Haz click aquí para copiar la URL
España España · sevilla
You must be a loged user to know your affinity with rejiav
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
16 de febrero de 2012
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Portentosa. El diez es porque es excelente, porque abre caminos, porque flipo con el cine alemán de entreguerras, porque, al margen de errores puntuales, sus aciertos son tan gigantescos que sólo puedo darle diez.
Obra de arte. ¿Se puede pulir? Claro que sí. Pero ¿acaso alguien es capaz de hallazgos mejores que los que ofrece este magnífico delirio?
15 de febrero de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de varios truños, el viejo Clint ha regresado. En forma, con los coj... bien puestos.
¡Gran Torino tiene varios puntos más que ésta!
¿Qué ocurre, que como no ha metido elementos autorreferenciales, metacinematográficos, y desoxirribonucleicos, pues ya no es válida para algunos? ¿O porque no termina de defecar del todo encima de la historia y la bandera de EE.UU., condición obligatoria para que algún español aplauda algo del otro lado del charco?
¡Invictus también! No sé si ahorcarme o quemar el ordenador. ¿Venden los negros buenísimos, los alegatos antirracistas, la cara de pasmarote de Matt Damon?
¡La misma nota que Más Allá de la Vida! Lo siento, me retiro, me asfixio con mi propia bilis, no entiendo nada, nada.
Si en esta ocasión ha conseguido emocionarme a mí y a mi novia -a la cual la historia de EE.UU. le importa menos que a mí lo que desayuna Coixet- con dos de los chicos de "Muchachada Nui", es que está de vuelta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿O son teleñecos?
18 de febrero de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un Pocholo se dedica a cruzar la comarca nadando en las piscinas de los Borjamaris. En principio, nada de interés, salvo cierta incomodidad que percibimos en el fondo.
Luego, la incomodidad crece y crece.
Hay algo devastador y magnífico en esta peli, que casi consigue hacerme olvidar varios insoportables tics del cine de la época.
Y digo casi, porque hubo un rato en que me aburrí. Hacía falta más pulso, más personalidad, para llevar esta película a su conclusión sin vacilaciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se rumorea que van a hacer una versión española, protagonizada por Álvaro de Marichalar y su moto de agua, y banda sonora de Siempre Así.
8 de marzo de 2012
13 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver: si el título en español es el que está entre paréntesis, debería ser Amelia, no Amelie. Si los que lo han puesto pretendían hacer alarde de su originalidad o simpatía por prescindir del acento agudo (se llama así, ignorantes, acabo de mirarlo en la wikipedia) para mí que no han logrado nada, pero todo el mundo tiene derecho a chuparse la planta de los pies, y yo no voy a decirles nada.
La película va sobre una muchacha con evidente retraso mental. Para conseguir implicar al espectador, el director ha decidido que todos sintamos lo que es sufrir un retraso mental considerable al verla. De esta manera, consigue que empaticemos con la protagonista, que no es empatar, sino otra cosa más complicada, pero realmente lo que sucede al final es que como nos hemos visto limitados en la capacidad cerebral, no nos damos cuenta.
Y se produce, entonces, el milagro: Amélie parece inteligente.
Ni Juan Tamariz. Aplaudo con las orejas y agito mis pañuelos palestinos.
16 de febrero de 2012
12 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
No, no puedo evitar poner mi crítica aquí, aunque nadie la leerá, después de tantos años desde el estreno.
Una de las películas favoritas de los futbolistas, cuando quieren quedar de intelectuales ¿? -claro, no van a decir "Sacrificio", porque no saben que existe, entre otras cosas, y les da apuro decir Torrente, que es lo que les mola en realidad. Les ocurre lo mismo cuando quieren presumir de leer y como mucho les sale "El código Da Vinci" o algo parecido.
Destaco, entre las innumerables virtudes de este telefilme de sobremesa en su peor vertiente, su sutil crítica social, esos encantadores pobres, bailando, dando botes al son de alegres tonadas célticas, mientras los malvados burgueses odian el mundo libando en copas de cristal de Bohemia, acabando con los faisanes, sobre alfombras del grosor de los muslos de Aramis Fuster.
Siempre lloro cuando veo la escena de Leo y su amiga haciendo el meapilas en la proa, porque nunca se acaban cayendo, y la película sigue. Y sigue.
Hay que ver lo que ha mejorado Leo con los años. Hasta ha conseguido actuar, con esa cara abotargada, toda carne.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Van a reestrenarla, o lo han hecho ya, no lo sé, en 3D. Tal vez en esta versión sí se caigan. Si es así, aplaudiré con las orejas al insufrible James.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para