Haz click aquí para copiar la URL
España España · alcala de henares
You must be a loged user to know your affinity with jpirisb
Críticas 226
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
28 de febrero de 2014
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo dudas sobre el sentido de esta película.

¿Se trata de una película histórica sobre el siglo XVII en plena guerra civil?

¿Es la versión de alguna novela u obra de teatro?

¿Es una película de terror o fantasia?

¿Es un experimento visual con escena estrobocópicas (esas que producen epilepsia en los animes japoneses)?

¿Es carne de cañón para festivales de cine de autor?

¿O simplemente es una tomadura de pelo?

La verdad es que no lo sé, y a estas alturas no me importa, solo me queda una pregunta más.

¿Donde están las aspirinas?
20 de diciembre de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Costa-Gravas ha sido siempre un director comprometido, que nos ha desvelado el aspecto menos halagüeño de la política. Ha denunciado regímenes totalitarios como la Grecia de los coroneles (Z), el Chile de Pinochet (Missing) o la Alemania nazi (la Caja de Música, Amén).

Hoy en día, cuando sufrimos otra dictadura, quizá más sutil, y por lo tanto más dificil de acabar con ella, como es la dictadura de los mercados y el capital, nos presenta la vida y trabajos de un alto ejecutivo de la banca, representante de todo el cinismo, descaro e inhumanidad del neoliberalismo de nuestros días. Esos pequeños tiranos que solo buscan el beneficio propio, ya sin la escusa de una patria a la que servir o unos ideales que cumplir. Los auténticos culpables de una crisis que nunca les ha afectado a ellos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Gad Elmaleh interpreta a un personaje antipático que se pasa toda la película pidiendo la complicidad del espectador. Una complicidad imposible de conseguir, aunque acabe engañando a otros tiburones peores que él.

Como decía la Bruja Avería: ¡Viva el mal! ¡Viva el capital!
13 de septiembre de 2013 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Esto está muy alto y no puedo volar ¿Crees que soy The Rock?"

Esta frase del protagonista desconocido de esta secuela resume lo que se puede esperar de ella. Si la primera tenía algo de grácia, aunque poca, esta tiene aún menos, y al no9 contar con ningún rostro conocido no vale ni para pasar el rato.

Además, história y personajes son muy localistas (defecto del que adolecen bastantes de las últimas comédias americanas, alejadas hace ya tiempo de las grandes comedias clásicas.

Ya no existe cómicos de la categoría de los Hermanos Marx o Jerry Lewis, ni siquiera llegan a la altura de los menores como Bob Hope o Dany Kaye.
6 de febrero de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Agatha Christie, la reina de la novela policiaca, ha sido llevada al cine y la televisión en infinidad de ocasiones. Sus dos personajes más famosos han tenido muchas caras :Hércules Poirot ha tenido los rasgos de Albert Finney, Peter Ustinov o David Suchet, y Miss Marple ha sido Margaret Ruteford, Angela Lansbury o Joan Hickson, pero siempre eran Poirot y Marple.

En Los pequeños casos de Agatha Christie, los franceses han tomado prestados sus casos para que los resuelvan dos personajes nuevos: El comisario Laroisere y el inspector Lampion.

Solo he visto la miniserie inicial que dio pié a la serie Un asunto familiar, basado en la novela Navidades Trágicas: He podido comprobar el cuidado en la ambientación en una Fráncia anterior a la segunda guerra mundial, y el excelente guión que cfunciona como un reloj.

Quizá se detiene en detalles secundarios que alargan la trama, y los protagonistas no son tan carismáticos como los originales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Además, se tiene que considerar como una obra sin continuidad pos su inesperado final. ¿Como han recuperado a un personaje fundamental al que ya dábamos por perdido? ya veremos como lo arreglan.
1 de septiembre de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Convertir una obra de Valle-Inclán en una película de terror cutre tiene su mérito. Era la moda del cine español de las prostimerías del franquismo, cuando empezaba tímidamente la apertura y el cine tocaba temas más comprometidos. El destape y las películas de terror, así como adaptaciones de clásico de la literatura.

Lo malo es que había pocos medios y menos presupuesto, por lo que solian salir con poca calidad técnica: mala fotografia, montaje descuidado y fallos de racor contínuos. Ni siquiera un profesional como Adolfo Marsillach pudo hacer algo decente con tan escaso material.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para