You must be a loged user to know your affinity with JasenV19
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
17 de diciembre de 2015
17 de diciembre de 2015
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La actriz debutante en la dirección Marielle Heller crea un retrato sobre la mujer adolescente atrevido e íntimo, derrochando frescura y que ha terminado siendo una de las sensaciones indies del año.
Heller retrata la vida de una jóven de 15 años curiosa e independiente que vive un affair continuo con el novio de su madre. A partir de este punto de partida, Heller crea un retrato de la protagonista íntimo y honesto por momentos y que va más allá de los terrenos habituales de este tipo de historias, buscando crear una vista de la sexualidad adolescente más abierto y atrevido.
A partir de las propias confesiones de la protagonista (una entregadísima jóven llamada Bel Powley), Heller crea una creativa mirada a la adolescencia y al encontrarse a uno mismo a partir de las experiencias que acumulamos en esa crucial etapa. Todo ello rodeado de una estética orginal pero que, como algunos productos indies, puede resultar más frívola de lo esperado y demasiado atrevida para un público conservador.
El Crítico Inquilino
Heller retrata la vida de una jóven de 15 años curiosa e independiente que vive un affair continuo con el novio de su madre. A partir de este punto de partida, Heller crea un retrato de la protagonista íntimo y honesto por momentos y que va más allá de los terrenos habituales de este tipo de historias, buscando crear una vista de la sexualidad adolescente más abierto y atrevido.
A partir de las propias confesiones de la protagonista (una entregadísima jóven llamada Bel Powley), Heller crea una creativa mirada a la adolescencia y al encontrarse a uno mismo a partir de las experiencias que acumulamos en esa crucial etapa. Todo ello rodeado de una estética orginal pero que, como algunos productos indies, puede resultar más frívola de lo esperado y demasiado atrevida para un público conservador.
El Crítico Inquilino

6,7
1.207
8
19 de septiembre de 2015
19 de septiembre de 2015
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cineasta danés Bille August vuelve a casa tras varias producciones extranjeras poco memorables para un cineasta ya ganador de dos Palmas de Oro y que en el pasado Festival de San Sebastián se llevó con este filme el merecido galardón a una de sus actrices.
August propone una puesta en escena humilde, sin querer destacar visualmente otorgando protagonismo a sus actores y sus palabras, tratando una conmovedora historia familiar sobre la muerte, el amor y las mentiras.
Destacar por encima de todo al trío interpretativo femenino (Ghita Norby, Paprika Steen y Danica Curic) que llenan la pantalla de drama y realizan un trabajo excelente, digno de premio para las tres. Resaltando las escenas en las que almenos dos de ellas estén presentes, entregándose a un profundo drama entre madre e hijas.
August nos deja un conmovedor y honesto drama sobre la muerte, el tiempo, la eutanasia y la família que brilla por las magistrales interpretaciones de las actrices protagonistas, indudablemente el epicentro de este gran filme dentro de su contención formal; devolviéndonos al mejor August desde hace ya mucho tiempo.
August propone una puesta en escena humilde, sin querer destacar visualmente otorgando protagonismo a sus actores y sus palabras, tratando una conmovedora historia familiar sobre la muerte, el amor y las mentiras.
Destacar por encima de todo al trío interpretativo femenino (Ghita Norby, Paprika Steen y Danica Curic) que llenan la pantalla de drama y realizan un trabajo excelente, digno de premio para las tres. Resaltando las escenas en las que almenos dos de ellas estén presentes, entregándose a un profundo drama entre madre e hijas.
August nos deja un conmovedor y honesto drama sobre la muerte, el tiempo, la eutanasia y la família que brilla por las magistrales interpretaciones de las actrices protagonistas, indudablemente el epicentro de este gran filme dentro de su contención formal; devolviéndonos al mejor August desde hace ya mucho tiempo.
7
17 de marzo de 2015
17 de marzo de 2015
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Matthew Vaughn, director de la mejor entrega de la saga mutante (X-Men Primera Generación) y uno de los grandes exponentes del neo noir tras Guy Ritchie nos deja este blockbuster demencialmente entretenido y que homenajea a los fans del cine de espías de siempre.
El punto de partida de la cinta y su desarrollo general no son de la misma originalidad que el resto de filmes de Vaughn pero aún así algunas brillantes vueltas de tuerca y el virtuosismo visual y efectista del director británico la dotan del suficiente carácter para no ser otro proyecto de superhéroes y épicas.
Colin Firth acaba convirtiéndose en el personaje que insufla el carácter y la elegancia del filme, es sin duda el más fascinante del grupo y el que aporta mayormente el aire clásico a la figura del espía, todo un placer ver a este gentleman repartiendo mandobles y lecciones de como ser un hombre con modales. Destacar también a Samuel L. Jackson como villano, entre la parodia y el más cruel cerebro autoritario de la actualidad.
Sus lecturas a la situación actual a partir de ese aire algo retro del espionaje como por ejemplo al dominio de las industrias tecnológicas y a la desconfianza en la política actual resultan otra gran virtud de esta posmoderna actualización del cine de espías que todos recordamos de los primeros Bond. Un homenaje atrevido e irreverente lleno de entretenida acción.
El punto de partida de la cinta y su desarrollo general no son de la misma originalidad que el resto de filmes de Vaughn pero aún así algunas brillantes vueltas de tuerca y el virtuosismo visual y efectista del director británico la dotan del suficiente carácter para no ser otro proyecto de superhéroes y épicas.
Colin Firth acaba convirtiéndose en el personaje que insufla el carácter y la elegancia del filme, es sin duda el más fascinante del grupo y el que aporta mayormente el aire clásico a la figura del espía, todo un placer ver a este gentleman repartiendo mandobles y lecciones de como ser un hombre con modales. Destacar también a Samuel L. Jackson como villano, entre la parodia y el más cruel cerebro autoritario de la actualidad.
Sus lecturas a la situación actual a partir de ese aire algo retro del espionaje como por ejemplo al dominio de las industrias tecnológicas y a la desconfianza en la política actual resultan otra gran virtud de esta posmoderna actualización del cine de espías que todos recordamos de los primeros Bond. Un homenaje atrevido e irreverente lleno de entretenida acción.

6,5
1.199
8
5 de mayo de 2015
5 de mayo de 2015
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El muy estimable director francés Laurent Cantet viaja a La Habana para presentarnos una reunión entre viejos amigos en una terraza, en la que rememoran su pasado en Cuba, sus secretos y sus decisiones pasadas.
La entrega del quinteto principal es magistral, pareciéndonos que Cantet solo a puesto la cámara en una reunión de amigos, reforzando la honestidad de la propuesta y la profundidad y cercanía que los personajes están obligados a demostrarnos en este tipo de íntimas propuestas.
Lo más criticable es que el filme no ahonda el conflicto principal hasta el final además de que la teatralidad de este tipo de filmes puede tirar para atrás a los que busquen más virtuosismo formal y de acción.
Una película sobre como rememoramos el pasado en la madurez, además de una cercana película que busca exponer a través de la palabra y los sentimientos de los personajes el pasado de ese lugar único, en muchos sentidos, que es la tierra cubana.
La entrega del quinteto principal es magistral, pareciéndonos que Cantet solo a puesto la cámara en una reunión de amigos, reforzando la honestidad de la propuesta y la profundidad y cercanía que los personajes están obligados a demostrarnos en este tipo de íntimas propuestas.
Lo más criticable es que el filme no ahonda el conflicto principal hasta el final además de que la teatralidad de este tipo de filmes puede tirar para atrás a los que busquen más virtuosismo formal y de acción.
Una película sobre como rememoramos el pasado en la madurez, además de una cercana película que busca exponer a través de la palabra y los sentimientos de los personajes el pasado de ese lugar único, en muchos sentidos, que es la tierra cubana.

6,3
5.259
6
21 de marzo de 2015
21 de marzo de 2015
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El laureado director británico Mike Leigh nos presenta el biopic sobre el genial pintor británico William Turner, un biopic que no se dirige a los convencionalismos y que busca encontrar no solo la figura del artista sino también su esencia en su obra pictórica.
El trabajo de fotografía por parte de Dick Pope es inconmensurable, convirtiendo todo plano cinematográfico en una pintura del genio inglés con un prodigioso uso de la luz. Toda la cinta parece un cuadro del pintor y se convierte en una experiencia visualmente sublime.
Timothy Spall ha nacido para este personaje; un artista gruñón, solitario, cómico y sarcástico ademas de incluso provocador; el parecido físico de Spall además de la gran caracterización que compone el actor son para tener en cuenta y le valió el premio al mejor actor en el pasado Festival de Cannes y en los Premios del Cine Europeo.
Destacar también a su equipo de diseño, reviviendo con profundo realismo y sin pomposidad la época del pintor inglés. Visualmente genial pero peca de exceso de duración, media hora menos no le hubiera venido mal, y el tratar tan sutilmente las subtramas que suceden con Turner puede no gustar a un público más convencional. Aún así, el trabajo de encontrar la esencia del pintor y el artista por parte de Leigh es verdaderamente loable y visualmente nos deja uno de los filmes más bellos del año.
El trabajo de fotografía por parte de Dick Pope es inconmensurable, convirtiendo todo plano cinematográfico en una pintura del genio inglés con un prodigioso uso de la luz. Toda la cinta parece un cuadro del pintor y se convierte en una experiencia visualmente sublime.
Timothy Spall ha nacido para este personaje; un artista gruñón, solitario, cómico y sarcástico ademas de incluso provocador; el parecido físico de Spall además de la gran caracterización que compone el actor son para tener en cuenta y le valió el premio al mejor actor en el pasado Festival de Cannes y en los Premios del Cine Europeo.
Destacar también a su equipo de diseño, reviviendo con profundo realismo y sin pomposidad la época del pintor inglés. Visualmente genial pero peca de exceso de duración, media hora menos no le hubiera venido mal, y el tratar tan sutilmente las subtramas que suceden con Turner puede no gustar a un público más convencional. Aún así, el trabajo de encontrar la esencia del pintor y el artista por parte de Leigh es verdaderamente loable y visualmente nos deja uno de los filmes más bellos del año.
Más sobre JasenV19
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here