You must be a loged user to know your affinity with fermillo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
9.569
5
18 de julio de 2016
18 de julio de 2016
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente una de las obras más violentas, sádicas y sangrientas de William Shakespeare sea Macbeth. La historia de un general escocés que no parará de mentir, engañar y asesinar con el fin de cumplir con la profecía de tres brujas que lo anuncian como el próximo Rey. Pero también es la historia de su mujer, que funciona como conciencia y manipuladora, del débil carácter del protagonista.
El director del film Justin Kurzel, le presta demasiada atención a la estética y poco al relato. Fidelidad al texto no es poner a un actor delante de cámara recitando histriónicamente un texto, con un fondo digital retocado en post producción. Básicamente así es esta Macbeth. Visualmente es estimulante y cuidada, narrativamente hace agua: es densa, aburrida, monótona y reiterativa. A los actores se les da la libertad de expresar sus textos en la forma más sobreactuada posible, como es el caso de Fassbender. Mientras que la puesta, la reconstrucción de época y los paisajes son estimulantes y maravillosos, en lo narrativo, Kurzel confía que el material se va a contar todo, pero no.
Aunque puede resultar muy atractivo apoyar una propuesta que se sostiene solamente por la estética, Macbeth demuestra que la pasión por un texto es apostar por la gracia innata. No sirve que cada letra esté donde deba estar. Una lastima porque lo que podía ser una gran historia llevada a la pantalla grande queda en una historia reiterativa y con un dialogo poco entendible.
El director del film Justin Kurzel, le presta demasiada atención a la estética y poco al relato. Fidelidad al texto no es poner a un actor delante de cámara recitando histriónicamente un texto, con un fondo digital retocado en post producción. Básicamente así es esta Macbeth. Visualmente es estimulante y cuidada, narrativamente hace agua: es densa, aburrida, monótona y reiterativa. A los actores se les da la libertad de expresar sus textos en la forma más sobreactuada posible, como es el caso de Fassbender. Mientras que la puesta, la reconstrucción de época y los paisajes son estimulantes y maravillosos, en lo narrativo, Kurzel confía que el material se va a contar todo, pero no.
Aunque puede resultar muy atractivo apoyar una propuesta que se sostiene solamente por la estética, Macbeth demuestra que la pasión por un texto es apostar por la gracia innata. No sirve que cada letra esté donde deba estar. Una lastima porque lo que podía ser una gran historia llevada a la pantalla grande queda en una historia reiterativa y con un dialogo poco entendible.
11 de agosto de 2024
11 de agosto de 2024
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con "Longlegs" me he llevado una de las decepciones del año, tal vez la mayor de momento. Creo que los críticos de cine deberían revisar lo que escriben en sus críticas, porque ya se huele sospechoso que comparen a este bodrio sin argumento ni asidero con grandes films como "Zodiac" y "Seven", o con obras maestras como "El silencio de los inocentes".
A mi entender todo gran film para serlo debe tener un sólido guion y una ejecución correcta del mismo a través de la dirección y la interpretación. Si no se tiene una buena historia que contar será imposible realizar una buena película, pero también puede ocurrir que se tenga una historia interesante en los papeles y quede arruinada por una pésima ejecución de la misma por parte del director y los actores. En "Longlegs" no tenemos ninguna, el film es la nada misma.
El guion que no aguanta ni medio análisis, su pretendida trama es una total estupidez llena de situaciones por demás de inverosímiles, siendo su final lo más frustrante por lo ridículo y por la forma abrupta y explicita que en que se presenta. Su director pareciera que toma ideas de otras películas exitosas de este género y las mezcla generando un producto casi de serie B totalmente aburrido. Y en cuanto a las interpretaciones decir que también son muy flojas, Maika Monroe no genera ninguna simpatía como protagonista, en ningún momento da el perfil de investigadora del FBI y su actuación es demasiado inexpresiva para la historia. Nicolas Cage por su parte hace el ridículo una vez más, como ya nos tiene acostumbrados hace décadas.
La fotografía y la atmosfera en algunos tramos del film es lo único que puedo rescatarle, pero no alcanza ni por asomo para generar un thriller atrapante. En resumen, “Longlegs” es la nada absoluta.
A mi entender todo gran film para serlo debe tener un sólido guion y una ejecución correcta del mismo a través de la dirección y la interpretación. Si no se tiene una buena historia que contar será imposible realizar una buena película, pero también puede ocurrir que se tenga una historia interesante en los papeles y quede arruinada por una pésima ejecución de la misma por parte del director y los actores. En "Longlegs" no tenemos ninguna, el film es la nada misma.
El guion que no aguanta ni medio análisis, su pretendida trama es una total estupidez llena de situaciones por demás de inverosímiles, siendo su final lo más frustrante por lo ridículo y por la forma abrupta y explicita que en que se presenta. Su director pareciera que toma ideas de otras películas exitosas de este género y las mezcla generando un producto casi de serie B totalmente aburrido. Y en cuanto a las interpretaciones decir que también son muy flojas, Maika Monroe no genera ninguna simpatía como protagonista, en ningún momento da el perfil de investigadora del FBI y su actuación es demasiado inexpresiva para la historia. Nicolas Cage por su parte hace el ridículo una vez más, como ya nos tiene acostumbrados hace décadas.
La fotografía y la atmosfera en algunos tramos del film es lo único que puedo rescatarle, pero no alcanza ni por asomo para generar un thriller atrapante. En resumen, “Longlegs” es la nada absoluta.

6,3
15.609
7
7 de febrero de 2011
7 de febrero de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film con un suspenso que deja sin respiración, con auténticos toques de terror y con una interpretación notable de Kevin Bacon.
El ritmo de la película te va cortando la respiración poco a poco, hasta desembocar en un final sorprendente y que no puede dejar indiferente a nadie.
Película mas que recomendable para los amantes del género y para los que no lo son también, se llevarán una grata sorpresa ya que es un peliculón.
El ritmo de la película te va cortando la respiración poco a poco, hasta desembocar en un final sorprendente y que no puede dejar indiferente a nadie.
Película mas que recomendable para los amantes del género y para los que no lo son también, se llevarán una grata sorpresa ya que es un peliculón.

6,5
18.618
2
7 de septiembre de 2022
7 de septiembre de 2022
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Licorice pizza" es una película en la que pasan muchísimas cosas, pero a su vez no pasa nada. Es un continuo de escenas que no se entienden bien que quieren contar y hacia donde apunta la trama. ¿Amor? ¿Desamor? ¿Adolescencia? ¿Comienzo de la vida adulta? Parece soltar muchas historias, pero nunca termina una. La historia principal se centra en la joven Alana Kane (Haim) y el adolescente Gary Valentine (Hoffman), pero nunca termina de definir si es una historia de amor o de cómo van madurando y creciendo. Pasan muchas cosas en sus (largos) 133 minutos de duración pero nada termina de resultar interesante.
Dejando de lado la parte no menor de que una relación entre esos dos personajes (el menor de edad) es ilegal en cualquier lado, está contada de forma muy rara. Se conocen en la escuela cuando él se va a sacar la foto del anuario y ella está trabajando, de repente la escuela deja de existir para él y comienzan a trabajar juntos en un emprendimiento de venta de colchones de agua, algo que, comúnmente, un chico de 15 años no debería poder llevar adelante solo, más allá de la ayuda de ella. La historia intenta ser realista pero falla en todos los sentidos y no llega a ser nada.
Considero que es la película más floja de toda la filmografía de Paul Thomas Anderson. Sin dudas es su film menos complejo, pero también es por lejos el más flojo, monótono, aburrido e insustancial.
Dejando de lado la parte no menor de que una relación entre esos dos personajes (el menor de edad) es ilegal en cualquier lado, está contada de forma muy rara. Se conocen en la escuela cuando él se va a sacar la foto del anuario y ella está trabajando, de repente la escuela deja de existir para él y comienzan a trabajar juntos en un emprendimiento de venta de colchones de agua, algo que, comúnmente, un chico de 15 años no debería poder llevar adelante solo, más allá de la ayuda de ella. La historia intenta ser realista pero falla en todos los sentidos y no llega a ser nada.
Considero que es la película más floja de toda la filmografía de Paul Thomas Anderson. Sin dudas es su film menos complejo, pero también es por lejos el más flojo, monótono, aburrido e insustancial.
5
12 de julio de 2023
12 de julio de 2023
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El western es un género que siempre ha sido una debilidad para mí. Género que tuvo su esplendor a principios y mediados del siglo pasado, y que fue decayendo hasta casi extinguirse. Es por eso que cada vez que se estrena una película de este género no puedo resistirme a verla.
El film en cuestión es una discreta película protagonizada por un cada vez más discreto Nicolas Cage. Las interpretaciones son bastante regulares, los villanos son de risa, más que miedo o temor generan gracia. El guion es bastante simplón, una historia de venganza de las que está lleno el lejano oeste. Lo más destacado es la fotografía con esos bellos paisajes de las montañas de Wyoming.
El film en cuestión es una discreta película protagonizada por un cada vez más discreto Nicolas Cage. Las interpretaciones son bastante regulares, los villanos son de risa, más que miedo o temor generan gracia. El guion es bastante simplón, una historia de venganza de las que está lleno el lejano oeste. Lo más destacado es la fotografía con esos bellos paisajes de las montañas de Wyoming.
Más sobre fermillo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here