Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Richie Valero
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
17 de agosto de 2023
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me he preguntado si el asesinato es un bien o un mal, también puede depender la razón por la que hacerlo. Desde pequeñito mi anime favorito ha sido Death Note, era brutal que teniendo solamente una libreta pudieras escribir en ella a quién le deseas la muerte y se cumpliría. Soy fan de los momentos, historias y finales bonitos pero más lo soy cuando hay maldad, injusticia y sin piedad; es un gran ejemplo de la sociedad de hoy en día, esos tres términos evalúan nuestra existencia (nos la merecemos). Pero siempre quiero encontrar la paz y la felicidad, algo imposible en esta época.

Sharon Horgan, creadora e intérprete en la serie, ha llevado a cabo un remake de una serie Belga, Clan (2012). No hace falta más, una historia corta sin necesidad de crear un futuro, es completa.

Si hablamos de un asesinato, hablamos de originalidad y e inoportunidad, y en estos 10 capítulos no desaparecen estas dos necesidades. Cada capítulo, las hermanas Garvey intentan matar de una manera sigilosa y precavida pero todas en mal momento. No valen para ello, aunque tienen buenas ideas. Su cuñado es un bicho malo que nunca muere. Digo lo del bien y el mal porque en el caso de las Garvey, quieren matar a John Paul para que una de las hermanas, Grace, pueda tener la vida normal que tenía con ellas antes de estar con él, John Paul no le deja hacer nada, casi no sale de casa, y bueno, ha hecho cosas muy malas a toda la familia pero Grace ignora todo ese calvario. ¿No se da cuenta o no quiere darse cuenta? Puede que eso lo descubramos al final, o puede que no. O quizá no lo dejen claro.

Tiene fuerza y entretenimiento, buenas interpretaciones y da curiosidad. Necesita despegar más fuerte en algunos momentos pero no se me hace pesada. Sus personajes son eficaces y previsibles pero bien protagonizados, un guión interesante lo necesito con más poder. Hacer lo que sea para salvar a tu hermana de esa situación sí que tiene mérito.


RICARDO VALERO, AGOSTO 2023, ESPAÑA.
29 de julio de 2023
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me dan ganas de suicidarme cuando reflexiono sobre el futuro, con sus cosas buenas y malas, tengo mucha imaginación, tanta que a veces la utilizo en momentos inoportunos en los que hasta yo me siento avergonzado. Y esa imaginación se basa mucho en el futuro, en los mundos cyberpunk o futuristas sin más, ya, lo sé, rollo Blade Runner (la 1a y la 2a), o el juego, Cyberpunk 2077. Siempre me lo imagino todo de noche, me encanta la noche, es cuando me apetece hacer más cosas y cuando mejor las hago. El sol me incomoda, no sé la razón, e incluso me entristece y eso lleva a que en mi playlist solo haya melancolía, y mira que me gusta el heavy metal que no hable de tristeza. La ciudad que más me gusta y dónde viviría es Nueva York, además es de las pocas que se parece a mis distopías.

Me encanta la ciencia ficción, es dónde más puedes salir de la realidad, sí, es una respuesta muy típica pero muy real y satisfactoria. Y no podía ser menos que ver esta película preciosa pero no perfecta. No es perfecta en la sociedad dónde viven, es más, es una mierda, por las situaciones que lidian. Dónde no hay animales y apenas comida, dónde las plantas ya no son las mismas, son peores y mejor no acercarse a ellas aunque su belleza tienta. Y la gente hace lo que puede, viviendo al límite, pero los de las ciudadelas no pueden quejarse.

La protagonista llamada Vesper (Raffiella Chapman, que está cerquita de ser similar a Bella Ramsey en The Last of Us) y su padre (Richard Brake) que habla y viaja por ese mundo con su hija gracias a un dron conocen a una chica que tiene un secreto muy grande que les conllevará muchos problemas rozando la muerte y huyendo hacía un nuevo futuro bastante emotivo pero que no causa emoción en el espectador. El fallo de esta historia es la poca emoción que causa cuando llegan a una fuerte tristeza, soledad, y a un futuro incierto. Y me faltan cosas en esta, sin embargo el mundo me encanta, es bonito, no es acogedor por lo que ya he comentado anteriormente, aunque a mí me gusta todo ese rollo. La historia es buenísima, con unos efectos muy sorprendentes, color y neones super conmovedores (el arte de esta película tiene mucha similitud al arte de Simon Stålenhag, vale la pena ver sus obras además de escuchar su música).

Quiero una saga de esto, ya que quedan muchas cosas por saber, se queda argumentalmente algo vacía, porque si este proyecto es para solo una película sería una oportunidad desperdiciada, me quedo con las ganas de saber el futuro y pasado de todo, saber de las ciudadelas que tanto hablan pero que terminamos sabiendo poco o nada de ellas. Quiero conocer cada detalle de la historia que apenas te cuentan en esta primera y por eso deja un poco de decepción, a no ser de que vayan a haber más partes. En ese caso me quedo en este mundo para esperar y disfrutarlo, porque universos así son joyas para el cine. Necesito este tipo de no superproducciones que lucen como una de ellas en mi vida. Tengo tanto que contar de estas historias.

RICARDO VALERO, JULIO 2023, ESPAÑA.
Nada (Miniserie de TV)
Miniserie
Argentina2023
7,1
4.097
Mariano Cohn (Creador), Gastón Duprat (Creador) ...
9
15 de octubre de 2023
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comprender a personas cómo Manuel suele ser, en la sociedad general, entre difícil y perezoso, sí es cierto que Manuel se comporta de manera irregular, compleja y naturalmente pedante. Sin embargo, a mí me cuesta asimilar la actitud de la gente hacía estas personas. Que sí, no serán las mejores personas del mundo, es más, ellos mismos lo dicen, pero yo soy de esos que se compara con éstos arrogantes, lo cuál me hace ser uno de ellos y experimentar emociones similares a las de Manuel. La gente tiende a relacionarse con personalidades simples y algunas de ellas decepcionantes para la sociedad, y me hacen cada vez interesarme menos por socializar.

A veces atrae más ver una serie de pocos capítulos que te completen las sensaciones y te hagan sonreír al terminarlos. Nada cumple éstas dos pero me quedo insatisfecho con la cantidad de episodios, quiero conocer más a Manuel, quiero ver que tan reemplazable iba a ser aún más Antonia de Celsa y la magnífica relación de Vincent (Robert de Niro) con el abuelo protagonista.

Los contenidos de la serie es lo que más me ha hecho dormir a gusto: un abuelo arrogante, pedante, snob, y que aún no sabe que puede ser independiente, además un crítico gastronómico dónde tiene la libertad de describir las experiencias de los sabores cómo etapas y lujos de la vida cotidiana. También el intento de escribir un libro sobre su interesantísimo oficio y conocimiento, que incluso yo me lo leería.

En Nada todo me parece perfecto, desde un Robert De Niro culturizándose sobre Buenos Aires hasta el mismo aliento de Luis Brandoni, el ambiente de la historia hace que no me canse ni aparte la vista de la pantalla. Los directores y Luis convierten a un protagonista rancio en alguien encantador, en el ínterin, la serie se muestra más humana y naturalista durante el avance, espero ansioso más temporadas.
5 de julio de 2023
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
LA MAISON

Emma, una escritora con el fin de contar en su nuevo tercer libro, la prostitución y las trabajadoras. Para poder escribir con criterio consigue un puesto como prostituta en La Maison, un burdel en Berlín. Pasará años allí con la intención de estar solo dos semanas. Y un burdel que recurre a la dura y triste verdad de la prostitución.

Esta película está basada en uno de los libros de Emma Becker, una autobiografía, de 2019.

DE LA EXHIBICIÓN A LA CREACIÓN

El oficio más viejo del mundo, ¿no es así?, hay gente que lo trata cómo tabú, sin embargo, yo apenas tengo tabúes, soy bastante transparente, aunque sí, un tema cuyo nombre me da repugnancia incluso pronunciar. Pero La Maison ha conseguido que la prostitución la trate con más criterio y respeto.

Pero hablemos claro, este film tiene cosas muy buenas y unas pocas muy excesivas que para mí restan muchos puntos, sin duda la interpretación de Ana Girardot es convincente y motivadora (al igual que el final de la trama) a pesar de que en ocasiones no consigue transmitir lo suficiente para lo que necesita la trama. Aunque debo decir que el personaje que más me ha gustado y que da vida y diversión a la película es Brigida (Rossy de Palma), nuestra chica Almodóvar, tan encantadora, auténtica y graciosa como siempre, y sobre todo en esta trama con su lado maternal llevando a cabo momentos reflexivos hacía las chicas del burdel y los espectadores de la película.

En cuanto a cinematografía, ya que es lo que más me hace sentirme agusto y dentro de la historia, también destaca, y podemos notar como su estética es opresiva, aislamiento total y terror por la maldad, un vacío esperanzador que a la vez desempeña debilidad y obediencia.

La realidad es que no ahonda en todos los profundos y peligrosos temas de la prostitución, situaciones en las que se ven sometidas muchas mujeres no por gusto sino por debilidad y miedo, las cuáles ninguna de estas mujeres merecen experimentar. No sé la intención de Anissa Bonnefont, pero lo que me transmite esta película es un intento de reivindicar el lado de la mujer en el trabajo, y normalizarlo mientras concienciando al espectador sobre el tema desde un punto de vista cultural, pero, esta película se me queda corta con tan solo 90 minutos, ya que falta profundizar en los personajes, es decir, en las chicas del burdel y culturizar el tema tratado con aspectos buenos y malos, y en este caso cuenta muchos buenos y unos pocos malos, que luego durante la trama esos momentos de terror ya se han esfumado, cómo si la protagonista los hubiera superado.

En conclusión, es una idea bien plasmada que por falta de metraje no cumple el objetivo ya que la directora intenta atreverse pero no avanza, puede que algunos espectadores con expectativas altas (no quiero decir que sea una película mala) se hayan decepcionado y la película esté cerca del simplismo y, que viene siendo un filme soft-porn con una reflexión sobre los límites de este oficio.


RICARDO VALERO, JUNIO 2023, ESPAÑA.
25 de noviembre de 2023
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo días malos, tampoco buenos, más bien vacíos, de interrogantes inmortales, de malestares, por no saber mi destino, tampoco quiero saberlo. Saberlo podría ser peor. Odio la vívidez, también la oscuridad, pero no le veo el sentido a un gris. Elijo caminos correctos. Otros erróneos. Ninguno me hace feliz, porque jamás sabré del que no escogí. No sé si tengo otras vidas, con diferentes sucesos. Me duele no saberlo, también saberlo. Pasan tantas personas alrededor mía que odio no poder darles mi existencia, pero a veces deseo vivir en una cueva. Todo es confuso, doloroso, agonizante, lagrimoso, alegre pero melancólico, y sobre todo, inevitable y obsesivo compulsivo. Luego todo resulta ser nostálgico y desgarrador.


Eran amigos de la infancia, iban al cole, se empezaron a gustar. Y sus mamis los llevaron a un parquecito para que tuvieran su “cita”. Pero, pocos días después, Nora se mudaría. No sabrían nada el uno del otro durante largos años. Un poco más de una década después se reencuentran virtualmente, en plan broma según ella, él seriamente. Vuelven a dejar de hablar porqué están enamorados el uno del otro por 7 años. Nora se casa, Hae Sung se separa. Y por fin, va a Nueva York para visitarla y conoce al marido. Ahora ocurre todo. Llevad pañuelos, bueno yo los necesito desde el principio.

Lloraba mucho de pequeña, de joven también lo haría y cuando se mudó a Nueva York dejó de hacerlo porque según ella ya no era rentable viviendo dónde vivía. Hae Sung, sin embargo, no lloraría mucho, nada creo, pero sí la echaba de menos, tanto que la buscaba desesperadamente en facebook. Adentrándonos en la historia, Nora solo le envió a Hae Sung un e-mail cuando después de 20 años regresa por un viajecito a Corea, su país, el de Hae Sung también, no hubo respuesta de él. No digo que ella sea la mala, pero tenemos muchos rincones para cavar sobre sus definitivas verdades, las cuáles nunca sabremos, aún así la historia sigue siendo preciosa.

El marido, ese gran pilar entre los dos coreanos en realidad. Me ocurren emociones inesperadas por él, puedo entenderle, aunque estoy harto de verle llorar por dentro mientras yo lo hago por fuera. No entiende casi el coreano, y por eso no puede saber lo que ella sueña, porque siempre sueña hablando en Coreano. Creo que apenas la conoce, y no es por culpa de él. Pero sabe que ella de verdad lo quiere.


Celine Song debuta creando una historia no exageradamente compleja pero desgarradora, la cual me va a costar superar emocionalmente, cualificada para los Oscars. Contando una historia de amor de dos coreanos, junto al marido de ella. Tres personajes que siento dentro de mí. Que me acompañarán, pero sobre todo, en mis momentos más oscuros. No puede faltar nada, y por eso su guion y fotografía son muy memorables. Lanza, en todos los sentidos, demasiada debilidad, melancolía, tristeza, nostalgia, y un amor que pudo ser y no fue. Celine Song me trae esta obra maestra en una época que quiero y a la vez no quiero conocer ni ver. Pero como digo, el vicio es malo y bueno, y me destroza por dentro pero no puedo parar de sentir eso, porque quizá sea mi destino. Y quizá, yo llore más que Nora. Porque mientras veo Vidas Pasadas y escribo sobre ella mis lágrimas no se acaban.



-RICHIE VALERO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para