hay unanimidad dentro de la crítica profesional es mejor salir corriendo del cine antes de entrar a ver alguna de estas obras. Por cierto, mención aparte merecen algunas escenas metidas con calzador que comento también en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es ambiguo porque no queda claro finalmente si es o no el hijo perdido. Uno puede pensar que sí y que al haber matado al padre eso le produjo un estado se shock que derivó en su amnesia, pero los extraños y nada claros momentos en los que Gabriel/Leo conversa con su educador dejan la duda.

Por otra parte, las escenas de la comunidad adolescente buscarán un nuevo "neorrealismo", pero a mí algunas me produjeron vergüenza ajena (otras sí me parecieron acertadas). Se lleva la palma la larga (y creo que innecesaria, pues a nivel argumental no aporta nada y me parece demasiado forzada) escena sexual del trío juvenil que termina con escena propia del porno gay. Total, imagino que lo importante era demostrar que es un cine "naturalista". Pues muy bien, todo suyo.
26 de mayo de 2007
25 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las penurias y grandezas de un boxeador que llega a alcanzar lo máximo y cae al precipicio devorado por su popio ego y su locura descontrolada, todo ello en un ambiente cargado de violencia y lleno de falsedad. Con un impresionante Robert de Niro como Jake Lamotta, Scorsese nos introduce en esta sobrecogedora historia que a más de uno le hará gozar con buen cine. Sin duda, una gran película que sorprendéntemente no se llevó el oscar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Presten atención al detalle de como Lamotta siempre echa la culpa de todo a los demás, a sus mujeres, a sus enemigos, a sus rivales en el ring, la tónica es constante, incluso en el final de la película, cuando ya se ha reencontrado con su hermano, acusa a éste de ser el culpable de su caída en picado, en el monólogo que está preparando. Curioso.
21 de abril de 2007
22 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con arquetipos del cine clásico de terror, se consigue una efectiva cinta que entretiene mucho y está dotada de buenas dosis de miedo y comedia sin caer en el casposismo.
Buena película sin duda, tras la que supongo surgieron muchos Peter Vincent "anónimos". Ya no se hacen películas simples y efectivas como esta de Holland.
17 de mayo de 2007
26 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí señor. Innovadora película interpretada por el genial Peter Sellers con un desternillante inicio que forma parte ya de la historia del celuloide.
Algunos gags son buenísimos, y sin duda el film de Blake Edwards ha supuesto de base para posteriores comedias que no llegaron a contar con la frescura de "The party" ("El guateque" en traducción al español).
Si la ven pasarán un buen rato, y no se asusten por el año de la elaboración, pues es un humor bastante "actual".
Hoy ha nacido un nuevo fan de Sellers.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para