You must be a loged user to know your affinity with Furry
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Documental

6,9
681
9
12 de mayo de 2020
12 de mayo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo desde la perspectiva de un profano en el mundo de la ópera, ocasionalmente aficionado a los recitales de las personalidades más importantes de este mundillo en los últimos años.
Creo que el documental, al igual que la carrera del propio protagonista, ha ido dedicado a las masas de aficionados sin un gran conocimiento del mundo operístico. Hecho que me congratula y que en cierto modo abrió en su día un mundo bastante hermético.
Desde el desconocimiento de los aspectos técnicos, siempre me ha emocionado mucho la voz de Pavarotti, en mayor medida que la de otros tenores muy reconocidos. No se si ha podido ser la publicidad o su timbre característico, pero lo cierto es que no dejo de escucharlo, no continuamente, sin que se me erice el bello.
El repaso a su carrera, si bien dejando de lado aspectos más afilados de su carácter que me consta poseía, sus aciertos, sus errores, sus traiciones, sus lealtades, constituyen un marco entrañable, para todos aquellos que lo consideramos un fuera de serie tanto en el escenario, como fuera de él. Aspectos que se ha encargado de realzar el en ocasiones muy brillante Ron Howard.
Sin más lo considero un grandísimo documental, para aquellos que disfruten la música y sean capaces de entender el lado humano de alguien que fue tanto y nos ha dejado momentos evocadores, al nivel de los recuerdos olfativos más sentimentales.
Creo que el documental, al igual que la carrera del propio protagonista, ha ido dedicado a las masas de aficionados sin un gran conocimiento del mundo operístico. Hecho que me congratula y que en cierto modo abrió en su día un mundo bastante hermético.
Desde el desconocimiento de los aspectos técnicos, siempre me ha emocionado mucho la voz de Pavarotti, en mayor medida que la de otros tenores muy reconocidos. No se si ha podido ser la publicidad o su timbre característico, pero lo cierto es que no dejo de escucharlo, no continuamente, sin que se me erice el bello.
El repaso a su carrera, si bien dejando de lado aspectos más afilados de su carácter que me consta poseía, sus aciertos, sus errores, sus traiciones, sus lealtades, constituyen un marco entrañable, para todos aquellos que lo consideramos un fuera de serie tanto en el escenario, como fuera de él. Aspectos que se ha encargado de realzar el en ocasiones muy brillante Ron Howard.
Sin más lo considero un grandísimo documental, para aquellos que disfruten la música y sean capaces de entender el lado humano de alguien que fue tanto y nos ha dejado momentos evocadores, al nivel de los recuerdos olfativos más sentimentales.

6,2
3.460
7
12 de mayo de 2020
12 de mayo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como una moralina del preceptor en la edad del pavo, el protagonista, detective cum laude, sufre una Odisea digna del propio Ulises, cayendo en un frenesí de humillaciones, que hacen de su ego el saco de las tortas. Por lo demás, desternillante humor dinámico, en ocasiones escatológico, capaz de congraciar los gustos de la infancia con los adultos que aún estamos madurando por dentro.

7,2
27.020
7
12 de mayo de 2020
12 de mayo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
The gentlemen supone el retorno de Guy Ritchie, a los registros en los que en mayor medida ha demostrado su talento, las tramas y enredos existentes en los bajos fondos y su posterior desarrollo. En esta película ha perdido algo de la intensidad y la grandilocuencia de los personajes que caracterizaban sus primeras obras, pero su reconocido estilo y los detalles sofisticados de esta recomendable película, además de la sólida presencia de un cada vez más solvente Matthew McConaughey, sin duda harán disfrutar a los amantes del género y agradarán a los que busquen entretenimiento más allá de los efectos visuales.

6,0
6.845
7
20 de agosto de 2020
20 de agosto de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida es lo que nos pasa mientras hacemos planes, dijo John Lenon y por mucho que queramos, ésta se empeña en tirar muchos de ellos por tierra con su habitual deje irónico, en el mejor de los casos.
El film muestra algunos de esos planes frustrados que han sido arrasados sarcásticamente por un destino cruel, que lamentablemente muchas personas han debido sufrir.
En este caso Ben Affleck interpreta con maestría un papel que muestra a un individuo destrozado que teme salir del pozo, que sólo piensa en olvidar quién es y en no recordarlo nunca más. Un papel que transmite, que emociona, que es positivo y que, esperemos, confirme el cambio que vislumbraban papeles anteriores, en una metamorfosis que deje atrás a cara plana y alumbre la evolución esperada.
Y es que la anestesia, en el celuloide o en la vida real, se atenúa al sentir utilidad en uno mismo, en un film, bien dirigido por O'connor, que muestra que en ocasiones las respuestas llegan cuando ya nadie las espera, en forma de Hispanocubanas de bandera.
Abreviando, un drama sobrecogedor, que demuestra que el esfuerzo, la perseverancia, las oportunidades aprovechadas y la valentía, pueden reorientar el rumbo de aquellos que sólo vieron salida esperando el final sentados en la barra de un bar.
El film muestra algunos de esos planes frustrados que han sido arrasados sarcásticamente por un destino cruel, que lamentablemente muchas personas han debido sufrir.
En este caso Ben Affleck interpreta con maestría un papel que muestra a un individuo destrozado que teme salir del pozo, que sólo piensa en olvidar quién es y en no recordarlo nunca más. Un papel que transmite, que emociona, que es positivo y que, esperemos, confirme el cambio que vislumbraban papeles anteriores, en una metamorfosis que deje atrás a cara plana y alumbre la evolución esperada.
Y es que la anestesia, en el celuloide o en la vida real, se atenúa al sentir utilidad en uno mismo, en un film, bien dirigido por O'connor, que muestra que en ocasiones las respuestas llegan cuando ya nadie las espera, en forma de Hispanocubanas de bandera.
Abreviando, un drama sobrecogedor, que demuestra que el esfuerzo, la perseverancia, las oportunidades aprovechadas y la valentía, pueden reorientar el rumbo de aquellos que sólo vieron salida esperando el final sentados en la barra de un bar.
MiniserieDocumental

6,6
4.807
8
15 de mayo de 2020
15 de mayo de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las historias de mafiosos siempre han triunfado y seguirán haciéndolo.
En este caso el documental se preocupa de aportar la veracidad suficiente como para no ser tratado como propaganda del personaje, que sin duda tuvo "enamorado" a parte del país en sus años de mayor notoriedad.
Y es que España es un país como no lo hay, para lo bueno y para lo malo, y durante muchos años la "campechanía" de la que hace gala el personaje, (al igual que otros no ha mucho defenestrados en la imagen que no en el bolsillo )ha sido un grado. Por supuesto el documental hace de ello uno de sus puntos fuertes.
Por lo demás, la nostalgia hace mucho a los que vivimos aquellos años, y muestra la imagen de una persona con pocos escrúpulos, de verbo rápido y plebeyo, con olfato para observar el hueco del sistema y compadrear con los que han hallado su nicho en lo alegal e ilegal. Lo suficiente como para parecer, al igual que ocurre en las películas de mafiosos, que los que las vemos, hubiésemos podido ser así, con el rostro alicatado, de haberse dado determinadas circunstancias y de haber dado rienda suelta a la zona oscura que la mayoría de personas tenemos.
En resumen, el documental muestra un personaje mezcla entre Belén Esteban, el Pocero (en paz descanse), Chaves (también dep) y el Bigotes, que da como resultado un esperpento que no hallaremos en otro lugar del globo, y que también da para que abunde la risa, aunque esta sea cínica.
En este caso el documental se preocupa de aportar la veracidad suficiente como para no ser tratado como propaganda del personaje, que sin duda tuvo "enamorado" a parte del país en sus años de mayor notoriedad.
Y es que España es un país como no lo hay, para lo bueno y para lo malo, y durante muchos años la "campechanía" de la que hace gala el personaje, (al igual que otros no ha mucho defenestrados en la imagen que no en el bolsillo )ha sido un grado. Por supuesto el documental hace de ello uno de sus puntos fuertes.
Por lo demás, la nostalgia hace mucho a los que vivimos aquellos años, y muestra la imagen de una persona con pocos escrúpulos, de verbo rápido y plebeyo, con olfato para observar el hueco del sistema y compadrear con los que han hallado su nicho en lo alegal e ilegal. Lo suficiente como para parecer, al igual que ocurre en las películas de mafiosos, que los que las vemos, hubiésemos podido ser así, con el rostro alicatado, de haberse dado determinadas circunstancias y de haber dado rienda suelta a la zona oscura que la mayoría de personas tenemos.
En resumen, el documental muestra un personaje mezcla entre Belén Esteban, el Pocero (en paz descanse), Chaves (también dep) y el Bigotes, que da como resultado un esperpento que no hallaremos en otro lugar del globo, y que también da para que abunde la risa, aunque esta sea cínica.
Más sobre Furry
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here