Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Shangri La
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
2 de abril de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta la estética de sus películas, sus guiones, actores...

Pulp Fiction, con ese cartel, que está entre los 20 más bonitos de la historia del cine (lo tengo en el salón, 100x70), reune todos los ingredientes de su cine: violencia, homenajes al cine clásico y setentero, música muy bien cuidada, saltos de guión, estructuras no lineales, intercaladas, diálogos largos e intensos, a veces obsesivos, etc.

Kill Bill sería mi segunda opción si tuviera que elegir entre sus pelis. Reservoir Dogs y Jackie Brown después, y las de los ulitimos años no me tiran tanto. Creo que abusa un poco de ese cine leeento con diálogos inacabables. Pero es y será un referente en la historia del cine, sin duda.
The Beatles: Get Back (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
Reino Unido2021
8,2
2.809
Documental, Intervenciones de: The Beatles, John Lennon, Paul McCartney ...
8
30 de noviembre de 2021
11 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Va por delante que soy muy fan de los Beatles, si hubieran sido 18h, también me las hubiera tragado, y estos son mis pros y contras:

El documental es brutal, histórico. Por mí, que liberaran directamente las cintas y que cada fan vea lo que le interesa. Sería lo deseable. La restauración, 4k, y todo eso, no soy un experto, pero se ve muy bien, supongo que han hecho un muy buen trabajo técnico en esta parte.

Ahora viene mi decepción: todas las canciones durante el documental están cortadas, a medias, es frustrante, como un 'coitus interruptus'. Señores, esto va de música, nos gusta el morbo de los 4 Beatles, claro, las anécdotas, ver por allí a un jovencísimo Alan Parsons, a Peter Sellers, etc. pero lo importante es la MUSICA. No puede ser que pongas un tema y te limites a decir 'esta es la toma final del disco Let It Be', lo cortes a los 30 segundos y te quedes tan pancho. Me parece muy poco respetuoso con los fans, que quieren ver la grabación en video entera.

Se cantan un montón de temas más que no salieron en disco, que son oro puro, y todos ellos (la gran mayoría) aparecen cortados. No se dará, pero me gustaría un video (de la longitud que sea, da igual), con todas las canciones disponibles en esas grabaciones, tanto las serias como las que cantan en broma, que a veces son muy buenas. Creo que me quedaré con las ganas.

Peter Jackson, después de su increíble saga de los anillos ya me decepcionó con la excesivamente larga King Kong. El material al que ha tenido acceso, debería ser de dominio público, o al menos accesibles a otros realizadores, que tengan opción de hacerlo de otra forma.

Un capítulo aparte: ¡¡YOKO ONO!! Madre mía que pesadilla tener a esa mujer todo el rato allí callada, como un Totem, inexpresiva como un maniquí. Ahora entiendo mucho mejor toda esta historia con Yoko Ono. Es insufrible, no se merecía estar en ese momento histórico y su presencia simplemente afea la película, en mi opinión.
2 de abril de 2022 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué decir? Una de mis 5 películas favoritas (durante años la 1a). La historia es tan bonita, y en tiempos de guerra, con todo lo que conlleva... parece mentira que se rodara con tan poco presupuesto.

La musica inolvidable: As Time Goes By, el momento de La Marsellesa y los alemanes cantando..).

Si quieres aprender de cine, además de ver pelis, es INELUDIBLE.
Ningun cinefilo puede no verla.
2 de abril de 2022 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un clásico, muy buena, sin duda. Pero esa apología de la violencia hoy en día no me impacta tanto.
En su momento le hubiera puesto un 9, actualmente la dejo en 8.

Si, Brando un crack con sus muecas, las caras seriotas y neutras de malote de Al Pacino muy buenas, Diane Keaton más guapa que con Allen, pero hay pelis mejores (incluso entre las violentas).

Creo que con los años me he vuelto menos impresionable, valoro cosas más sutiles.

Actualizacion: llevo mucho tiempo en FA, y constato que hay muchos más hombres que mujeres valorando y escribiendo críticas. Esto produce un cierto sesgo en las votaciones, y ensalzan pelis violentas como 'El padrino'.

Dudo que en una votación entre hombres y mujeres al 50%, saliera la 1a. A los hombres nos gusta más la violencia, pq biológicamante aun seguimos en la cueva pensando en cazar elefantes y luchar por el poder de nuestro clan.
14 de julio de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
INTENSIVO KUROSAWA (APROVECHANDO EL COVID) >> PELI 6 Y ÚLTIMA

¡Por fin he conseguido verla entera! Lo habia intentado otras veces pero es muy lenta y larga.
Mi conclusión, es un 7, porque la historia es buena, la dirección, la fotografía... etc

Yo no voy a ser de los que tergiversan las puntuaciones de FA poniendo 1 a películas del top 100 para desvalorizarlas. No la voy a poner al nivel de 'Dragonball Evolution' o '2010: 'Moby Dick (2010)', las películas peor votadas en FA, con menos de 2.
Cualquiera del top 100 debería ser mínimo un 4-5. De otra forma, todos estos rankings de la mejor película, quedan bastante falseados.


Eso si, comparándola con el Western americano, 'Los 7 Magníficos' (L7M):

1) Las escenas de acción no tienen nada que ver con las de Hollywood. El Western le da bastantes vueltas en mi humilde opinión.

2) La construcción de los personajes. En L7M Caldera es un villano divertido y carismático, el magnífico Eli Wallach (para quien no haya caido, es el 'feo' de la película de Leone. En ésta, pues eso, casi ni se le ve. Los samurais, sintiendolo mucho:
- Toshiro Mifune hace un papel que irrita, con sus bufonadas. Tiene un sobre-protagonismo que dan ganas de que muera el primero, la verdad.
- El resto, excepto el jefe, que tiene cierto carisma, ni 'fu' ni 'fa'. Muy lejos de las presentaciones que se hacen en el 'remake' americano, sobre todo por el carisma de actores como Yul Brinner o Charles Bronson..

3) La banda sonora, ni comparación. La del Western es un clásico intemporal, que realza el valor de la película.


CONCLUSIONES SOBRE KUROSAWA:

Después de ver 7 películas tengo claro que:

1) Las de acción, guerras, samurais (L7S, Ran, Yokimbo..) están algo envejecidas, las actuaciones son a veces casi ridículas. Esto penaliza todo el buen hacer del director.

2) Las que tocan temas humanos (amistad, amor, valores..) como Barbarroja o Dersu Uzala, son bonitas, conmovedoras incluso y muy potentes. Para verlas hay que tener paciencia los primeros 30', hasta que consigues entrar en la historia, porque, efectivamente, son largas y lentas para los estándares actuales.

Después de haber hecho intensivos de Bergman, y ahora de Kurosawa, y haberme demostrado que tengo paciencia en aras de mejorar mi conocimiento del cine, creo que estoy listo para atreverme con otro hueso duro de roer: Tarkovsky. Creo que este me va a costar más. Veremos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para