You must be a loged user to know your affinity with LadyKnightProducciones
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
66.981
10
12 de agosto de 2014
12 de agosto de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todavía me acuerdo de cuando tenía 3 años: estaba en la guardería y la profesora nos llevó a toda la clase caminado calle abajo sin saber a dónde íbamos, hasta que nos paramos en un cine infantil de Sabadell ya desaparecido, entramos y veía butacas y una pantalla grande, se me hizo raro estar en un sitio así, nos sentamos y esperamos a ver que ponían y cuando apagaron las luces empezó la película y esa película era "¿Quién engañó a Roger Rabbit?", mientras la proyectaban disfrutaba un montón viendo a Roger y Jessica Rabbit, Baby Herman, Benny el Taxi, las Comadrejas, aquel maravilloso mundo que era Dibuliwood y todos esos personajes de Warner, Disney y/o Universal creyéndome que estaban realmente con los humanos, cuando acabó quedé muy contento con esa primera experiencia cinematográfica de mi vida que me marcó profundamente y que jamás olvidaré, era como estar en otro mundo o en otra dimensión y Bob Hoskins se convirtió en mi actor favorito desde aquel día.
Es una estupenda película mítica mezclando dibujos animados con seres humanos (algo que ya se ha repetido varias veces y no han llegado a superar esta) gracias a sus revolucionarios y Oscarizados efectos visuales, la música de Alan Silvestri es fabulosa, espectacular y emocionante, un Robert Zemeckis en estado de gracia dirige correctamente esta alocada función financiada por Steven Spielberg, sin olvidar algunas actuaciones importantes como la de un insuperable Bob Hoskins en el papel por el que siempre será recordado Eddie Valiant, un detective privado traumatizado por la muerte de su hermano a manos de un Dibu y un magnífico Christopher Lloyd haciendo del villano hierático, siniestro, ambicioso y colosal Juez Doom, este film me sigue pareciendo maravilloso y emotivo después de tantos años, fue mi primer contacto con el séptimo arte y por eso le tengo un cariño muy especial, este peliculón y "Los Cazafantasmas" son los que más han marcado mi infancia y me hacen recordar porque sigo amando el cine.
Es una estupenda película mítica mezclando dibujos animados con seres humanos (algo que ya se ha repetido varias veces y no han llegado a superar esta) gracias a sus revolucionarios y Oscarizados efectos visuales, la música de Alan Silvestri es fabulosa, espectacular y emocionante, un Robert Zemeckis en estado de gracia dirige correctamente esta alocada función financiada por Steven Spielberg, sin olvidar algunas actuaciones importantes como la de un insuperable Bob Hoskins en el papel por el que siempre será recordado Eddie Valiant, un detective privado traumatizado por la muerte de su hermano a manos de un Dibu y un magnífico Christopher Lloyd haciendo del villano hierático, siniestro, ambicioso y colosal Juez Doom, este film me sigue pareciendo maravilloso y emotivo después de tantos años, fue mi primer contacto con el séptimo arte y por eso le tengo un cariño muy especial, este peliculón y "Los Cazafantasmas" son los que más han marcado mi infancia y me hacen recordar porque sigo amando el cine.

6,2
8.940
2
16 de septiembre de 2018
16 de septiembre de 2018
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La encuentro muy insulsa, tiene una buena idea desaprovechada, unos personajes sin carisma y un guión de lo más flojo y a ratos sin sentido, 92 minutos de mi vida perdidos con esta cutre revisión del vampirismo, sinceramente no me gusta absolutamente nada Guillermo del Toro, ni su cine, ni su estética, ni él, me declaro heater total de este director y su estúpida obsesión por la posguerra y la política española en sus películas, por muy simpático que sea no me gusta su forma de escribir y dirigir, la verdad no entiendo que le ven a este sujeto para que le premien y reciba elogios de la critica, si no es más que un fraude, un presumido, un gafe, un pedante, un tramposo, un patán y un pretencioso sobrevalorado, no le trago, en todas sus pelis siempre hay historias y situaciones de lo mas aburridas, forzadas y vacías y mete personajes secundarios de relleno inútiles, mediocres e innecesarios, ni siquiera se le puede llamar cine a lo que hace, entre la soporífera “Mimic”, la decadente “Blade 2”, la personalizada "Hellboy" y las ridículas "Pacific Rim", "El espinazo del Diablo" y esta misma "Cronos", intente darle alguna que otra oportunidad como artesano, pero justo a partir de la vomitiva e inaguantable “El laberinto del Fauno”, que es definitivamente la peor película que he visto en toda mi vida, no pude con él y empecé a odiarle, al verla me torturó, me amargó la existencia, me envenenó y destrozó la mente, y me dejo con muy mal cuerpo y muy mal sabor de boca, hasta me da fobia y náuseas cada vez que aparecen imágenes o artículos relacionados con ese film en cualquier parte, ademas me acumula basura emocional, me amarga el día y me borra la sonrisa de la cara. No sé qué opinarán desde sus tumbas los auténticos maestros del género como Walt Disney o George Méliès, pero aquello no era ninguna fantasía auténtica al 100% para nada, solo era un mensaje político de la guerra civil disfrazado de fábula como excusa y farándula para conseguir publicidad, espectadores y premios, no la quiero volver a ver, ni oír, ni nombrarla, ni recordarla jamás, ni en pintura, ni por obligación, ni por equivocación, ni ahora ni nunca, ni aunque me paguen, quiero olvidarla, ignorarla y borrarla por completo de mi memoria.
Ya se que cada uno tiene su forma de ver y hacer películas, también que el cine es subjetivo y hay cineastas que te pueden gustar o no por alguna razón, pero también soy de la firme opinión de que el cine fantástico tiene que ser sagrado, es un lugar mágico donde solo existe la vanidad y la egolatría, un universo irreal, paralelo y alternativo plagado de seres y personajes que no pertenecen a la realidad conocida de nuestro mundo, un lugar donde perderse un par de horas y olvidarse de los problemas de la vida, mientras estas sentad@ en una butaca o en el sofá de tu casa, a eso si que se le llama cine, esa son las reglas del genero, pero mezclar la fantasía con el melodrama profundo, la dictadura fascista y la cruda realidad, por llenar la taquilla y ganarse las alabanzas del público y la critica, es completamente estúpido e innecesario, no tiene ni una pizca de magia ni emociones, toda una falta de respeto. Lo que hizo Del Toro fue blasfemo, insultante, presumido e imperdonable, no tiene el menor interés en hacer cine fantástico de verdad solo quiere plasmar la cruda realidad y el melodrama social, utilizando la fantasía como sorna y calzador para hacerle la pelota a todo el sector de la critica cinematografía, y de paso sacar calderilla y llevarse algún premio, tratando al público de tonto, él corrompió, prostituyó y descuartizó el género cinematográfico que tanto amo desde niño sobrepasándose de fascismo y/o maniqueísmo político, me da asco y le desprecio profundamente.
Ya se que cada uno tiene su forma de ver y hacer películas, también que el cine es subjetivo y hay cineastas que te pueden gustar o no por alguna razón, pero también soy de la firme opinión de que el cine fantástico tiene que ser sagrado, es un lugar mágico donde solo existe la vanidad y la egolatría, un universo irreal, paralelo y alternativo plagado de seres y personajes que no pertenecen a la realidad conocida de nuestro mundo, un lugar donde perderse un par de horas y olvidarse de los problemas de la vida, mientras estas sentad@ en una butaca o en el sofá de tu casa, a eso si que se le llama cine, esa son las reglas del genero, pero mezclar la fantasía con el melodrama profundo, la dictadura fascista y la cruda realidad, por llenar la taquilla y ganarse las alabanzas del público y la critica, es completamente estúpido e innecesario, no tiene ni una pizca de magia ni emociones, toda una falta de respeto. Lo que hizo Del Toro fue blasfemo, insultante, presumido e imperdonable, no tiene el menor interés en hacer cine fantástico de verdad solo quiere plasmar la cruda realidad y el melodrama social, utilizando la fantasía como sorna y calzador para hacerle la pelota a todo el sector de la critica cinematografía, y de paso sacar calderilla y llevarse algún premio, tratando al público de tonto, él corrompió, prostituyó y descuartizó el género cinematográfico que tanto amo desde niño sobrepasándose de fascismo y/o maniqueísmo político, me da asco y le desprecio profundamente.
4
20 de marzo de 2020
20 de marzo de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A todos nos llega esa etapa de la vida en la que te vuelves ciego, empiezas a hacer tonterías y no eres consciente de ello, se llama adolescencia, la peor de todas, ese periodo en el que haces idioteces de las que luego te arrepientes toda la vida. Pues una cosa idiota y rarísima de cojones me pasó a mi con 15 años: fue mi ultimo día definitivo de vacaciones de verano allá por el 2000, estaba aburrido y me puse el dial “Fox Kids” de “Canal Satélite Digital” a ver que ponían, daban medio capitulo de Pokémon, en ese instante me enganche sin comerlo ni beberlo, aún siendo un producto infantil (vale si, la mayoría de mis colegas de la ESO les molaba esa franquicia, y en la actualidad hay adultos que cazan Pokémons a través de sus móviles), tal vez porque yo me crié con monstruos rollo Cazafantasmas, Gremlins y/o Men in Black, esas criaturas eran de los más entrañables y carismáticas, me volví un Pokéfanatico durante toda esa etapa de chaval novato, gilipollas y con las hormonas como una moto.
En ese periodo de típico adolescente ingenuo, precipitado y estúpido coleccionaba revistas, cromos, cartas, pósters, cómics que pillabas en algún quiosco y muñecos relacionados con la franquicia Pokémon, seguía y grababa la serie por Satélite y por Tele 5 desde la temporada Añil hasta Johto, en Navidades pedí unas Game Boy Color y Advanced, jugaba a las ediciones Oro, Plata, Cristal, Rojo Fuego y Verde Hoja (se notaban que eran mas molonas que la propia serie), me vi las cinco primeras películas animadas (la 3ª y 4ª parte eran una mierda) y hasta tuve dos CDs de las bandas sonoras de Pokémon 1 y 2, habían baladas muy bonitas que al oírlas echabas a volar tu imaginación, reconozco que a día de hoy todavía me gusta la canción de las M2M.
Pero hey que no todo era Pokémon en esa etapa, también estudiaba en una escuela de arte, seguía empeñado en cumplir mi sueño de hacer cine, me hice muy fan de películas como "Batman Begins" y "La novia cadáver", y leía cómics de Marvel (cuando no era propiedad de Disney) y alguno de DC especialmente del Caballero Oscuro, que pude comprar con mi paga semanal, como antes no tenia trabajo. Me negué a reconocer que la puñetera serie animada era muy tonta, mediocre y simplona. Hasta que a los 19 años después de haber visto la peli directa a DVD "Héroes Pokémon" la franquicia empezó a aborrecerme y se volvió cansina y repetitiva, ahí fue cuando hice un final de ciclo, maduré, recapacité y lo vi todo con mas claridad. Todos los videojuegos de Pokémon y la película "Mewtwo vs. Mew" en DVD los vendí en Wallapop y el resto del merchandising lo tiré o regalé a mi sobrino cuando aún iba al preescolar, fui un idiota al engancharme y obsesionarme con los monstruos de bolsillo, siento como si hubiese desperdiciado media adolescencia en esa falsead multimillonaria, pero todo eso ya esta muerto, extinguido y desvanecido para mi, se acabó.
En ese periodo de típico adolescente ingenuo, precipitado y estúpido coleccionaba revistas, cromos, cartas, pósters, cómics que pillabas en algún quiosco y muñecos relacionados con la franquicia Pokémon, seguía y grababa la serie por Satélite y por Tele 5 desde la temporada Añil hasta Johto, en Navidades pedí unas Game Boy Color y Advanced, jugaba a las ediciones Oro, Plata, Cristal, Rojo Fuego y Verde Hoja (se notaban que eran mas molonas que la propia serie), me vi las cinco primeras películas animadas (la 3ª y 4ª parte eran una mierda) y hasta tuve dos CDs de las bandas sonoras de Pokémon 1 y 2, habían baladas muy bonitas que al oírlas echabas a volar tu imaginación, reconozco que a día de hoy todavía me gusta la canción de las M2M.
Pero hey que no todo era Pokémon en esa etapa, también estudiaba en una escuela de arte, seguía empeñado en cumplir mi sueño de hacer cine, me hice muy fan de películas como "Batman Begins" y "La novia cadáver", y leía cómics de Marvel (cuando no era propiedad de Disney) y alguno de DC especialmente del Caballero Oscuro, que pude comprar con mi paga semanal, como antes no tenia trabajo. Me negué a reconocer que la puñetera serie animada era muy tonta, mediocre y simplona. Hasta que a los 19 años después de haber visto la peli directa a DVD "Héroes Pokémon" la franquicia empezó a aborrecerme y se volvió cansina y repetitiva, ahí fue cuando hice un final de ciclo, maduré, recapacité y lo vi todo con mas claridad. Todos los videojuegos de Pokémon y la película "Mewtwo vs. Mew" en DVD los vendí en Wallapop y el resto del merchandising lo tiré o regalé a mi sobrino cuando aún iba al preescolar, fui un idiota al engancharme y obsesionarme con los monstruos de bolsillo, siento como si hubiese desperdiciado media adolescencia en esa falsead multimillonaria, pero todo eso ya esta muerto, extinguido y desvanecido para mi, se acabó.
8
28 de septiembre de 2017
28 de septiembre de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya soy adulto he perdido completamente la capacidad y el interés en seguir viendo dibujos animados de todo tipo, a no ser que sean solamente de Batman por amor al personaje, después de haber disfrutado muchísimo con las estupendas “Batman: The Animated Series”, "Batman Beyond" y “Justice League Unlimited”, no he vuelto a ver ninguna otra serie animada relacionada con el Caballero Oscuro que me atraiga y sea tan buena con guiones cuidados, maduros, brillantes, inteligentes e intrépidos, tras haberme llevado un gran chasco con aquel patético reinicio de 2004 que fue “The Batman”. Hasta que llegó esta maravilla de serie que es una pasada, "Young Justice" es total y absolutamente redonda, por fin hay una buenísima serie animada de calidad que me ha impactado y absorbido de verdad, tiene unas tramas increíbles, me encanta esta idea muy bien escrita, bien diseñada y bien realizada sobre un equipo de superheroes adolescentes (Robin, Kid Flash, Artemis, Zatanna, Superboy, Miss Martian y Aqualad) entrenados y mentados por veteranos miembros de la Liga de la Justicia (Batman, Flash, Aquaman, Green Arrow, Black Canary...), viviendo muchas aventuras, enfrentándose al peligro y tratando misiones encubiertas para hacer fracasar los malévolos planes de los supervillanos. Que conste que yo no soy muy seriefilo ni teleadicto, la mayoría de las series son cansinas, repetitivas y sobreexplotadas, no me dicen nada, tampoco la televisión me llama mucho la atención no dan mas que basura, simplemente uso ese cacharro solo para ver pelis en DVD y Blu-Ray aunque las haya visto mil veces, o algún documental que valga la pena. Hasta que vi "Young Justice" en You Tube doblada al latino, de pura casualidad, y sin comerlo ni beberlo me cogió por sorpresa y quedé enganchado, se convirtió en una adicción, pero no olvido que mi serie preferida de DC Cómics por encima de todas sigue siendo "Batman: the animated series".
Todas las demás series modernas ya sean buenas o malas las veo solo para pasar el rato, y si no me atraen o se ponen cansinas dejo de verlas, sin embargo "Young Justice" me ayuda a olvidarme de la rutina y me ha echo sentir muy bien como ninguna otra, si nadie conoce ni ha visto aún esta genialidad pues os la recomiendo al 100%, sobretodo para los fanáticos de Batman como yo, y para los que no están familiarizados con el mundillo de los cómics, hay que empezar a verla desde el primer episodio, no se parece en nada a todos esos dibujos animados de mierda tan idiotas, tan irritantes y tan mal dibujados que se hacen hoy en día, ni tampoco a la mayoría de bodrios de series y películas live action de DC actuales que no respetan nada la esencia de los cómics, y sus guiones apestan, en cambio esta es una serie perfecta en todo, especialmente para pasarlo estupendamente y desconectar de todo. Vamos que esto sería el tipo de serie animada de superhéroes que me habría encantado ver si volviera a mi etapa adolescente.
Parecía que todo iba como la seda hasta que tras dos temporadas en antena los ejecutivos del canal Cartoon Network la cancelaron, porque los niños no la entendían y no alcanzaban a comprender las historias adultas, las ventas de muñecos bajaron, los críos de hoy ya no piden juguetes ni para Navidad, solo juegan a los videojuegos y ven otras series animadas de éxito y reconocimiento entre los más peques como Phineas y Ferb o Bob Esponja, hubo muchas campañas y protestas entre los fans más mayores para que se renueve una tercera temporada de "Young Justice", pero esos cabronazos de Cartoon Network no les dio la gana ya que solo se dedican al entretenimiento y productos más infantiles y hacer basuras estupidas para sacar pasta, que lastima por una vez que he encontrado unos únicos dibujos animados modernos que me han atraído van y lo cancelan hay que joderse, me dejaron con el gusanillo de ver mas aventuras de los jóvenes héroes. Pero hace poco las redes sociales anunciaron que ha sido renovada, las protestas y suplicas de los fanáticos como yo finalmente fueron escuchadas, ¡por fin todavía tengo esa necesidad de ver como continua, me han devuelto las ganas de vivir, es una serie sublime de las muy pocas que hay en estos tiempos, y por favor que no la alarguen demasiado ni se vuelva cansina como la mayoría de series, que me he encariñado.
Todas las demás series modernas ya sean buenas o malas las veo solo para pasar el rato, y si no me atraen o se ponen cansinas dejo de verlas, sin embargo "Young Justice" me ayuda a olvidarme de la rutina y me ha echo sentir muy bien como ninguna otra, si nadie conoce ni ha visto aún esta genialidad pues os la recomiendo al 100%, sobretodo para los fanáticos de Batman como yo, y para los que no están familiarizados con el mundillo de los cómics, hay que empezar a verla desde el primer episodio, no se parece en nada a todos esos dibujos animados de mierda tan idiotas, tan irritantes y tan mal dibujados que se hacen hoy en día, ni tampoco a la mayoría de bodrios de series y películas live action de DC actuales que no respetan nada la esencia de los cómics, y sus guiones apestan, en cambio esta es una serie perfecta en todo, especialmente para pasarlo estupendamente y desconectar de todo. Vamos que esto sería el tipo de serie animada de superhéroes que me habría encantado ver si volviera a mi etapa adolescente.
Parecía que todo iba como la seda hasta que tras dos temporadas en antena los ejecutivos del canal Cartoon Network la cancelaron, porque los niños no la entendían y no alcanzaban a comprender las historias adultas, las ventas de muñecos bajaron, los críos de hoy ya no piden juguetes ni para Navidad, solo juegan a los videojuegos y ven otras series animadas de éxito y reconocimiento entre los más peques como Phineas y Ferb o Bob Esponja, hubo muchas campañas y protestas entre los fans más mayores para que se renueve una tercera temporada de "Young Justice", pero esos cabronazos de Cartoon Network no les dio la gana ya que solo se dedican al entretenimiento y productos más infantiles y hacer basuras estupidas para sacar pasta, que lastima por una vez que he encontrado unos únicos dibujos animados modernos que me han atraído van y lo cancelan hay que joderse, me dejaron con el gusanillo de ver mas aventuras de los jóvenes héroes. Pero hace poco las redes sociales anunciaron que ha sido renovada, las protestas y suplicas de los fanáticos como yo finalmente fueron escuchadas, ¡por fin todavía tengo esa necesidad de ver como continua, me han devuelto las ganas de vivir, es una serie sublime de las muy pocas que hay en estos tiempos, y por favor que no la alarguen demasiado ni se vuelva cansina como la mayoría de series, que me he encariñado.
8
4 de enero de 2017
4 de enero de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amaba “The Adventures of T-Rex" era la serie animada que más me gustaba ver en la tele a los 7 años cada tarde al salir de clase, estaba obsesionado, fueron los únicos dibujos animados por los que valía la pena quedarme pegado a la caja tonta durante toda mi niñez, junto a la mítica "Batman: the animated series", cuando ya pasaba olímpicamente del programa infantil catalán Club Super 3, porque se ponía cada vez mas cansino con tanto Manga, me aborrecía así que decidí buscar en otros canales y encontré el programa de Leticia Sabater "Mucha Marcha" de la 2, ahí daban esta estupenda serie, me alegró mucho la vida, me hizo muy feliz, me lo hacía pasar muy bien y la amaba con locura, hasta la grababa en VHS para verla tantas veces como quisiera. Mientras que a otros niños de aquella época fueron marcados por la dinomania viendo la peli "Jurassic Park" y/o haciéndose con los cromos del Bollycao, a mi me impactó esta misma serie fue mi única y verdadera dinomania particular de los 90.
Siento nostalgia al recordar lo imprescindible que era para mi más que cualquier otra cosa que daban en la tele, por mucho que la repitieran, a los adultos les parecía una chorrada, pero los que fuimos niños en los 90 era genial, fue divertido ver las aventuras de cinco hermanos que tenían una doble vida: de día eran gente normal, de noche cantantes y comediantes de night club, y en ocasiones, cuando las cosas iban de mal en peor, recibían la llamada del jefe de policía, se ponían unas armaduras especiales de combate y se iban a luchar contra el crimen, cada uno de ellos tenía habilidades especiales: el líder Bugzy tenia poderes telequineticos, Buck tenia una dentadura muy bestia, Bernie unas piernas tan duras que podía golpear duro, Bubba una cola superpoderosa y Bruno un brazo tan fuerte que podría aporrear a cualquiera, juntos utilizaban sus talentos para derrotar al Jefazo Graves y a su malvada organización conocida como “la Corporación”, una pandilla de gangsters que provocaban el caos y el temor en Ciudad Reptil. Me encantaba ese universo paralelo lleno de dinosaurios antropomórficos que recordaba a los años 20 y 30, tenia chispa y emoción.
De entre todos los personajes de la serie, Hacha el matón de chaqueta verde, piel naranja y que siempre iba armado con un hacha, era mi preferido y el que mas cariño le tenia, lo quería mucho porque era el único con el que más me sentía identificado, siempre ha sido mi fetiche por y para todo, nunca veía a Hacha como un villano si no mas bien como un antihéroe, era algo incomprendido como yo, y siempre fantaseaba con que tenia sus propias aventuras. Desgraciadamente estos dibujos animados que tanto cariño les tuve solo duró una sola temporada con 52 capítulos, no tuvo una gran cantidad de merchandising, nunca se hizo una gran película animada, haya caído en el olvido y salió directa a video con dos episodios en solo cuatro cintas cada una, espero que aún haya esperanzas de que la vuelvan a resucitar para futuras generaciones que no conocen la serie, o que la repongan para que la descubran y sobretodo que salga toda la serie completa en DVD y Blu-Ray de una vez ya.
Siento nostalgia al recordar lo imprescindible que era para mi más que cualquier otra cosa que daban en la tele, por mucho que la repitieran, a los adultos les parecía una chorrada, pero los que fuimos niños en los 90 era genial, fue divertido ver las aventuras de cinco hermanos que tenían una doble vida: de día eran gente normal, de noche cantantes y comediantes de night club, y en ocasiones, cuando las cosas iban de mal en peor, recibían la llamada del jefe de policía, se ponían unas armaduras especiales de combate y se iban a luchar contra el crimen, cada uno de ellos tenía habilidades especiales: el líder Bugzy tenia poderes telequineticos, Buck tenia una dentadura muy bestia, Bernie unas piernas tan duras que podía golpear duro, Bubba una cola superpoderosa y Bruno un brazo tan fuerte que podría aporrear a cualquiera, juntos utilizaban sus talentos para derrotar al Jefazo Graves y a su malvada organización conocida como “la Corporación”, una pandilla de gangsters que provocaban el caos y el temor en Ciudad Reptil. Me encantaba ese universo paralelo lleno de dinosaurios antropomórficos que recordaba a los años 20 y 30, tenia chispa y emoción.
De entre todos los personajes de la serie, Hacha el matón de chaqueta verde, piel naranja y que siempre iba armado con un hacha, era mi preferido y el que mas cariño le tenia, lo quería mucho porque era el único con el que más me sentía identificado, siempre ha sido mi fetiche por y para todo, nunca veía a Hacha como un villano si no mas bien como un antihéroe, era algo incomprendido como yo, y siempre fantaseaba con que tenia sus propias aventuras. Desgraciadamente estos dibujos animados que tanto cariño les tuve solo duró una sola temporada con 52 capítulos, no tuvo una gran cantidad de merchandising, nunca se hizo una gran película animada, haya caído en el olvido y salió directa a video con dos episodios en solo cuatro cintas cada una, espero que aún haya esperanzas de que la vuelvan a resucitar para futuras generaciones que no conocen la serie, o que la repongan para que la descubran y sobretodo que salga toda la serie completa en DVD y Blu-Ray de una vez ya.
Más sobre LadyKnightProducciones
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here