You must be a loged user to know your affinity with Pabela_lake
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
2.368
8
30 de noviembre de 2010
30 de noviembre de 2010
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El fenómeno es realmente curioso:ninguno de los grandes estudios apostó por esto para su distribución masiva, Double Edge Films la acogió y le dio distribución directa en DVD y Blue-ray. En poco tiempo después fue la película más descargada vía Torrent, llevando así al film a una extensa audiencia y liderando más tarde las ventas en DVD y Blue-ray como consecuencia. Su director adujo que jamás hubiese pensado que abrazando la piratería INK sería altamente conocida.
El film, catalogado como género fantástico, es un viaje intenso por un mundo onírico donde el tema del remordimiento, el dolor y la búsqueda de redención conforman en realidad un film dramático donde sin embargo no falta la acción y los efectos especiales. Ink es un film de escasísimo presupuesto, lo cual se nota por momentos pero logra salir solvente gracias a un excelente guión presentado como un gran rompecabezas donde el espectador se desespera entre la realidad y el sueño armando paso a paso la historia.
La estética de muchos de los personajes tienen un dejo ochentoso que conjugados con ciertas escenas al mejor estilo video clip otorgan a la película una imagen basada en la cultura Pop.
La historia se nos presenta,como dijeramos, fragmentada en un continuo ida y vuelta del mundo de los sueños y pesadillas al mundo real.
Más allá de que la historia, escrita por el propio Winans que además de todo es compositor, es emotiva, dinámica y excelente en su narrativa quebradiza, el aspecto visual es increíble. Los mundos en definitiva se diferencian pulcramente gracias a los juegos de iluminación y los colores que varían entre los fríos y saturados. Aquí es cuando se comprueba que no hace falta una millonada para poder darle el aspecto buscado, para crear el clima simplemente hace falta creatividad y buen manejo de la cámara. Podría achacársele que muchas de sus escenas realmente parecen sacadas de una publicidad adolescente, pero esas imágenes a veces borroneadas, mezcladas y sacudidas hacen del film un magnífico festival de los sentidos. Maquillaje y vestuario muy básico, tan básico como serían los sueños y pesadillas de cualquiera reafirman más lo expuesto.
INk no deja de ser uno de esos film que odiarán muchos y ensalzarán otros, una originalidad que no muchos estarán dispuestos a deglutir fácilmente, sobretodo en los primeros 15 minutos del film donde el director lentamento nos presenta qué va pasando. Pero indiscutiblemente será una película que con los años generará un culto irrefrenable gracias a una historia que se nos planta como una magnífica metáfora sobre la vida y los miedos.
El film, catalogado como género fantástico, es un viaje intenso por un mundo onírico donde el tema del remordimiento, el dolor y la búsqueda de redención conforman en realidad un film dramático donde sin embargo no falta la acción y los efectos especiales. Ink es un film de escasísimo presupuesto, lo cual se nota por momentos pero logra salir solvente gracias a un excelente guión presentado como un gran rompecabezas donde el espectador se desespera entre la realidad y el sueño armando paso a paso la historia.
La estética de muchos de los personajes tienen un dejo ochentoso que conjugados con ciertas escenas al mejor estilo video clip otorgan a la película una imagen basada en la cultura Pop.
La historia se nos presenta,como dijeramos, fragmentada en un continuo ida y vuelta del mundo de los sueños y pesadillas al mundo real.
Más allá de que la historia, escrita por el propio Winans que además de todo es compositor, es emotiva, dinámica y excelente en su narrativa quebradiza, el aspecto visual es increíble. Los mundos en definitiva se diferencian pulcramente gracias a los juegos de iluminación y los colores que varían entre los fríos y saturados. Aquí es cuando se comprueba que no hace falta una millonada para poder darle el aspecto buscado, para crear el clima simplemente hace falta creatividad y buen manejo de la cámara. Podría achacársele que muchas de sus escenas realmente parecen sacadas de una publicidad adolescente, pero esas imágenes a veces borroneadas, mezcladas y sacudidas hacen del film un magnífico festival de los sentidos. Maquillaje y vestuario muy básico, tan básico como serían los sueños y pesadillas de cualquiera reafirman más lo expuesto.
INk no deja de ser uno de esos film que odiarán muchos y ensalzarán otros, una originalidad que no muchos estarán dispuestos a deglutir fácilmente, sobretodo en los primeros 15 minutos del film donde el director lentamento nos presenta qué va pasando. Pero indiscutiblemente será una película que con los años generará un culto irrefrenable gracias a una historia que se nos planta como una magnífica metáfora sobre la vida y los miedos.
27 de noviembre de 2010
27 de noviembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hedwig and the angry inch es un musical escrito, dirigido y protagonizado por John Cameron Mitchell en 1998 en un teatro "off-Broadway". Su éxito rotundo lo llevó a materializar la obra musical en un film que también se encargó de adaptar, dirigir y protagonizar. La película es una explosión colorida en pantalla de un sin fin de elementos que ya una de las canciones nos describirá abiertamente como collage. Tenemos a un protagonista transgresor vocalista de la banda homónima que se dedica a cantar en sucuchos, es un transexual mal logrado en todos los aspectos- desencantado del amor, incomprendido, estafado y físicamente mutilado. De ahí su nombre. Un drama profundo que estalla todo el tiempo al ritmo del rock más estridente y emocionante. Difícilmente el espectador quede indiferente a la energía que Mitchell desprende desde la primerísima escena. Un film que incia al cachetazo de una y que nos adelanta que lo que vamos a ver no es una historia más, no es cualquier cosa.
Es la historia de un niño nacido en la Alemania del muro- símbolo además de su propia división personal- que logra hacerse pasar por mujer casada y emigrar a los EE.UU, a un pueblucho perdido donde luego de su divorcio descubrirá en la música su verdadera razón de ser. Pero como nada en la vida parece salirle fácil muchos de sus temas- compuestos para el film por Stephen Trask- han sido plagiados por un ex amante que ahora goza de una fama desmedida. Asique el film termina siendo una lucha constante de Hedwig por sus derechos, una lucha que termina por volverse contra el mundo y, por supuesto, contra sí mismo.
La música pega todo el tiempo y la vida que Mitchell le infunde a su Hedwig es desafiante, políticamente incorrecta, incluso hasta grosera. Es un esfuerzo actoral impresionante que convence desde el primer momento y que endulza y conmueve de la misma manera que impacta.La película utiliza también mucho de la estética del video-clip por lo que es increíble como uno termina, guste o no de este tipo de música mezcla de glam rock con algo de punk, meneándose a ritmo y llenándose de energía. Así, Hedwig and the angry inch, termina convirtiéndose en un referente casi escondido.
Es la historia de un niño nacido en la Alemania del muro- símbolo además de su propia división personal- que logra hacerse pasar por mujer casada y emigrar a los EE.UU, a un pueblucho perdido donde luego de su divorcio descubrirá en la música su verdadera razón de ser. Pero como nada en la vida parece salirle fácil muchos de sus temas- compuestos para el film por Stephen Trask- han sido plagiados por un ex amante que ahora goza de una fama desmedida. Asique el film termina siendo una lucha constante de Hedwig por sus derechos, una lucha que termina por volverse contra el mundo y, por supuesto, contra sí mismo.
La música pega todo el tiempo y la vida que Mitchell le infunde a su Hedwig es desafiante, políticamente incorrecta, incluso hasta grosera. Es un esfuerzo actoral impresionante que convence desde el primer momento y que endulza y conmueve de la misma manera que impacta.La película utiliza también mucho de la estética del video-clip por lo que es increíble como uno termina, guste o no de este tipo de música mezcla de glam rock con algo de punk, meneándose a ritmo y llenándose de energía. Así, Hedwig and the angry inch, termina convirtiéndose en un referente casi escondido.

6,8
7.032
3
26 de agosto de 2011
26 de agosto de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algo que no se puede negar de este film es la extraordinaria actuación de su protagonista y del impecable cuidado visual. Fuera de esto la narrativa es una dispersión total entre un transexual rebelde en busca de sus raíces, una Gran Bretania dividida por la guerra y unos pajaritos habladores muy tiernos. Al fin de cuentas la historia termina por sentirse fría, previsible, bastante trangresora por imposición.

6,9
25.589
6
27 de enero de 2011
27 de enero de 2011
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo puede cambiar el amor? de eso parecería hablar este film de Ciafrance por el cual Williams ha sido nominada al Oscar. Un joven matrimonio que atraviesa una cruda crisis y de la cual nos van contando con flashbacks certeros cómo se ha conocido. Pero esta cinta de a poco deja los condimentos interesantes y que pueden generar un cierto interés en pos de convertirse finalmente en un melodrama del que finalmente no se nos termina diciendo demasiado.
Mucho más aplaudible y loable la labor de Gosling que la de la propia Williams, este drama de tintes independientes es uno más dentro de la interminable lista de films de temática similar.
Recomendable en un 50 %, Blue Valentine termina siendo un buen ejercicio psicológico que seguramente pasará al olvido luego de su primer visionado.
Mucho más aplaudible y loable la labor de Gosling que la de la propia Williams, este drama de tintes independientes es uno más dentro de la interminable lista de films de temática similar.
Recomendable en un 50 %, Blue Valentine termina siendo un buen ejercicio psicológico que seguramente pasará al olvido luego de su primer visionado.

7,0
14.138
2
1 de febrero de 2011
1 de febrero de 2011
17 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de las típicas películas que me hacen sentir a contramano después de la cantidad de alabanzas de las que fue objeto y de la cantidad de reseñas positivas que me llevaron a verla. Es indudable la maestría visual con que han disfrazado un argumento demasiado retorcido y obscuro que por momentos se vuelve de por más excesivo, melodramático y hasta bizarro.
Quizá es una de esas historias que despiertan la nana anticuada que hay en mí, pero es que honestamente contar semejante argumento recargado de venganzas y odios con protagonistas que no superan los 12 años me hizo pasar un mal trago.
Demasiado retorcida y sobreactuada, esta es una película que sobretodo se disfruta- si es posible decir eso- con los ojos. Pero hasta esas imágenes ralentizadas hasta el hartazgo no dejan de ser otro de los retorcimientos de los recursos de los que se sirve el director para contar una verdadera pesadilla que involucra temas demasiado pesados para la ambientación de una sala de púberes.
¡Llámenme pacata pero es demasiado!
Quizá es una de esas historias que despiertan la nana anticuada que hay en mí, pero es que honestamente contar semejante argumento recargado de venganzas y odios con protagonistas que no superan los 12 años me hizo pasar un mal trago.
Demasiado retorcida y sobreactuada, esta es una película que sobretodo se disfruta- si es posible decir eso- con los ojos. Pero hasta esas imágenes ralentizadas hasta el hartazgo no dejan de ser otro de los retorcimientos de los recursos de los que se sirve el director para contar una verdadera pesadilla que involucra temas demasiado pesados para la ambientación de una sala de púberes.
¡Llámenme pacata pero es demasiado!
Más sobre Pabela_lake
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here