You must be a loged user to know your affinity with ariakan
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
13 de julio de 2015
13 de julio de 2015
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diosss, qué serie, me ha encantado de principio a fin. Lo mejor sin duda, su increible protagonista, uno de los más carismáticos que he visto de todas las series. Y mira que al principio, creía que no pegaba sus dos caras: una, la afable, la que congenia con todo el mundo y hace reir desconocidos y rabiar a los amigos. La otra, parte dramática, la vengativa, la que recuerda lo que hicieron a su mujer e hija. Jane sin duda te gana al instante, cuantito entra en escena, con sus típicos truquitos para adivinar/intuir cualquier cosa. Pero claro, no se debe a que sea vidente como él hacía creer en su anterior vida, sino a su observación del entorno y a las probabilidades. Pero por supuesto, no solo tenemos a un protagonista que se deja querer, sino que también tenemos al resto del equipo de la Brigada Criminal: Rigsby, Cho, Van Pelt y nuestra querida Lisbon. Quería resaltar una cosa, la relación que hay entre Lisbon y Jane creo que es una de las mejores historias de amor no declarado que existen. Ese tira y afloja que se traen ambos, haciéndose el fuerte cada uno para que el otro piense que no existe interés alguno fuera de lo profesional. Pero no hace falta ser un mentalista para saber que entre los dos existe pero que mucha química.
Por otra parte, está la originalidad con que se llevan a cabo los casos, al estilo Patrick Jane: entrando en casa sin órdenes judiciales, creando pruebas o testigos falsos y la típica trampa señuelo que suele utilizar para que el asesino llegue a confesar. Sencillamente increíble.
Con todo, tiene también sus pegas. Como que siempre suele usarse la misma mecánica para resolver los crímenes: presentan al menos cinco sospechosos, de los cuales al menos dos tendrán un móvil muy claro. Luego parece que se pilla al que es, pero no lo es, y luego detienen al que es con una trampa, casi siempre haciendo que confiese. Con ésto no quiero llevar a engaño, es de lo más entretenida e interesante.
La otra pega es más importante. ¿Soy el único que cree que faltan muchos cabos sueltos?
Por otra parte, está la originalidad con que se llevan a cabo los casos, al estilo Patrick Jane: entrando en casa sin órdenes judiciales, creando pruebas o testigos falsos y la típica trampa señuelo que suele utilizar para que el asesino llegue a confesar. Sencillamente increíble.
Con todo, tiene también sus pegas. Como que siempre suele usarse la misma mecánica para resolver los crímenes: presentan al menos cinco sospechosos, de los cuales al menos dos tendrán un móvil muy claro. Luego parece que se pilla al que es, pero no lo es, y luego detienen al que es con una trampa, casi siempre haciendo que confiese. Con ésto no quiero llevar a engaño, es de lo más entretenida e interesante.
La otra pega es más importante. ¿Soy el único que cree que faltan muchos cabos sueltos?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo el que haya visto la serie sabrá que la historia principal gira sobretodo entorno a John "El Rojo", o como yo lo llamo cariñosamente, "Juanito el colorao". Pues bien, me encanta todo, salvo cómo se resuelve. No me ha hecho gracia ni quién es, ni cómo le pilla. Definitavemente no. Me lo esperaba mucho más épico, no que parece que pilla a un cualquiera. Además, me esperaba a alguien que tuviera un móvil claro del por qué lo hacía, pero ni se explica ni nada. Que no coño, que no ma gustao.

4,8
24.572
8
25 de agosto de 2013
25 de agosto de 2013
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así es, a partir de la segunda el resto de entregas irían por otros derroteros en los que cada vez el tunning tiene menos papel, en ésta si que lo tiene solo que el resto para nada tiene que ver con la saga, no sale ninguno de los protas de ella, y lo más novedoso es que la historia transcurre en Japón con la Yakuza de por medio. Otra novedad es que en éste tipo de carreras el que domina no es el que más corre sino el que mejor derrapa.
Todo lo anterior no quiere decir que tanto ésta entrega como las posteriores no sea entretenidas, porque ésta en concreto si tenemos en cuenta que pertenece a la saga ya citada no vale una mierda, en cambio, como película independiente está bastante entretenida. Cumple con lo que se espera, tías buenas, buena música cañera (con la bso más conocida de toda la saga), coches guapos y carreras bastante espectaculares.
La historia tiene bastantes puntos flojos eso sí, como que cada 2x3 a los personajes les da un ataque de solidaridad tremendo, o que uno se cansa de ver como "luchan" por la novia del chulo de turno, pero bueno mientras que sea entretenida...
Todo lo anterior no quiere decir que tanto ésta entrega como las posteriores no sea entretenidas, porque ésta en concreto si tenemos en cuenta que pertenece a la saga ya citada no vale una mierda, en cambio, como película independiente está bastante entretenida. Cumple con lo que se espera, tías buenas, buena música cañera (con la bso más conocida de toda la saga), coches guapos y carreras bastante espectaculares.
La historia tiene bastantes puntos flojos eso sí, como que cada 2x3 a los personajes les da un ataque de solidaridad tremendo, o que uno se cansa de ver como "luchan" por la novia del chulo de turno, pero bueno mientras que sea entretenida...
8
1 de julio de 2013
1 de julio de 2013
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pido perdón porque he pecado, he pecado de ver ésta serie entera, pido perdón porque me ha gustado, y me gustado muchísimo, y pido perdón porque solo busco entretenimiento, y "El barco" lo ha conseguido con creces, desde el primer capítulo hasta el último me ha enganchado. Quizás no sea una gran serie porque tiene muchos fallos, como acontecimientos que aunque dada la situación en que los presentan, muchos de ellos son completamente inverosímiles, o que tiene unos efectos especiales bastante modestos. Pero creo que cualquier serie que se precie si quiere captar audiencia, tiene sobretodo dos objetivos que cumplir: primero una buena historia, original y que enganche al espectador a ver y querer más y más, y segundo, tener unos personajes muy caracterizados, y en eso, ésta es de las mejores que he visto, pues se profundiza en TODOS los personajes, además de grandísimas interpretaciones (de ésto hablaré más adelante).
Muchos dicen críticas negativas de la serie cuando han visto tan solo dos capítulos, es como cuando alguien juzga a otro por su primera impresión, pero para juzgar hay que conocer, ¿verdad?. Pues eso, he leído por ejemplo que se abusa de desnudos, pues bien, si hubieran seguido con la serie verían que eso solo es en los primeros capítulos, supongo que para captar audiencia adolescente. También he leído críticas negativas sobre las interpretaciones, yo creo que excepto Mario Casas y quizás alguno más, los demás SE SALEN. Y es que Mario da la impresión de que tiene siempre la misma cara ya esté enamorado, cabreado, triste o jugándose la vida, de todas formas esa quizá sea parte de su interpretación ya que su personaje es bastante frío.
Dije que hablaría de las interpretaciones, pues bien, ya he dicho que en general creo que ha sido sobresaliente. Pero destacaría sobretodo a dos:
- A Marina Salas en el personaje de "Vilma", me ha parecido una chica increíble, la más natural y que, pese a ser frente a otras de la serie físicamente menos atractiva, al menos en teoría, es para mí la más hermosa en todos los sentidos, tanto físico, como en personalidad, como en carácter.
- Y sobretodo a Iván Massagué en el papel de "Burbuja", ha sido impresionante su papel, uno de mis favoritos de todas las series. Quien no le coja cariño al instante es que tiene corazón de piedra. Me encanta que siendo "tonto" como es, es el más listo de todos, es muy perspicaz y ve cosas que nadie más ve por detalles insignificantes.
También me ha gustado mucho "Piti", con el que me identifico bastante, entre otras cosas porque ya vengan tempestades o tiempo soleado siempre está de buen humor y pensando en chicas, un tío cojonudo. De los que menos me han hecho gracia a sido "Palomares", me parece su papel muy tonto, no porque sea cura sino por cómo reacciona ante muchas situaciones.
Creo que se merece un sobresaliente. ¿Por qué?. Por sus personajes. Porque me han hecho reír. Porque me han hecho sufrir. Porque (casi) me hacen llorar. Y porque entre todos, pese a sus grandes diferencias y pese a todos los obstáculos presentados, forman una gran familia.
Muchos dicen críticas negativas de la serie cuando han visto tan solo dos capítulos, es como cuando alguien juzga a otro por su primera impresión, pero para juzgar hay que conocer, ¿verdad?. Pues eso, he leído por ejemplo que se abusa de desnudos, pues bien, si hubieran seguido con la serie verían que eso solo es en los primeros capítulos, supongo que para captar audiencia adolescente. También he leído críticas negativas sobre las interpretaciones, yo creo que excepto Mario Casas y quizás alguno más, los demás SE SALEN. Y es que Mario da la impresión de que tiene siempre la misma cara ya esté enamorado, cabreado, triste o jugándose la vida, de todas formas esa quizá sea parte de su interpretación ya que su personaje es bastante frío.
Dije que hablaría de las interpretaciones, pues bien, ya he dicho que en general creo que ha sido sobresaliente. Pero destacaría sobretodo a dos:
- A Marina Salas en el personaje de "Vilma", me ha parecido una chica increíble, la más natural y que, pese a ser frente a otras de la serie físicamente menos atractiva, al menos en teoría, es para mí la más hermosa en todos los sentidos, tanto físico, como en personalidad, como en carácter.
- Y sobretodo a Iván Massagué en el papel de "Burbuja", ha sido impresionante su papel, uno de mis favoritos de todas las series. Quien no le coja cariño al instante es que tiene corazón de piedra. Me encanta que siendo "tonto" como es, es el más listo de todos, es muy perspicaz y ve cosas que nadie más ve por detalles insignificantes.
También me ha gustado mucho "Piti", con el que me identifico bastante, entre otras cosas porque ya vengan tempestades o tiempo soleado siempre está de buen humor y pensando en chicas, un tío cojonudo. De los que menos me han hecho gracia a sido "Palomares", me parece su papel muy tonto, no porque sea cura sino por cómo reacciona ante muchas situaciones.
Creo que se merece un sobresaliente. ¿Por qué?. Por sus personajes. Porque me han hecho reír. Porque me han hecho sufrir. Porque (casi) me hacen llorar. Y porque entre todos, pese a sus grandes diferencias y pese a todos los obstáculos presentados, forman una gran familia.

5,0
129.619
10
14 de octubre de 2012
14 de octubre de 2012
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos tontos muy tontos es patética al 120%, pero eso a la vez lo que la hace tan grande, ya que tiene tonterias, pero tonterías cojonudas, tiene algunos de los mejores gags que he visto nunca. Y Jim Carrey es no solo el mejor, sino él único que podría protagonizarla, pues es el mayor tonto que ha pisado Hollywood (esto es un cumplido). La mejor comedia absurda que existe.
¿Tienes resfriado, gripe, dolor de cabeza, estrés o estás deprimido? déjate de esas chorradas de aspirinas, frenadol, paracetamol, etc... Pon el dvd "Dos tontos muy tontos" y cualquier mal se te quitará en un santiamén.
Médicamente probado, 9/10 cinéfilos la recomiendan.
¿Tienes resfriado, gripe, dolor de cabeza, estrés o estás deprimido? déjate de esas chorradas de aspirinas, frenadol, paracetamol, etc... Pon el dvd "Dos tontos muy tontos" y cualquier mal se te quitará en un santiamén.
Médicamente probado, 9/10 cinéfilos la recomiendan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encanta cuando Jeff Daniels se da cuenta de que Carrey ha tenido dos guantes durante todo el viaje por la nieve mientras que él no tenía jajaja

5,6
12.222
8
12 de noviembre de 2014
12 de noviembre de 2014
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está bastante bien, y pese a que Bruce vuelve a hacer de poli (otra vez), su personaje es un tanto diferente a los demás, que tampoco demasiado. Y es que se ve más humano que en otras pelis, es de suponer que es debido a que tiene que cuidar de un niño autista que ha perdido a sus padres. Luego, el tema conspiranoico está bastante bien, nada nuevo desde luego, pero realmente entretenido.
Una película que nos enseña un poco el mundo del autismo para quien no lo conoce aún. Yo cuando la ví por primera vez ni siquiera conocía la palabra. Así, sabemos que no son deficientes mentales como muchos piensan o dicen, creyendo saberlo todo. Son personas que tienen dificultad para relacionarse, y que ven el mundo de manera distinta a la nuestra, sin que por ello tengan que ser tontos. Por eso, cosas que nosotros jamás veríamos desde nuestra perspectiva, ellos quizás sí. Busquen en google sino a Stephen Wiltshire, un hombre autista que es capaz de dibujar una ciudad entera, y digo entera, con todos sus detalles, tan solo sobrevolándola una sola vez. El hombre cámara lo llaman, ya que de un solo vistazo se queda con todo. Y como éste los hay muchos más.
Una película que nos enseña un poco el mundo del autismo para quien no lo conoce aún. Yo cuando la ví por primera vez ni siquiera conocía la palabra. Así, sabemos que no son deficientes mentales como muchos piensan o dicen, creyendo saberlo todo. Son personas que tienen dificultad para relacionarse, y que ven el mundo de manera distinta a la nuestra, sin que por ello tengan que ser tontos. Por eso, cosas que nosotros jamás veríamos desde nuestra perspectiva, ellos quizás sí. Busquen en google sino a Stephen Wiltshire, un hombre autista que es capaz de dibujar una ciudad entera, y digo entera, con todos sus detalles, tan solo sobrevolándola una sola vez. El hombre cámara lo llaman, ya que de un solo vistazo se queda con todo. Y como éste los hay muchos más.
Más sobre ariakan
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here