You must be a loged user to know your affinity with Jose Maria
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
11 de marzo de 2015
11 de marzo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una magnífica secuela de "El Origen Del Planeta De Los Simios", superproducción estrenada en el año 2011, que supuso un inesperado éxito de crítica, una grata sorpresa que sorprendió al público y resucitó la saga que fue cobrando cada vez más interés.
La película de Wyatt consiguió revitalizar una saga completamente muerta, debido al estancamiento de ideas, aportando un punto de vista distinto y original, porque nos relató cómo se originó la saga creada originalmente por el escritor francés Pierre Boulle, con su maravillosa novela "El planeta de los simios", publicada en 1963, y llevada por primera vez al cine en 1968, por Franklin J. Schaffner, en el inolvidable clásico protagonizado por Charlton Heston.
La película comienza exactamente en el mismo lugar en que Rupert Wyatt la dejó, pero dejando atrás cualquier divagación científica para centrarse en las consecuencias de la independencia simia y el apocalipsis sufrido por los humanos. La historia transcurre diez años después de la película de Wyatt desde que el "virus de los simios'' ha aniquilado prácticamente a la especie humana y los simios, que están capitaneados por César, viven felices en el bosque y se han convertido en la raza dominante del planeta. La única amenaza para ellos es la presencia de un grupo de seres humanos que han sobrevivido al virus, al que ahora son inmunes. Los humanos necesitan la energía de una presa cerca del asentamiento de lo simios, así que César, como buen líder que es, firma una tregua de paz para evitar cualquier enfrentamiento, pero la paz y la tranquilidad no durarán mucho.
La dirección de Matt Reeves es elegante y superior a la de Wyatt. La dirección es excelente, porque todas las escenas están magistralmente bien filmadas. Las escenas de acción son espectaculares y trepidantes. Por ejemplo, la escena del tanque es un breve plano secuencia magistral. La puesta en escena es más que sobresaliente.
La historia se apoya en un sólido guión y con las actuaciones notables de Andy Serkis y de Toby Kebbell, que rozan la perfección. Andy Serkis es la estrella de la película, ya que dota de movimiento, voz y alma a César, el simio protagonista. Este actor nos impresionó con su interpretación de Gollum en la magistral trilogía de ''El señor de los anillos'' y también encarno a Kong en la impresionante ''King Kong'', ambas dirigidas por Peter Jackson. Por último, está el formidable Toby Kebbell que encarna a Koba, que está muy bien caracterizado y expone angustia, ira y odio.
En cuanto a los humanos, tenemos al secundario Jason Clarke, que está bien y cumple perfectamente. Gary Oldman está bastante desaprovechado, pero esta sublime en un momento de la película, en la escena en la que mira unas imágenes de su familia y demuestra que es un gran actor.
La notable banda sonora compuesta por Michael Giacchino tiene la virtud de acompañar a la perfección las imágenes. Michael subraya, dinamiza y enfatiza la banda sonora y las escenas con bastante acierto.
''El amanecer del planeta de los simios'' tiene lo que debe tener una secuela, no repitiéndose y haciendo evolucionar a los personajes. Matt Reeves consigue un film equilibrado, con un ritmo frenético, combinando con mérito la acción, las relaciones sociales, el intimismo, el drama, haciendo manar algunos momentos de ternura y emoción.
En conclusión, esta secuela es épica, conmovedora y vibrante dirigida por Matt Reeves, es una fábula mucho más poderosa que su predecesora. Matt Reeves consigue su mejor película hasta la fecha como director con esta espectacular y trepidante secuela, que supera con creces a su predecesora.
''El amanecer del planeta de los simios'' es una gran película, un magnífico blockbuster de acción y ciencia ficción, cargado de tensión y adrenalina que consigue impactar al espectador y que acabe pensando que ha visto cine del bueno. La saga de los simios va camino de convertirse en un pilar fundamental de la ciencia-ficción moderna.
Comentarios: Una joya, una de las mejores películas de ciencia ficción de los últimos años. Es una emocionante película de ciencia ficción con unos efectos especiales impresionantes.
Momentos para recordar: La batalla entre los humanos y los simios y la escena en la que Koba acribilla a tiros a dos humanos.
La película de Wyatt consiguió revitalizar una saga completamente muerta, debido al estancamiento de ideas, aportando un punto de vista distinto y original, porque nos relató cómo se originó la saga creada originalmente por el escritor francés Pierre Boulle, con su maravillosa novela "El planeta de los simios", publicada en 1963, y llevada por primera vez al cine en 1968, por Franklin J. Schaffner, en el inolvidable clásico protagonizado por Charlton Heston.
La película comienza exactamente en el mismo lugar en que Rupert Wyatt la dejó, pero dejando atrás cualquier divagación científica para centrarse en las consecuencias de la independencia simia y el apocalipsis sufrido por los humanos. La historia transcurre diez años después de la película de Wyatt desde que el "virus de los simios'' ha aniquilado prácticamente a la especie humana y los simios, que están capitaneados por César, viven felices en el bosque y se han convertido en la raza dominante del planeta. La única amenaza para ellos es la presencia de un grupo de seres humanos que han sobrevivido al virus, al que ahora son inmunes. Los humanos necesitan la energía de una presa cerca del asentamiento de lo simios, así que César, como buen líder que es, firma una tregua de paz para evitar cualquier enfrentamiento, pero la paz y la tranquilidad no durarán mucho.
La dirección de Matt Reeves es elegante y superior a la de Wyatt. La dirección es excelente, porque todas las escenas están magistralmente bien filmadas. Las escenas de acción son espectaculares y trepidantes. Por ejemplo, la escena del tanque es un breve plano secuencia magistral. La puesta en escena es más que sobresaliente.
La historia se apoya en un sólido guión y con las actuaciones notables de Andy Serkis y de Toby Kebbell, que rozan la perfección. Andy Serkis es la estrella de la película, ya que dota de movimiento, voz y alma a César, el simio protagonista. Este actor nos impresionó con su interpretación de Gollum en la magistral trilogía de ''El señor de los anillos'' y también encarno a Kong en la impresionante ''King Kong'', ambas dirigidas por Peter Jackson. Por último, está el formidable Toby Kebbell que encarna a Koba, que está muy bien caracterizado y expone angustia, ira y odio.
En cuanto a los humanos, tenemos al secundario Jason Clarke, que está bien y cumple perfectamente. Gary Oldman está bastante desaprovechado, pero esta sublime en un momento de la película, en la escena en la que mira unas imágenes de su familia y demuestra que es un gran actor.
La notable banda sonora compuesta por Michael Giacchino tiene la virtud de acompañar a la perfección las imágenes. Michael subraya, dinamiza y enfatiza la banda sonora y las escenas con bastante acierto.
''El amanecer del planeta de los simios'' tiene lo que debe tener una secuela, no repitiéndose y haciendo evolucionar a los personajes. Matt Reeves consigue un film equilibrado, con un ritmo frenético, combinando con mérito la acción, las relaciones sociales, el intimismo, el drama, haciendo manar algunos momentos de ternura y emoción.
En conclusión, esta secuela es épica, conmovedora y vibrante dirigida por Matt Reeves, es una fábula mucho más poderosa que su predecesora. Matt Reeves consigue su mejor película hasta la fecha como director con esta espectacular y trepidante secuela, que supera con creces a su predecesora.
''El amanecer del planeta de los simios'' es una gran película, un magnífico blockbuster de acción y ciencia ficción, cargado de tensión y adrenalina que consigue impactar al espectador y que acabe pensando que ha visto cine del bueno. La saga de los simios va camino de convertirse en un pilar fundamental de la ciencia-ficción moderna.
Comentarios: Una joya, una de las mejores películas de ciencia ficción de los últimos años. Es una emocionante película de ciencia ficción con unos efectos especiales impresionantes.
Momentos para recordar: La batalla entre los humanos y los simios y la escena en la que Koba acribilla a tiros a dos humanos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película tiene dos momentos memorables que consiguen poner los pelos de punta. Hay una impactante escena en la que dos humanos están montando guardia y Koba aparece mostrando una actitud amistosa y comienza a hacer "monerías" delante de ellos para ganarse su confianza y cuando se despistan, Koba consigue robar una ametralladora y los mata a tiros. Por último, la escena de la batalla entre los humanos y los simios, la idea de ver a los simios montando a caballo y disparando armas de fuego me pareció bestial y sublime. Estas dos escenas son inolvidables y sobrecogedoras.

7,1
23.993
10
20 de junio de 2024
20 de junio de 2024
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuela excelente con el mismo humor y el tierno encanto que la primera película. La moraleja de esta maravillosa nueva entrega sigue siendo la misma, pero igual de constructiva y gratificante: en cada etapa de la vida surgen nuevas emociones y todas tienen que estar unidas y trabajar en equipo dentro de nuestra mente para estabilizar la vida de la persona.
Disney Pixar ha vuelto a conquistarnos una vez más con esta hermosa película de animación. Este film no solo es de obligada visión para el público adolescente e infantil, porque también va destinada para los adultos por su mensaje profundo y significativo. Me alegro mucho de que esté triunfando y arrasando en taquilla. (⭐⭐⭐⭐⭐)
Disney Pixar ha vuelto a conquistarnos una vez más con esta hermosa película de animación. Este film no solo es de obligada visión para el público adolescente e infantil, porque también va destinada para los adultos por su mensaje profundo y significativo. Me alegro mucho de que esté triunfando y arrasando en taquilla. (⭐⭐⭐⭐⭐)

6,4
48.904
9
11 de marzo de 2015
11 de marzo de 2015
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clint Eastwood vuelve a dirigir cine bélico de gran calidad con ''El Francotirador'', una película biográfica que relata la vida del Navy SEAL Chris Kyle, famoso por sus acciones mortíferas en la Guerra de Irak. Chris luchó en ciudades como ''Faluya'' o ''Ramadi'' y se convirtió en una leyenda por sus acciones en combate y también se ganó el apodo de ''El demonio de Ramadi'' por los insurgentes iraquíes, además de poner precio a su cabeza.
El ejercito de Estados Unidos le acreditó más de 160 muertes confirmadas, convirtiéndolo en el francotirador más letal de la historia militar de Estados Unidos. Chris nunca regresó del todo de Irak, el fantasma de la guerra siempre lo acompañó, tal y como consigue reflejar el gran trabajo de Bradley Cooper. Es una carga que tiene que llevar y soportar a lo largo de la película y tendrá que afrontar un dilema que pondrá en juego cuestiones como el orgullo (propio y de la nación) o el comportamiento ético.
Bradley Cooper encarna a Chris Kyle y está más que correcto en su papel, esta nueva promesa del cine realiza, en mi opinión, su mejor interpretación hasta la fecha. Sienna Miller es Taya Kyle, la mujer paciente y sufrida de Chris, que se pasa la mitad de la película pidiéndole constantemente que deje de luchar, que se quede en casa para convivir y estar con ella y poder educar a sus hijos. Sienna cumple pero tampoco es nada especial.
Lo más destacado y memorable de esta película son las escenas bélicas, que son espectaculares, de ritmo frenético y que consiguen poner la piel de gallina, como el primer tiroteo y la batalla entre la tormenta de arena, además de ser la escena más tensa de la película, es un buen ejemplo de como saber dirigir buen cine de acción. Clint Eastwood consigue transmitir la tensión en todo momento reflejando la sensación de tener la vida de una persona en el gatillo de un rifle y de como Cooper posa su mirada en la mirilla de su rifle y nos muestra sus objetivos. Esto se muestra en los momentos más intensos y sobrecogedores de la película: el primer asesinato de Chris y la escena del niño con un lanzagranadas. Se me erizó la piel cuando vi estas dos escenas en el cine.
Hay momentos que te hacen que te acuerdes de ''Enemigo a las Puertas'', para muchos considerada la mejor película de francotiradores de la historia del cine. El pobre Jude Law las pasó canutas en su duelo con Ed Harris. Lo mismo ocurre en ''El Francotirador'', porque Bradley Cooper se pasa mitad de la película jugando al gato y al ratón con Mustafa, un francotirador sirio que ganó medalla de oro en tiro olímpico, digno de ser el mejor rival de Chris Kyle.
Clint Eastwood que, a pesar de tener 84 años, demuestra que sigue siendo uno de los directores más importantes del cine norteamericano de las últimas décadas. El director ha reventado la taquilla con esta obra, que es su mejor película en años, pero su obra cumbre es y seguirá siendo ''Sin Perdón'', ademas de ''Los Puentes de Madison'', ''Mystic River'', ''Million Dollar Baby'' y ''Gran Torino''.
El año 2015 está siendo un gran año para el cine y llevamos una racha de estrenos muy buenos: ''Corazones de Acero'', ''Whiplash'', ''Birdman'' y esta película.
Comentarios: Muy buena.
Momentos para recordar: Todas las escenas bélicas, los primeros asesinatos de Chris y la escena del niño con el lanzagranadas.
El ejercito de Estados Unidos le acreditó más de 160 muertes confirmadas, convirtiéndolo en el francotirador más letal de la historia militar de Estados Unidos. Chris nunca regresó del todo de Irak, el fantasma de la guerra siempre lo acompañó, tal y como consigue reflejar el gran trabajo de Bradley Cooper. Es una carga que tiene que llevar y soportar a lo largo de la película y tendrá que afrontar un dilema que pondrá en juego cuestiones como el orgullo (propio y de la nación) o el comportamiento ético.
Bradley Cooper encarna a Chris Kyle y está más que correcto en su papel, esta nueva promesa del cine realiza, en mi opinión, su mejor interpretación hasta la fecha. Sienna Miller es Taya Kyle, la mujer paciente y sufrida de Chris, que se pasa la mitad de la película pidiéndole constantemente que deje de luchar, que se quede en casa para convivir y estar con ella y poder educar a sus hijos. Sienna cumple pero tampoco es nada especial.
Lo más destacado y memorable de esta película son las escenas bélicas, que son espectaculares, de ritmo frenético y que consiguen poner la piel de gallina, como el primer tiroteo y la batalla entre la tormenta de arena, además de ser la escena más tensa de la película, es un buen ejemplo de como saber dirigir buen cine de acción. Clint Eastwood consigue transmitir la tensión en todo momento reflejando la sensación de tener la vida de una persona en el gatillo de un rifle y de como Cooper posa su mirada en la mirilla de su rifle y nos muestra sus objetivos. Esto se muestra en los momentos más intensos y sobrecogedores de la película: el primer asesinato de Chris y la escena del niño con un lanzagranadas. Se me erizó la piel cuando vi estas dos escenas en el cine.
Hay momentos que te hacen que te acuerdes de ''Enemigo a las Puertas'', para muchos considerada la mejor película de francotiradores de la historia del cine. El pobre Jude Law las pasó canutas en su duelo con Ed Harris. Lo mismo ocurre en ''El Francotirador'', porque Bradley Cooper se pasa mitad de la película jugando al gato y al ratón con Mustafa, un francotirador sirio que ganó medalla de oro en tiro olímpico, digno de ser el mejor rival de Chris Kyle.
Clint Eastwood que, a pesar de tener 84 años, demuestra que sigue siendo uno de los directores más importantes del cine norteamericano de las últimas décadas. El director ha reventado la taquilla con esta obra, que es su mejor película en años, pero su obra cumbre es y seguirá siendo ''Sin Perdón'', ademas de ''Los Puentes de Madison'', ''Mystic River'', ''Million Dollar Baby'' y ''Gran Torino''.
El año 2015 está siendo un gran año para el cine y llevamos una racha de estrenos muy buenos: ''Corazones de Acero'', ''Whiplash'', ''Birdman'' y esta película.
Comentarios: Muy buena.
Momentos para recordar: Todas las escenas bélicas, los primeros asesinatos de Chris y la escena del niño con el lanzagranadas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final de esta película es uno de los más conmovedores, emotivos y tristes que he visto en una película. Esa trompeta te calará hondo y te llegará al corazón.

6,6
21.119
9
19 de junio de 2024
19 de junio de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alex Garland nos muestra un escenario futurista de Estados Unidos sumido en el caos y en el horror. "Civil War" es un film brutal e incómodo cargado de tensión y de espeluznantes combates bélicos. Podría decirse también que esta película es una "road-movie", ya que el espectador es testigo de un viaje de pesadilla iniciado por unos periodistas que observan y fotografían la sangrienta violencia que les rodea; contemplando como su gobierno y su sociedad se destruyen. Esta joya es una controvertida y tremenda epopeya que, con razón, ya es una de las mejores películas de este año.
Espero que esto nunca llegue a ocurrir en América del Norte. Sin embargo, este film es un aviso de lo que podría pasar en un futuro si los estadounidenses actúan sin cuidado y si la situación política se les va de las manos. La última media hora es apoteósica y te volará la cabeza por su brutalidad. Es una lástima que Alex Garland haya decidido retirarse tan pronto. No os la perdáis, porque es una experiencia demoledora e inolvidable. (⭐⭐⭐⭐)
Espero que esto nunca llegue a ocurrir en América del Norte. Sin embargo, este film es un aviso de lo que podría pasar en un futuro si los estadounidenses actúan sin cuidado y si la situación política se les va de las manos. La última media hora es apoteósica y te volará la cabeza por su brutalidad. Es una lástima que Alex Garland haya decidido retirarse tan pronto. No os la perdáis, porque es una experiencia demoledora e inolvidable. (⭐⭐⭐⭐)
20 de junio de 2024
20 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
"La escapada de Sobibor" es la desgarradora , durísima y emocionante historia de la fuga masiva más exitosa que tuvo lugar durante la segunda guerra mundial en octubre de 1943; en el campo de concentración y de exterminio nazi "Sobibor" al este de Polonia.
De los seiscientos prisioneros judíos y rusos que había en el campo, poco más de trescientos consiguieron escapar y alcanzar la libertad. Según lo que he leído en libros de historia, solo cincuenta de estos judíos sobrevivieron a la guerra; pues estos héroes son todo un ejemplo de valentía, resistencia y esperanza. Este film es un hecho histórico que representa la lucha del bien contra el mal y la inquebrantable fuerza del espíritu humano en la lucha ante la adversidad más brutal en medio de un horror tan terrible, cruel y espantoso. Una de las mejores películas en las que participó Rutger Hauer. Muy buena.
De los seiscientos prisioneros judíos y rusos que había en el campo, poco más de trescientos consiguieron escapar y alcanzar la libertad. Según lo que he leído en libros de historia, solo cincuenta de estos judíos sobrevivieron a la guerra; pues estos héroes son todo un ejemplo de valentía, resistencia y esperanza. Este film es un hecho histórico que representa la lucha del bien contra el mal y la inquebrantable fuerza del espíritu humano en la lucha ante la adversidad más brutal en medio de un horror tan terrible, cruel y espantoso. Una de las mejores películas en las que participó Rutger Hauer. Muy buena.
Más sobre Jose Maria
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here