You must be a loged user to know your affinity with Lautaro
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,3
116.821
10
12 de junio de 2014
12 de junio de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Sirenita (1989) supuso el renacer de Disney, con personajes sumamente memorables, con una fórmula musical que le sentaba de maravilla y volviendo a los éxitos de taquilla, crítica y de aceptación de público.
Pero la historia de Ariel eso no era más que el principio para la casa del Ratón,no había sido más que una prueba para probar el nuevo modelo de hacer películas, y nos vamos cuenta ya en los primeros minutos de esta película, mejor dicho solo con escuchar esa MARAVILLOSA música sentimos que estamos ante un cuento de hadas pero con un toque un poquito más oscuro.
Y la voz en off del narrador y la manera espectacular en la que están utilizadas los cuadros nos meten de lleno en la narración, del príncipe arrogante que se transformo por su propia culpa en una Bestia espantosa y que solo si antes de cumplir 21 años conseguía enamorar a una dama, podría liberar el hechizo; pronto estamos expectantes por lo que va a suceder.
Ahora vamos a hablar de las grandes virtudes que hacen que esta película siga totalmente vigente aún 22 años después de su estreno. Primero por el espectacular diseño de personajes, en especial de la Bestia, teniendo un mix lleno de animales salvajes en su cabeza (en lugar de la típica y obvia cabeza de león) y técnicamente se destaca muchísimo por la fluidez con las que se mueven los objetos mágicos en el castillo y lo bien que esta adaptado el uso del CGI (en especial en la ya legendaria escena del baile).
Pero esta película es mucho más que prodigios técnicos, los personajes están perfectamente desarrollados y cumplen todos a la perfección, lo mismo de la estructura de la historia y la evolución e involución de la Bestia y Gastón respectivamente. En la primera parte de la historia la terrible y brutal Bestia es el villano, que cambia gracias a la maravillosa Bella (POR FIN UNA PRINCESA DISNEY CON CARÁCTER Y QUE ADEMÁS ES UN CIELO DE CHICA) y Gastón, que a pesar de no ser el héroe (lejos esta de serlo), es un personaje cómico e inofensivo que herido en su propio orgullo se transforma en un desquiciado sin corazón capaz de hacer atrocidades (Incluso me encanta el detalle de que no quiere matar a la Bestia por el simple hecho de ser Bestia, sino porque conquistó el corazón de Bella).
Pero la historia de Ariel eso no era más que el principio para la casa del Ratón,no había sido más que una prueba para probar el nuevo modelo de hacer películas, y nos vamos cuenta ya en los primeros minutos de esta película, mejor dicho solo con escuchar esa MARAVILLOSA música sentimos que estamos ante un cuento de hadas pero con un toque un poquito más oscuro.
Y la voz en off del narrador y la manera espectacular en la que están utilizadas los cuadros nos meten de lleno en la narración, del príncipe arrogante que se transformo por su propia culpa en una Bestia espantosa y que solo si antes de cumplir 21 años conseguía enamorar a una dama, podría liberar el hechizo; pronto estamos expectantes por lo que va a suceder.
Ahora vamos a hablar de las grandes virtudes que hacen que esta película siga totalmente vigente aún 22 años después de su estreno. Primero por el espectacular diseño de personajes, en especial de la Bestia, teniendo un mix lleno de animales salvajes en su cabeza (en lugar de la típica y obvia cabeza de león) y técnicamente se destaca muchísimo por la fluidez con las que se mueven los objetos mágicos en el castillo y lo bien que esta adaptado el uso del CGI (en especial en la ya legendaria escena del baile).
Pero esta película es mucho más que prodigios técnicos, los personajes están perfectamente desarrollados y cumplen todos a la perfección, lo mismo de la estructura de la historia y la evolución e involución de la Bestia y Gastón respectivamente. En la primera parte de la historia la terrible y brutal Bestia es el villano, que cambia gracias a la maravillosa Bella (POR FIN UNA PRINCESA DISNEY CON CARÁCTER Y QUE ADEMÁS ES UN CIELO DE CHICA) y Gastón, que a pesar de no ser el héroe (lejos esta de serlo), es un personaje cómico e inofensivo que herido en su propio orgullo se transforma en un desquiciado sin corazón capaz de hacer atrocidades (Incluso me encanta el detalle de que no quiere matar a la Bestia por el simple hecho de ser Bestia, sino porque conquistó el corazón de Bella).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
También me encanta el hecho de que busquen diferenciarse del cuento original, donde Bella se gana la confianza de Bestia (onda King Kong), aquí el verdadero núcleo narrativo es la transformación de la temible Bestia en un adorable príncipe por querer conquistar a Bella, una evolución llevada de manera extraordinaria haciendo que la historia entre la hermosa dama y el cruel monstruo sea increíblemente comprensible y natural.
A los personajes secundarios se les da el espacio justo y necesario (Son Bella y Bestia son los que importa), pero los que se destacan de manera magnífica son Lumiere y Din-Don con una química espectacular que provoca risas de principio a fin, eso si, sigo considerando mejor a Sebastián si los comparamos con los de la anterior película.
Luego se viene el ESPECTACULAR clímax, con impresionante lucha entre Bestia y Gastón, este apuñala al monstruo y ambos mueren (dejen atrás a Bernado y Bianca y al Zorro y el sabueso, esto es una historia de verdad), Bella declara su amor en el momento justo y la música cambia repentinamente con todo esplendor a ver la SUBILME ESCENA FINAL, donde vemos la transformación que nombraban en el prólogo, en mi opinión el segundo mejor final de una película Disney (Lo siento, pero el león subiendo la Roca del Rey para mi siempre será el mejor) y después si termina a toda orquesta con ese maravilloso tema principal, termino con todos los pelos de la piel erizados.
No se si se puede agregar algo más, además de que la banda sonora es MARAVILLOSA y los números principales son todos subilmes.
En fin, consiguió tener un gran éxito de crítica incluso consiguiendo la hazaña de ser nominada a Mejor Película en los Oscar logro solo igualado por dos joyitas como "Up" y "Toy Story 3". Pensamos que con esta película la Casa de Ratón había llegado a su techo, pero no, vinieron dos lindas joyitas más que incluso una de ellas en mi opinión la superó. Pero no importa con "La Bella y la Bestia" Disney demostró que la animación es más que cosa de chicos, y lo demostró de forma magnífica.
A los personajes secundarios se les da el espacio justo y necesario (Son Bella y Bestia son los que importa), pero los que se destacan de manera magnífica son Lumiere y Din-Don con una química espectacular que provoca risas de principio a fin, eso si, sigo considerando mejor a Sebastián si los comparamos con los de la anterior película.
Luego se viene el ESPECTACULAR clímax, con impresionante lucha entre Bestia y Gastón, este apuñala al monstruo y ambos mueren (dejen atrás a Bernado y Bianca y al Zorro y el sabueso, esto es una historia de verdad), Bella declara su amor en el momento justo y la música cambia repentinamente con todo esplendor a ver la SUBILME ESCENA FINAL, donde vemos la transformación que nombraban en el prólogo, en mi opinión el segundo mejor final de una película Disney (Lo siento, pero el león subiendo la Roca del Rey para mi siempre será el mejor) y después si termina a toda orquesta con ese maravilloso tema principal, termino con todos los pelos de la piel erizados.
No se si se puede agregar algo más, además de que la banda sonora es MARAVILLOSA y los números principales son todos subilmes.
En fin, consiguió tener un gran éxito de crítica incluso consiguiendo la hazaña de ser nominada a Mejor Película en los Oscar logro solo igualado por dos joyitas como "Up" y "Toy Story 3". Pensamos que con esta película la Casa de Ratón había llegado a su techo, pero no, vinieron dos lindas joyitas más que incluso una de ellas en mi opinión la superó. Pero no importa con "La Bella y la Bestia" Disney demostró que la animación es más que cosa de chicos, y lo demostró de forma magnífica.

6,7
47.071
8
12 de junio de 2014
12 de junio de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Justo cuando Disney había apostado por un tono mucho más oscuro un año atrás en El Jorobado de Notre Dame, sacaría un film que sería el polo opuesto, ya que es extremadamente colorido y caricaturesco.
Pero a pesar de cambiar seriamente de tono Disney sigue manteniendo la genialidad, aunque lamentablemente el tiempo no ha terminado por considerar clásico a esta película y creo que se porque, primero por el estilo super caricaturesco del que hablaba antes y segundo porque no sigue ni un poquito la historia original de la mitología griega. Mezclan mitos y no siguen la historia original, cosa que a inversa de lo que si hubieran hecho con El Jorobado de Notre Dame (yo creo que una versión mucho más liviana que el clásico literario hubiera sido algo decepcionante) es super necesario que se ablande porque no creo que a los chicos le hubiera gustado de que Hércules sea mortal porque su padre Zeus engaño a su esposa con una mortal, y luego ella hubiera buscado matarlo; la explicación que le buscan a la mortalidad de Hércules le sienta de maravilla al tono de la historia.
Es realmente la influencia de la historia no es la mitología griega en si, sino Superman de Richard Donner, a ver veamos: adolescente superpoderoso que se siente aislado y huye de sus padres adoptivos para conocer su orígen, habla con su verdadero padre para seguir un camino, se enamora de una chica y por salvarla comete algo contra de sus principios. Pero no es para nada por un problema, primero porque la película de 1978 es una gran película y también porque la mezclan con un humor magnífico con un toque más adulto que solo lo hace más espectacular, que también nos deja momentos épicos y espectaculares como las peleas entre Hércules contra la hidra y más tarde, en el climax, contra los titanes.
Y también tenemos un magnífico villano, Hades, que es sin duda el villano más gracioso salido de la casa de Mickey Mouse. Con unos ataques de ira sumamente hilarantes y con complementos geniales como sus idiotas lacayos Pena y Pánico. La chica Meg no se queda atrás, ya que a diferencia de otras chicas Disney es más cínica y desagradable y durante gran parte del film esta aliada con el villano, y además su canción romántica habla sobre no enamorarse.
Hay bastantes cosas que diferencian a esta película de un producto Disney normal, primero es que es un humor más paródico y desenfadado (ese que Shrek terminó por perfeccionar), la banda sonora es mucho más estruendosa y colorida viniendo de Alan Menken, por lo cual también es genial (también creando un tema heróico perfecto para Hércules). Y el climáx es sumamente espectacular y con un momento dramático que nos pone los pelos de punta y mucho más adulto de lo que Disney acostumbraba.
Lo único es que los demás personajes no estan a los alturas de los dichos anteriormente, Hércules no molesta, y consigue emocionar a veces, pero en general es bastante plano (eso sumando a que Ricky Martin como doblador de voz es un buen cantante), y Fil el sátiro tiene varios puntos cómicos y es carismático, pero no es nada memorable.
En fin una película muy infravalorada, que a pesar de sus infilidades consigue entretener muchismo, dejarnos personajes memorables, y aventura y comedia de la buena
Pero a pesar de cambiar seriamente de tono Disney sigue manteniendo la genialidad, aunque lamentablemente el tiempo no ha terminado por considerar clásico a esta película y creo que se porque, primero por el estilo super caricaturesco del que hablaba antes y segundo porque no sigue ni un poquito la historia original de la mitología griega. Mezclan mitos y no siguen la historia original, cosa que a inversa de lo que si hubieran hecho con El Jorobado de Notre Dame (yo creo que una versión mucho más liviana que el clásico literario hubiera sido algo decepcionante) es super necesario que se ablande porque no creo que a los chicos le hubiera gustado de que Hércules sea mortal porque su padre Zeus engaño a su esposa con una mortal, y luego ella hubiera buscado matarlo; la explicación que le buscan a la mortalidad de Hércules le sienta de maravilla al tono de la historia.
Es realmente la influencia de la historia no es la mitología griega en si, sino Superman de Richard Donner, a ver veamos: adolescente superpoderoso que se siente aislado y huye de sus padres adoptivos para conocer su orígen, habla con su verdadero padre para seguir un camino, se enamora de una chica y por salvarla comete algo contra de sus principios. Pero no es para nada por un problema, primero porque la película de 1978 es una gran película y también porque la mezclan con un humor magnífico con un toque más adulto que solo lo hace más espectacular, que también nos deja momentos épicos y espectaculares como las peleas entre Hércules contra la hidra y más tarde, en el climax, contra los titanes.
Y también tenemos un magnífico villano, Hades, que es sin duda el villano más gracioso salido de la casa de Mickey Mouse. Con unos ataques de ira sumamente hilarantes y con complementos geniales como sus idiotas lacayos Pena y Pánico. La chica Meg no se queda atrás, ya que a diferencia de otras chicas Disney es más cínica y desagradable y durante gran parte del film esta aliada con el villano, y además su canción romántica habla sobre no enamorarse.
Hay bastantes cosas que diferencian a esta película de un producto Disney normal, primero es que es un humor más paródico y desenfadado (ese que Shrek terminó por perfeccionar), la banda sonora es mucho más estruendosa y colorida viniendo de Alan Menken, por lo cual también es genial (también creando un tema heróico perfecto para Hércules). Y el climáx es sumamente espectacular y con un momento dramático que nos pone los pelos de punta y mucho más adulto de lo que Disney acostumbraba.
Lo único es que los demás personajes no estan a los alturas de los dichos anteriormente, Hércules no molesta, y consigue emocionar a veces, pero en general es bastante plano (eso sumando a que Ricky Martin como doblador de voz es un buen cantante), y Fil el sátiro tiene varios puntos cómicos y es carismático, pero no es nada memorable.
En fin una película muy infravalorada, que a pesar de sus infilidades consigue entretener muchismo, dejarnos personajes memorables, y aventura y comedia de la buena

5,7
50.639
5
12 de junio de 2014
12 de junio de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hulk es uno de los superhéroes más populares de la historia, casi jugando en la misma liga que Batman, Superman y Spiderman. Teniendo en cuenta eso, es una lástima que las dos adaptaciones basadas en él no hayan tenido el éxito esperado en taquilla, porque es un personaje al que se le puede sacar mucho jugo, debido a que a diferencia de otros superhéroes que pueden controlar sus poderes él esta totalmente condenado a su condición, lo que hace que se mezclen conflictos dramáticos y oscuros y al mismo tiempo desenfrenadas golpizas donde el gigantesco monstruo reparte bifes por doquier.
Hulk tuvo su primer adaptación cinematográfica en 2003, que por desgracia fue un fracaso tanto en taquilla como en crítica, y digo por desgracia, porque había varias cosas interesantes en la pelí, pero me parece que en vez de crear la historia del Hulk que todos conocemos, quisieron hacer un profundo drama telenovelesco, que aburría y hacía que toda la platea se durmiera.
5 años después de la versión fallida de Ang Lee, Marvel enfocando su camino hacía Los Vengadores, nos trae este reboot, en el que si vemos al verdadero Hulk, así como la faceta fugitiva de Bruce Banner, quitándose de encima los orígenes (que en la versión de 2003, se hacían demasiado pesados) con los fabulosos créditos inicales. Así que la película va al grano en vez de buscar tanto relleno, y nos brinda un ritmo ágil y más entretenido.
Hulk tuvo su primer adaptación cinematográfica en 2003, que por desgracia fue un fracaso tanto en taquilla como en crítica, y digo por desgracia, porque había varias cosas interesantes en la pelí, pero me parece que en vez de crear la historia del Hulk que todos conocemos, quisieron hacer un profundo drama telenovelesco, que aburría y hacía que toda la platea se durmiera.
5 años después de la versión fallida de Ang Lee, Marvel enfocando su camino hacía Los Vengadores, nos trae este reboot, en el que si vemos al verdadero Hulk, así como la faceta fugitiva de Bruce Banner, quitándose de encima los orígenes (que en la versión de 2003, se hacían demasiado pesados) con los fabulosos créditos inicales. Así que la película va al grano en vez de buscar tanto relleno, y nos brinda un ritmo ágil y más entretenido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Igualmente la película es prácticamente nula en el sentido dramático y no ahonda casi nada en las posibilidades del sufrimiento de Banner como Hulk. Por ejemplo en un momento hay una conversación entre Bruce (un más que satisfactorio Edward Norton) y Betty (Liv Tyler en un papel perfecto para ella), en los que debaten si Hulk es un ser independiente a Banner o si hay veces que son la misma persona; perfecto ese es el tema que se debería haber tratado, pero lamentablemente el film no lo vuelve a tratar, y por eso cuando en el final, Bruce acepta que puede usar a Hulk para hacer el bien, pensamos realmente de que nos perdimos de algún diálogo o alguna escena, es una lástima porque esta vez con Marvel supervisando todo, creo que se podía analizar sin caer en el innecesario melodrama del 2003.
Eso si, en la acción, no hay quejas, ya que en todo momento esta filmada de manera espectacular, con las peleas de Hulk en pleno parque contra los militares del General Ross (un William Hurt desganado y totalmente soso), o la pelea final MAGNÍFICA contra su rival la Abominación (encarnado por un Tim Roth, que la pasa bomba). No puedo dejar de resaltar algunos momentos impresionantes, como la super palmada que apaga incendios o ese glorioso: !HULK SMASH!. Igualmente no solamente es satisfactoria en la acción, ya que hay momentos muy buenos, como el momento en el que le van a poner el antídoto, que nos brinda una metamorfosis espectacular, ya que nos muestra muy bien los detalles de la transformación y el dolor que siente al transformarse.
En cuanto a los efectos visuales, el diseño de Hulk esta perfecto y es mucho mejor que el de la versión anterior, pero hay momentos en los que se nota demasiado que esta hecho por ordenador (ya mejoraría eso en Los Vengadores).
En fin, no se si queda agregar algo más, como ven es una película pocholera muy satisfactoria y divertida, que muestra a Hulk tal como es, sin necesidad de tanto drama ni tanta histeria. Lástima que no le haya ido tan bien en taquilla y que la crítica la haya acogido tan fríamente.
Eso si, en la acción, no hay quejas, ya que en todo momento esta filmada de manera espectacular, con las peleas de Hulk en pleno parque contra los militares del General Ross (un William Hurt desganado y totalmente soso), o la pelea final MAGNÍFICA contra su rival la Abominación (encarnado por un Tim Roth, que la pasa bomba). No puedo dejar de resaltar algunos momentos impresionantes, como la super palmada que apaga incendios o ese glorioso: !HULK SMASH!. Igualmente no solamente es satisfactoria en la acción, ya que hay momentos muy buenos, como el momento en el que le van a poner el antídoto, que nos brinda una metamorfosis espectacular, ya que nos muestra muy bien los detalles de la transformación y el dolor que siente al transformarse.
En cuanto a los efectos visuales, el diseño de Hulk esta perfecto y es mucho mejor que el de la versión anterior, pero hay momentos en los que se nota demasiado que esta hecho por ordenador (ya mejoraría eso en Los Vengadores).
En fin, no se si queda agregar algo más, como ven es una película pocholera muy satisfactoria y divertida, que muestra a Hulk tal como es, sin necesidad de tanto drama ni tanta histeria. Lástima que no le haya ido tan bien en taquilla y que la crítica la haya acogido tan fríamente.

6,7
89.267
7
10 de junio de 2014
10 de junio de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toy Story fue una revolución, no solo por ser la primer película animada en estar hecha completamente por ordenador, sino por la manera increíble que trataba la psicología de seres inanimados como son los juguetes, por dejarnos aventura y comedia de la buena y por sus personajes extraordinarios.
Tres años después de su primer película, Pixar saca un trabajo mucho más grande que la película de los juguetes pero al mismo tiempo mucho más pequeña. Más grande porque al aumentar el presupuesto el CGI mejora muchísimo en especial por la recreación increíble tanto de las plantas como del agua. Pero al mismo tiempo más pequeña porque esta vez se nos presenta una fábula ya vista, con personajes más simples y a veces algo previsible.
Pero no quiere decir que para nada la cinta sea mala, es un film muy superior a la media del género animación, ya que como acostumbra Pixar las dos horas que contiene se pasan volando, nos asegura varias risas y diversión y personajes bastante queribles a pesar de que no lleguen al nivel mostrado anteriormente.
Igual en mi opinión para Pixar después de lo que fue semejante revolución fue un paso atrás, porque a la película por más divertida, entretenida y agradable que sea le queda demasiado grande ser la segunda película después de Toy Story, cosa que lamentablemente (cosa que otras películas del Flexo no pasarían) la sombra de la película anterior es evidente.
Igual hay momentos muy divertidos en especial viniendo de los magníficos guerreros circenses, todos con su propia personalidad que no hacen más que dejar momentos desternillantes y regalarnos un momento tan gracioso como es el número de fuego. Los demás personajes no están a su altura, en especial el personaje principal Flik que es bastante plano, pero no son nada malos todo lo contrario (la oruga deja algunos momentos graciosos) pero solo los guerreros consiguen lo memorable.
Realmente no se me ocurre nada más que añadir, salvando las diferencias me pasa algo parecido de lo que me pasaba con Mulán, no son para nada malas películas, incluso son mucho mejores que películas de animación que salen ahora, pero como que les falta algo, una chispa más que les permita ser mucho mejores. Igualmente esta película de Pixar no tiene desperdicio, es divertida, trepidante y para disfrutar una y otra vez. Un año después Pixar logró lo impensado, una segunda parte excelente de un film animado, algo que por lo menos en Disney, parecía imposible.
Tres años después de su primer película, Pixar saca un trabajo mucho más grande que la película de los juguetes pero al mismo tiempo mucho más pequeña. Más grande porque al aumentar el presupuesto el CGI mejora muchísimo en especial por la recreación increíble tanto de las plantas como del agua. Pero al mismo tiempo más pequeña porque esta vez se nos presenta una fábula ya vista, con personajes más simples y a veces algo previsible.
Pero no quiere decir que para nada la cinta sea mala, es un film muy superior a la media del género animación, ya que como acostumbra Pixar las dos horas que contiene se pasan volando, nos asegura varias risas y diversión y personajes bastante queribles a pesar de que no lleguen al nivel mostrado anteriormente.
Igual en mi opinión para Pixar después de lo que fue semejante revolución fue un paso atrás, porque a la película por más divertida, entretenida y agradable que sea le queda demasiado grande ser la segunda película después de Toy Story, cosa que lamentablemente (cosa que otras películas del Flexo no pasarían) la sombra de la película anterior es evidente.
Igual hay momentos muy divertidos en especial viniendo de los magníficos guerreros circenses, todos con su propia personalidad que no hacen más que dejar momentos desternillantes y regalarnos un momento tan gracioso como es el número de fuego. Los demás personajes no están a su altura, en especial el personaje principal Flik que es bastante plano, pero no son nada malos todo lo contrario (la oruga deja algunos momentos graciosos) pero solo los guerreros consiguen lo memorable.
Realmente no se me ocurre nada más que añadir, salvando las diferencias me pasa algo parecido de lo que me pasaba con Mulán, no son para nada malas películas, incluso son mucho mejores que películas de animación que salen ahora, pero como que les falta algo, una chispa más que les permita ser mucho mejores. Igualmente esta película de Pixar no tiene desperdicio, es divertida, trepidante y para disfrutar una y otra vez. Un año después Pixar logró lo impensado, una segunda parte excelente de un film animado, algo que por lo menos en Disney, parecía imposible.

7,7
98.848
7
15 de abril de 2014
15 de abril de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alejandro Amenábar es un reconocido director chileno - español que ha ganado reconocimiento internacional y un grupo de tantos defensores como detractores que sin duda lo dejan como uno de los directores mas osados y originales que hayan surgido en los últimos 20 años. Por eso vamos a hacer en el blog un especial criticando todas sus películas, empezando por su genial ópera prima: "Tesis".
Ya con su primer película y siendo muy joven, Amenábar demuestra talento y sagacidad, ya que la película a pesar de contar con un tema no muy innovador (todo el rollo de las snuff movies no es un tema que me atraiga a mi en particular),el director logra involucrarnos en la trama desde la primer escena en el tren gracias a que desarrolla la trama de manera prolija y sin aceleramientos innecesarios.
Además Amenábar juega de manera muy inteligente con la premisa, ya de que a pesar de que el personaje de Ana Torrent, tiene curiosidad por todo lo que rodea a la violencia en vivo y en directo, no quiere saber nada con la práctica de esto, y eso es lo que hace que conectemos con la película, todas las expresiones de Torrent dan al clavo con todo el terror que esta le quiere transmitir al espectador.
Así, lentamente y de manera natural, el filme se transforma en un thriller oscuro cargado de suspenso y atmosfera, en especial con la aparición del personaje del genial Eduardo Noriega, que tiene una presencia impresionante y que transpira amenaza por todos sus poros.
Mientras que la primer hora es casi excelente, la última hora es algo desprolija y cae en varios cliches de un típico thriller norteaméricano, pero por lo menos Amenábar consigue mantener el interés y el suspenso hasta el final, y es lo mínimo que se le puede pedir a un director novel (que a pesar de todo da cátedra de dirección y de guión ya en su primera película).
Solo queda hablar de las actuaciones y de la banda sonora. Ana Torrent y Fele Martinez están geniales en sus papeles, y Eduardo Noriega tiene una presencia tremenda y la película se sostiene mucho con las actuaciones de este trío protagonista, sin ellos la película no sería tan interesante. En cuanto a la banda sonora, basta decir que le aporta lo necesario a las escenas de suspenso y que siempre suena el tema indicado en el momento justo(aunque esta banda sonora es claramente inferior a su film posterior "Abre los ojos").
En fin, "Tesis" es una gran película, en la que Alejandro Amenábar, se presenta al mundo y les dice: "este soy yo, les guste o no les guste". Y a mi me gusta, ya que el chileno es un gran director, que sabe hacer películas inteligentes y bien filmadas. Y este film es apenas una demostración de su talento, que quedaría ratificado con la magistral "Abre tus ojos"
Ya con su primer película y siendo muy joven, Amenábar demuestra talento y sagacidad, ya que la película a pesar de contar con un tema no muy innovador (todo el rollo de las snuff movies no es un tema que me atraiga a mi en particular),el director logra involucrarnos en la trama desde la primer escena en el tren gracias a que desarrolla la trama de manera prolija y sin aceleramientos innecesarios.
Además Amenábar juega de manera muy inteligente con la premisa, ya de que a pesar de que el personaje de Ana Torrent, tiene curiosidad por todo lo que rodea a la violencia en vivo y en directo, no quiere saber nada con la práctica de esto, y eso es lo que hace que conectemos con la película, todas las expresiones de Torrent dan al clavo con todo el terror que esta le quiere transmitir al espectador.
Así, lentamente y de manera natural, el filme se transforma en un thriller oscuro cargado de suspenso y atmosfera, en especial con la aparición del personaje del genial Eduardo Noriega, que tiene una presencia impresionante y que transpira amenaza por todos sus poros.
Mientras que la primer hora es casi excelente, la última hora es algo desprolija y cae en varios cliches de un típico thriller norteaméricano, pero por lo menos Amenábar consigue mantener el interés y el suspenso hasta el final, y es lo mínimo que se le puede pedir a un director novel (que a pesar de todo da cátedra de dirección y de guión ya en su primera película).
Solo queda hablar de las actuaciones y de la banda sonora. Ana Torrent y Fele Martinez están geniales en sus papeles, y Eduardo Noriega tiene una presencia tremenda y la película se sostiene mucho con las actuaciones de este trío protagonista, sin ellos la película no sería tan interesante. En cuanto a la banda sonora, basta decir que le aporta lo necesario a las escenas de suspenso y que siempre suena el tema indicado en el momento justo(aunque esta banda sonora es claramente inferior a su film posterior "Abre los ojos").
En fin, "Tesis" es una gran película, en la que Alejandro Amenábar, se presenta al mundo y les dice: "este soy yo, les guste o no les guste". Y a mi me gusta, ya que el chileno es un gran director, que sabe hacer películas inteligentes y bien filmadas. Y este film es apenas una demostración de su talento, que quedaría ratificado con la magistral "Abre tus ojos"
Más sobre Lautaro
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here