Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
You must be a loged user to know your affinity with SUSANA
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
15 de noviembre de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Película humilde y sin pretensiones que sorprende al espectador, lo implica, lo compromete, lo hace formar parte de un entorno que por un lado daña la realidad de la madre y el hijo que la protagonizan (impecables los dos actores) y por el otro ofrece alternativas agradables, ocasiones de disfrutar placeres olvidados con el transcurrir de la lucha diaria, las penas vividas, los triunfos esperados y las expectativas frustradas, modificadas por otras nuevas.
Hay un canto a la amistad, al amor, a la labor social, a los sacrificios útiles, a las renuncias temporales, en resumen: a la vida.
Recomiendo ver esta película. Felicito al Director por haber conseguido esta maravilla con tan pocos recursos.
6 de marzo de 2019
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
HALLA: genialmente interpretada por Halldóra Geirharðsdóttir, en la obra maestra del director Benedikt Erlingsson, practica el Activismo auténtico, sin involucrar a terceros, ni recibir subvenciones ni admitir demagogias políticas,

Defiende la tierra que la vio nacer y que tanto ama, de invasiones y ataques de los gigantes de la economía mundial que contaminan ríos, maltratan montañas y explotan a las personas que aman la libertad, la naturaleza y la vida. Halla se defiende sola, se organiza libre, se refugia en el manto verde, gris y azul de una montaña, un río, unas piedras…

Halla va siempre acompañada de la banda sonora de su vida, magníficamente expuesta en la película; ella baila con la naturaleza que la abraza, la esconde y la protege.

Un contraste espectacular, ingenuo y aparentemente ambiguo, marca un secuencial ritmo español en la película, (el actor Juan Camilo Román Estrada).

La gran sorpresa : La carta que comunica a Halla que tiene concedida la adopción de una niña de cuatro años.
1 de julio de 2022
5 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este viernes llega julio, nos sumergimos de lleno en el VERANO, esa estación nacida para DIVERTIRNOS.
¿El mejor plan para una tarde o noche calurosa? Ir al CINE

Malena Alterio está maravillosa en Mamá, no enRedes, película dirigida por Daniela Féjerman, donde interpreta a Clara, una mujer elegante, culta y con una buena posición socio-profesional. Divorciada, cuarenta y cinco años y dos hijos adolescentes que conviven con ella.

El ritmo, el guion, la fotografía y el vestuario de la película son maravillosos, perfectos, adecuados a cada personaje y situación. Así que Malena luce tipazo e interpreta su papel con una naturalidad tan espectacular que te dan ganas de acompañarla en esa cotidianidad nueva e improvisada que afronta como un reto divertido y apasionante, no exento de investigación sobre sí misma, sus sentimientos y sobre todo sus sensaciones.

Clara se desmelena sin despeinarse, se descubre a sí misma, improvisa reacciones, respuestas y deseos, despliega una capacidad para disfrutar de la vida y rodearse de felicidad irrefrenable, que hasta ese momento parecía ajena.

Pero, ¿qué ocurre cuando los hijos, en lugar de preocuparse por lo sola y triste que "debería" estar su madre, empiezan a preguntarse "¿por qué está tan bien?, ¡parece feliz!".

En esta película descubrimos también a Juan Grandinetti, el joven, guapo y buen actor argentino. Y destacamos el elenco en general.
Recomiendo esta película, un trago refrescante en el verano del 2022.

¡No se la pierdan!

Se estrena en cines el viernes 1 de julio.
29 de abril de 2022
17 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
ALCARRÁS es una lluvia de pasiones sencillas y costumbristas, que se tornan monótonas o placenteras hasta que aparecen los monstruos ambiciosos de un progreso que nadie demanda pero que va convenciendo uno a uno, a una parte de la población, de todas las edades; de niños, mayores y ancianos que ocupan la amplitud de terrenos plantados de salud, frutas..., personas cuyos rostros atrapan el viento en sus sonrisas y sus llantos, habituados a correr, vivir y cocinar, disfrutando esa sensación de libertad que puede llegar a resultar claustrofóbica.

Instalados en la butaca del cine, descubriréis la realidad en la que Carla Simón nos introduce con maestría emotiva y fuerza femenina. Empezaréis a volar, a sentir, a opinar... perfectamente integrados en una familia de la que tardaréis en desprenderos y cuya convivencia comentaréis varios días, como si fuera una experiencia real de la que habéis aprendido otra forma de vivir, amar y afrontar la vida.
4 de octubre de 2022
16 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los cinéfilos estamos de fiesta. Se estrena LOS RENGLONES TORCIDOS DE DIOS.
Dirigida por Oriol Paulo, esta película es una obra de arte perfecta; te deja un sabor de boca exquisito, un regusto a curiosidad en el alma y un impulso a definirte en los aspectos más íntimos y escondidos de tu psique.
Sales del cine amándola; con ardiente deseo de comentarla, recomendarla y debatir sobre la realidad y la imaginación; sobre lo que somos, lo que queremos o creemos ser; lo que nuestro entorno espera, ¿en qué o quién nos convierten las circunstancias?, sobre lo que permitimos que se nos obligue a ser y hacer.
Queridos colegas cinéfilos, esta película os fascinará, os atrapará para siempre entre sus garras, entre la mirada aguda de Bárbara Lennie, la autoridad oscura de Eduard Fernández, la objetividad profesional de Loreto Mauleón y la admiración enamorada de Javier Beltrán.
Adaptar una novela al cine es una tarea ardua, difícil, complicada y comprometida. Hay adaptaciones estupendas y otras terribles, terroríficas.
LOS RENGLONES TORCIDOS DE DIOS, escrita por Torcuato Luca de Tena, publicada en 1980, no es una novela cualquiera. Su complejidad de ambientes, personajes, roles y relaciones, permite que cada lector la interprete a su manera, encuentre un final diferente al de su vecino, atribuya causas y consecuencias diversas a cada comportamiento, resultado, actuación. Oriol Paulo consiguió la maravilla en esta adaptación al cine: la película mantiene esas características, integrando al espectador entre las redes del Hospital Psiquiátrico, a veces entre los Médicos, otras entre los Pacientes y siempre enredándolo en la inteligencia laberíntica del personaje central: Alice (Bárbara Lennie).
Una dificultad añadida a esta novela es el tiempo, ¿Cómo registrar cada cambio de situación, criterio o realidad; que tan bien se explica con palabras, llenando páginas enteras; en una película? Oriol Paulo consiguió el milagro. ¿Cuántas veces, cuántas horas habrá dedicado a planificar y organizar la duración de cada escena?. Lo ignoro, pero alcanzó el objetivo con la máxima calidad artística.

Como Psicóloga que soy, aplaudo la realización, el elenco, el guion, las localizaciones, los impactos, efectos…; aplaudo la película entera, al 100%. Ya me ocurrió esto con la anterior película de este director: CONTRATIEMPO (2017).

Como Escritora, he de confesar que siempre he querido someter a algún cineasta al reto de adaptar Rayuela, la novela de Julio Cortázar, que cambió rotundamente la historia de la literatura.
Hoy confieso que considero a Oriol Paulo capaz de adaptar a la pantalla (grande o pequeña, película o serie) incluso Rayuela, pero os voy a confesar algo mucho más personal e inquietante, si alguien me preguntara hoy:
¿En qué director confiarías para adaptar LA MIRADA TORCIDA a película, tetralogía o serie?, lo tendría claro, mi respuesta sería ORIOL PAULO.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para