Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Oriol_kk
Críticas 75
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
12 de abril de 2024
53 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los ya no tan jóvenes, bebedores de cerveza, que no han pisado una misa desde hace décadas y que el tatuaje empieza a descolorar... nos suelen gustar las películas de acción. Y cuando digo acción me refiero a películas de dar hostias como panes y preguntar después. Y nos ha tocado una buena época para ver cabezas contra bordillos y brazos en posiciones imposibles en el cine, pues estamos bien surtidos de películas cada pocos meses que tienen la erradicación de la raza humana a base de patadas en la rodilla como principal baza argumental. Esta vez nos toca una nueva propuesta que nos llega desde... no sé, la verdad. Está ambientada en la India, pero rodada en Indonesia, con producción estadounidense y con su protagonista y director de origen indio pero que es británico. Monkey Man es la ONU de la cartelera actual.

En el tema argumental no hay grandes descubrimientos. Una historia de venganza de manual, un chavalín que se queda huérfano y trama un plan durante décadas que básicamente se reduce a palpar con su mano los órganos de los asesinos. Sí es verdad que hay cierto contexto sobre la persecución religiosa por parte de un estado corrupto también poderosamente ligado a otra vertiente religiosa. Tremendo quilombo ahí. Realmente esta trama supuso un grave problema para la producción de esta película puesto que la vertiente más conservadora del país puso el grito en el cielo hasta tal punto que Netflix, la principal ayuda económica de la peli, decidiera que tanto follón no le interesaba y se echó para atrás. Y mira tú que llega el bueno de Jordan Peele, que entre una película mediocre y otra decidió apoyar el proyecto y si no fuera por él... pues realmente Monkey Man no existiría. De modo que Jordan Peele tómate lo que quieras que la siguiente ronda la pago yo.

Pero dejemos de hablar de política y centrémonos en las bofetadas. La acción aquí es frenética, muy violenta y creativa pero no es perfecta. Va para gustos pero pienso que la cámara está demasiado cerca de la acción y es muy temblorosa, no como para que llegue a marear pero no está muy lejos Además dificulta que te puedas centrar en las coreografías que dicho sea de paso a menudo se notan demasiado preparadas y poco hay que no hayamos visto multitud de veces antes. Aún así te acaban conquistando por frenéticas y divertidas. Va a haber poca escena de acción con armas de fuego pero toda la que quieras a puños y patadas, la interacción con el entorno también cumple un rol muy importante y verás al bueno de Bobby (nombre provisional) arrear a los malos con todo lo que tenga a mano, ya sean sartenes, botellas, la mitad de un grifo o la pierna de tu abuela. Todo suma. Una estética sucia y sudorosa aporta a una ambientación hostil y desagradable, amén de unos pocos momentos en que la película se pone seria y las escenas se vuelven bastante sangrientas rozando el gore. Ahí es donde yo aplaudí.

Dev Patel es el alma de Monkey Man, dirige, produce, escribe y protagoniza su historia. Cinturón negro en Taekwondo este chavalín lo da todo aquí. No es un actor que derroche grandes cantidades de carisma pero nadie podrá negar que se ha partido el lomo para sacar esto adelante, a menudo se le nota demasiado lo estudiado que tiene la coreografía pero no es nada grave. Los mayores problemas que tengo son lo mencionado antes con una aproximación demasiado exagerada de la cámara en las escenas de acción, un temblor constante incluso cuando no hay ningún motivo para ello y sobretodos ellos, un problema importante de ritmo en la parte central de la historia. Monkey Man es una película con tres actos perfectamente identificables en los que el primero y el tercero son en su mayoría de una acción vertiginosa, el problema es el segundo, que en un esfuerzo para querer darle contexto a la historia y profundidad al personaje el pulso de la trama baja tanto que prácticamente hay que hacerle un RCP. Además lo que explica no necesita de tanto tiempo para hacerlo y constantemente cae en la reiteración y no tardas en tener la sensación de que se le está dando vueltas a lo mismo sin avanzar. Tenemos por ahí la presencia de Sharlto Copley, un actor al que considero muy prometedor pero que parece que se ha estancado en el personaje secundario con gracia y poco más. En definitiva Monkey Man es una más que decente película de acción que hará las delicias de los amantes de este género. Tal vez no sea perfecta pero ¿quién lo es?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recomendada por Kuato a: Los amantes del buen cine de acción. Aquí encontrarán el hogar.

No recomendada por Kuato a: Los que quieren solucionar los problemas con diplomacia.

Ego-Tour de luxe por: La escena de acción en el club. Monkey Man y un grupo de monjes trans contra los malos. Puro cine.

Atmósfera turbínea por: La pesada parte central, donde ocurre muy poco en mucho tiempo.
28 de marzo de 2023
59 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablemos de Rubin Stein, este buen mozo llevaba unos cuantos años reventando todos los festivales de cine con su trilogía de cortometrajes llamados Tin & Tina (2013), Nerón (2017) y Bailaora (2018), tres trabajos que tenían como nexo de unión el estímulo de los diferentes sentidos y que estaban rodados en blanco y negro. Para los más avispados os habréis percatado de que si ponemos uno de los títulos mencionados y lo comparamos con el título de la película encontrarás no pocas similitudes. No es algo que se vea a simple vista pero si te fijas verás que Tin & Tina tiene un más que parecido a Tin & Tina, y es que, y ahora viene el giro que os va a hacer que os caigáis de culo es que es esta película es una readaptación del cortometraje diez años después. ¿A que estás flipando? No tengo un sueldo millonario por nada.

El corto era un trabajo a priori simple pero para nada sencillo. Un único plano estático donde aparecen dos críos que basicamente están destripando a su padre desde un punto que no logramos ver, pero lo escuchamos todo con un lujo de detalles que emocionaría a Ted Bundy. Pero pasa lo que normalmente ocurre con estas adaptaciones, has de pasar una historia de diez minutos a otra de casi dos horas contando prácticamente lo mismo. Para meterle contexto la película cuenta la desgracia de un joven matrimonio que tras un inesperado aborto ella ya no podrá volver a quedarse embarazada, de modo que optan por ir a un convento de monjas y comprar a dos mellizos, pero tranquilos, todo legal. El problema es que los chavalines han mamado a Cristo por los poros y tienen esa mezcla (super creepy) de juegos infantiles y fervor religioso lo que servirá de catalizador para esas pequeñas gamberradas como destripar a un animal o ejercicios de autoesfixia pero ¿quién no ha hecho estas cosas cuando era un chaval, eh?

La película se mueva constantemente en una premisa, tú sabes que los chavales no son trigo limpio y que la van a liar desde el minuto 1 y en ese ambiente se mueve toda la película. Se apoya mucho en la época (se ubica a principios de los 80) y en el personaje de la madre, la cual es la verdadera protagonista de la película, interpretada por Milena Smit, (la cual está de moda por la serie La chica de la nieve, que no he visto) una mujer incomprendida que tiene que lidiar entre sus dos hijos potencialmente psicópatas y la despreocupación de su marido, marido que está interpretado por Jaime Lorente (que ahora está de moda por la serie La casa de papel, que no he visto) un machirulo opresor falocéntrico que ningunea a su mujer. Un argumento totalmente innovador. Y a partir de aquí el argumento va y viene sin avanzar mucho más, los chicos malinterpretan las lecciones porque lo relacionan todo de la manera religiosamente más carca posible, la mujer que poco a poco va viendo que los mellizos no son trigo limpio, y el marido que no se entera de nada.

Tin & Tina es una de esas cintas de género que más que producir terror lo que dan es risa, pero en el buen sentido, esa gracia nerviosa porque con pequeños detalles o frases cortas puedes entender otro significado o una profecía. Parte de la culpa la tiene el casting. Por lo general yo estoy bastante en contra de los niños actores, primero porque no me gustan los niños en general y segundo porque no suelen estar bien escritos. En este caso juegan con el hecho de que pueden tirar a los extremos partiendo de una base lo suficientemente marciana como ese fervor religioso que se gastan. Que puedes ser creyente, tener tu espiritualidad y zurrarte la espalda con látigo si quieres, pero lo de estos críos tiene tema. Pero a lo que iba, los críos lo hacen estupendamente y consiguen ese extraño valle inquietante en el que quieres que se salgan con la suya y a la vez que les partan la cara con un bate.

P.D: Por favor, no peguéis a los niños con un bate.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recomendada por Kuato a: Amantes del género, aunque no sea especialmente terrorífica ni sangrienta, sí que tiene elementos para meterla en el saco

No recomendada por Kuato a: Activistas religiosos... no salen bien parados

Ego-Tour de luxe por: Los curiosos juegos de los críos, en especial cuando hablan con los ángeles..

Atmósfera turbínea por: El personaje de Jaime Lorente es rancio en la película y fuera de ella.
14 de septiembre de 2024
44 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante un remake, y ¿qué es un remake? Se preguntará este lector que justo acaba de adentrarse en la nueva ola del cine mainstream. Según las RAE es “Adaptación o nueva versión de una obra, especialmente de una película”. Esto es una herramienta que puede ser bastante funcional cuando una película ha quedado antigua y/o olvidada y se vuelve a hacer actualizando su lenguaje cinematográfico al contemporáneo. Personalmente yo ahí no tengo mucho que objetar. Hay películas que tienen cerca de 100 años y aunque sigan siendo muy potentes si que pueden echar para atrás a nuevas generaciones por su estilo más pausado o por diferencias culturales. Son unas pocas las que consiguen superar a su original pero admito que hay algunas obras que sí que necesitan una mano de chapa y pintura para lucir mejor. El problemas es cuando la película no tiene 100 años, ni siquiera tiene 10, en este caso en concreto la película prácticamente no tiene ni 2 años. Entonces, ¿qué es lo que hay que actualizar en tan poco tiempo? Absolutamente nada, es simplemente que los yankis están totalmente convencidos de que si no son ellos los que lo hacen entonces no interesa. Además hay unos pocos diálogos que no están en su idioma por tanto les obligan a leer esas molestas frases que aparecen cuando alguien pronuncia una palabra en un idioma bárbaro. ¿Solución? La volvemos a hacer nosotros, que somos los que sabemos y que el primo Timothy y su novia Peggy Sue no se aventuren a ver cine que no tenga disparos y explosiones. En fin, que me caliento. Hoy hablamos de No hables con extraños.

Resumiendo, si ya has visto la original ésta te la puedes saltar, pues todo lo bueno que tiene esta historia ya la tienes en Speak no Evil y los cambios que se hacen para que a los gringos no les dé una apoplejía en absoluto mejoran el remake. El argumento es el mismo, una familia de vacaciones en Italia conoce a otra familia muy parecida, entablan amistad y tiempo más tarde unos van de visita de fin de semana a la casa de los otros desencadenando un sinfín de desternillantes malentendidos. Estamos ante una película de terror repleta de multitud de escenas incómodas de ver, ya no por la violencia gráfica que hay (en la original hay poquísima, aquí un poquito más) si no por las extrañas situaciones que se dan muy agresivas psicologicamente. Lo al límite que se puede llevar a unas personas que por querer quedar bien van tragando cada vez un poco más es el núcleo de esta historia tan simple que cuesta de creer que se hayan hecho tan pocas películas de este estilo. Para mí sin llegar a superarla es la Funny Games de esta generación.

El problema es que los gringos son muy gringos y no quieren herir las sensibles mentes de sus ciudadanos. Como decía antes las dos películas son muy similares en el 75% de su desarrollo, hay algunas cosas que cambian un poco pero en general acaban contando lo mismo. El problema es el 25% restante, que no es que quieran desviarse un poco del original para contar su versión, es que le dan un volantazo tan fuerte que acaban dando trompos en la carretera por 15 minutos. Donde la original era descarnada, cruel, incómoda y además extrañamente conmovedora aquí tenemos un final cliché, nada realista, sacado de la manga y mediocre. Una mezcla de La Jungla de Cristal + Sólo en casa que encantará a los niños de la familia y conservará el status quo neuronal. God Saves America. Lamentable.

No todo es malo, de hecho la película está bastante bien y si no has visto la original probablemente te guste bastante. El ritmo es adecuado y su desarrollo está plagado de momentos interesantes. Además está un poco mejor peinada que la original y hay alguna pincelada que no se contaba en la película danesa y que suma. Además el protagonismo de James McAvoy como el simpático anfitrión es sin duda un acierto de casting, una mezcla perfecta entre simpatía, psicopatía, histrionismo y “mira que abdominales” que encajan con el personaje como un rompecabezas, creo que es el único punto que supera a la original sin desmerecer el trabajo de Fedja van Huêt. Pero es que es tan escandalosa la decisión de cambiar ciertas cosas (sin duda proviene de los despachos) cargándose lo que para mí era lo mejor de la original que es para ponerse a quemar banderas. ¿Que no han visto la original? Véanla ¿Que no quieren verla? No se porqué pero en tal caso échele un ojo a ésta que por lo menos es entretenida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recomendada por Kuato a: Si no has visto la original y te cuesta encontrarla (la tienes en Planet Horror) dale una oportunidad a ésta.

No recomendada por Kuato a: Si has visto la original no le des una oportunidad a ésta. No dejes que ganen. Sé le resistance

Ego-Tour de luxe por: James McAvoy. El tío es un seguro de vida.

Atmósfera turbínea por: La última media hora hizo llorar a Haneke.
22 de enero de 2025
42 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
A menudo nos quejamos (o tal vez sólo me queje yo) de que en España sólo se hacen o comedias de medio pelo o thrillers oscuros. Por supuesto hay mucho más pero no se puede negar que estamos hasta la coronilla de ver a Leo Harlem y Julián López haciendo sus cosas y a José Coronado y Belén Rueda haciendo las suyas. Entonces es de recibo congratularse cuando aparece una película de pura acción (aunque ya veremos que esto tiene trampa) y sin ningún tipo de complejo ni medias tintas. No es una película redonda, ¡voto a bríos que eso es bien cierto, pardiez! Pero viendo desastres fílmicos cuando nos queremos poner creativos (Estación Rocafort, Anatema...) y aparece algo no es un absoluto desastre pues oye, es para jactarse.

Nueva película de Daniel Calparsoro el cual no le falta trabajo últimamente. El tío va a dos largometrajes y una serie por año. Una vez más bajo el cobijo de la gran N (y no me refiero a Nintendo) nos trae esta película de acción con toques de comedia (bastante más que en trabajos anteriores) y cierto aire desenfadado que varias veces te saca de la película. Mikaela es una especie de Die Hard a la española y en pequeño formato. No estamos en Nakatomi Plaza pero si en un mega atasco en medio de un temporal de mil demonios a las afueras de Madrid (porque recordemos que si no ocurre en Madrid es que no ocurre), y no tenemos a Bruce Willis si no a su contraparte española, Antonio Resines, como el policía amargado, acabado pero con un corazón de oro y que no debería estar ahí. Hay un atraco a un furgón blindado en el mismo atasco y el agente Resines es el único representante de la ley por ahí cerca y tendrá que imponerles el sistema penal a base de plomo.

Partiendo de la base en que el argumento es una absoluta estupidez, porque vamos a ver, señor atracador. Está usted en un atasco al igual que esa ristra de vehículos parados hasta donde alcanza la vista y mucho más. Efectivamente hay un furgón de esos cargados de pasta formando parte de la comitiva estática y que los tienes ahí cerquita. Ok, lo atracas, tienes la pasta. ¿Y ahora qué?¿Cómo huyes?¿En helicóptero?¿Te quedas como un pepe esperando en tu coche hasta que la fila se mueva?¿Cual es la segunda parte de tu plan? Porque menos mal que estaba por ahí el sargento Resines para mover la trama a razón de unos cuantos tiroteos porque si no creo yo que era tan fácil como localizar el vehículo de los malosos y proceder con toda la calma y precaución del mundo para actuar, pero bueno, yo no soy guionista. Qué sabrá este humilde rapaz de lógica de guion cuando se puede resolver todo a base conveniencias argumentales.

La película consiste en ir de arriba para abajo en los mismos veinte metros de carretera jugando al gato y al ratón mientras desde centralita se hace el trabajo de inteligencia. Que ese sería otro tema, la trama que ocurre en centralita estaría bien si no estuviera regada aquí y allá por varias escenas de vergüenza ajena. Una trama con Adriana Torrebejano, la cual no tengo nada en contra de esta chica, me parece que es una actriz competente que interpreta con mucha naturalidad, pero que es demencial la absurda rama argumental de romance totalmente alejada de la realidad que hace que te lleves las manos a la cara una media docena de veces.

Pero bueno, en realidad el argumento es el de Resines dando vueltas con su amiga sudamericana buscando a ver si encuentran a algún caco. ¿Es una película de acción? Sí. ¿Tiene mucha? En absoluto, si sumamos todas las escenas de acción juntas no debe llegar al minuto y medio y no estoy exagerando. Y eso pasa porque tenemos a un medallista olímpico en la forma de Don Antonio Cayetano Francisco de Sales Fernández Resines (nombre real) que donde pone el ojo pone la bala. El sinvergüenza no sólo no falla un tiro sino que además te da en el lugar exacto. Así no hay quien vea un tiroteo en condiciones, átenle un brazo a la espalda o algo así para hacerlo más justo. Tres atracadores con subfusiles automáticos no tienen nada que hacer (pero nada es nada) contra un policía de 60 y muchos años con una pistolilla de noche en una nevada de Can Dios. Cinema verité.

Luego están los clichés. Hija de 13 años esperándola en casa (me encajaría más que fuera la nieta pero no, es la hija, flipa), un rehén pardelilla que se crece en el momento cumbre, dos personajes que se llevan super mal y al final se llevan súper bien... En fin, que Mikaela no inventa la rueda, eso es así. Otra cosa que creo importante que hay que mencionar es esa sustancia blanca que cae del cielo y que está a perpetuidad en pantalla que quiere parecer nieve y no se lo que es. Desde que la vi dí por hecho que era porexpan pero ahora pensando creo que en esas cantidades ingentes derramadas (toneladas) tiene que ser perjudicial para la salud. El mismo Resines tiene esa cosa por toda la cara que le tiene que entrar por la boca y la nariz, y por un momentillo pues no pasa nada, pero es que es constante y no puede ser bueno. Y lo mismo si es jabón o algún tipo de espuma. Lo que está claro es que nieve no es. Insto a las autoridades a que aclaren el asunto por el bien de la salud de nuestros hijos.

A ver, las cosas claras, objetivamente hablando Mikaela no es una buena película, empieza con cierto tirón pero poco a poco vas viendo que todo se está yendo al garete hasta acabar riéndote de la película. Pero oye, la recomiendo. Si estás en tu casa, sofa y manta, y te la quieres poner no creo yo que te arrepientas. Es una hora y media clavada de tontería una detrás de otra pero que te tiene ahí. La verdad es que se me pasó volando. Algo ligero de acción con su comedia (que haga gracias pues ya cada uno) que no hace daño a nadie y estupenda mientras te comes la pizza Tarradellas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recomendada por Kuato a: Los fans de Antonio Resines haciendo de Antonios Resines una vez más se verán congratulados

No recomendada por Kuato a: Los mayoristas de porexpan viendo que su lobby se cae de una vez por todas poniendo sin vergüenza alguna tamaña arma de destrucción masiva para nuestras vías respiratorias. Basta ya.

Ego-Tour de luxe por: Cada vez que sale Resines en pantalla. No hay peor actor en el mundo con más carisma que él. A su salud.

Atmósfera turbínea por: Irónicamente cuando sale Adriada Torrebejano. Ella guapisima y con talento, pero su trama con el Guardia Civil es para llevarlos a todos presos. Ni olvido ni perdón.
6 de junio de 2024
41 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine es sin duda una expresión artística versátil. Hay películas con tramas densas y otras con un sentido de la estética desarrolladísima. Hay muestras llenas de simbología y metáforas y otras que son todo lo contrario. Hay grandes obras que trascienden generaciones y que crean nuevos estilos que harán evolucionar el arte. Pero también el cine es “tan solo” una vía de escape. Una herramienta que utilizan los meros mortales para evadirse del trajín diario. Unas tramas livianas para llevar al espectador en brazos y abstraerse un par de horas de los exámenes finales, de esa tubería rebelde en el baño, de la operación del abuelo o de esa mala noticia que tienes que dar. Tal vez estas películas no estarán en esos tochos que te dicen las películas que tienes que ver antes de morir, pero son tan necesarias y vitales como esa película que viste de niño en un cine de barrio.

Y películas malas las tenemos a espuertas, probablemente sean mayoría, pero no confundamos trabajos sencillos con que sean malas. En Hit Man. Asesino por casualidad encontramos una película sencilla pero en lo absoluto estamos ante un mal trabajo. Simplemente encuentra en el género de comedia de enredo y mezclado con romance ligero un lugar donde hacerse fuerte. No estamos ante la película del año, pero si que estamos ante un trabajo con corazón, que no abunda últimamente. Todo empieza con una premisa tan real como loca, la adaptación cinematográfica sobre la vida real de Gary Johnson, un profesor de instituto que además trabaja para la policía haciéndose pasar por sicario para hacer que los contratadores confiesen sus intenciones de asesinar a alguien y así poder atraparlos. Pensaba que tenías que ser policía para hacer algo así pero resulta que, al menos en Estados Unidos, con un poco de formación puede hacerlo en tus horas libres. Y como tirabuzón al extraño argumento tenemos que al bueno de Gary no sólo se le da bien el trabajo si no que además adopta diferentes estéticas para hacer más creíble su personaje. Y de paso haciendo que Glen Powell se lo pase pipa.

Tampoco nos vengamos arriba, la película no es perfecta, para mi gusto se apoya demasiado en su trama romántica (esta si que es pura ficción a diferencia del trabajo de Gary) que aunque para el clímax de la cinta se revalorice si que pasa demasiado tiempo en esa trama dando vueltas sin avanzar demasiado, y es que lo que en realidad quieres ver es a Gary Johnson encarnando más personajes con plena dedicación. La comedia también es una parte bastante importante de Hit Man, me descubrí varias veces soltando alguna carcajada con alguna ocurrencia del protagonista, el cual es un buenazo sin maldad al que la situación le sobrepasa pero que de tonto no tiene un pelo. Argumentalmente la película tiene un par de trampas para que el enredo se vaya complicando sin que el castillo de naipes se derrumbe, si que es verdad que como thriller de infiltración lo rocambolesco del asunto no colaría, pero como comedia inocente con buenas intenciones se lo podemos pasar.

Y gran parte de la culpa de que la película sea tan entretenida es por Richard Linklater, su director. Un todoterreno que sin hacer demasiado ruido mediático es responsable de imperdibles como la trilogía de “Antes del...”, experimentos animados como Waking Life, experimentos a secas con Boyhood y grandes comedias como Escuela de Rock o Bernie. Entonces se entiende la buena mano que hay en torear un guion que raya en lo absurdo pero que lo mantiene a flote hasta el final. Buena culpa tiene también su protagonista Glen Powell (que también coescribe el guion) al que estaremos todos de acuerdo que el tipo tiene un futuro gigante en el star system hollywoodiense, aquí derrocha carisma y gracia, además de mostrar un buen abanico de personajes estrafalarios al que destacaría el que es prácticamente un calco de Patrick Bateman en American Psycho. Adria Arjona con un personaje algo arquetipo e idealizado pero con bastante más profundidad de la que se le presupone en un principio. En definitiva Hit Man no va a ser una película que te cambie la vida pero que, sin duda, la hora y cincuenta minutos que dura se te pasarán en un suspiro en el que te lo habrás pasado la mar de bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recomendada por Kuato a: Si te gustan los chicos tienes a Glen Powell, si te gustan las chicas tienes a Adria Arjona

No recomendada por Kuato a: Quien busque puro realismo

Ego-Tour de luxe por: Las diferentes situaciones en los que el personaje de Glen Powell imita a Mortadelo.

Atmósfera turbínea por: Esperaba un último giro de guion final que nunca llegó.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para