You must be a loged user to know your affinity with portineo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,7
21.568
2
14 de abril de 2017
14 de abril de 2017
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda entrega y parece que siguen sin aprender de los mismos errores, con situaciones inconexas y muy poco creíbles, comento situaciones con SPOILERS:
- Se repite la situación de ayudar al prójimo el día de la purga, aunque puedas caer muerto lo más probable.
- Basta con apagar las luces de tu coche por la carretera a treinta metros, para pasar desapercibido.
- Los enmascarados que dejan correr a la pareja en la carretera. Poco creíble si les han cortado ya los cables del coche y los dejan escapar.
- El recibir balazos en pecho, una pierna, mejilla, y recuperarte con un par de esparadrapos.
- El carnicero con la metralleta, que al abrir la puerta del camión el protagonista se ha cargado a todo el equipo de los SWAT y parece cómo que ni se enterara.
- Cuando se levanta el carnicero desde el camión, hasta que activa la metralleta, parece que pasa media hora, ni que hubiera entrado en una fase de zombi.
- El coche fantástico que aguanta balas de calibre gigante, cómo no no mata a ninguno ni rompe ningún cristal, pero atraviesa el capo y el motor, vaya.
- Parece que van sobrados de armamento, y no aprovechan a recoger las armas del suelo del equipo SWAT.
- Los knockeos que hace el prota sin arma a uno de la purga sin ningún arma, confiado en que va a girar la esquina como él piensa.
- Las trampas que ponen para humanos por la calle, no sé sabe bien para qué, y la gente que quiere "purgar" a la gente que cae en esas trampas desde ventanas, grupos que se acercan a 200m, etc. Pero como no, los malos siguen siendo muy malos.
- Cualquier chiste, o púa vale para cargarte a tu hermana y tu marido el día de la purga, aunque se pueda solucionar las cosas hablando.
- El discurso del carnicero antes de rodear la casa a su equipo SWAT, por si no nos hemos enterado de que va el asunto y para que se enteren desde dentro.
- Que no disparen los malos en la persecución del tunel hasta que están a 10 metros, poco creíble.
- Ir deprisa y corriendo a hacer la purga el último cuarto de hora, para no hacerla, perfecto. Y después del discurso de "fuisteis muy malos por haber matado a mi hijo", me voy a mi casa. Y todo eso en dos minutos, porque faltaban 5 para que acabara la purga en la tele al entrar y aún le dió tiempo de salir y hacer la escena final con el carnicero...
- Se repite la situación de ayudar al prójimo el día de la purga, aunque puedas caer muerto lo más probable.
- Basta con apagar las luces de tu coche por la carretera a treinta metros, para pasar desapercibido.
- Los enmascarados que dejan correr a la pareja en la carretera. Poco creíble si les han cortado ya los cables del coche y los dejan escapar.
- El recibir balazos en pecho, una pierna, mejilla, y recuperarte con un par de esparadrapos.
- El carnicero con la metralleta, que al abrir la puerta del camión el protagonista se ha cargado a todo el equipo de los SWAT y parece cómo que ni se enterara.
- Cuando se levanta el carnicero desde el camión, hasta que activa la metralleta, parece que pasa media hora, ni que hubiera entrado en una fase de zombi.
- El coche fantástico que aguanta balas de calibre gigante, cómo no no mata a ninguno ni rompe ningún cristal, pero atraviesa el capo y el motor, vaya.
- Parece que van sobrados de armamento, y no aprovechan a recoger las armas del suelo del equipo SWAT.
- Los knockeos que hace el prota sin arma a uno de la purga sin ningún arma, confiado en que va a girar la esquina como él piensa.
- Las trampas que ponen para humanos por la calle, no sé sabe bien para qué, y la gente que quiere "purgar" a la gente que cae en esas trampas desde ventanas, grupos que se acercan a 200m, etc. Pero como no, los malos siguen siendo muy malos.
- Cualquier chiste, o púa vale para cargarte a tu hermana y tu marido el día de la purga, aunque se pueda solucionar las cosas hablando.
- El discurso del carnicero antes de rodear la casa a su equipo SWAT, por si no nos hemos enterado de que va el asunto y para que se enteren desde dentro.
- Que no disparen los malos en la persecución del tunel hasta que están a 10 metros, poco creíble.
- Ir deprisa y corriendo a hacer la purga el último cuarto de hora, para no hacerla, perfecto. Y después del discurso de "fuisteis muy malos por haber matado a mi hijo", me voy a mi casa. Y todo eso en dos minutos, porque faltaban 5 para que acabara la purga en la tele al entrar y aún le dió tiempo de salir y hacer la escena final con el carnicero...

5,8
1.000
7
5 de marzo de 2015
5 de marzo de 2015
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son los días que duraron el último destacamento en defender nuestra última parte de nuestros territorios de ultramar, 54 soldados contra más de 400 insurrectos tágalos filipinos esperando unos refuerzos que nunca llegaron.
Esta película, se nota el patriotismo, y gran alegría de las tropas españolas, y cómo juntos, aunque seamos de diferentes regiones, nos une el anhelo a nuestro Patria en la lejanía.
Fueron los pobres (no los ricos de pulsera rojigualda y dinero en Suiza) los que no podían pagarse el soborno para el reclutamiento y defendieron con gran tesón y honra el último resquicio de nuestro Imperio.
Como contradicción, apuntar que España fue la primera nación del mundo en luchar contra el imperialismo yankee (y la primera en ayudar a EEUU en su independencia con Carlos III), nos robaron Cuba, Guam y Puerto Rico. En Cuba hoy en día queda la base de Guantánamo, dónde se realizan innumerables torturas, Puerto Rico es una colonia, y Guam nos la quitaron en su viaje de camino a Filipinas. EEUU no cumplió sus promesas, y produjo el genocidio filipino, un millón de muertos (10% de la población), anuló la constitución que proponía el español como lengua oficial, y hasta 1946 no obtuvo Filipinas su independencia, que fue más nominal que real.
Cómo curiosidad, aunque en la película no se muestre para no minar la moral, hubo 6 deserciones, 2 fueron fusilados, 15 muertos por enfermedad (beri-beri, falta de vitamina B) y sólo 2 por balas filipinas.
Al que le haya gustado esta película, recomiendo que vea "Baler", película filipina sobre un romance que tiene el trasfondo de la batalla.
Esta película, se nota el patriotismo, y gran alegría de las tropas españolas, y cómo juntos, aunque seamos de diferentes regiones, nos une el anhelo a nuestro Patria en la lejanía.
Fueron los pobres (no los ricos de pulsera rojigualda y dinero en Suiza) los que no podían pagarse el soborno para el reclutamiento y defendieron con gran tesón y honra el último resquicio de nuestro Imperio.
Como contradicción, apuntar que España fue la primera nación del mundo en luchar contra el imperialismo yankee (y la primera en ayudar a EEUU en su independencia con Carlos III), nos robaron Cuba, Guam y Puerto Rico. En Cuba hoy en día queda la base de Guantánamo, dónde se realizan innumerables torturas, Puerto Rico es una colonia, y Guam nos la quitaron en su viaje de camino a Filipinas. EEUU no cumplió sus promesas, y produjo el genocidio filipino, un millón de muertos (10% de la población), anuló la constitución que proponía el español como lengua oficial, y hasta 1946 no obtuvo Filipinas su independencia, que fue más nominal que real.
Cómo curiosidad, aunque en la película no se muestre para no minar la moral, hubo 6 deserciones, 2 fueron fusilados, 15 muertos por enfermedad (beri-beri, falta de vitamina B) y sólo 2 por balas filipinas.
Al que le haya gustado esta película, recomiendo que vea "Baler", película filipina sobre un romance que tiene el trasfondo de la batalla.
8 de enero de 2016
8 de enero de 2016
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida película con un buen Konstantin Lavronenko (que ya hizo buenas interpretaciones tanto en The Banishment y el Regreso de Andrei Zvyagintsev).
En un mundo con cada vez más población reclusa, las cárceles están abarrotadas, y un oscuro gobierno decide hacer un experimento en una isla, y dejar los reclusos sobrantes en una isla, con todo lo necesario para sobrevivir tres meses.
Lo que es realmente bueno de la película es que se ve reflejada la condición humana en su más mísero componente. Cómo los humanos pueden odiarse, agruparse, volverse a odiar, inventar las reglas más disparatadas en ausencia de poder coactivo supranacional, las relaciones de liderazgo en el grupo o ver como la supervivencia agudiza el ingenio.
Otro logro de la película, es dar sensación de claustrofobia, al ambientarse en una isla en la que no se puede salir y es algo que creo que consigue.
En un mundo con cada vez más población reclusa, las cárceles están abarrotadas, y un oscuro gobierno decide hacer un experimento en una isla, y dejar los reclusos sobrantes en una isla, con todo lo necesario para sobrevivir tres meses.
Lo que es realmente bueno de la película es que se ve reflejada la condición humana en su más mísero componente. Cómo los humanos pueden odiarse, agruparse, volverse a odiar, inventar las reglas más disparatadas en ausencia de poder coactivo supranacional, las relaciones de liderazgo en el grupo o ver como la supervivencia agudiza el ingenio.
Otro logro de la película, es dar sensación de claustrofobia, al ambientarse en una isla en la que no se puede salir y es algo que creo que consigue.
2
23 de agosto de 2017
23 de agosto de 2017
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un guíon absurdo, un atrezzo de carnaval (un episodio de Águila Roja tiene mejor vestuario, actores y guión que esta película), una historia de amor sin sentido e insulsa, actores de telenovela, unas muertes de risa... No os dejéis engañar por la portada de la película, es un auténtico engaño.
La empecé a ver porque la confundí con la película homónima rusa del mismo año, y en un impulso de masoquismo la vi a media gana hasta el final.
De hecho, no hay ninguna batalla como aparece en la portada del fondo, de hecho el casting en total no pasará de 20 personas, así que esta película la puedes hacer tu también con tus amigos en una feria medieval, y probablemente, te saldrá mejor.
De hecho, lo poco que podría parecer bueno sería la música, pero que resulta abusiva y machacona, pues no para de sonar para suplir lo insulsa que es la película.
No es de extrañar que los directores sólo hayan hecho esta película, pues hacer otra sería ya delito.
No caigáis en la trampa.
La empecé a ver porque la confundí con la película homónima rusa del mismo año, y en un impulso de masoquismo la vi a media gana hasta el final.
De hecho, no hay ninguna batalla como aparece en la portada del fondo, de hecho el casting en total no pasará de 20 personas, así que esta película la puedes hacer tu también con tus amigos en una feria medieval, y probablemente, te saldrá mejor.
De hecho, lo poco que podría parecer bueno sería la música, pero que resulta abusiva y machacona, pues no para de sonar para suplir lo insulsa que es la película.
No es de extrañar que los directores sólo hayan hecho esta película, pues hacer otra sería ya delito.
No caigáis en la trampa.
4
23 de mayo de 2018
23 de mayo de 2018
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una crítica para la gente que haya visto ya la serie, la cual carece cada vez más de realismo...
En la temporada 4, va a matar Carrie a Haissan Haqqani en medio de una manifestación terrorista sacando una pistola y se lo impide Aasar Khan. ¿Quién se puede creer que nadie le ve?
En la temporada 5, con Peter Quinn sobreviviendo en la cámara del gas sarín, aunque se haya inyectado el antídoto, es totalmente surrealista. El terrorista que se arrepiente en el último segundo, otra más. Pero el que Peter Quinn sea curado por un amigo de los terroristas, y mate a uno de ellos en plan pelea callejera en el patio y éstos no venguen su muerte... ¿quién se lo va creer?
En la temporada 6, el suicidio de Peter Quinn me parece un poco forzado.
Y ya en la séptima temporada...
- El informático pajillero que prefiere verle las tetas a Carrie que 20.000 dólares, con las imágenes de virus en el ordenador que parecen sacadas de una película de los 90' para que nos demos cuenta que está infectado, todo muy lógico.
- Cuando Dante se despierta y ve que el FBI está investigando su casa y se vuelve a dormir...
- Cuando Yevgeny Gromov le pega un tiro a un compañero suyo para infiltrarse en el hospital, da la casualidad que coge una identificación de un enfermero y se infiltra en la habitación para matar a Dante, todo cronometrado al milímetro, sin que nadie entre a la habitación mientras le da tiempo de interrogarle, ahogarle e irse sin que le pillen ¿Quién se puede llegar a creer eso?
- La expedición que mandan supuestamente a Moscú... se nota que no es Moscú. Se nota que es una ciudad Europea, y aunque lo intenten camuflar con algunos carteles en ruso, se nota que no está rodado en Rusia, vamos, no aparece nada que la identifique... y lo que es el colmo, cuando Carrie está escalando el edificio del Kremlin para rescatar a Simone, ¡Hay una bandera de la Unión Europea en el balcón! ¿A quién se le ocurre poner la bandera de la UE enemigo casi número uno de Rusia en un edifico del Kremlin?
- Y para terminar, los ataques psicóticos de Carrie y sus gesticulaciones hace tiempo que me empezaron a cansar. La mitad de la serie se la pegan ya con sus brotes de locura y problemas personales...
En la temporada 4, va a matar Carrie a Haissan Haqqani en medio de una manifestación terrorista sacando una pistola y se lo impide Aasar Khan. ¿Quién se puede creer que nadie le ve?
En la temporada 5, con Peter Quinn sobreviviendo en la cámara del gas sarín, aunque se haya inyectado el antídoto, es totalmente surrealista. El terrorista que se arrepiente en el último segundo, otra más. Pero el que Peter Quinn sea curado por un amigo de los terroristas, y mate a uno de ellos en plan pelea callejera en el patio y éstos no venguen su muerte... ¿quién se lo va creer?
En la temporada 6, el suicidio de Peter Quinn me parece un poco forzado.
Y ya en la séptima temporada...
- El informático pajillero que prefiere verle las tetas a Carrie que 20.000 dólares, con las imágenes de virus en el ordenador que parecen sacadas de una película de los 90' para que nos demos cuenta que está infectado, todo muy lógico.
- Cuando Dante se despierta y ve que el FBI está investigando su casa y se vuelve a dormir...
- Cuando Yevgeny Gromov le pega un tiro a un compañero suyo para infiltrarse en el hospital, da la casualidad que coge una identificación de un enfermero y se infiltra en la habitación para matar a Dante, todo cronometrado al milímetro, sin que nadie entre a la habitación mientras le da tiempo de interrogarle, ahogarle e irse sin que le pillen ¿Quién se puede llegar a creer eso?
- La expedición que mandan supuestamente a Moscú... se nota que no es Moscú. Se nota que es una ciudad Europea, y aunque lo intenten camuflar con algunos carteles en ruso, se nota que no está rodado en Rusia, vamos, no aparece nada que la identifique... y lo que es el colmo, cuando Carrie está escalando el edificio del Kremlin para rescatar a Simone, ¡Hay una bandera de la Unión Europea en el balcón! ¿A quién se le ocurre poner la bandera de la UE enemigo casi número uno de Rusia en un edifico del Kremlin?
- Y para terminar, los ataques psicóticos de Carrie y sus gesticulaciones hace tiempo que me empezaron a cansar. La mitad de la serie se la pegan ya con sus brotes de locura y problemas personales...
Más sobre portineo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here