You must be a loged user to know your affinity with Isabel
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
6 de julio de 2007
6 de julio de 2007
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver si les suena esta historia: chico conoce a chica y a sus amigos/familiares, y con el objetivo de sacar algún tipo de provecho, oculta su verdadera identidad, haciéndose pasar por otro. Pero mira por dónde, acaba enamorándose de ella y cogiendo un gran cariño a sus amigos/familiares. Finalmente revela su identidad, la chica se enfada, los demás le odian... etc, etc.
Pues eso es más o menos esta película. Podría ser una simpática comedia, agradable y entretenida, pero no. Para empezar, el actor que interpreta al protagonista actúa como si estuviera declamando en un teatro, resultando algo forzado. Pero para colmo, las frases que le han adjudicado son también de lo más forzadas, llenas de una retórica propia de otro siglo. Y luego está el antagonista, interpretado sin gracia alguna, y con el mismo tipo de frases de lo más manidas. Y también, ese personaje italiano, que, a pesar de vivir en Argentina ya un tiempo (¡imagino!) sigue hablando en italiano con todo el mundo.. ¿Se supone que eso es gracioso?
Por otra parte, la historia de amor entre el chico y la chica (que interpreta muy bien su papel, hay que reconocerlo) parece surgir más o menos de la nada. Es verdad que hay una atracción entre ellos, pero de ahí a que estén locos el uno por el otro sin que se haya mostrado en pantalla el motivo... En cuanto a los amigos/familiares, son más cargantes que graciosos (los sermones que se echan el italiano y el español sobran perfectamente).
No os la recomiendo.
Pues eso es más o menos esta película. Podría ser una simpática comedia, agradable y entretenida, pero no. Para empezar, el actor que interpreta al protagonista actúa como si estuviera declamando en un teatro, resultando algo forzado. Pero para colmo, las frases que le han adjudicado son también de lo más forzadas, llenas de una retórica propia de otro siglo. Y luego está el antagonista, interpretado sin gracia alguna, y con el mismo tipo de frases de lo más manidas. Y también, ese personaje italiano, que, a pesar de vivir en Argentina ya un tiempo (¡imagino!) sigue hablando en italiano con todo el mundo.. ¿Se supone que eso es gracioso?
Por otra parte, la historia de amor entre el chico y la chica (que interpreta muy bien su papel, hay que reconocerlo) parece surgir más o menos de la nada. Es verdad que hay una atracción entre ellos, pero de ahí a que estén locos el uno por el otro sin que se haya mostrado en pantalla el motivo... En cuanto a los amigos/familiares, son más cargantes que graciosos (los sermones que se echan el italiano y el español sobran perfectamente).
No os la recomiendo.

7,5
108.800
5
11 de febrero de 2006
11 de febrero de 2006
16 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que Crash me ha decepcionado un poco. Más que ser una película sobre el racismo, me parece una película sobre gente OBSESIONADA con el racismo. Cada cinco minutos hay alguien hablando sobre sus orígenes raciales (la mujer persa, la policía de ascendencia hispana) o sobre lo que significa ser negro o blanco. De todas formas tal vez me haya llevado esa impresión porque no conozco muy bien la sociedad estadounidense.
Por otra parte, hay momentos bastante cursis y típicamente americanos. Me refiero principalmente a la escena del padre que le explica a su hijita lo de la capa... En fin, es cursi, irritante, y muy a lo Disney.
Y finalmente, algunas historias me parecen un poco exageradas, como la de Ryan Philippe, o el racismo casi increíble de Sandra Bullock.
Sin embargo, me gustaron mucho la historia de Thandie Newton y Matt Dillon, y la de Don Cheadle.
Por otra parte, hay momentos bastante cursis y típicamente americanos. Me refiero principalmente a la escena del padre que le explica a su hijita lo de la capa... En fin, es cursi, irritante, y muy a lo Disney.
Y finalmente, algunas historias me parecen un poco exageradas, como la de Ryan Philippe, o el racismo casi increíble de Sandra Bullock.
Sin embargo, me gustaron mucho la historia de Thandie Newton y Matt Dillon, y la de Don Cheadle.

5,0
12.191
5
22 de septiembre de 2005
22 de septiembre de 2005
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No os creáis los que no la habéis visto, que esta peli trata sobre la intergración o el choque entre la cultura hispana y la norteamericana, porque apenas se centra en eso. De lo que habla más bien es sobre las consecuencias que puede tener el que una persona tan maravillosa como Flor, entre en las vidas de una familia no demasiado feliz. Eso es todo.
Se salvan las actuaciones de la madre, la abuela y las dos hijas, porque en ocasiones Paz Vega pone caras demasiado exageradas e increíbles, y el personaje de Adam Sandler no queda muy claro. Muchas secuencias se hacen demasiado largas, así que en lugar de entretener, como se supone que debería hacer, lo que consigue es aburrir.
Se salvan las actuaciones de la madre, la abuela y las dos hijas, porque en ocasiones Paz Vega pone caras demasiado exageradas e increíbles, y el personaje de Adam Sandler no queda muy claro. Muchas secuencias se hacen demasiado largas, así que en lugar de entretener, como se supone que debería hacer, lo que consigue es aburrir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por otra parte, la película deja muchos cabos sin atar. No profundiza en el tema de la infidelidad. ¿Por qué la mujer queda más o menos como la mala, cuando Sandler se siente atraído por Flor, y acaba poniéndole los cuernos a su esposa? Tampoco profundiza en los sentimientos de Flor en lo que se refiere a las diferencias culturales entre ella y la familia para la que trabaja.
Creo que el guión tendía que haber intentado plasmar la idea -en mi opinión muy buena- que Flor transmite al final, cuando le pregunta a su hija por qué intenta convertirse en alguien tan distinto a ella.
Creo que el guión tendía que haber intentado plasmar la idea -en mi opinión muy buena- que Flor transmite al final, cuando le pregunta a su hija por qué intenta convertirse en alguien tan distinto a ella.

6,1
6.600
7
2 de julio de 2006
2 de julio de 2006
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película correcta, sin sentimentalismos, y bastantes momentos graciosos. Los actores principales están estupendos, especialmente Bebe, que me ha sorprendido bastante.
Quería señalar también que Bebe antes que cantante ha sido actriz, que ha estudiado interpretación y que ha participado en otras películas (como Al sur de Granada), por lo tanto se puede considerar como una "verdadera actriz". Entiendo que a muchos espectadores les pueda parecer una estrategia de marketing, porque muchos desconocen la trayectoria anterior de Bebe, y no han leído nunca nada sobre ella.
Quería señalar también que Bebe antes que cantante ha sido actriz, que ha estudiado interpretación y que ha participado en otras películas (como Al sur de Granada), por lo tanto se puede considerar como una "verdadera actriz". Entiendo que a muchos espectadores les pueda parecer una estrategia de marketing, porque muchos desconocen la trayectoria anterior de Bebe, y no han leído nunca nada sobre ella.

6,9
52.040
5
6 de febrero de 2006
6 de febrero de 2006
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como suele ocurrir, el libro está mucho mejor que la película.
"Memorias de una geisha" se compone de planos y planos recargados y preciosistas, con un vestuario, maquillaje y ambientación muy cuidados, y alguna que otra recreación de las más típicas postales japonesas (los techos curvados y los cerezos, los riachuelos con piedrecitas...).
Vamos, que el director no se ha preocupado más que por que el espectador occidental encuentre todas las referencias más estereotípicas de Japón, en lugar de intentar ofrecer algo no ya distinto, sino no estereotipado.
La historia de amor y el ascenso de la protagonista tampoco me resultan dramáticas ni emocionantes.
Lo único que salvaría son las interpretaciones de las actrices, sobre todo la de Gong Li, la "mala".
"Memorias de una geisha" se compone de planos y planos recargados y preciosistas, con un vestuario, maquillaje y ambientación muy cuidados, y alguna que otra recreación de las más típicas postales japonesas (los techos curvados y los cerezos, los riachuelos con piedrecitas...).
Vamos, que el director no se ha preocupado más que por que el espectador occidental encuentre todas las referencias más estereotípicas de Japón, en lugar de intentar ofrecer algo no ya distinto, sino no estereotipado.
La historia de amor y el ascenso de la protagonista tampoco me resultan dramáticas ni emocionantes.
Lo único que salvaría son las interpretaciones de las actrices, sobre todo la de Gong Li, la "mala".
Más sobre Isabel
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here