You must be a loged user to know your affinity with Lynchian
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
955
7
19 de octubre de 2017
19 de octubre de 2017
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maelström es un gran remolino acuático situado al norte de Noruega que, antaño, se decía que engullía barcos en las costas de dicho país. Pues bien, la protagonista de este Maelström se ve atrapada en un remolino de estas características tras atropellar a un hombre. Para ella, que ya estaba sumida en la desesperación y soledad antes del accidente, esa es la gota que colma el vaso. A pesar de sus desgracia, un rayo de luz (o oscuridad, según se mire) aparece en su vida.
Villeneuve nos plantea una desgraciada cuestión moral, con una gran dualidad. (Ver en zona spoiler dicho conflicto moralizador). Una vez más, el director canadiense nos demuestra cómo plantear un drama a gran escala, dejando frases para la reflexión, un final agridulce para la protagonista, planos largos y evocadores, metáforas por doquier. Todo ello con unas magníficas interpretaciones, con música que acompaña a la perfección las escenas y una ambientación depresiva. Por si fuera poco, la historia en si, puede llegar a tener varios niveles de entendimiento. Algunos se limitarán a seguir la historia aparente, otros comprenderán algunas de las muchas metáforas que presenta el filme, y otros (pocos) podrán disfrutar al completo de un atractivo drama. Así es la filmografía de Villeneuve, una muy envidiable. En películas como Enemy, también se nos exponía un problemón moral (aquélla era más retorcida, con infinitas teoría y comprensiones, pero más recomendable, si se conseguía entender). En otras como La llegada, la moralidad se entremezclaba con el lenguaje y la ciencia ficción. Y también en Prisioneros, Incendies y Blade Runner 2049 se presentan cuestiones morales. Así es la filmografía de Villeneuve: el ser humano, su raciocinio y su moralidad están a la orden del día.
Aún así, Villeneuve se toma tiempo para introducirnos en la historia, y no es hasta bien entrada la primera media hora que la historia empieza a zarpar. Hasta entonces, resulta monótona e incluso, aburrida.
En Maelström, Villeneuve nos lanza el siguiente mensaje: Cuidadito con las coincidencias. Pueden jugar una mala pasada.
Villeneuve nos plantea una desgraciada cuestión moral, con una gran dualidad. (Ver en zona spoiler dicho conflicto moralizador). Una vez más, el director canadiense nos demuestra cómo plantear un drama a gran escala, dejando frases para la reflexión, un final agridulce para la protagonista, planos largos y evocadores, metáforas por doquier. Todo ello con unas magníficas interpretaciones, con música que acompaña a la perfección las escenas y una ambientación depresiva. Por si fuera poco, la historia en si, puede llegar a tener varios niveles de entendimiento. Algunos se limitarán a seguir la historia aparente, otros comprenderán algunas de las muchas metáforas que presenta el filme, y otros (pocos) podrán disfrutar al completo de un atractivo drama. Así es la filmografía de Villeneuve, una muy envidiable. En películas como Enemy, también se nos exponía un problemón moral (aquélla era más retorcida, con infinitas teoría y comprensiones, pero más recomendable, si se conseguía entender). En otras como La llegada, la moralidad se entremezclaba con el lenguaje y la ciencia ficción. Y también en Prisioneros, Incendies y Blade Runner 2049 se presentan cuestiones morales. Así es la filmografía de Villeneuve: el ser humano, su raciocinio y su moralidad están a la orden del día.
Aún así, Villeneuve se toma tiempo para introducirnos en la historia, y no es hasta bien entrada la primera media hora que la historia empieza a zarpar. Hasta entonces, resulta monótona e incluso, aburrida.
En Maelström, Villeneuve nos lanza el siguiente mensaje: Cuidadito con las coincidencias. Pueden jugar una mala pasada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Es el amor incontrolable? ¿Es posible pasar del amor al odio, y posteriormente del odio al amor? ¿Tan fuerte puede ser el amor como para ser el amante de l@ asesin@ de un familiar querido?
19 de noviembre de 2016
19 de noviembre de 2016
24 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salgo de la sala de cine con esa sensación. Necesito saber más, como continúa. Quiero viajar hasta el 2018 y ver la segunda parte ya, pero ya. No me aguanto más. Señores y señoras, con esto tal vez piensen que la película me ha sabido a poco, pero eso no es lo que quiero transmitirles. El final es tan épico, tan brutal, tan tremendo, tan impresionante, que el querer continuar en la saga se queda corto.
Hay que reconocer que hay un secretismo acerca la trama y villano de Animales Fantásticos y dónde encontrarlos. Debo admitir que se ha realizado de forma excelente. Aquí nada es lo que parece. Con este filme te das realmente cuenta de lo enorme que es el mundo Harry Potter y lo mucho que queda por descubrir. Hasta el inicio de su vislumbrado lo único que sabes es lo siguiente: Newt Scamander es un exalumno de Hogwarts decidido a recolectar y proteger a varios animales fantásticos, todos ellos exóticos. Se trata pues, de un chico viajante. Pero en su llegada a Nueva York, la maleta, la cual contiene todos los animales capturados, se abre accidentalmente y algunos animales son liberados. Pues bien, ya les puedo decir que la trama no acaba aquí. De hecho, casi diría que esta es la parte menos importante.
Han conseguido filmar una película sin tener ninguna relación directa con lo ya visto en toda la saga Harry Potter. Decisión arriesgada, ciertamente. Tan solo simples guiños como conjuros puntuales o referencias a Hogwarts o Dumbledore es lo que encontramos relacionado. A pesar de ello, consiguen transmitir de forma bastante eficaz todo lo que supone para los fans el mundo mágico de Harry Potter.
Si le tuviera que poner un pero, diría que se echa de menos sutilmente, la oscuridad, los momentos tenebrosos y sombríos y magia negra que sí que se veía en la saga "original". Digamos que todo eso queda un poco light. De hecho, a momentos parece un tanto infantil. Pero lo repetiré hasta la saciedad si hace falta: son solo puntualizaciones puntillosas, buscando la excelencia y perfección. Pero por el resto, no hay nada más que decir. No debería envidiarle nada a todo lo ya visto.
Si son fans de la fantasía y sobre todo, adoran como yo el mundo Harry Potter, están obligados a comprar la entrada de cine y acudir a ver este maravilloso espectáculo.
Sólo he de decirles una cosa final: se ha anunciado oficialmente que Johnny Depp se ha unido al reparto de Animales Fantásticos y dónde encontrarlos 2. Los que ya hayan visto esta primera parte sabrán porque lo digo.
Hay que reconocer que hay un secretismo acerca la trama y villano de Animales Fantásticos y dónde encontrarlos. Debo admitir que se ha realizado de forma excelente. Aquí nada es lo que parece. Con este filme te das realmente cuenta de lo enorme que es el mundo Harry Potter y lo mucho que queda por descubrir. Hasta el inicio de su vislumbrado lo único que sabes es lo siguiente: Newt Scamander es un exalumno de Hogwarts decidido a recolectar y proteger a varios animales fantásticos, todos ellos exóticos. Se trata pues, de un chico viajante. Pero en su llegada a Nueva York, la maleta, la cual contiene todos los animales capturados, se abre accidentalmente y algunos animales son liberados. Pues bien, ya les puedo decir que la trama no acaba aquí. De hecho, casi diría que esta es la parte menos importante.
Han conseguido filmar una película sin tener ninguna relación directa con lo ya visto en toda la saga Harry Potter. Decisión arriesgada, ciertamente. Tan solo simples guiños como conjuros puntuales o referencias a Hogwarts o Dumbledore es lo que encontramos relacionado. A pesar de ello, consiguen transmitir de forma bastante eficaz todo lo que supone para los fans el mundo mágico de Harry Potter.
Si le tuviera que poner un pero, diría que se echa de menos sutilmente, la oscuridad, los momentos tenebrosos y sombríos y magia negra que sí que se veía en la saga "original". Digamos que todo eso queda un poco light. De hecho, a momentos parece un tanto infantil. Pero lo repetiré hasta la saciedad si hace falta: son solo puntualizaciones puntillosas, buscando la excelencia y perfección. Pero por el resto, no hay nada más que decir. No debería envidiarle nada a todo lo ya visto.
Si son fans de la fantasía y sobre todo, adoran como yo el mundo Harry Potter, están obligados a comprar la entrada de cine y acudir a ver este maravilloso espectáculo.
Sólo he de decirles una cosa final: se ha anunciado oficialmente que Johnny Depp se ha unido al reparto de Animales Fantásticos y dónde encontrarlos 2. Los que ya hayan visto esta primera parte sabrán porque lo digo.

5,7
10.228
8
30 de agosto de 2017
30 de agosto de 2017
23 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quieres adrenalina? ¿Quieres guasa? El otro guardaespaldas es tu película. El resto de público, abstenerse.
Un guardaespaldas venido a menos. Un sicario con ansias de sangre. Un dictador sin compasión. Con Samuel L. Jackson (Pulp Fiction, Jungla de cristal III, Jackie Brown, La Guerra de las Galaxias, El protegido, y un largo etcétera), Ryan Reynolds (Deadpool, Linterna Verde, Buried (Enterrado), El invitado, y muchas más) y Gary Oldman (trilogía de El Caballero Oscuro, El libro de Eli, El amanecer del planeta de los simios, Harry Potter, León (El profesional), Hannibal, J.F.K.: Caso abierto... madre mía, no acabaría nunca) en el reparto. Y por si fuera poco, ehem, Salma Hayek (dejémosla en "amiguita" de Robert Rodríguez). Con aires de Arma Letal (sí, en aquella saga también había un negro y un blanco), de la más reciente Un espía y medio o, incluso Transporter (Reynolds hace de transportista profesional de personas, no está tan lejos). ¿Tengo que seguir dando razones para que vayas a verla? Me tendré que esmerar un poco más... A ver, ¿quieres ver a Samuel L. Jackson cantando?, ¿quieres ver explosiones, disparos y persecuciones a todo trapo?, ¿no te bastaron las coñas de Ryan Reynolds en Deadpool?, ¿quieres ver a Samuel L. Jackson en estado puro?, ¿quieres acabar harto de oír tacos?, ¿quieres ver a Gary Oldman haciendo de (bielo)ruso malparido?. Pues no sé a qué estás esperando, porque esta es tu película.
No nos vamos a engañar, el argumento es realmente sencillo, las bromas se sustentan del lenguaje soez y no aporta nada nuevo al cine de acción. Pero vale la pena ir a verla si vas a salir de la sala del cine de buen rollo, ¿no?. Porque de eso se trata el cine, ¿no?
¿Pues pa' que quieres más, hijop***?
P.D.: Ojo al guiño/homenaje/copia del poster original y del título en español a la película El guardaespaldas (aquella con Kevin Costner y Whitney Houston).
Un guardaespaldas venido a menos. Un sicario con ansias de sangre. Un dictador sin compasión. Con Samuel L. Jackson (Pulp Fiction, Jungla de cristal III, Jackie Brown, La Guerra de las Galaxias, El protegido, y un largo etcétera), Ryan Reynolds (Deadpool, Linterna Verde, Buried (Enterrado), El invitado, y muchas más) y Gary Oldman (trilogía de El Caballero Oscuro, El libro de Eli, El amanecer del planeta de los simios, Harry Potter, León (El profesional), Hannibal, J.F.K.: Caso abierto... madre mía, no acabaría nunca) en el reparto. Y por si fuera poco, ehem, Salma Hayek (dejémosla en "amiguita" de Robert Rodríguez). Con aires de Arma Letal (sí, en aquella saga también había un negro y un blanco), de la más reciente Un espía y medio o, incluso Transporter (Reynolds hace de transportista profesional de personas, no está tan lejos). ¿Tengo que seguir dando razones para que vayas a verla? Me tendré que esmerar un poco más... A ver, ¿quieres ver a Samuel L. Jackson cantando?, ¿quieres ver explosiones, disparos y persecuciones a todo trapo?, ¿no te bastaron las coñas de Ryan Reynolds en Deadpool?, ¿quieres ver a Samuel L. Jackson en estado puro?, ¿quieres acabar harto de oír tacos?, ¿quieres ver a Gary Oldman haciendo de (bielo)ruso malparido?. Pues no sé a qué estás esperando, porque esta es tu película.
No nos vamos a engañar, el argumento es realmente sencillo, las bromas se sustentan del lenguaje soez y no aporta nada nuevo al cine de acción. Pero vale la pena ir a verla si vas a salir de la sala del cine de buen rollo, ¿no?. Porque de eso se trata el cine, ¿no?
¿Pues pa' que quieres más, hijop***?
P.D.: Ojo al guiño/homenaje/copia del poster original y del título en español a la película El guardaespaldas (aquella con Kevin Costner y Whitney Houston).
6
9 de julio de 2018
9 de julio de 2018
20 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que no he entendido el mensaje de la película. Se nos vende como una película feminista, pero la idea del feminismo es contraria a la mostrada en la película. Sin ser un experto en el tema, diría que el feminismo se basa en la figura de la mujer como ser libre, sin tabús, independiente, sin prejuicios, ni preocupado por el qué dirán ni materialista. Quiero recalcar este último punto porque precisamente el materialismo es el principal pensamiento que mueve a los personajes del film que nos acontece. De hecho, si se vende como un largometraje publicitario de Vogue, estaría más ajustado a sus pretensiones.
También es posible que el objetivo de la misma sea que las mujeres tengan más presencia en el séptimo arte, con lo que estaría relacionado con el movimiento #MeeToo hollywoodense. En este caso, el objetivo se cumple, y con creces, ya que reunir un reparto de este calibre es conseguir un proyecto a priori, potente.
Si bien es cierto que comparada con la Ocean's Eleven sale perdiendo en prácticamente todos los sentidos, a su favor se debe decir que exactamente lo mismo pasaba con Ocean's Twelve y Ocean's Thirteen. Es más, esta Ocean's 8, por muy revolucionaria que pretenda ser, acaba necesitando caer en el guiño hacia la original del 2001 para mostrarse más llamativa.
Las interpretaciones pueden ser destacables, pero estando ante el nivel de reparto ante el que estamos realmente no sorprenden. Aún así, me gustaría destacar a Helena Bonham Carter, una actriz olvidada por muchos y que siempre interpreta papeles bizarros y con su punto de dificultad.
Dicho esto, ha de decirse que la película tarda en arrancar, y cuando parece que acaba, intentan estirar más el chicle de forma algo torpe. Es como si quisieran rizar el rizo, porque pensaran que el robo era tan plano y sencillo que los guionistas se tenían que dar más méritos. Precisamente, se trata de una película plana, y que no consigue transmitir más que un desfile de moda y belleza patrocinado por las grandes marcas de moda y joyas, y con cameos de grandes celebridades.
Con todo ello, se consigue una película inclasificable, puesto que ni funciona como thriller ni tiene la suficiente gracia como para funcionar como comedia. Y mucho menos como película de acción, ya que, como en el resto de films de la saga, el robo se produce sin peleas ni disparos.
En definitiva, mucha elegancia, mucha belleza, pero totalmente prescindible y, sobre todo, plana. Hace algo más de una hora que acabo de salir de la sala de cine y ya se me ha olvidado cómo se lleva a cabo el robo.
También es posible que el objetivo de la misma sea que las mujeres tengan más presencia en el séptimo arte, con lo que estaría relacionado con el movimiento #MeeToo hollywoodense. En este caso, el objetivo se cumple, y con creces, ya que reunir un reparto de este calibre es conseguir un proyecto a priori, potente.
Si bien es cierto que comparada con la Ocean's Eleven sale perdiendo en prácticamente todos los sentidos, a su favor se debe decir que exactamente lo mismo pasaba con Ocean's Twelve y Ocean's Thirteen. Es más, esta Ocean's 8, por muy revolucionaria que pretenda ser, acaba necesitando caer en el guiño hacia la original del 2001 para mostrarse más llamativa.
Las interpretaciones pueden ser destacables, pero estando ante el nivel de reparto ante el que estamos realmente no sorprenden. Aún así, me gustaría destacar a Helena Bonham Carter, una actriz olvidada por muchos y que siempre interpreta papeles bizarros y con su punto de dificultad.
Dicho esto, ha de decirse que la película tarda en arrancar, y cuando parece que acaba, intentan estirar más el chicle de forma algo torpe. Es como si quisieran rizar el rizo, porque pensaran que el robo era tan plano y sencillo que los guionistas se tenían que dar más méritos. Precisamente, se trata de una película plana, y que no consigue transmitir más que un desfile de moda y belleza patrocinado por las grandes marcas de moda y joyas, y con cameos de grandes celebridades.
Con todo ello, se consigue una película inclasificable, puesto que ni funciona como thriller ni tiene la suficiente gracia como para funcionar como comedia. Y mucho menos como película de acción, ya que, como en el resto de films de la saga, el robo se produce sin peleas ni disparos.
En definitiva, mucha elegancia, mucha belleza, pero totalmente prescindible y, sobre todo, plana. Hace algo más de una hora que acabo de salir de la sala de cine y ya se me ha olvidado cómo se lleva a cabo el robo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si Danny Ocean ha muerto, esto significa que no habrá más películas de la saga Ocean's? Esta podría ser una de las mejores noticias de la película.

5,0
8.029
8
12 de julio de 2016
12 de julio de 2016
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son varios los puntos fuertes de una película que, por qué no, podría dar inicio a una nueva saga al estilo Arma Letal. Analicémosla:
+1 punto porque Dwayne Johnson nos demuestra que también tiene su lado carismático, simpático, cómico.
+1 punto porque la dupla Johnson-Hart da para mucho tiempo y es incansable y divertida.
+1 punto por el magnífico cameo de la gran actriz cómica Melissa McCarthy.
+1 punto porque consigue la combinación perfecta entre película de acción y película cómica.
+1 punto porque entretiene y divierte, con estupendas bromas (sin tener que recurrir al caca, culo, pedo, pis), que no es poco, y todo ello a pesar de su trama simplona.
+1 punto porque a pesar de que se nota que es una americanada, no realzan el sentimiento nacionalista estadounidense, sino que sucede al contrario, se burlan de ellos mismos, refiriéndose a grandes famosos y riéndose de ellos.
+1 punto por la fuerte crítica al bullying, mandando un mensaje de que existe la propia superación y que no siempre el mejor acaba siendo el más feliz, y viceversa.
+1 punto por su final abierto, dejando la posibilidad de rodar una continuación.
En resumen, no se la pierdan.
+1 punto porque Dwayne Johnson nos demuestra que también tiene su lado carismático, simpático, cómico.
+1 punto porque la dupla Johnson-Hart da para mucho tiempo y es incansable y divertida.
+1 punto por el magnífico cameo de la gran actriz cómica Melissa McCarthy.
+1 punto porque consigue la combinación perfecta entre película de acción y película cómica.
+1 punto porque entretiene y divierte, con estupendas bromas (sin tener que recurrir al caca, culo, pedo, pis), que no es poco, y todo ello a pesar de su trama simplona.
+1 punto porque a pesar de que se nota que es una americanada, no realzan el sentimiento nacionalista estadounidense, sino que sucede al contrario, se burlan de ellos mismos, refiriéndose a grandes famosos y riéndose de ellos.
+1 punto por la fuerte crítica al bullying, mandando un mensaje de que existe la propia superación y que no siempre el mejor acaba siendo el más feliz, y viceversa.
+1 punto por su final abierto, dejando la posibilidad de rodar una continuación.
En resumen, no se la pierdan.
Más sobre Lynchian
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here