You must be a loged user to know your affinity with rick38
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
6.677
7
2 de diciembre de 2024
2 de diciembre de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando está llegando a su fin este año 2024 acudo a ver esta película a nuestras Salas de Cine para cerrar un excelente año para el cine español.
En él han tenido cabida excepcionales films de todo tipo, donde destacaría “Los Destellos” sobre todos ellos, y donde han abundado las historias reales como sucede con esta “Marco”, y como son el caso de “Soy Nevenka” , “La Virgen Roja”, “Segundo premio”, “La estrella azul”, “La infiltrada” y “El 47”.
El denominador común ha sido el de mantener un nivel bastante alto, lo suficiente para romper un arraigado estigma en algunos círculos, normalmente bastante ajenos al Cine, que dudan de la calidad de nuestros directores, guionistas e intérpretes.
A pesar del amplio conocimiento del argumento del film, ya tratado en Cine anteriormente, y también por Javier Cercas en su novela “El impostor”, la sola presencia de ese excepcional actor que es Eduard Fernández supone suficiente reclamo para no dejarme opción sobre si verla o no en pantalla grande.
Si alguien aún desconoce quien fue Enric Marco, solamente indicarles que se trató de una persona devorada por el ficticio personaje que él mismo creó, consistente en un falso superviviente de un campo de concentración nazi en la II Guerra Mundial.
He de confesar que este personaje, a ratos logra convencerme, o al menos consigue hacerme dudar, de la necesidad o conveniencia de su gran mentira creada.
Sin restar méritos al film, éste no sería el mismo sin la pluscuamperfecta interpretación de Eduard Fernández. Todo en ella es excepcionalmente cuidado, desde su apariencia física lograda a través de adquirir dieciséis kilos de peso adicional, hasta sus gestos, silencios y miradas.
No me cabe duda que estamos ante la interpretación masculina del año, hasta el punto de que sería una mayúscula sorpresa el que no consiguiera con ella su segundo Goya como mejor actor principal, y cuarto de su carrera.
Cuesta trabajo discernir entre ambos, Enric Marco y Eduard Fernández, cuando aparecen en el film imágenes reales sobre el primero, todo un mentiroso compulsivo, sobre el que los directores cuentan la anécdota de que también a ellos los engañó en el primer intento de rodar este film sobre él, retrasando su encuentro aduciendo su necesidad de viajar al campo de concentración de Flossenburg para obtener una documentación, cuando la realidad era la de iniciar allí un rodaje con otros cineastas.
Recomendable film para los que les gusta las grandes interpretaciones por encima del film, a la vez que reflexionar sobre el alcance de muchas mentiras creadas, más que abundantes en estos últimos tiempos.
En él han tenido cabida excepcionales films de todo tipo, donde destacaría “Los Destellos” sobre todos ellos, y donde han abundado las historias reales como sucede con esta “Marco”, y como son el caso de “Soy Nevenka” , “La Virgen Roja”, “Segundo premio”, “La estrella azul”, “La infiltrada” y “El 47”.
El denominador común ha sido el de mantener un nivel bastante alto, lo suficiente para romper un arraigado estigma en algunos círculos, normalmente bastante ajenos al Cine, que dudan de la calidad de nuestros directores, guionistas e intérpretes.
A pesar del amplio conocimiento del argumento del film, ya tratado en Cine anteriormente, y también por Javier Cercas en su novela “El impostor”, la sola presencia de ese excepcional actor que es Eduard Fernández supone suficiente reclamo para no dejarme opción sobre si verla o no en pantalla grande.
Si alguien aún desconoce quien fue Enric Marco, solamente indicarles que se trató de una persona devorada por el ficticio personaje que él mismo creó, consistente en un falso superviviente de un campo de concentración nazi en la II Guerra Mundial.
He de confesar que este personaje, a ratos logra convencerme, o al menos consigue hacerme dudar, de la necesidad o conveniencia de su gran mentira creada.
Sin restar méritos al film, éste no sería el mismo sin la pluscuamperfecta interpretación de Eduard Fernández. Todo en ella es excepcionalmente cuidado, desde su apariencia física lograda a través de adquirir dieciséis kilos de peso adicional, hasta sus gestos, silencios y miradas.
No me cabe duda que estamos ante la interpretación masculina del año, hasta el punto de que sería una mayúscula sorpresa el que no consiguiera con ella su segundo Goya como mejor actor principal, y cuarto de su carrera.
Cuesta trabajo discernir entre ambos, Enric Marco y Eduard Fernández, cuando aparecen en el film imágenes reales sobre el primero, todo un mentiroso compulsivo, sobre el que los directores cuentan la anécdota de que también a ellos los engañó en el primer intento de rodar este film sobre él, retrasando su encuentro aduciendo su necesidad de viajar al campo de concentración de Flossenburg para obtener una documentación, cuando la realidad era la de iniciar allí un rodaje con otros cineastas.
Recomendable film para los que les gusta las grandes interpretaciones por encima del film, a la vez que reflexionar sobre el alcance de muchas mentiras creadas, más que abundantes en estos últimos tiempos.

5,7
20.547
8
24 de noviembre de 2024
24 de noviembre de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A sus ochenta y seis años, Mr. Ridley Scott no sólo se ha atrevido veinticuatro años después a realizar la segunda parte de su multipremiada Gladiator, film con el que consiguió cinco Oscar, incluido el de mejor película, y alcanzando el honor de ser la única película sobre romanos hasta la fecha en lograrlo, sino que ya piensa en realizar una tercera parte de la misma, autoproclamándose, y con razón, como el director más válido para llevar a cabo esa empresa.
A pesar de las críticas recibidas, parecen incombustibles este grupo de directores octogenarios como Coppola y Scott, y hasta nonagenarios como Eastwood.
Y en el caso que nos ocupa, acudo con cierta susceptibilidad a este esperado estreno tras los varapalos sufridos por la crítica a esta secuela de “Gladiator”, aunque ha reventado la taquilla en su primera semana, lo cual siempre es motivo de celebración para el que escribe, y más en estos tiempos nada fáciles para las Salas de Cine.
Eso sí, me dispongo a verla libre de prejuicios sobre su rigor histórico, y a partir de ahí, asisto a un film de aventuras, ambientado en una Roma decadente, plagado de espectáculos circenses imaginados para el espectáculo y diversión de los espectadores, de igual modo que de tramas políticas y traiciones diversas con trasfondos familiares. Y así, de ese modo, van transcurriendo sin pesar sus dos horas y media de vida, sin más respeto que el de lograr entretener, y conmigo consigue su objetivo, siempre que me olvide de otros sesudos análisis, porque no es acaso el principal fin del cine de aventuras el de entretener?
En cuanto al reparto, se estrena como actor principal de una gran producción Paul Mescal, tras su gran papel en la excelente “Aftersun”, sobrevive Connie Nielsen de la anterior “Gladiator”, y aparecen como nuevas estrellas respecto a la primera, el valor seguro de Denzel Washington y este chlleno que cada vez me llena más la pantalla llamado Pedro Pascal.
Como buena secuela no alcanza el nivel de la primera, pero aporta al Cine la necesidad de estas películas, que alimentan el puro espectáculo que atrae a las masas, y ahí Mr. Scott no ha perdido ni un ápice de su buen pulso. Pasen y disfruten, que de la historia de Roma existen muy buenos libros para documentarse.
A pesar de las críticas recibidas, parecen incombustibles este grupo de directores octogenarios como Coppola y Scott, y hasta nonagenarios como Eastwood.
Y en el caso que nos ocupa, acudo con cierta susceptibilidad a este esperado estreno tras los varapalos sufridos por la crítica a esta secuela de “Gladiator”, aunque ha reventado la taquilla en su primera semana, lo cual siempre es motivo de celebración para el que escribe, y más en estos tiempos nada fáciles para las Salas de Cine.
Eso sí, me dispongo a verla libre de prejuicios sobre su rigor histórico, y a partir de ahí, asisto a un film de aventuras, ambientado en una Roma decadente, plagado de espectáculos circenses imaginados para el espectáculo y diversión de los espectadores, de igual modo que de tramas políticas y traiciones diversas con trasfondos familiares. Y así, de ese modo, van transcurriendo sin pesar sus dos horas y media de vida, sin más respeto que el de lograr entretener, y conmigo consigue su objetivo, siempre que me olvide de otros sesudos análisis, porque no es acaso el principal fin del cine de aventuras el de entretener?
En cuanto al reparto, se estrena como actor principal de una gran producción Paul Mescal, tras su gran papel en la excelente “Aftersun”, sobrevive Connie Nielsen de la anterior “Gladiator”, y aparecen como nuevas estrellas respecto a la primera, el valor seguro de Denzel Washington y este chlleno que cada vez me llena más la pantalla llamado Pedro Pascal.
Como buena secuela no alcanza el nivel de la primera, pero aporta al Cine la necesidad de estas películas, que alimentan el puro espectáculo que atrae a las masas, y ahí Mr. Scott no ha perdido ni un ápice de su buen pulso. Pasen y disfruten, que de la historia de Roma existen muy buenos libros para documentarse.

6,3
6.291
6
21 de agosto de 2022
21 de agosto de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta ópera prima se suma a la larga lista que hemos asistido en el último año sobre films con argumento relacionado con la maternidad. En España, con “Madres Paralelas” y “Cinco Lobitos”, e internacionales, tales como la ganadora en Venecia, “El Acontecimiento” y la japonesa “Madres Verdaderas”, estas últimas pendiente de visionar por mi parte.
La directora, a través de las solitarias vacaciones de la protagonista, una excelente Olivia Colman, cuya interpretación le supuso una nominación al Oscar a la mejor actriz principal, nos va desvelando mediante flashbacks sus recuerdos sobre su propia maternidad. A ello ayuda la observación, para superar el tedio, de otra joven madre que veranea en el mismo lugar, y su peculiar familia.
Cuando recuerda su pasado, su personaje está interpretado por la no menos excelente, y actriz en alza, Jessie Buckley, también nominada al Oscar como actriz de reparto por este trabajo. Aquí es una joven, cuya carrera profesional y vida personal, se encuentran “estranguladas” por el lado oscuro de la maravillosa experiencia de ser madre.
También aparece en el film otro excelente actor, como Ed Harris, aunque no sé si a consecuencia de la poca elaboración de su personaje, lo encuentro, cuando menos, desubicado.
Una reflexión más sobre la maternidad y sus consecuencias, usando un original planteamiento, y a cuyo éxito, sin duda, han colaborado las citadas interpretaciones femeninas.
La directora, a través de las solitarias vacaciones de la protagonista, una excelente Olivia Colman, cuya interpretación le supuso una nominación al Oscar a la mejor actriz principal, nos va desvelando mediante flashbacks sus recuerdos sobre su propia maternidad. A ello ayuda la observación, para superar el tedio, de otra joven madre que veranea en el mismo lugar, y su peculiar familia.
Cuando recuerda su pasado, su personaje está interpretado por la no menos excelente, y actriz en alza, Jessie Buckley, también nominada al Oscar como actriz de reparto por este trabajo. Aquí es una joven, cuya carrera profesional y vida personal, se encuentran “estranguladas” por el lado oscuro de la maravillosa experiencia de ser madre.
También aparece en el film otro excelente actor, como Ed Harris, aunque no sé si a consecuencia de la poca elaboración de su personaje, lo encuentro, cuando menos, desubicado.
Una reflexión más sobre la maternidad y sus consecuencias, usando un original planteamiento, y a cuyo éxito, sin duda, han colaborado las citadas interpretaciones femeninas.
2
2 de septiembre de 2022
2 de septiembre de 2022
28 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni la voluntariosa Emma Thompson es capaz de salvar una sucesión de tópicos, en una historia alargada sin sentido.
Posiblemente como obra de teatro y un buen hacer de sus intérpretes fuera salvable, pero el cine, al menos para mí es otra cosa.
A estas alturas , a nadie nos escandaliza una película sobre gigolos o prostitutas, que tal vez fuera el señuelo de atracción para el público, el intentar romper con tabúes, los cuales, al menos el el mundo occidental, por suerte ya están superados en una buena parte de la sociedad,
Desconfiaba del film, pero el aburrido resultado confirmó con creces lo esperado.
Me sorprenden las críticas profesionales, aunque me merezca todo el respeto su protagonista…me refiero, claro está a la Sra. Thompson.
Posiblemente como obra de teatro y un buen hacer de sus intérpretes fuera salvable, pero el cine, al menos para mí es otra cosa.
A estas alturas , a nadie nos escandaliza una película sobre gigolos o prostitutas, que tal vez fuera el señuelo de atracción para el público, el intentar romper con tabúes, los cuales, al menos el el mundo occidental, por suerte ya están superados en una buena parte de la sociedad,
Desconfiaba del film, pero el aburrido resultado confirmó con creces lo esperado.
Me sorprenden las críticas profesionales, aunque me merezca todo el respeto su protagonista…me refiero, claro está a la Sra. Thompson.

8,1
12.198
10
2 de abril de 2007
2 de abril de 2007
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra del cine negro. Desde el primer minuto hasta el último nos permite disfrutar de una de las máximas del género , la emoción e intriga hasta el final. Imprescindible , como casi todas las películas de Lang.
Más sobre rick38
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here