Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Steve Liberatrix
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
6 de agosto de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a que ya me esperaba una obra menor, tenía expectativas de que iba me gustar. Lamentablemente no ha sido así. Y eso que el guion tiene un arranque sugerente, donde la protagonista recala en un reformatorio "de los horrores", regentando por una sádica recalcitrante y su compinche, -una especie de trasunto de serie B de los protagonistas de La Filosofía del Tocador, de Sade-, que se involucran cruelmente en una serie de prácticas sádicas contra los huérfanos a los que tendrían que proteger. El problema reside en que todas las atrocidades que practican este par de psicópatas son contadas, visualmente, de forma torpe y sin ningún tipo de suspense, lo que hace que decaiga el interés al poco. Una lástima, ya que podía haber dado más de sí.
5 de agosto de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La canción Let´s Dance fue la puesta de largo comercial ochentera, tras un par de años en silencio musical, dejando atrás etapas más experimentales, por lo que suponía un cambio radical. También a nivel visual, ya que éste fue uno de los primeros musicales rodados como una película. Para ello, Bowie y todo el equipo del realizador David Mallet se fueron a grabar al único bar un pueblo remoto de Australia, cuya población era aborigen, algunos de los cuales aparecen en el vídeo bailando, riéndose y casi burlándose de Bowie y su equipo, ya que les parecerían como si hubieran aterrizado desde otro planeta. En cuanto a la historia que cuenta, se trata de una pareja de jóvenes aborígenes que se trasladan a la ciudad de Sidney y caen bajo las tentaciones del capitalismo más salvaje. Como símbolo especial aparecen unos zapatos rojos, que representan un artículo de lujo, la pecaminosidad de una sociedad consumista que se está adueñando de todo. En definitiva, un vídeo que mezcla la personalidad y la comercialidad de la figura de Bowie a partes iguales
18 de diciembre de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Da pudor comprobar como este filme de bajo presupuesto es un burdo plagio de serie z de "Alien", centrifugado con elementos de "La Cosa", así como da un poco de grima ver en acción a un Klaus Kinski en un corto papel de viejo verde histriónico. En su descargo, diremos que tiene una estética deliciosamente ochentera, que mezcla sin miedo varios géneros cinematográficos (cine softcore, acción, gore y ciencia ficción), cuenta con un guión y unos diálogos un tanto surrealistas, ( una pena que no se haya desarrollado más el tema de los parásitos controladores de mentes) así como unos actores que, pese a sus precarias interpretaciones, desprenden cierto atractivo de la época; sobre todo Diane Salinger, con su imagen de Rambo ambigua. En cuanto al equipo técnico, hay que felicitarle que, aunque se supone que andaban escasos de presupuesto, supieron crear una atmósfera inquietante (sobran las telarañas en el atrezzo) con una iluminación resolutiva y con unos decorados que, con un poco de imaginación, pasan por la luna de Titán. Recomendable para cinéticos ávidos de rarezas ochenteras de ciencia ficción.
16 de septiembre de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película interesante, que se arriesga a mezclar cine costumbrista con ciencia ficción un tanto bizarra y "pulp", nunca mejor dicho. Una mezcla cinematográfica de corta y pega de un relato de Lovecraft, rebozado con un toque de erotismo cefalópodo de tradición japonesa, una dosis de denuncia social mexicana -que contiene escenas explicitas sexuales y de violencia un tanto gratuitas-, y alguna que otra escena bucólicas y campestre, todo bien regurgitado, con la intención atrapar al espectador, pero que a veces chirria por un guion un tanto desajustado, un ritmo algo lento y una metáforas visuales repetitivas y algo obvias. La música, los silencios, la interpretación de las actrices principales -pese a ser noveles-, son esforzadas, con lo que acabas por empatizar con su problemática existencial. También me gustan la atmosfera inquietante que destila la película, y las escenas en que los protagonistas se abren a nuevas posibilidades eróticas con un ser pulposo venido del espacio exterior, por lo que te quedas con las ganas que no haya más metraje y más atención puesta en el tema alienígena, que pienso que daba para más, aparte de extraerle partido como alegoría de la irracionalidad, de las pulsiones reprimidas y de la sexualidad atávica.
17 de abril de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estética vintage cutre, crítica social, humor negro, incorrección política, surrealismo, costumbrismo pasado de rosca..., Con todo este cóctel explosivo los directores de esta película tratan de mantener a flote siete historias bastante desiguales. A su favor está una atmósfera corrosiva , teatral y cínica que insufla vitalidad con mayor o menor suerte a cada una de las historias. Se suma un solvente plantel de actores, a destacar la labor encomiable de Sergi López y Emma Suárez. Lo peor es esa pretendida naturalidad que chirría en muchas ocasiones en algunos de los actores de las historias, pero sobre todo, el no saber redondear el desarrollo del guión de la mayoría de ellas, que en la última historia raya en lo bochornoso y en la astracanada más sonrojante. Aun así, es un película personal y divertida en su negrura.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para