You must be a loged user to know your affinity with Sturmovik
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
21 de septiembre de 2005
21 de septiembre de 2005
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que vi la notable "Entrevista con el vampiro" de Neil Jordan hasta el estreno del film que nos ocupa pasaron ocho años durante los cuales me sumergí por completo en las "Crónicas vampíricas" de Anne Rice. El visionado del film de Rymer fue para mí catastrófico. No sólo se cargaban la esencia neo-gótica de la película de Jordan sino que, literalmente, destruían la magia de las novelas de Rice. "La reina de los condenados" no es más que un infumable video-clip que gustará a los niños que van de siniestros por la vida, pero nada más. Una de mis mayores decepciones cinematográficas.

7,2
100.693
8
31 de diciembre de 2005
31 de diciembre de 2005
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Burton nos cuenta uno de sus bonitos cuentos recurriendo, como es costumbre en él, al ambiente oscuro y romántico, junto con ese gusto suyo por acercarnos la muerte y los mundos "siniestros" como algo atractivo y/o divertido (Pesadilla Antes de Navidad, Bitelchus...).
El mundo de los VIVOS, con estética victoriana, resulta enfermizo. Apenas hay color, sumergiéndonos en un panorama "blanco/sepia y negro" (un recurso visual no excesivamente original pero acertadísimo) donde sólo unos pocos elementos tienen algo de color, como las mejillas de la inocente Victoria. La vida en la vida (que conste que esta frase, en su contexto, no es redundante), resulta monótona, falta de sentimiento, mezquina y desagradable, como los personajes que habitan en ella, con la excepción de los jóvenes novios .
El mundo de los MUERTOS, sin embargo, es fantástico. Lleno de color y alegría, es una fiesta contínua donde todos los personajes están llenos de vitalidad, humor, buen rollo y ganas de pasárselo bien. La propia Novia Cadáver no es una excepción: una joven talentosa y sensible, llena de ilusión, sobretodo debido al necrofílico enlace con Victor...
■ REFERENCIAS A SU PROPIA OBRA PERO TAMBIÉN A OTRAS HISTORIAS
Es evidente en la cinta una clara autorreferencia del director a su propia obra. De entrada, la estética es un cruce entre lo visto en sus dos producciones de animación, Pesadilla Antes de Navidad y James y el Melocotón Gigante, así como de Sleepy Hollow, de la que retoma la ambientación victoriana, tipo de personajes (con respecto sólo a algunas características de personalidad, claro) y el estilo de fotografía (sobretodo en lo que respecta a la elección de color). En cuanto a presentar el inframundo o los mundillos un poco siniestros como algo divertido y atractivo, como hemos mencionado muchas lineas atrás, nos recuerda a Bitelchus y, una vez más, Pesadilla Antes de Navidad.
Pero además, también podemos encontrar varias referencias a otras obras:
Por ejemplo, el cambio de color del paso del mundo de los vivos al mundo de los muertos recuerda enormemente a lo que podemos ver en el clásico "El Mago De Oz", en el que la Dorita interpretada por Judy Garland, pasaba de un mundo real en blanco y negro al fantástico mundo de Oz en Technicolor.
Además también podremos ver una clara referencia a Romeo Y Julieta (comentarlo sería estropear parte del argumento) y otra serie de guiños más o menos sutiles a otras obras.
El mundo de los VIVOS, con estética victoriana, resulta enfermizo. Apenas hay color, sumergiéndonos en un panorama "blanco/sepia y negro" (un recurso visual no excesivamente original pero acertadísimo) donde sólo unos pocos elementos tienen algo de color, como las mejillas de la inocente Victoria. La vida en la vida (que conste que esta frase, en su contexto, no es redundante), resulta monótona, falta de sentimiento, mezquina y desagradable, como los personajes que habitan en ella, con la excepción de los jóvenes novios .
El mundo de los MUERTOS, sin embargo, es fantástico. Lleno de color y alegría, es una fiesta contínua donde todos los personajes están llenos de vitalidad, humor, buen rollo y ganas de pasárselo bien. La propia Novia Cadáver no es una excepción: una joven talentosa y sensible, llena de ilusión, sobretodo debido al necrofílico enlace con Victor...
■ REFERENCIAS A SU PROPIA OBRA PERO TAMBIÉN A OTRAS HISTORIAS
Es evidente en la cinta una clara autorreferencia del director a su propia obra. De entrada, la estética es un cruce entre lo visto en sus dos producciones de animación, Pesadilla Antes de Navidad y James y el Melocotón Gigante, así como de Sleepy Hollow, de la que retoma la ambientación victoriana, tipo de personajes (con respecto sólo a algunas características de personalidad, claro) y el estilo de fotografía (sobretodo en lo que respecta a la elección de color). En cuanto a presentar el inframundo o los mundillos un poco siniestros como algo divertido y atractivo, como hemos mencionado muchas lineas atrás, nos recuerda a Bitelchus y, una vez más, Pesadilla Antes de Navidad.
Pero además, también podemos encontrar varias referencias a otras obras:
Por ejemplo, el cambio de color del paso del mundo de los vivos al mundo de los muertos recuerda enormemente a lo que podemos ver en el clásico "El Mago De Oz", en el que la Dorita interpretada por Judy Garland, pasaba de un mundo real en blanco y negro al fantástico mundo de Oz en Technicolor.
Además también podremos ver una clara referencia a Romeo Y Julieta (comentarlo sería estropear parte del argumento) y otra serie de guiños más o menos sutiles a otras obras.

2,0
14.081
1
23 de marzo de 2007
23 de marzo de 2007
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿ Cómo se puede dilapidar el dinero en semejante exabrupto ? ¿ Cómo alguien en su sano juicio paga por ver esta basura ? Y lo que es más preocupante ¿ Cómo es posible que alguien se descojone viendo esto ? Francamente, me reí bastante más viendo "La eternidad y un día" de Angelopoulos. A todos aquellos que esbozaron sonrisas viendo Epic Movie les remito a la siguiente dirección, facilitada por Maldito Bastardo:
Dr. Sigmund Freud
Karlsplatz, 16
Viena (Austria)
Dr. Sigmund Freud
Karlsplatz, 16
Viena (Austria)
8
1 de noviembre de 2006
1 de noviembre de 2006
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor del film es que tras la aparente simplicidad del argumento, podemos ver un auténtico documental de como era la Roma de la posguerra; vemos como era la gente, como vestían, como eran los autobuses etc....Pero además el film describe a la vez que critica ferozmente a una sociedad egoísta e indiferente a los problemas ajenos. El orden social que nos muestra de Sica se preocupa tan sólo de las apariencias, todo es anónimo, todo se diluye en la masa. La indiferencia hace que fracasen todas las buenas intenciones ( claro ejemplo es la amistad y compañerismo de los colegas de Ricci, que pese a los esfuerzos en encontrar la bicicleta, éstos serán del todo ineficaces ante el egoísmo e indiferencia de los vendedores del mercadillo y por extensión de los ciudadanos romanos ). El panorama es desasosegador, el único factor que hace luchar a los hombres en esta coyuntura social es la pura y dura necesidad, nada más y el único elemento que evitará que Antonio Ricci se rinda será el apoyo incodicional de su mujer y su hijo, de hecho el único elemento que muestra optimismo en el film es la figura de Bruno, el hijo de Antonio, al fin y al cabo el niño es el futuro de Italia.
El film es bastante sobrio, huye de los golpes de efectos poéticos y melodramáticos pese a lo cual consigue alcanzar una enorme intensidad de expresión y además consigue emocionar. Es el apogeo del neorrealismo.
El film es bastante sobrio, huye de los golpes de efectos poéticos y melodramáticos pese a lo cual consigue alcanzar una enorme intensidad de expresión y además consigue emocionar. Es el apogeo del neorrealismo.

7,1
13.865
9
23 de septiembre de 2005
23 de septiembre de 2005
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impecable fresco de la movida musical de Manchester desde 1976 hasta los años noventa. Como fan de Joy Division que soy no puedo sino alabar el pulso narrativo del siempre solvente Winterbottom así como su excelente tono de documental. Interpretaciones correctas y una excepcional banda sonora. Muy recomendable.
Más sobre Sturmovik
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here