You must be a loged user to know your affinity with javi_crm
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
15 de agosto de 2011
15 de agosto de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imprescindible para los amantes de los musicales. Esta adaptación del clásico de Dickens es ideal, por supuesto, para toda la familia. Pero eso no quiere decir que no pueda disfrutarse igual con cualquier compañía o en solitario.
Con canciones asombrosamente buenas, las coreografías múltiples son espectaculares y muy originales. Varios de los números musicales son para verlos una y otra vez sin descanso, pues gozan de detalles increibles.
Ahora bien, una vez que tenemos lo necesario para un gran musical, lo maravilloso es que la cinta de Carol Reed no decae cuando no se canta o se baila. Quiero decir que el resto del metraje está realizado con el esmero necesario para que no sea una mera transición entre los números musicales.
Lo mejor de la película es que tiene un ritmo vertiginoso, no decae en ningún momento y los acontecimientos se precipitan uno tras otro haciendo que el tiempo se nos pase sin darnos cuenta. Y del reparto, qué se puede decir...
Con canciones asombrosamente buenas, las coreografías múltiples son espectaculares y muy originales. Varios de los números musicales son para verlos una y otra vez sin descanso, pues gozan de detalles increibles.
Ahora bien, una vez que tenemos lo necesario para un gran musical, lo maravilloso es que la cinta de Carol Reed no decae cuando no se canta o se baila. Quiero decir que el resto del metraje está realizado con el esmero necesario para que no sea una mera transición entre los números musicales.
Lo mejor de la película es que tiene un ritmo vertiginoso, no decae en ningún momento y los acontecimientos se precipitan uno tras otro haciendo que el tiempo se nos pase sin darnos cuenta. Y del reparto, qué se puede decir...

6,7
1.710
7
18 de enero de 2023
18 de enero de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que Hijos del Sol inicie más caminos de los que termina de recorrer, pero el mero planteamiento ya es uno de los valores de la cinta. Por otro lado, el mensaje detrás de la trama principal es tan claro en la mente del director que consigue que la luz llegue a cada rincón del laberinto subterráneo que protagonista y espectador se ven obligados a recorrer.
La película destaca por su preciso y realista dibujo del contexto social y urbano, sobre los que pivota toda la acción. El ritmo se acelera en las calles, llenas de peligro e instinto de supervivencia, para dejar paso a la esperanza y la infancia en la escuela y a las ansias de una vida mejor en el sótano. La construcción del protagonista y sus aristas lo convierten en un imán del que no se puede apartar la mirada y desear que las cosas le salgan bien a pesar de que no siempre actúe acorde a lo que uno desea. También la poderosa fotografía regala imágenes impresionantes acordes a la dimensión del filme.
En definitiva, Hijos del Sol es una película construida sobre sí misma y su propio encanto. Es un drama que no hace llorar y una comedia que no hace reír, sin que ninguna de las dos cosas sea mala, sino reflejo del equilibrio de su carga emocional. Hay películas que llegan desde países cuya realidad hace que todo parezca siempre una denuncia. Bueno, qué importa eso si es verdad.
La película destaca por su preciso y realista dibujo del contexto social y urbano, sobre los que pivota toda la acción. El ritmo se acelera en las calles, llenas de peligro e instinto de supervivencia, para dejar paso a la esperanza y la infancia en la escuela y a las ansias de una vida mejor en el sótano. La construcción del protagonista y sus aristas lo convierten en un imán del que no se puede apartar la mirada y desear que las cosas le salgan bien a pesar de que no siempre actúe acorde a lo que uno desea. También la poderosa fotografía regala imágenes impresionantes acordes a la dimensión del filme.
En definitiva, Hijos del Sol es una película construida sobre sí misma y su propio encanto. Es un drama que no hace llorar y una comedia que no hace reír, sin que ninguna de las dos cosas sea mala, sino reflejo del equilibrio de su carga emocional. Hay películas que llegan desde países cuya realidad hace que todo parezca siempre una denuncia. Bueno, qué importa eso si es verdad.

6,7
4.233
7
18 de enero de 2023
18 de enero de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seleccionando cualquier secuencia al azar, sería muy difícil precisar en qué época se filmó First Cow. Reichard cuenta una historia pequeña, casi una anécdota, y su relato también es pequeño. Eso no quiere decir que la película lo sea, todo lo contrario.
Es éste un trabajo en el que todo se dosifica en su justa medida: cada plano, cada movimiento de cámara, cada línea de diálogo. También el factor humano, cada agente que interviene en la película, lo hace de un modo correcto. ¿El apartado técnico? ¿La música? ¿El vestuario? ¿Guión? Cualquier aspecto al que quiera prestarse atención es irreprochable, está en su sitio.
Escapa el filme a cualquier patrón de los habituales. Su directora no deja nada al azar, algo que no siempre sucede. Destaca su estilo de narración del detalle y la sensibilidad. Quiero decir la narración de la sensibilidad y la sensibilidad con la que se narra. El ritmo es pausado, pero no exento de tensión cuando se requiere. Cada plano y la sucesión de ellos ofrece una belleza serena que no apabulla. First Cow, prácticamente en cada secuencia, se abre a tantas lecturas que se convierte en una obra casi lírica, que avanza y se transforma al compás del entorno.
Quizás lo que más me ha gustado de esta cinta ha sido comprobar que nada destaca sobre lo demás, de forma que se realza el resultado y quien más sale ganando, a fin de cuentas, es el espectador.
Es éste un trabajo en el que todo se dosifica en su justa medida: cada plano, cada movimiento de cámara, cada línea de diálogo. También el factor humano, cada agente que interviene en la película, lo hace de un modo correcto. ¿El apartado técnico? ¿La música? ¿El vestuario? ¿Guión? Cualquier aspecto al que quiera prestarse atención es irreprochable, está en su sitio.
Escapa el filme a cualquier patrón de los habituales. Su directora no deja nada al azar, algo que no siempre sucede. Destaca su estilo de narración del detalle y la sensibilidad. Quiero decir la narración de la sensibilidad y la sensibilidad con la que se narra. El ritmo es pausado, pero no exento de tensión cuando se requiere. Cada plano y la sucesión de ellos ofrece una belleza serena que no apabulla. First Cow, prácticamente en cada secuencia, se abre a tantas lecturas que se convierte en una obra casi lírica, que avanza y se transforma al compás del entorno.
Quizás lo que más me ha gustado de esta cinta ha sido comprobar que nada destaca sobre lo demás, de forma que se realza el resultado y quien más sale ganando, a fin de cuentas, es el espectador.

7,3
34.266
10
20 de septiembre de 2011
20 de septiembre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez esta película me parece menos cosa de niños, porque voy creciendo y tengo la sensación de que cada día contiene más verdad. Ver “Cuenta conmigo” se convierte en una mirada al corazón, en la oportunidad de volver a pisar los caminos de una juventud que todos tuvimos y en la que la vida no se parecía en absoluto a lo que es ahora. Hay un momento, no sé cuál, en el que todo eso queda atrás y, sin embargo, sigue viviendo en nosotros, en algún rincón donde guardamos nuestros mejores recuerdos. Ser niño era complejo, como muestra la película, pero la vida también lo es y eso no nos impide luchar por la felicidad que un día conocimos. Por eso me encanta esta película, que no es si no un gran regalo para el alma.
Hay muchas películas, algunas muy buenas, que han tratado el tema de la amistad, pero creo que ninguna la consigue representar de una manera tan natural, auténtica y fiel a la realidad como ésta. Las relaciones infantiles son exactamente así, con la misma intensidad desorbitada, con la misma transcendencia vital, con los mismos valores que quizás ya se estén empezando a perder en la sociedad actual. Y reflejarlo en la pantalla no es fácil.
Sin embargo, lo mejor de todo esto, de lo que te das cuenta cuando ves la película como adulto y que la propia película contiene (de ahí esa amistad tan idealizada), es que no somos conscientes de que poseemos semejante tesoro ni de todo lo que hemos disfrutado de él hasta mucho más adelante, cuando el tiempo empieza a hacer poso en nuestras vidas. Por eso elegí como título a la crítica la famosa frase de Hegel: si ves esta película de niño te apasiona, te entretiene, te divierte; en cambio, si la ves más adelante, además va a emocionarte porque la pantalla se convierte en un espejo desde el que el niño que un día fuimos nos manda un saludo.
Más allá de esto, hay un trabajo de actor impresionante detrás de cada personaje, a buen seguro fruto de una muy buena dirección. Con semejantes interpretaciones, un guión tan brillantemente llevado al cine y una banda sonora como la que tiene, nadie que se considere amante del cine y las películas debería dejar de verla porque, te conmueva mucho o poco (poco es lo menos que te conmoverá), es una buena película y además está bien hecha.
Hay muchas películas, algunas muy buenas, que han tratado el tema de la amistad, pero creo que ninguna la consigue representar de una manera tan natural, auténtica y fiel a la realidad como ésta. Las relaciones infantiles son exactamente así, con la misma intensidad desorbitada, con la misma transcendencia vital, con los mismos valores que quizás ya se estén empezando a perder en la sociedad actual. Y reflejarlo en la pantalla no es fácil.
Sin embargo, lo mejor de todo esto, de lo que te das cuenta cuando ves la película como adulto y que la propia película contiene (de ahí esa amistad tan idealizada), es que no somos conscientes de que poseemos semejante tesoro ni de todo lo que hemos disfrutado de él hasta mucho más adelante, cuando el tiempo empieza a hacer poso en nuestras vidas. Por eso elegí como título a la crítica la famosa frase de Hegel: si ves esta película de niño te apasiona, te entretiene, te divierte; en cambio, si la ves más adelante, además va a emocionarte porque la pantalla se convierte en un espejo desde el que el niño que un día fuimos nos manda un saludo.
Más allá de esto, hay un trabajo de actor impresionante detrás de cada personaje, a buen seguro fruto de una muy buena dirección. Con semejantes interpretaciones, un guión tan brillantemente llevado al cine y una banda sonora como la que tiene, nadie que se considere amante del cine y las películas debería dejar de verla porque, te conmueva mucho o poco (poco es lo menos que te conmoverá), es una buena película y además está bien hecha.
20 de noviembre de 2012
20 de noviembre de 2012
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy, muy, muy buena. Marius Holst presenta una historia que ya nos han contado antes y aún así consigue hacer que parezca nueva. Creo que su mayor mérito es la credibilidad y el mantenerse alejada de "lo visual". Juega mucho con los silencios, las miradas,...mide perfectamente los tiempos y se apoya en gran medida en todo lo que no cuenta.
Puede que efectivamente le cueste trascender o emocionar. Depende de la emoción que se busque, ya que la puesta en escena (interpretación y dirección, fotografía,...) es espléndida y, al menos desde el punto de vista técnico, creo que poco más se le puede pedir a este drama nórdico de sólidos mimbres.
Por cierto, no se puede dejar de mencionar los últimos 5-10 minutos: sublimes.
Puede que efectivamente le cueste trascender o emocionar. Depende de la emoción que se busque, ya que la puesta en escena (interpretación y dirección, fotografía,...) es espléndida y, al menos desde el punto de vista técnico, creo que poco más se le puede pedir a este drama nórdico de sólidos mimbres.
Por cierto, no se puede dejar de mencionar los últimos 5-10 minutos: sublimes.
Más sobre javi_crm
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here