You must be a loged user to know your affinity with Pastor Vacceo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,6
79.240
7
4 de enero de 2008
4 de enero de 2008
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas nos encontramos ante uno de los mejores trabajos de Ridley Scott, y es que hace ya algunos años (bastantes) que no nos ofrece una cinta medianamente potable. Por fortuna este no es el caso, el film narra, de forma paralela, las historias de dos hombres antagonistas: uno es el mayor traficante de heroína de Nueva York, correctamente interpretado por Denzell Washington, tipo duro, impasible y con mucha sangre fría. El segundo es el típico poli incorruptible pero con una mierda de vida que trata de atrapar al primero, de cuya representación se encarga Russell Crowe, el cual supera a su compañero de reparto, pues no es el típico papel de poli duro en plan Harry el sucio, no, este es más prudente, más analista, aunque en el fondo está más jodido, y realmente Crowe lo borda.
El resto de film tiene un nivel bastante notable: fotografía, música, ritmo… todo esta muy bien medido y, por mucho que digan otras críticas, la duración no es ningún lastre.
El resto de film tiene un nivel bastante notable: fotografía, música, ritmo… todo esta muy bien medido y, por mucho que digan otras críticas, la duración no es ningún lastre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahora os preguntareis el porqué de que no le haya puesto mas nota ( aunque el 8 ya sea un notable), pues bien me explicare, el gran fallo de la peli es mostrar a Frank Lucas (Denzell Washington) como un ejemplo de superación, el pobre chico negro que llega a la ciudad y con trabajo duro llega a triunfar ayudando a su barrio y a su familia; cuando precisamente hace lo contrario, destruye a miles de familias de la misma clase social a la que luego se le ve ayudando; muchos me diréis que esa destrucción se ve en la película, y en parte tenéis razón, en parte, pues, si en toda la peli se ve mas de un par de minutos de escenas de gente jodida por la droga ya me parece mucho, y para colmo, al final ya le ponen la corona de santo, al ayudar a desmantelar la red de corrupción que había en la ciudad.
Esta es sólo mi opinión, pero si se le hubiera criminalizado de una forma más visible yo la habría incluido entre los clásicos del género, de esta forma se queda a las puertas.
Esta es sólo mi opinión, pero si se le hubiera criminalizado de una forma más visible yo la habría incluido entre los clásicos del género, de esta forma se queda a las puertas.

8,4
44.068
8
28 de junio de 2007
28 de junio de 2007
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
De Kurosawa sólo había visto “Ran”, una gran película, pero demasiado teatral para mi gusto, ya se sabe como pueden ser algunas actuaciones orientales... Pero en, “Los siete samuráis” las actuaciones son excelentes, no existe esa teatralidad (a excepción del tal Mifune) que en mi opinión lastraba su posterior trabajo. Es una historia de aventuras simple pero muy atractiva con un ritmo totalmente medido, que no baja de intensidad en ningún momento y una labor de dirección de quitar el hipo.
Y es que amigos, nos encontramos ante una de las primeras grandes aventuras de la historia con unos personajes perfectamente dibujados, una trama minuciosamente narrada, con momentos realmente únicos.
Puede que para muchos, esta película les puede aburrir y parecer excesiva, pero un servidor opina que las grandes obras tienen que verse sin tanto prejuicio, pues es lógico que a un chaval de 12 años le pones Indiana Jones, y al día siguiente “Los siete samuráis” y no la aguante ni 5 min., pero todos tenemos una edad en la que hay que mirar mas allá.
Y es que amigos, nos encontramos ante una de las primeras grandes aventuras de la historia con unos personajes perfectamente dibujados, una trama minuciosamente narrada, con momentos realmente únicos.
Puede que para muchos, esta película les puede aburrir y parecer excesiva, pero un servidor opina que las grandes obras tienen que verse sin tanto prejuicio, pues es lógico que a un chaval de 12 años le pones Indiana Jones, y al día siguiente “Los siete samuráis” y no la aguante ni 5 min., pero todos tenemos una edad en la que hay que mirar mas allá.

8,1
80.134
8
18 de julio de 2007
18 de julio de 2007
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se muy bien como definirla, pero creo que la palabra que mejor lo haría sería… “brutal”, que esta película sea una simple vuelta de tuerca a este maravilloso género tantas veces trillado, puede que sea verdad, ¡¡ y qué !! a mí me encanta, la crudeza de sus imágenes, la inmejorablemente ajustada banda sonora, esa forma de narrar toda la historia con las voces en "off" de los protagonistas... pero por encima de todo y que me perdonen tanto De Niro como Sharon Stone ( ambos sensacionales), tengo que destacar a Joe Pesci, y me la trae floja aquellas críticas que dicen que su interpretación es exagerada (aunque tampoco se muy bien lo que quieren decir con eso), pues hay que hacerlo realmente bien para que un tío que mide medio metro y tiene esa cara, pueda hacer creible el papel del ganster mas violento de la historia del cine. Yo sencillamente me quito el sombrero.

7,4
46.430
7
4 de junio de 2007
4 de junio de 2007
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial, simplemente genial, una de las películas mejor dirigidas que he tenido el placer de ver en una pantalla, unos planos magníficos, perfecta utilización de los tiempos, inmejorable representación del Hollywood de los años 50 por medio de la utilización del blanco y negro, buenísima fotografía...
También destacar las interpretaciones del siempre característico Johnny Deep, y del magistral (por lo menos en este film) Martin Landau; los demas actores cumplen sobradamente.
Pero dejando a un lado las características mas objetivas de esta cinta, no tengo mas remedio que rendirme ante la manera de contar la vida de este excéntrico director, un hombre con tantas ganas y pasión por su trabajo que te cuesta creer que este tan falto de talento.
Y es que por una parte es fácil simpatizar con el joven cineasta, pero por otra, te entristece comprobar que a pesar del gran empeño que pone para rodar sus películas, la crítica nunca le es favorable.
En definitiva, la mejor obra de Burton y por consiguiente una excelente película.
También destacar las interpretaciones del siempre característico Johnny Deep, y del magistral (por lo menos en este film) Martin Landau; los demas actores cumplen sobradamente.
Pero dejando a un lado las características mas objetivas de esta cinta, no tengo mas remedio que rendirme ante la manera de contar la vida de este excéntrico director, un hombre con tantas ganas y pasión por su trabajo que te cuesta creer que este tan falto de talento.
Y es que por una parte es fácil simpatizar con el joven cineasta, pero por otra, te entristece comprobar que a pesar del gran empeño que pone para rodar sus películas, la crítica nunca le es favorable.
En definitiva, la mejor obra de Burton y por consiguiente una excelente película.

7,3
10.344
8
20 de noviembre de 2008
20 de noviembre de 2008
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar con la valoración quiero aclarar que no he visto el resto de películas de la trilogía, dicho esto tengo que reconocer que pocas películas me han hecho reflexionar sobre tantos temas y tan dispares como esta.
El film comienza como una simple critica a la segregación racial y a la esclavitud, pero esto sólo es el principio pues la película navega entre temas tan variados como el clasismo y los esteriotipos dentro de una pequeña comunidad, la sexualidad incontenible y la política desde una perspectiva primaria. Un compendio filosófico que una vez terminada te invitara a reflexionar ineludiblemente.
Por otro lado la forma de rodar de Lars Von Trier resulta a la vez fresca y original (por lo menos para mi ya que nunca vi nada parecido), sin apenas decorados, jugando con las luces y la imaginación, sin acompañamiento sonoro. Una auténtica delicia.
En definitiva una película inteligente que recomiendo encarecidamente.
El film comienza como una simple critica a la segregación racial y a la esclavitud, pero esto sólo es el principio pues la película navega entre temas tan variados como el clasismo y los esteriotipos dentro de una pequeña comunidad, la sexualidad incontenible y la política desde una perspectiva primaria. Un compendio filosófico que una vez terminada te invitara a reflexionar ineludiblemente.
Por otro lado la forma de rodar de Lars Von Trier resulta a la vez fresca y original (por lo menos para mi ya que nunca vi nada parecido), sin apenas decorados, jugando con las luces y la imaginación, sin acompañamiento sonoro. Una auténtica delicia.
En definitiva una película inteligente que recomiendo encarecidamente.
Más sobre Pastor Vacceo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here