Haz click aquí para copiar la URL
México México · carmen campeche
You must be a loged user to know your affinity with Robert
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
3 de junio de 2016 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabando de ver está película “Un príncipe en Nueva York”, y como siempre Eddie Murphy no me deja indiferente, cada que veo una de sus películas me queda un buen sabor de boca y una lección de vida, como fue también con su gran película “El profesor chiflado”, cuando allá por los 80´s , me salí alucinado del cine sabiendo que había recibido un gran mensaje, mensaje que he visto reiterado en la vida desde hace más de 20 años, que es el valor de la autoestima, y de la crueldad humana hacia la deformidad física. Un excelente tributo a su homóloga interpretada por Jerry Lewis en 1963.

En el tema de la película en mención, Un príncipe en Nueva York, Eddie Murphy nos presenta desde su muy particular estilo cinematográfico, la dicotomía filosófica entre “El ser y el tener”, donde varios filósofos han abordado este tema tan espinoso y realista. Entre ellos el más conocido por mi Erich Fromm, lo plantea como formas de vida, donde el tener nos coloca en valorar excesivamente como nos vemos en el mundo a través de nuestras posesiones, y a partir de ahí construimos nuestra vida, mientras que vivir en el ser es una experiencia de permanecer abierto a la vida sin nada, más que lo que somos siempre y a cada momento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la historia de este singular drama /cómico, el inquieto príncipe africano, decide romper todas las reglas de la realeza, y aventurarse por sí mismo y sus recursos, sin dinero ni títulos, a encontrar el amor de su vida en el mundo. Por lo que decide probar suerte en Nueva York específicamente, en la Ciudad de Queens.

Aunque todas estas películas románticas dan la idea de que el amor de pareja es el valor máximo en la vida, a pesar de su voluble fragilidad, y a pesar de la inmadurez humana para elegir adecuadamente. Sin embargo me dejo una sensación de que hay magia en el hecho de tener la libertad de elegir libremente. Pues el amor en última instancia es eso, "Elegir y ser elegido”, y entre más seamos nosotros mismos más firmeza tendrán las bases sobre las que cimentemos nuestro amor, sin engaños, sin aparentar para agradar, y sin actuar papeles que no tengan nada que ver con lo que somos en verdad. Y al ir más allá, ese misterio implícito en nuestra libertad de decidir, nos obliga a asumir el dolor y el abandono, cuando “A pesar de todo nuestro amor, respetemos la libertad de elegir y de ser de ese a quien amamos”… Donde ese ser que se expresa en ese a quién amamos, deba ser y decidir su destino en plena libertad, en el momento del aquí y el ahora, nos duela o nos haga felices, pues asi tal como es, es perfecto.
25 de septiembre de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy apegada a la vida de Bruce, con unas soberbias interpretaciones.

Solo puedo decir que a pesar de ser una serie de 50capitulos de 45 minutos cada uno, la vi en tres dias. retuvo mi atención tres dias consecutivos...que mas halagador puedo decir de un trabajo cinematografico...
¡Si muchas cintas no consiguien mi atención ni por 5 minutos!
Mi enemigo íntimo
Documental
Alemania1999
7,3
2.590
Documental, Intervenciones de: Klaus Kinski, Claudia Cardinale, Werner Herzog, Eva Mattes ...
9
19 de marzo de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me agradó mucho el documental y de hecho voy a tratar de ver lo mas que pueda de las creaciones de ambos. Individuos intensos y apasionados como creativos. Si el trabajo creativo llevo a esos extremos la relación es algo dificil de enjuiciar quien de los dos estaba más loco. Pero como dicen por ahi, el genio y la locura son hermanos. ¡Bienvenidos los frutos de esta locura tan hermosa y desenfrenada por amor al septimo arte!.
30 de septiembre de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez tengan algo de razón todos esos "expertos" que tachan a la pelicula de sensibilera, y predecible . Pero para mi no tuvo nada de aburrido y me encantó el ritmo, las actuaciones y el mensaje. Enseñar a un ser querido a ser alguien de bien no es algo fácil ni superfluo. Me enternecio y alegro a veces. Si el cine es un regalo para nuestras emociones, este "Ultimo regalo" es un gran y hermoso regalo para el corazón.
5 de noviembre de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me agradó mucho la primera mitad de la pelicula porque Emma tiene esa cualidad de envolverte en su Magia y atractivo. Pero creo que a Woody Allen le faltó convicción para creer más en lo irracional y magico de la vida y concluye la pelicula con una racionalidad forzada y sosa, que me dejó un mal sabor de boca. Me pareció un excelente principio con una conclusión muy deprimente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para