You must be a loged user to know your affinity with Ana García
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,6
135.721
10
27 de agosto de 2018
27 de agosto de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como aficionada a las películas protagonizadas por Jack Nicholson desde que vi El Resplandor hace unos años, esta vez me he decantado por Mejor...imposible de James L. Brooks.
Protagonizada por Jack Nicholson, Helen Hunt, Greg Kinnear, Cuba Gooding Jr., Skeet Ulrich, Shirley Knight y Yeardley Smith, entre otros, narra la vida de Melvin Udall (Nicholson), un escritor de novelas que trata de vivir su vida amargando de todas las formas posibles las de su alrededor. Es una persona manipuladora, hipócrita, maniático y odioso con las personas, a las que humilla y maltrata verbalmente.
Protagonizada por Jack Nicholson, Helen Hunt, Greg Kinnear, Cuba Gooding Jr., Skeet Ulrich, Shirley Knight y Yeardley Smith, entre otros, narra la vida de Melvin Udall (Nicholson), un escritor de novelas que trata de vivir su vida amargando de todas las formas posibles las de su alrededor. Es una persona manipuladora, hipócrita, maniático y odioso con las personas, a las que humilla y maltrata verbalmente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Melvin es obligado a cuidar del perro de su vecino Simon al ser hospitalizado y pese al odio que le tiene a la mascota, tendrá que hacerse con ella para alimentarla y pasearla. Hecho que por increíble que parezca será el principio del proceso de cambio de personalidad de Melvin. Él tiene problemas mentales y tiene algunas manías, como ir todos los días a comer al mismo restaurante y ser atendido por la misma camarera, Carol, a la que también, como no, dedica algunas palabras mal hirientes.
Los tres personas que conducen la historia, Melvin, Simon y Carol, son totalmente diferentes. Y con los rasgos de cada uno forman un trío inigualable. Simon es un pintor homosexual, Carol tiene una vida familiar complicada y Melvin, es un loco enamorado. Enamorado, pero que no sabe mantener a una mujer cerca de su lado. Bueno miento, si tiene buenos cumplidos sí.
Los tres se embarcan en un viaje que sirve para que el protagonista pueda, poco a poco, demostrarse a sí mismo, que puede cambiar y mantener un control sobre su forma de ser para tener relaciones personales con los demás. Y puesto que tiene una mujer de por medio, esto le servirá para tratar de exponer sus sentimientos hacia ella, mediante la ayuda sobre todo de su amigo Simon. Y solo estoy hablando del cambio de personalidad para relacionarse con los demás, pero como la frase hecha "del amor al odio solo hay un paso", Melvin obtendrá beneficios al transformar su odio en actos buenos con los demás, ayudando a sus dos amigos de maneras diferentes. Haciendo saber que detrás de ese loco desequilibrado emocionalmente, existe un hombre de buen corazón con sentimientos. Un loco enamorado.
Los tres personas que conducen la historia, Melvin, Simon y Carol, son totalmente diferentes. Y con los rasgos de cada uno forman un trío inigualable. Simon es un pintor homosexual, Carol tiene una vida familiar complicada y Melvin, es un loco enamorado. Enamorado, pero que no sabe mantener a una mujer cerca de su lado. Bueno miento, si tiene buenos cumplidos sí.
Los tres se embarcan en un viaje que sirve para que el protagonista pueda, poco a poco, demostrarse a sí mismo, que puede cambiar y mantener un control sobre su forma de ser para tener relaciones personales con los demás. Y puesto que tiene una mujer de por medio, esto le servirá para tratar de exponer sus sentimientos hacia ella, mediante la ayuda sobre todo de su amigo Simon. Y solo estoy hablando del cambio de personalidad para relacionarse con los demás, pero como la frase hecha "del amor al odio solo hay un paso", Melvin obtendrá beneficios al transformar su odio en actos buenos con los demás, ayudando a sus dos amigos de maneras diferentes. Haciendo saber que detrás de ese loco desequilibrado emocionalmente, existe un hombre de buen corazón con sentimientos. Un loco enamorado.

5,5
21.776
8
27 de agosto de 2018
27 de agosto de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Focus es una película de 2015 dirigida y escrita por Glenn Ficarra y John Requa, y protagonizada por el conocido actor Will Smith junto a la actriz Margot Robbie. Es una historia de persecución y atraco, en la que los protagonistas trabajan como estafadores y se dedican a hacer grandes apuestas de dinero en diferentes ámbitos y negocios, con el fin de conseguir el mayor dinero posible.
Esta película es un thriller ambientado en el mundo de los negocios y las apuestas. Como filme de misterio y persecución consigue su objetivo, pero no va más allá de algunas tramas internas de amor y sentimientos. Aunque esto hace algo más interesante la historia porque cuando crees que avanza de una forma según lo que te están mostrando, de repente, te cambian la jugada y ha pasado otra cosa inesperada. Los personajes convencen al espectador y juegan con él mostrándole lo que espera, y lo sorprende después con una nueva jugada mental y lógica.
Los actores interpretan correctamente a los personajes, lo único que no me ha gustado es una parte del final que tiene que ver más con crímenes que con apuestas. Por todo lo demás, Focus es una película que está entretenida, interesante y la trama se hace amena para todo tipo de espectador adulto que le gusten las manipulaciones psicológicas a través de la mentira.
Esta película es un thriller ambientado en el mundo de los negocios y las apuestas. Como filme de misterio y persecución consigue su objetivo, pero no va más allá de algunas tramas internas de amor y sentimientos. Aunque esto hace algo más interesante la historia porque cuando crees que avanza de una forma según lo que te están mostrando, de repente, te cambian la jugada y ha pasado otra cosa inesperada. Los personajes convencen al espectador y juegan con él mostrándole lo que espera, y lo sorprende después con una nueva jugada mental y lógica.
Los actores interpretan correctamente a los personajes, lo único que no me ha gustado es una parte del final que tiene que ver más con crímenes que con apuestas. Por todo lo demás, Focus es una película que está entretenida, interesante y la trama se hace amena para todo tipo de espectador adulto que le gusten las manipulaciones psicológicas a través de la mentira.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nicky es el mejor en este tipo de estafas y acoge a la joven Jess para enseñarle el oficio, pero inevitablemente se enamora de ella y tienen un bonito romance, hasta que él decide de repente romper la relación para no unirse más a ella. Años después se reencuentran en Buenos Aires, ambos convertidos en profesionales de engaño y la estafa.

7,4
35.632
8
26 de agosto de 2018
26 de agosto de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clint Eastwood dirige Un mundo perfecto (A perfect world), película estrenada en el año 1993 y que cuenta en el reparto con Kevin Costner, entre otros. Ambientada en Texas en 1963, cuenta la historia de Butch Haynes, un preso que con ayuda de otro compañero huyen de la carcel y tienen que tomar como rehén a un niño de 8 años, Philip, hijo menor de una familia formada por sus dos hermanas y su madre que son testigos de Jehová.
Costner conecta muy bien con T.J. Lowther, su rehén en la pantalla y el guion nos enseña que la bondad puede llegar en cualquier momento.
Costner conecta muy bien con T.J. Lowther, su rehén en la pantalla y el guion nos enseña que la bondad puede llegar en cualquier momento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La relación de este chico como rehén con su secuestrador es muy peculiar. Detrás de Butch se esconde y se presenta a una persona con un pasado doloroso, con una madre puta y un padre del que conserva únicamente una postal de Alaska. El joven Philip, que se muestra cohibido al principio de la película en presencia de su familia, se empieza a soltar hablando con su socio fugitivo.
Más allá de ser un film de secuestros y persecuciones, la historia llega a traspasarnos emociones, mostrándonos a un preso defendiendo a un niño de los golpes de su padre. Pero sin embargo, ese preso lleva secuestrado otro. Hay que ver más allá de lo que nos muestra la pantalla para darse cuenta. También nos queda reflejado que hay cosas que están mal, pero si se hacen por necesidad no es lo mismo. Sí, sigue estando mal, pero a veces la necesidad puede. Ojo, no digo que el ejemplo de la película sea correcto pero...
El pequeño se lo toma como una aventura en carretera, sin embargo toma el control de su conciencia de que algo no está bien cuando decide disparar a su amigo para detener algo horrible que estaba por hacer.
Solo destapan sus sentimientos encontrados abiertamente en el momento que están rodeados por la policía, dirigida por el personaje de Clint Eastwood. El preso, después de un intento de huir no sé a donde, es arrastrado de la mano de su secuestrado y amigo hacia la policía para entregarse con el fin de que siga vivo. El chico, no quiere dejarle huir herido ya que teme su muerte. Un final emotivo sin lugar a dudas. Un clásico de los 90. De esas películas que si ves que la están dando en la tele, la dejas.
Más allá de ser un film de secuestros y persecuciones, la historia llega a traspasarnos emociones, mostrándonos a un preso defendiendo a un niño de los golpes de su padre. Pero sin embargo, ese preso lleva secuestrado otro. Hay que ver más allá de lo que nos muestra la pantalla para darse cuenta. También nos queda reflejado que hay cosas que están mal, pero si se hacen por necesidad no es lo mismo. Sí, sigue estando mal, pero a veces la necesidad puede. Ojo, no digo que el ejemplo de la película sea correcto pero...
El pequeño se lo toma como una aventura en carretera, sin embargo toma el control de su conciencia de que algo no está bien cuando decide disparar a su amigo para detener algo horrible que estaba por hacer.
Solo destapan sus sentimientos encontrados abiertamente en el momento que están rodeados por la policía, dirigida por el personaje de Clint Eastwood. El preso, después de un intento de huir no sé a donde, es arrastrado de la mano de su secuestrado y amigo hacia la policía para entregarse con el fin de que siga vivo. El chico, no quiere dejarle huir herido ya que teme su muerte. Un final emotivo sin lugar a dudas. Un clásico de los 90. De esas películas que si ves que la están dando en la tele, la dejas.

5,4
15.816
8
26 de agosto de 2018
26 de agosto de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la novela de Paula Hawkins, La chica del tren (The girl on the train), es la versión cinematográfica dirigida por Tate Taylor en 2016. El trío de mujeres protagonistas está formado por Emily Blunt, Rebecca Ferguson, Hailey Bennett y el trío masculino por Justin Theroux, Luke Evans y Édgar Ramírez.
Generalizando y según la crítica, la versión en pantalla es muy fiel a la novela. Pero como yo no he leído el libro, parto con mi opinión desde ahí.
La historia es un drama romántico de crimen y misterio, en el que se alteran diferentes personajes que van narrando su historia. Historias entrecruzadas gracias al personaje principal Rachel, quien mantiene el hilo narrativo -y a la vez lo desordena- y el cruce entre personajes en confidencia con el espectador.
La confusión a través de la elipsis y los saltos temporales en el desarrollo pueden hacer que el espectador tarde en asociar la relación que tienen los personajes. La elipsis mencionada se utiliza en la narrativa con lagunas mentales de Rachel, pero recordar que todo puede ser y que nada es lo que parece.
A nivel de imagen es misógina y se utiliza la violencia física y mental hacia la mujer. Sin haber leído el libro, la película al principio es un poco pesada, pero es algo más interesante desde el momento en el que consigues reunir y ubicar las relaciones de los personajes y sus vidas.
Generalizando y según la crítica, la versión en pantalla es muy fiel a la novela. Pero como yo no he leído el libro, parto con mi opinión desde ahí.
La historia es un drama romántico de crimen y misterio, en el que se alteran diferentes personajes que van narrando su historia. Historias entrecruzadas gracias al personaje principal Rachel, quien mantiene el hilo narrativo -y a la vez lo desordena- y el cruce entre personajes en confidencia con el espectador.
La confusión a través de la elipsis y los saltos temporales en el desarrollo pueden hacer que el espectador tarde en asociar la relación que tienen los personajes. La elipsis mencionada se utiliza en la narrativa con lagunas mentales de Rachel, pero recordar que todo puede ser y que nada es lo que parece.
A nivel de imagen es misógina y se utiliza la violencia física y mental hacia la mujer. Sin haber leído el libro, la película al principio es un poco pesada, pero es algo más interesante desde el momento en el que consigues reunir y ubicar las relaciones de los personajes y sus vidas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Rachel es una mujer divorciada adicta al alcohol, que viaja en tren todos los días y como narradora - aunque no será la única - nos habla de otra mujer que ve desde el tren.
Nos habla de ella como si la conociera. Rachel, a pesar de estar divorciada, molesta todavía a su ex marido con llamadas y mensajes. Él tiene otra familia con su mujer Anna y su hija, de la que cuida Megan, una joven.
Un crimen, una alcohólica y un novio celoso. Puede ser obvio a quién van a investigar primero, por eso todos los personajes nos narran desde su punto de vista hasta que se desenmascara al personaje asesino.
Nos habla de ella como si la conociera. Rachel, a pesar de estar divorciada, molesta todavía a su ex marido con llamadas y mensajes. Él tiene otra familia con su mujer Anna y su hija, de la que cuida Megan, una joven.
Un crimen, una alcohólica y un novio celoso. Puede ser obvio a quién van a investigar primero, por eso todos los personajes nos narran desde su punto de vista hasta que se desenmascara al personaje asesino.

7,1
93.067
8
26 de agosto de 2018
26 de agosto de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rocky es una persona de aspecto fuerte, pero de carácter alegre, simpático, protector. Un hombre joven que sueña con ser boxeador profesional y que pone su esfuerzo para poder llevar a cabo su meta. Vivir de lo que le gusta.
La película aunque se centra en el tema del boxeo habla también de los objetivos de las personas, de como tratamos de ir hacia nuestros sueños superando los inconvenientes. Podemos ver un claro ejemplo de superación personal en ese sentido con Rocky Balboa, quien poco a poco va saliendo de la vida que tenía con su hobby de boxeador para adentrarse completamente en esa profesión.
Y lo consigue gracias al sacrificio y al esfuerzo, la valentía, el amor y la amistad. Un guión que mantiene la línea dramática con tonos humorísticos y representa la historia de ficción de este luchador que logra hacerse conocido internacionalmente en el mundo del boxeo. Muy bien acompañado de grandes actores como Burgess Meredith o Talia Shire, en sus roles de mentor y amante, respectivamente. Todos los aspectos de producción y rodaje que se han conocido después del estreno sirven incluso para darle más importancia a la forma de rodar la película, como el hecho de prescindir de extras porque salía más económico, por ejemplo.
La película aunque se centra en el tema del boxeo habla también de los objetivos de las personas, de como tratamos de ir hacia nuestros sueños superando los inconvenientes. Podemos ver un claro ejemplo de superación personal en ese sentido con Rocky Balboa, quien poco a poco va saliendo de la vida que tenía con su hobby de boxeador para adentrarse completamente en esa profesión.
Y lo consigue gracias al sacrificio y al esfuerzo, la valentía, el amor y la amistad. Un guión que mantiene la línea dramática con tonos humorísticos y representa la historia de ficción de este luchador que logra hacerse conocido internacionalmente en el mundo del boxeo. Muy bien acompañado de grandes actores como Burgess Meredith o Talia Shire, en sus roles de mentor y amante, respectivamente. Todos los aspectos de producción y rodaje que se han conocido después del estreno sirven incluso para darle más importancia a la forma de rodar la película, como el hecho de prescindir de extras porque salía más económico, por ejemplo.
Más sobre Ana García
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here