Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de jipi
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
10
11 de abril de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores series españolas. Su punto fuerte es que eleva un caso particular a una reflexión ética compleja de primer orden. Las interpretaciones de las dos madres son descomunales, llenas de dolor y matices de todo tipo, y el resto de personajes también están a la altura..
Bajo una narración serena no deja de ser una poderosa indagación sobre la rotura de la sociedad vasca en todos los ámbitos debido a la locura terrorista. La soledad de las víctimas, el idealismo aberrante de una juventud, la complicidad de la iglesia, la rotura de familias y amistades, la vergüenza de los nacionalismos, la represión del estado... todo contado con fuerza y sobriedad. Cada capitulo remueve y emociona. Los años del plomo fueron muy duros y reflejarlos de una forma mas contundente no creo que sea la función de esta serie, aunque sería una de las asignatura pendientes en las series españolas. Lo suyo se mueve mas en la ética, la descomposición moral de una sociedad y en el intento de perdonar y perdonarse a si mismo. Y lo consigue plenamente.
jipi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Monster (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2004
7,9
8.744
Animación
10
26 de octubre de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi el mejor anime que he visto. Desde el primer capitulo con un final que engancha de una manera como no he visto otro, sumerge al espectador en la peripecia del doctor Tenma. Anime adulto, con personajes que evolucionan de una manera coherente y considerable. Un guión bien escrito, digno de las mejores novelas de género negro. Con historias así, la animación siendo buena, no es lo mas destacable. Es la historia lo que importa, la dirección en que lleva a los personajes y al espectador. Muy serio y contundente.
jipi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
16 de noviembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las obras maestras del director, y por tanto, del cine japonés y del cine en general. Un análisis de una sociedad que llevó al pueblo japonés al desastre mas absoluto, mas concretamente de una estructuras de poder antiguas y rígidas más preocupadas por su mantenimiento que por el bienestar del pueblo que las sustentaba. Partiendo de una anécdota muy particular y sirviéndose de formas "feudales", hieráticas, con una estratificación de la imagen en la que se recalca siempre quien manda, la situación de los ofendidos se presenta como una búsqueda de la dignidad nunca concedida por los poderosos, siempre dispuestos a pedir sacrificios que ellos nunca asumirían. Cine de forma pero también de contenido se convierte así en un alegato universal contra la injusticia. Gran fotografía y grandes interpretaciones y un final desesperanzador pero cada vez mas actual, redondean una película indispensable.
jipi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de agosto de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las obras maestras del cine mudo y del cine en general. La película mas cara de la época. Épica, influyente hasta el día de hoy, una obra de arte en la que están representadas las corrientes artísticas del momento en unos planos majestuosos llenos de fuerza y tragedia. Una banda sonora creada especialmente para la película y que es, ella sola, una maravilla. Y un final que todavía me deja asombrado. Mas redonda a mi juicio que esa otra obra visionaria y magistral que es Metrópolis del mismo director. Claro que hablamos de un tipo que en la etapa muda dirigió maravillas como Mabuse, Una mujer en la luna o Los espías. En ésta el guion resulta mas equilibrado al estar basado en uno de los poemas épicos mas importantes de la historia y cuna de multitud de otras sagas (que se lo digan a Tolkien). Una gozada.
jipi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de diciembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Una de las series del momento, con su muy estrambótico argumento y cuidada estética con referencias a Escher, y a la cultura pop. Bajo la violencia y las historias de los personajes emerge una de las criticas mas demoledoras al sistema y a la sociedad que hemos construido. Básicamente los fracasados son una distracción de la que poco saben para una élite de poderosos que manejan sus vidas y queman dinero como si no les importase. Pero además esos mismos fracasados se traicionan y se matan sin muchos miramientos. Sospechosamente actual. Nada complaciente en su visión y poderosa en su argumentación está llena de ramificaciones de calado filosófico engarzadas en un relato de traiciones y violencia. Al ser absolutamente inflexible en su desarrollo , el final es lo que deja un poco desconcertado a todos. Y los poderosos lo que tienen es poder, no ideología. En nuestros piases es el capitalismo, pero en otros será la élite que ostenta el poder. Y suelen disfrutar mientras los pececitos obedecen y hacen lo posible por sobrevivir. Un logro.
jipi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow