You must be a loged user to know your affinity with pechede
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
21 de mayo de 2014
21 de mayo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
la trama gira en torno a Michael Newman(Sandler),un tipo estresado por su trabajo(de profesión arquitecto… es entendible su estrés) y con la responsabilidad de responder no solo a su trabajo sino a su propia familia(es difícil de compatibilizar el trabajo y a la familia teniendo a Kate beckinsale como la esposa y dueña de casa, esperando algo “cariño” y cuentas a pagar… XD), la película quizás sin la intención de reflejar a cómo vive hoy en día la sociedad(estresada, trabajando para obtener algo material y gracias a ello sentirse augusto con la resignación que la vida les entrego...) puede llegar a sentir a muchos tele videntes que su vida por algún mili segundo se vea reflejada en esa es pantalla,y eso merece algo más que respeto, incluso mucho más que un estúpido control que trate de reflejar que cosas puedes hacer y qué cosas no lograste realizar… resulta graciosa la participación de Walken(casi tan particular como su actuación en "la envidia mata").

7,9
10.851
8
26 de diciembre de 2013
26 de diciembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es el año 1945 y el mítico Billy Wilder nos entrega este excelente retrato de la vida de Don Birnam (una desgarrador Ray Milland),un escritor de profesión cuya adicción al alcohol le destruye un futuro prometedor, desde joven fue un excelente alumno que destacaba por sobre los demás, pero su destino cambia luego de volcarse en su carrera y conocer pequeños fracasos cuya mente tiende a forzar una personalidad débil y busca la necesidad de tomar para encontrar la inspiración necesaria, pero todo es una mentira, el alcohol lo lleva a la autodestrucción y dolor, que de paso arrastra a su hermano y por sobre todo a su novia(cuyo amor por él es tan admirable como inexplicable, de esos tipos de amores que uno daría todo por todo por ser correspondido),una película dura y realista, un reflejo que hasta en los tiempos de hoy permanece vigente en la sociedad, nadie esta ha salvo en una adicción como esta, la película tiene un excelente desarrollo sin necesidad de pedir más de lo que puede entregar, toda la simpleza de lo que aquella época puede entregar(en cuanto a factorías técnicas y recursos) se agiganta en la pasión que un director como Billy Wilder puede entregar, verla es una obligación

8,6
205.090
7
29 de junio de 2013
29 de junio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comentar hoy en día sobre "Pulp Fiction",es comentar sobre la película que engrandeció la fama de un tal Quentin Tarantino(y a la vez separo en un extremos a sus fanáticos y en otro extremo a sus detractores a limites insospechables, quedando yo entre medio de estos dos bandos),este acontecimiento ha provocado que cada película que este director realice provoque un "efecto" que haga que más se comente de él que de la misma película en sí, y quizás esto pasara de aquí hasta el día en que este director fallezca o deje de hacer películas (como lo estoy haciendo yo en este momento, es muy contagioso este "efecto"…),con respecto a la película podría decir que su argumento no hay mucho en que analizar, ni podría decirse que sea muy original, salvo desordenar escenas para que uno después las trate de unir y así se pueda armar el argumento (claramente esto no resulto en comparación con muchas otras películas “rompecabezas” que han salido),pero lo que más puede destacar de esta película es la conocidísima palabra que todos esperan ver en cada película de este director, la violencia(aquí me refiero a la palabra violencia en toda su expresión) que en aquella época impacto por el grado de explicito sin llegar al gore, como también las apariciones de muchos personajes que nunca se puede determinar cuál destaca más que otro porque abundan, a eso le agregamos drogas,amor,sexo,religión,humor negro,misterio.son géneros y géneros que acumula este conjunto de variadas escenas que mucho la hacen llamar Película pero si te pones a pensar y separas cada una de ellas perfectamente pueden llegar a ser "Cortos de Quentin" sin ningún problema, en resumen: Buena(con esta palabra quiero quedar bien con los fans y a la vez quiero quedar bien con los detractores al no catalogarla como obra maestra, como comente antes, estoy en medio de estos dos bandos XD).

7,8
143.622
7
8 de enero de 2013
8 de enero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La guerra, tan alabada desde una butaca de cine pero tan odiada en el mundo real, la admiración hacia un montaje (cuyo nivel casi no decae en todo el film) impuesto al inicio de este film (el desembarco de Normandía) pone al espectador en acción primera persona, un juego de cámaras que Spielberg despliega con maestría, sentimos el miedo, la tensión, la angustia, un fiel reflejo de la situación vivida es la escena donde el capitán Miller (Hanks) Sufre de una parálisis emocional minutos después del desembarco, sus ojos azules cuya cámara lenta reflejan los miedos ante una situación donde la vida y la muerte está a un paso, eso es lo que nos logra trasmitir, de esa cercanía con la guerra es lo que a “recatando al soldado Ryan” puede hacer diferencia frente a cualquier otra película de guerra, a eso agregamos personajes carismáticos que a medida que transcurre la película vemos como caen en combate(ese morbo de ver como morirán siempre está latente…). Todo esto conlleva a que la película dirigida por Spielberg, escrita por Robert Rodat sea una buena película, pero como en la mayoría de las películas dirigida por don Steven, siempre habrá un “pero”, Steven es un genio en lo que hace pero por muy genio que sea no nos tragaremos eso de que EEUU son los buenos y los demás son los malos, no señor, tú patriotismo que se lo traguen tus compatriotas(quizás con Oliver Stone esto no hubiera pasado), los demás ya sabemos que no es así. Pero aun así yo te rescato Steven, te rescato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Parece que vi un Blooper en la muerte de Stanley Mellish (Adam Goldberg) cuando muere asesinado por un cuchillo, por un momento el cuchillo atravesó más ropa que carne.
-El final, ese final donde se ve flamear la bandera de EEUU, tan patriota que nos salió Steven, aun así está en su derecho.
-El final, ese final donde se ve flamear la bandera de EEUU, tan patriota que nos salió Steven, aun así está en su derecho.

7,1
42.896
8
5 de septiembre de 2012
5 de septiembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guionista Charlie Kaufman le dio vida a la curiosa, interesante y desenfrenada “Being John Malkovich”, luego de este preámbulo,nos volverá a encandilar en su siguiente trabajo y se pone al mando del guion de esta posible secuela(para mí lo seria) denominada “adaptation”, una película que aunque trate de “esconderlo” nos puede reflejar lo que pasa por la mente del guionista, con unos diálogos muy bien cuidados y profundos(ciertamente en la mayoría me veo identificado) que refleja la compleja historia del protagonista (interpretado muy sutilmente por un Nicolas Cage que aún no decaía, eligiendo buenos trabajos… ), a este se le encomienda la misión de traspasar la historia de un libro(el ladrón de orquídeas) escrito por Susan Orlean(interpretado por una correcta Meryl Streep ),a la vez, Susan para poder hacer el libro se basó en la vida de John Laroche (personaje de culto interpretado por Chris Cooper) ,estos 3 personajes le darán vida a la película, sus historia durante el transcurso de film los hará juntarse, cuando esto ocurra el caos será desatado
Ojo con el personaje que interpreta chish cooper (un Oscar que me agrado que se lo llevara),muy interesante, nos relata su vida, sus tragedias, y en más de una ocasión cada vez que algo sale de sus palabras nos deja entrever muy buenas escenas con su sola presencia.
La película es buena con escenas notable, así lo resumiría, yo pude adaptarme a los pensamientos de Charlie Kaufman (insisto, creo haberme identificado con su forma de ver las cosas)
PD: Hay algo más importante que un buen director, buenos actores, buen montaje... el guion, este es la base de todo, la raíz de todo, el verdadero corazón para que una película sea buena, pero creo pensar que la admiración masiva va dirigida hacia otros.
Ojo con el personaje que interpreta chish cooper (un Oscar que me agrado que se lo llevara),muy interesante, nos relata su vida, sus tragedias, y en más de una ocasión cada vez que algo sale de sus palabras nos deja entrever muy buenas escenas con su sola presencia.
La película es buena con escenas notable, así lo resumiría, yo pude adaptarme a los pensamientos de Charlie Kaufman (insisto, creo haberme identificado con su forma de ver las cosas)
PD: Hay algo más importante que un buen director, buenos actores, buen montaje... el guion, este es la base de todo, la raíz de todo, el verdadero corazón para que una película sea buena, pero creo pensar que la admiración masiva va dirigida hacia otros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del accidente donde John Laroche pierde sus dientes y desencadena todo un acontecimiento en su vida me dio algo de tristeza (se culpó por el accidente de coche donde murió su madre y su tío... para luego ser dejado por su esposa que había estado en estado coma y un huracán se llevó toda su empresa de cultivos y terminar viviendo con su padre que para mi entender, prefirió estar con él y no dejarlo solo, nacen las burlas de los amigos de Susan cuando esta conto su historia previo a su futuro enamoramiento y siendo John su amante, Susan admira la pasión que John tiene con todo lo que hace y no entiende lo fácil que es para él dejar esa pasión y seguir con otra, a ella le hace falta pasión y con John la encuentra, aun así se siente una escritora importante y oculta su relación amorosa, John tenía razón, las mujeres se le acercan porque se sienten sola, solo por eso...), su muerte me pareció injusta, su amor por Susan lo llevo a tratar de asesinar a Charlie y la ves dejar de ser ese ser que tanto nos cautivó durante el transcurso de film. El amor desequilibra todo, eso lo sé.
Más sobre pechede
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here