You must be a loged user to know your affinity with Strelnikov
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,3
1.297
6
18 de octubre de 2010
18 de octubre de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Agradable comedia, con toques de acción, sobre un escritor de novelas detectivescas (Selleck) que ha perdido la inspiración. Hasta que un día encuentra a una misteriosa joven (Porizkova), acusada de asesinato y...
Antes que George Clooney, Tom Selleck fue el arquetipo de "machote simpático". Ese tipo que se lleva a las mujeres de calle y que, sin embargo, cae bien a los hombres. Película hecha a su medida, acompañado por la entonces famosa modelo checa Paulina Porizkova, casada con el líder del grupo "The Cars". Lo que va a ocurrir entre la bella y el bigotes es previsible, pero entre romance, comedia, su punto de intriga y algo de acción esta película tiene la curiosa virtud de resultar entretenida siempre que se ve, lo cual es muy de aplaudir.
Por cierto, si buscais el video "Drive" de "The Cars" en Youtube, allí teneis a Paulina. Magistral canción, por cierto.
Antes que George Clooney, Tom Selleck fue el arquetipo de "machote simpático". Ese tipo que se lleva a las mujeres de calle y que, sin embargo, cae bien a los hombres. Película hecha a su medida, acompañado por la entonces famosa modelo checa Paulina Porizkova, casada con el líder del grupo "The Cars". Lo que va a ocurrir entre la bella y el bigotes es previsible, pero entre romance, comedia, su punto de intriga y algo de acción esta película tiene la curiosa virtud de resultar entretenida siempre que se ve, lo cual es muy de aplaudir.
Por cierto, si buscais el video "Drive" de "The Cars" en Youtube, allí teneis a Paulina. Magistral canción, por cierto.

5,6
43.972
4
14 de noviembre de 2013
14 de noviembre de 2013
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
AVISO: Hablo un poco del argumento en mi crítica, -más bien de situaciones que se dan en la peli-, pero creo que no desvelo nada concreto y no caigo en spoilers, espero.
Comienza la película, Durante media hora sonríes –que digo sonríes, ¡te ríes!- y disfrutas como un crío. Te gusta ese cine. Es Alex de la Iglesia en estado puro. El Cristo, el Bob Esponja, el hombre invisible que no ve la farola… Me gusta la interpretación de Hugo Silva, me gusta Mario Casas, eran dos de mis tres temores del reparto y el temor se ha desvanecido por completo. Todo es perfecto, no hay tregua. Los tiros, las carreras, el taxista Ordoñez, el señor de Badajoz (ojalá me hubiera traído palomitas). La madre histérica Macarena, los inspectores Pepón Nieto y Secun de la Rosa. Media hora fantástica, la comedia española 100%, ¡esto si lo sabemos hacer!. Luego el reposo, claro, no todo va a ser trepidante. Durante otra media horita sigues sonriendo ¿o quizás es que la sonrisa se mantiene de la primera media hora?. Aún así la película sigue avanzando: La maciza de la moto (Carolina Bang, mi tercera preocupación, también se salva y está tremenda físicamente mientras parece que busca a Jack´s como en el anuncio de colonia), las brujas, Terele Pávez, la Maura; Enrique Villén (¡qué grande!). Pero esto se ha parado un poco ¿no?, y ya hace un ratito, justo a mitad de la escena del bar. Quizás se ha parado demasiado. Llega el fin de la primera hora. Se abre la puerta y aparecen Santiago Segura y Carlos Areces. ¡Oh, no!. Me incomoda la presencia de estos "amiguetes". Aparecen unas señoras del pueblo, de la comarca quizás, que han ido a la peluquería a hacerse la permanente para salir en la peli. Igual hasta se han ido a Pamplona a comprarse una chaqueta ¿o queda más cerca San Sebastián? ¿Qué autobuses habrá de Zugarramurdi a Pamplona?... Ya me he ido de la pantalla. Trata de arrancarlo Alex, trata de arrancarlo, por dios!!, Pero no. ¡Si por lo menos la maciza se despelotara!, no lo hará (spoiler), la maciza calienta pero no quema. La película se ha terminado. Lo notas. Te empiezas a remover en el asiento, un par de veces vuelves a sonreír, pero ya estás incómodo. Miras el reloj y no eres el único... ¿Por qué no está pasando nada?. A ver si el final se salva. No, el final se hunde. Se hunde sin pausa durante 45 larguísimos minutos. Corren otra vez, pero no es como al principio. Carmen Maura lanza un discurso eterno y sinsentido. Todo te molesta, el tío encerrado debajo del wáter te da pena, (¿no era esto una comedia?). Te molesta la gooorda madre tierra o lo que sea, una figurante con gafas de sol en la cueva, hasta los que bailan con los cencerros (tan de la zona) te molestan. El guión se ha venido abajo, pero estrepitosamente además. ¿Nadie se ha dado cuenta durante el rodaje? ¿Y en el montaje?. Por lo visto no. Miras a tu acompañante. También lleva rato mirando el reloj, te mira y te dice: “Fíate tú de una película española”. Tiene razón, y lo siento. Otro día será.
No puede compensarse una primera parte de notable con un final de insuficiente, lo siento, en una película no puedes salir del cine quedándote con un gran principio cuando el final se ha hundido. No puedes hacer la media. No le puedes dar un cinco, es un suspenso. Claro suspenso.
Comienza la película, Durante media hora sonríes –que digo sonríes, ¡te ríes!- y disfrutas como un crío. Te gusta ese cine. Es Alex de la Iglesia en estado puro. El Cristo, el Bob Esponja, el hombre invisible que no ve la farola… Me gusta la interpretación de Hugo Silva, me gusta Mario Casas, eran dos de mis tres temores del reparto y el temor se ha desvanecido por completo. Todo es perfecto, no hay tregua. Los tiros, las carreras, el taxista Ordoñez, el señor de Badajoz (ojalá me hubiera traído palomitas). La madre histérica Macarena, los inspectores Pepón Nieto y Secun de la Rosa. Media hora fantástica, la comedia española 100%, ¡esto si lo sabemos hacer!. Luego el reposo, claro, no todo va a ser trepidante. Durante otra media horita sigues sonriendo ¿o quizás es que la sonrisa se mantiene de la primera media hora?. Aún así la película sigue avanzando: La maciza de la moto (Carolina Bang, mi tercera preocupación, también se salva y está tremenda físicamente mientras parece que busca a Jack´s como en el anuncio de colonia), las brujas, Terele Pávez, la Maura; Enrique Villén (¡qué grande!). Pero esto se ha parado un poco ¿no?, y ya hace un ratito, justo a mitad de la escena del bar. Quizás se ha parado demasiado. Llega el fin de la primera hora. Se abre la puerta y aparecen Santiago Segura y Carlos Areces. ¡Oh, no!. Me incomoda la presencia de estos "amiguetes". Aparecen unas señoras del pueblo, de la comarca quizás, que han ido a la peluquería a hacerse la permanente para salir en la peli. Igual hasta se han ido a Pamplona a comprarse una chaqueta ¿o queda más cerca San Sebastián? ¿Qué autobuses habrá de Zugarramurdi a Pamplona?... Ya me he ido de la pantalla. Trata de arrancarlo Alex, trata de arrancarlo, por dios!!, Pero no. ¡Si por lo menos la maciza se despelotara!, no lo hará (spoiler), la maciza calienta pero no quema. La película se ha terminado. Lo notas. Te empiezas a remover en el asiento, un par de veces vuelves a sonreír, pero ya estás incómodo. Miras el reloj y no eres el único... ¿Por qué no está pasando nada?. A ver si el final se salva. No, el final se hunde. Se hunde sin pausa durante 45 larguísimos minutos. Corren otra vez, pero no es como al principio. Carmen Maura lanza un discurso eterno y sinsentido. Todo te molesta, el tío encerrado debajo del wáter te da pena, (¿no era esto una comedia?). Te molesta la gooorda madre tierra o lo que sea, una figurante con gafas de sol en la cueva, hasta los que bailan con los cencerros (tan de la zona) te molestan. El guión se ha venido abajo, pero estrepitosamente además. ¿Nadie se ha dado cuenta durante el rodaje? ¿Y en el montaje?. Por lo visto no. Miras a tu acompañante. También lleva rato mirando el reloj, te mira y te dice: “Fíate tú de una película española”. Tiene razón, y lo siento. Otro día será.
No puede compensarse una primera parte de notable con un final de insuficiente, lo siento, en una película no puedes salir del cine quedándote con un gran principio cuando el final se ha hundido. No puedes hacer la media. No le puedes dar un cinco, es un suspenso. Claro suspenso.
14 de agosto de 2010
14 de agosto de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los últimos años el prolífico género de la comedia española se ha visto enriquecido con un subgénero: "Comedia-española-con-actores-de-la-tele-como-protagonistas".
Dicho subgénero puede dar lugar a bodrios del tipo: "Mentiras y gordas" o a esta comedia que, para mí, ofrece mucho más de lo que uno espera. En primer lugar TSNR no es una película de adolescentes, ni para adolescentes ni con adolescentes. TSNR es una comedia adulta, que me ha recordado algunas de las buenas comedias de los ochenta, en tiempos de los Resines y Forqué y que te predispone favorablemente desde los simpáticos títulos de crédito iniciales.
TSNR es una película bien hecha y con cierto grado de sofisticación. Bien dirigida por un M.A. Lamata que muestra una evidente evolución desde sus principios (a pesar de no haberse librado totalmente de algunos ramalazos "gamberros" que chirrían bastante en una comedia que exiguía un tono más "elegante"). Además TSNR cuenta con unas interpretaciones más que aceptables. Muy bien, sobre todos, Norma Ruiz, cuyo personaje brilla y lleva todo el peso de la película. Muy bien Adam Jeziersky, su maquiavélico rival. Muy bien la prometedora Soledad Jiménez como ingenua inexperta y divertido Joaquín Reyes, con algunas de las mejores escenas de la película. El resto del reparto baja el listón. Bastante soso Fele Martínez, inadecuado Miguel A. Muñoz en un personaje "macarra" que necesitaba una presencia física más rotunda y cuyas escenas con el "salvaje Federico" desentonan un poco del tono general. Bastante desaprovechada Amaia Salamanca cuyos enormes ojos llenan la pantalla más que las frases de su personaje. Episódicos, para terminar, Pilar Rubio y Santiago Segura, en su habitual papel de "amiguete colaborador".
En fin, y para abreviar, que TSNR no pasará a los anales del cine español, tiene algunos bajones de guión, excesos y escenas peor resueltas que otras... pero tampoco insulta a la inteligencia del espectador, está bien iluminada, bien ambientada, bien interpretada e incluso se puede ver varias veces. Ah...y la música mola. Casi, casi un siete
Dicho subgénero puede dar lugar a bodrios del tipo: "Mentiras y gordas" o a esta comedia que, para mí, ofrece mucho más de lo que uno espera. En primer lugar TSNR no es una película de adolescentes, ni para adolescentes ni con adolescentes. TSNR es una comedia adulta, que me ha recordado algunas de las buenas comedias de los ochenta, en tiempos de los Resines y Forqué y que te predispone favorablemente desde los simpáticos títulos de crédito iniciales.
TSNR es una película bien hecha y con cierto grado de sofisticación. Bien dirigida por un M.A. Lamata que muestra una evidente evolución desde sus principios (a pesar de no haberse librado totalmente de algunos ramalazos "gamberros" que chirrían bastante en una comedia que exiguía un tono más "elegante"). Además TSNR cuenta con unas interpretaciones más que aceptables. Muy bien, sobre todos, Norma Ruiz, cuyo personaje brilla y lleva todo el peso de la película. Muy bien Adam Jeziersky, su maquiavélico rival. Muy bien la prometedora Soledad Jiménez como ingenua inexperta y divertido Joaquín Reyes, con algunas de las mejores escenas de la película. El resto del reparto baja el listón. Bastante soso Fele Martínez, inadecuado Miguel A. Muñoz en un personaje "macarra" que necesitaba una presencia física más rotunda y cuyas escenas con el "salvaje Federico" desentonan un poco del tono general. Bastante desaprovechada Amaia Salamanca cuyos enormes ojos llenan la pantalla más que las frases de su personaje. Episódicos, para terminar, Pilar Rubio y Santiago Segura, en su habitual papel de "amiguete colaborador".
En fin, y para abreviar, que TSNR no pasará a los anales del cine español, tiene algunos bajones de guión, excesos y escenas peor resueltas que otras... pero tampoco insulta a la inteligencia del espectador, está bien iluminada, bien ambientada, bien interpretada e incluso se puede ver varias veces. Ah...y la música mola. Casi, casi un siete
5
8 de octubre de 2010
8 de octubre de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya hay muchas críticas de esta película y no tengo nada POSITIVO que añadir a las mismas me contentaré con preguntar a quienes la han visto y les ha gustado:
Si el mismo guión, en el mismo escenario, hubiera sido interpretado por, es un ejemplo, Rosy de Palma y Carmen Machi, ¿la hubierais ido a ver?, ¿os hubiera interesado lo mismo?. Porque claro, esta relación "casual" se podría haber dado entre mujeres menos hermosas o más maduras, ¿o no?.
Porque claro, ver dos cuerpos perfectos desnudos durante un par de horas, retozando entre las sábanas, no suele amargar a nadie. Hay que reconocer que la pequeña Elena se mantiene perfectamente (¿Qué hará Elena Anaya cuando no pueda salir en pelotas en todas sus películas?) y el cuerpo de Natasha Yarovenko roza lo asombroso. Así que si soy director y puedo tener a estas dos desnudas durante hora y media ¿que más da el guión?.
En la película se descubre que los nombres de las protagonistas son falsos, cuestión secundaria porque también lo son sus diálogos, sus personajes y su poca pasión. Del inverosimil camarero que interpreta Enrico lo Verso prefiero no hablar. Baste decir que estuve toda la película esperando ver aparecer a Alatriste y ajustarle las cuentas. De paso se podía haber cargado a Elena Anaya, que fue la malvada Angélica de Alquezar en "Alatriste". ¡Eso si hubiera sido un buen guión!.
Por cierto, Julio Medem no es mal director y la no-historia está bien francamente bien realizada. De hecho es su buen trabajo el que consigue enmascarar en parte el vacío que hay detrás de la piel desnuda. A ver si la próxima vez une su habilidad detrás de la cámara con un mejor guión...
Hablando de guión. Hay una frase mucho mejor que la de la botella de vino de Toscana que algún otro crítico ha señalado: La de Elena Anaya en la escena de Google Earth sobrevolando su casa de San Sebastián. Cuando dice:
Si el mismo guión, en el mismo escenario, hubiera sido interpretado por, es un ejemplo, Rosy de Palma y Carmen Machi, ¿la hubierais ido a ver?, ¿os hubiera interesado lo mismo?. Porque claro, esta relación "casual" se podría haber dado entre mujeres menos hermosas o más maduras, ¿o no?.
Porque claro, ver dos cuerpos perfectos desnudos durante un par de horas, retozando entre las sábanas, no suele amargar a nadie. Hay que reconocer que la pequeña Elena se mantiene perfectamente (¿Qué hará Elena Anaya cuando no pueda salir en pelotas en todas sus películas?) y el cuerpo de Natasha Yarovenko roza lo asombroso. Así que si soy director y puedo tener a estas dos desnudas durante hora y media ¿que más da el guión?.
En la película se descubre que los nombres de las protagonistas son falsos, cuestión secundaria porque también lo son sus diálogos, sus personajes y su poca pasión. Del inverosimil camarero que interpreta Enrico lo Verso prefiero no hablar. Baste decir que estuve toda la película esperando ver aparecer a Alatriste y ajustarle las cuentas. De paso se podía haber cargado a Elena Anaya, que fue la malvada Angélica de Alquezar en "Alatriste". ¡Eso si hubiera sido un buen guión!.
Por cierto, Julio Medem no es mal director y la no-historia está bien francamente bien realizada. De hecho es su buen trabajo el que consigue enmascarar en parte el vacío que hay detrás de la piel desnuda. A ver si la próxima vez une su habilidad detrás de la cámara con un mejor guión...
Hablando de guión. Hay una frase mucho mejor que la de la botella de vino de Toscana que algún otro crítico ha señalado: La de Elena Anaya en la escena de Google Earth sobrevolando su casa de San Sebastián. Cuando dice:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-¿Se han dejado las sillas fuera?.
Mi amigo Rafa casi se muere al atragantarse con la pizza de la risa.
Mi amigo Rafa casi se muere al atragantarse con la pizza de la risa.

5,2
375
5
20 de agosto de 2013
20 de agosto de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Han visto "Vicky Cristina Barcelona"? ¿Ese anuncio sobre Barcelona realizado por Woody Allen?. Pues eso mismo, pero mejor hecho, es este espectacular publirreportaje sobre las islas griegas, la de Santorini concretamente, que no invita a otra cosa que a lanzarse al primer avión disponible y sumergirse en la sensualidad del Mediterráneo. Los personajes son episódicos, pero como todo en esta película, arrebatadoramente hermosos. El trio Hannah (espectacular), Gallagher (otro bello) y la prematuramente desaparecida Valérie Quennesen, cuyos ojos harían palidecer de envidia a la misma diosa Atenea, exhiben con fruición sus hermosos cuerpos por una isla cuajada de cuerpos igualmente bellos (de hecho todos los cuerpos que aparecen en todas las playas son perfectos) en un espectáculo de belleza, luz, sensualidad, buen rollo y buena música, tan agradable como insustancial. Pueblos blancos, aguas limpias, libertad sexual y un amor de verano que, como todos los amores de verano, se acaban irremediablemente... o no. Para amantes de la sensualidad, más que sexualidad, y de la buena música de la época, magníficamente representada en su banda sonora. De hecho yo fui a verla porque sonada "hard to say i´m sorry" de Chicago (¡!)
Más sobre Strelnikov
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here