You must be a loged user to know your affinity with Toninowilde
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,1
17.095
10
28 de febrero de 2008
28 de febrero de 2008
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pedazo de clásico; lo tiene todo. Hasta el nombre de la película es pura poesía. Una historia que empieza a ir creciendo, llegando a ser de una angustia que no te deja respirar, (¿será por lo grandioso actor que era Robinson?), donde la acción va trancurriendo con una tensión, que va a llevar a nuestro protagonista a una situación existencial extrema y para la que no está preparado, ni el ni nadie.
Es un "carpe diem" aplicado a un cuarentón, tratado con un regusto tortuoso, cuya moraleja sería: hay edades en las que ya hay que tener cuidado con lo que se hace. ¡Viva Fritz Lang!.
Ella, no es tan mágica como una "Laura", pero sus anchuras si que pueden volver loco a un cuarentón, y tiene una dulzura que atrae. Robinson, sencillamente está magistral en su papel de profesor de psicología criminal, modelicamente casado y con hijos, que comete un desliz (no se trata de promover la infidelidad, pero creo que le comprendo), que le va a llevar al otro lado de la vida, al del infierno.
Con una fotografía casi irreal, el plano de Robinson mirando el cuadro (¡que bonito joder!), esa lluvia, en esa calle, en ese portal, en esa casa, donde la fotografía alcanza una brumosidad mágica y siniestra, o su huida en el coche, en esa noche infernal, vamos, ¡sin palabras!
El final puede ser criticable o no, para mi es un encaje de bolillos que cuadra ese reloj que es esta película, para acabar levantándote del asiento impregnado de felicidad por haber visto algo único, porque " la Mujer del Cuadro" es un poema cinematográfico, de esas películas que cualquier cinéfilo que se precie, tendría que tener guardadita como una de las joyas de la corona, junto con "Retorno al pasado" ,pedazo de obra maestra, y "Forajidos", otro poema cinematográfico.
Algún día me leeré el Cantar de los Cantares.
Es un "carpe diem" aplicado a un cuarentón, tratado con un regusto tortuoso, cuya moraleja sería: hay edades en las que ya hay que tener cuidado con lo que se hace. ¡Viva Fritz Lang!.
Ella, no es tan mágica como una "Laura", pero sus anchuras si que pueden volver loco a un cuarentón, y tiene una dulzura que atrae. Robinson, sencillamente está magistral en su papel de profesor de psicología criminal, modelicamente casado y con hijos, que comete un desliz (no se trata de promover la infidelidad, pero creo que le comprendo), que le va a llevar al otro lado de la vida, al del infierno.
Con una fotografía casi irreal, el plano de Robinson mirando el cuadro (¡que bonito joder!), esa lluvia, en esa calle, en ese portal, en esa casa, donde la fotografía alcanza una brumosidad mágica y siniestra, o su huida en el coche, en esa noche infernal, vamos, ¡sin palabras!
El final puede ser criticable o no, para mi es un encaje de bolillos que cuadra ese reloj que es esta película, para acabar levantándote del asiento impregnado de felicidad por haber visto algo único, porque " la Mujer del Cuadro" es un poema cinematográfico, de esas películas que cualquier cinéfilo que se precie, tendría que tener guardadita como una de las joyas de la corona, junto con "Retorno al pasado" ,pedazo de obra maestra, y "Forajidos", otro poema cinematográfico.
Algún día me leeré el Cantar de los Cantares.
1 de marzo de 2008
1 de marzo de 2008
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una de las películas mas vertiginosas de la historia del cine, del cine de verdad, no del cine de diseñadores digitales y sin ninguna idea que no sea otra que ofrecernos un montón de fuegos artificiales, ante las que todo el mundo dice OHHHHHHHHH. Gracias "Pequeña miss Shunsine", ya había perdido la fe en el arte del siglo XX.
Yo me pregunto, ¿que es lo que pasaría si vas en tu coche, ves un accidente y decides parar junto con otros coches para atender posibles heridos, y un moribundo tumbado al lado del coche accidentado suelta algo sobre una cantidad de dinero escondida en un sitio, eso si, una cantidad de dinero lo suficientemente grande como para solucionarte la vida y que te quitaría muchas penurias?. Con un elenco de secundarios bestial, pues es una película de secundarios, y con una variedad de personajes que se van a ir sumando a la búsqueda , cada cual mas variopinto.
Con momentos desternillantes, sumidos en un ritmo meticulosamente ensamblado, va pasando la película a un ritmo que no deja respiro, para llegar a un final, que solamente podía ser así.
Me tienta ponerle Obra Maestra, pero no os la perdáis, porque hay un momento que te das cuenta de que no has parado de reírte.
Yo me pregunto, ¿que es lo que pasaría si vas en tu coche, ves un accidente y decides parar junto con otros coches para atender posibles heridos, y un moribundo tumbado al lado del coche accidentado suelta algo sobre una cantidad de dinero escondida en un sitio, eso si, una cantidad de dinero lo suficientemente grande como para solucionarte la vida y que te quitaría muchas penurias?. Con un elenco de secundarios bestial, pues es una película de secundarios, y con una variedad de personajes que se van a ir sumando a la búsqueda , cada cual mas variopinto.
Con momentos desternillantes, sumidos en un ritmo meticulosamente ensamblado, va pasando la película a un ritmo que no deja respiro, para llegar a un final, que solamente podía ser así.
Me tienta ponerle Obra Maestra, pero no os la perdáis, porque hay un momento que te das cuenta de que no has parado de reírte.

8,4
35.319
10
25 de septiembre de 2008
25 de septiembre de 2008
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es uno de los clásicos del cine negro pero hecha por Billy Wilder; ¿que significa esto?; pues significa que uno de los magos de la comedia y del cinismo se puso manos a la obra para sumergirse en el mundo del cine negro, diciendo que su mujer fatal iba a ser pero de las de aúpa y que el personaje de dualidad moral ,tan esencial en el cine negro, iba a ser un vendedor de seguros, arrogante, vanidoso y que se va a dejar llevar irresistiblemente por su bragueta.
Yo creo que el gran Billy, muy europeo el, quiso hacer su particular visión de ese americano ciudadano de los Angeles y de esos zorrones ambiciosos de dinero y de supuestos mundos felices que no lo son tanto; y de este batido sale una de las grandes películas de la historia (es que Billy ahora que lo pienso tiene muchas grandes películas de la historia).
Solamente con el principio de la película ya te quedas atado a la silla, (sí, cuando salen las letras donde aparecen los nombres de los protagonistas), para que en una escena inicial barbara nos introduzca con un pedazo de flasback en todo el meollo de esta perdición.
Fotografía de cine negro, angustiosa pero muy elegante y nada expresionista, y con unos movimientos de cámara muy personales y absolutamente geniales; no voy a entrar en detalles pero hay unas cuantas escenas realmente maravillosas.
Y los actores, ¡Ay Dios mio los actores!; tremendo Fred MacMurray, Edwar G Robinson genial como siempre (¡que grande!), y la Stanwyck queda para siempre como esa mujer que a mi
también me llevaría a la perdición, que no es la belleza mágica de "Laura", pero desprende una sensualidad morbosa con un toque de macabra.
Con otra obra maestra como el "Crepúsculo de los Dioses", dejó muy claro el amigo Billy de lo que pensaba de los Angeles.
Yo también creo en ti, como Fernando Trueba.
Yo creo que el gran Billy, muy europeo el, quiso hacer su particular visión de ese americano ciudadano de los Angeles y de esos zorrones ambiciosos de dinero y de supuestos mundos felices que no lo son tanto; y de este batido sale una de las grandes películas de la historia (es que Billy ahora que lo pienso tiene muchas grandes películas de la historia).
Solamente con el principio de la película ya te quedas atado a la silla, (sí, cuando salen las letras donde aparecen los nombres de los protagonistas), para que en una escena inicial barbara nos introduzca con un pedazo de flasback en todo el meollo de esta perdición.
Fotografía de cine negro, angustiosa pero muy elegante y nada expresionista, y con unos movimientos de cámara muy personales y absolutamente geniales; no voy a entrar en detalles pero hay unas cuantas escenas realmente maravillosas.
Y los actores, ¡Ay Dios mio los actores!; tremendo Fred MacMurray, Edwar G Robinson genial como siempre (¡que grande!), y la Stanwyck queda para siempre como esa mujer que a mi
también me llevaría a la perdición, que no es la belleza mágica de "Laura", pero desprende una sensualidad morbosa con un toque de macabra.
Con otra obra maestra como el "Crepúsculo de los Dioses", dejó muy claro el amigo Billy de lo que pensaba de los Angeles.
Yo también creo en ti, como Fernando Trueba.
19 de marzo de 2013
19 de marzo de 2013
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que no se que nota poner a esta película;la primera película sonora del cine español, con utilización del sonido mas con ánimo de sorprender que narrativo, y siendo esta una película con tono histórico fotográmico (1929) pues el ponerle una nota sería como algo injusto, como una traición a los principios de nuestro cine. No es una obra maestra, las actuaciones son sobreactuadas y cuasiteatrales, no es un prodigio narrativo el montaje, pero tiene algo del pasado que atrae y que no te deja indiferente (soy un romántico,no me importa admitirlo).
Si, porque ver ese Madrid del 1929: la puerta del Sol, La Gran Vía, la estación de Atocha, la estación del Norte me ha encantado. Luego te das cuentas que el sonido aunque no forma parte del complejo narrativo me encanta los momentos en que se utiliza(no olvidemos que el Cantor de Jazz es del 1927): una hucha al romperse, un reloj de cuco, las máquinas de la rotativa del periódico, los números musicales que pasan del cante mucho hondo, a la folclórica y a la revista, donde unas chicas un poco rellenitas te dan una idea nostálgica de la mujer de esa época, y donde los actores tienen una voz de pitillo.
Y lo curioso es que la película pega un giro que te acaba enganchando para luego encontrarte con un final que se adelantó a la "Mujer del Cuadro" 15 años antes.
Añadir que el director se atrevió con el ruido de una avión al que le siguen unas panorámicas aéreas que terminan en un Madrid donde se ven las Ventas y la gran Vía con el edificio de Telefónica.
Si tienes ganas de hacer una revisión visual histórica de ese Madrid de 1929, ver una curiosidad en nuestro cine donde la narración muda, teatral y la adaptación del sonido en la imagen se mezclan sin ningún pudor, y sabiendo que es la primera película sonora del cine patrio creo que esta película vale la pena toda ella.
Si, porque ver ese Madrid del 1929: la puerta del Sol, La Gran Vía, la estación de Atocha, la estación del Norte me ha encantado. Luego te das cuentas que el sonido aunque no forma parte del complejo narrativo me encanta los momentos en que se utiliza(no olvidemos que el Cantor de Jazz es del 1927): una hucha al romperse, un reloj de cuco, las máquinas de la rotativa del periódico, los números musicales que pasan del cante mucho hondo, a la folclórica y a la revista, donde unas chicas un poco rellenitas te dan una idea nostálgica de la mujer de esa época, y donde los actores tienen una voz de pitillo.
Y lo curioso es que la película pega un giro que te acaba enganchando para luego encontrarte con un final que se adelantó a la "Mujer del Cuadro" 15 años antes.
Añadir que el director se atrevió con el ruido de una avión al que le siguen unas panorámicas aéreas que terminan en un Madrid donde se ven las Ventas y la gran Vía con el edificio de Telefónica.
Si tienes ganas de hacer una revisión visual histórica de ese Madrid de 1929, ver una curiosidad en nuestro cine donde la narración muda, teatral y la adaptación del sonido en la imagen se mezclan sin ningún pudor, y sabiendo que es la primera película sonora del cine patrio creo que esta película vale la pena toda ella.

8,4
28.783
10
26 de diciembre de 2008
26 de diciembre de 2008
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una de las joyas de la historia del cine, un autentico MONUMENTO CINEMATOGRAFICO. Con verla una sola vez no es suficiente para hacer una crítica que ni siquiera se le acerque a su inmenso valor, porque la primera vez que la ves no dejas de ver una comedia muda de Charlot, donde los gags son supergraciosos por la situación que los rodea; pero es en una segunda visita donde empiezas a ahondar en detalles que antes te habían pasado desapercibidos, y que de repente empiezan a aflorar, como son la cantidad de sentimientos humanos distintos que van surgiendo en esa situación.
Pero es en la tercera vez que la ves cuando te das cuenta que es la epopeya humana simplificada en un pobre indigente, aventurero y digno, muy digno; en esta película no hay ni un solo sentimiento que se le escape al Charlot artista: el orgullo, la dignidad, la amistad, el amor, la soledad, la miseria, la melancolía, los celos, etc, etc; todo eso concentrado en una sola película, y que en la primera vez es imposible ni siquiera intuirlo.
Yo la prefiero a "Luces de la ciudad"(otra maravilla), pero solamente por gusto, no por otra cosa;
Sencillamente: una de las grandes películas de la................humanidad.
Pero es en la tercera vez que la ves cuando te das cuenta que es la epopeya humana simplificada en un pobre indigente, aventurero y digno, muy digno; en esta película no hay ni un solo sentimiento que se le escape al Charlot artista: el orgullo, la dignidad, la amistad, el amor, la soledad, la miseria, la melancolía, los celos, etc, etc; todo eso concentrado en una sola película, y que en la primera vez es imposible ni siquiera intuirlo.
Yo la prefiero a "Luces de la ciudad"(otra maravilla), pero solamente por gusto, no por otra cosa;
Sencillamente: una de las grandes películas de la................humanidad.
Más sobre Toninowilde
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here