Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with antonio lopez herraiz
Críticas 1.422
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
16 de febrero de 2024
45 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
La crìtica dice que es más mala que una bomba de calabaza en la espinilla. Dakota Johnson, su protagonista -en teoría- no sabe ni lo que ha rodado. Y su directora S. J. Clarkson, con las únicas experiencias marvelitas bajo el brazo de 'Defenders' o 'Jessica Jones' -aquella de Krysten Ritter paseando de una punta a otra de Nueva York hasta que se enfrentaba con David Tennant dos minutos en el último episodio- vende la moto de que quiere contar una gran historia, la de una paramédica que adquiere poderes videntes y... emmm no, se refiere a la gran historia de cómo Sydney Sweeney se transforma en una superheroína enfundada en mallas de cuero y se descuelga boca abajo de la pared porque Sydney Sweeney vió esa imagen en un comic y le moló cantidad. Lástima que antes de que nada de eso suceda (más o menos) haya que pagar el peaje de una entrega apócrifa y aburridísima de 'Final Destination' repartida entre las constantes premoniciones de Johnson y la vacua interacción de las otras tres... adolescentes (jeje jejeje, tos nerviosa, jajaja jajajajajajajaja) y Zosia Mamet mirando unos ordenadores para un Tahar Rahim al que progresivamente voy creyéndome más como Ezekiel Sims.
Todo lo demás me importa un carajo tanto como puede que en realidad les importe a S. J. Clarkson, a Dora la exploradora arácnida -ahora creo que Isabela Moner se apellida mercedes o algo-, a la cazafantasmas Celeste O'Connor o a la hija de Don Johnson que los más descarriados en materia comiquera recordásemos a la clásica Madame Web como una señora mayor que le echaba un aire a Jessica Tandy en batamanta con gafas de las que venden en Solmania.
No, a ver, en serio... no es por crearos expectativas negativas o trolear, porque ya sabéis que yo no acostumbro a trolear, pero....Madame Web es más mala que el betún. Y eso no puede compensarlo un movidito cuarto de hora final.
La parte buena es que se me han pegado los poderes de ver el futuro, y sé que no voy a ver una película peor en muchísimo tiempo.
3 de junio de 2022
73 de 111 usuarios han encontrado esta crítica útil
Os lo digo así como lo he sentido yo y otros tantos que (como yo) estamos perdidos para la causa noble del sentido común nada más ver el impepinable cartel de 'Interceptor':
¡Por favor, que esto sea real!
Y no, no es el fake trailer de una de las grindhouse no natas de Rodriguez y Tarantino -que también las había actioner- sino el survival action para Netflix con Elsa Pataky enfrentándose a un comando de terroristas rusos que dispararán dieciseis misiles nucleares contra los estadounidenses si la mejor experta en neutralizar ataques terroristas que hay dentro de una estación militar marítima (a la que es asignada tras denunciar a un mando superior que la acosaba sexualmente) no consigue contrarrestarlos.
¿Qué queréis que os diga? Aún no sé si tengo que darle las gracias por regalarme tan suculento objeto de placer ¿culpable? a Netflix, a su productor y dios del trueno poniendo en bandeja el mejor vehículo de lucimiento que Pataky y sus incondicionales pudiésemos desear, o a la interfecta por tenerlos tan puestos y tan cuadrados como para apuntarse al proyecto más descabelladamente trash, divertido, osado y suicida de su carrera.
¡Viva Elsa Pataky! ¡Viva Chris Hemsworth! ¡Viva Netflix! Viva el resto del reparto, el director, guionistas y los demás implicados pese a no conocerlos de un carajo (aunque estoy seguro de que eso último va a cambiar gracias a esta instantánea obra de culto).
Por cierto, Hemsworth se reserva el papel de alivio cómico aunque en ningún momento alcanza las cotas de brillantez de algunas de las mejores frases lapidarias que hayas oído en ninguna película de acción:
"¡Muérete ya, me cago en la hostia!" "¡Somos lo único que se interpone entre America y el Apocalipsis!"
Es tan mala que es prodigiosa y un evento de la chusquedad de tal magnitud que merece la repercusión de la que gozó 'Sharknado'.
Te lo repito: 'Interceptor' (2022, Matthew Reilly) es real. Y lo mejor de todo es que ya puedes interceptarla en Netflix
¿Dónde si no?
Qué hostias, voy a cambiarle la nota y a cascarle un 10 en Filmaffinity.
10 de junio de 2023
52 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que el estreno de la obra 'original' de Paco Bezerra apenas esperase a que el cadáver mediático del mayor éxito comercial de David Slade 'Hard Candy' se enfriase no causó más runruneo a costa de su oportunista paralelismo -o dicho de otro modo, mismo argumento- que el del público especializado del teatro y las repercusiones que le achacaríamos al medio.
El cine es otra cosa (aunque sea español) y resulta prudente imaginar que la tardanza en llegar de la adaptación cinematográfica de la adaptación teatral (la apócrifa, porque las ha tenido autorizadas) de una idea gestada por el productor Brian Nelson y David W. Higgins, a partir de la noticia de un depredador sexual cazado y engañado por su presa, es fruto de la conveniencia en escurrir mejor el bulto gracias a la gastada memoria de la película de culto que supuso el debut de Slade en 2005.
Por su parte Maqueda (el de la cult movie 'Manic Pixie Dream Girl', que jamás me cansaré de recomendar), al no contar con el factor sorpresa a colación tanto de lo que he contado como de su descriptivo trailer, acentúa, gracias al trabajo sobresaliente de Manolo Solo y de Laia Manzanares, la dicotomía de perfiles psicológicos entre la abierta repugnancia de uno y una metástasis de inocencia al pícaro encabronamiento de la otra en una atmósfera tan sosegante como turbia que esconde el as en la manga de sus propios giros de guión que, por descontado, no revelaré.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tampoco es que propicien un distanciamiento que sitúe un ejemplo en las antípodas del otro. Tal vez el personaje de Solo genera un aura más deprimente que el de Patrick Wilson por ser un cajero del DÍA de mediana edad.
No es precisamente original, pero en modo alguno tampoco una revisión desechable. No con Laia Manzanares ('Matar al padre') y Manolo Solo encabezando el reparto que recupera -siempre hay que recuperarla, en el papel que sea- a la, como acostumbra, pujante y bien aprovechada Eva Llorach ocupando su espacio (tampoco me explayaré al respecto, salvo para no compartir esa afirmación, guión mediante, de que "no vale un duro" en lo estricto a la apariencia).
Un consejo no malicioso (lo juro): las advertencias de no entrar en la sala si ya ha empezado la película, con pasquín promocional de Manolo Solo tapándose los labios para impeler al público a no revelar spoilers, están un poco fuera de lugar -especialmente lo de invitarte a no entrar comenzada la película- cuando es precisamente el público (que lo haya, se entiende) lo que más tendría que preocuparte con las limitadas repercusiones que ofrece una sala que posiblemente está semivacía.
Esto no es "Jolibur", señores. Por otra parte, ahora entiendo por qué no he visto a nadie más en la proyección... jajaja qué despistados, todos llegaron tarde menos yo.
5 de diciembre de 2019
46 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco después de confirmarse el estrepitoso batacazo de crítica y taquilla para la última actualización de la serie televisiva creada por Ivan Goff y Ben Roberts en 1976, la realizadora responsable de este engendro se excusó por haberla perpetrado con el sólido argumento de que '¡hay 37 películas de Spiderman, y nadie se ha quejado!'. Al margen de que dude o no de la veracidad de dicha afirmación, lo único que un servidor que esto escribe puede añadir al respecto es que espero que jamás se hagan 37 secuelas más de esta abominación.
Desde que eché un vistazo a su primer vídeo oficial -con Ariana Grande, Lana del Rey y Miley Cyrus berreando la horripilante 'Don't call me angel'-, me dió en la nariz que 'Los Ángeles de Charlie' iba a ser otra de esas basuras divertidas con las que termino simpatizando y hasta pasándomelo bien, cual gorrino retozante en una charca de mierda, únicamente por​ lo desacomplejadamente cutre, infantil, hortera y choni que parecía el producto final. Lo que no alcanzo a entender es de qué le ha servido a su productora Drew Barrymore cambiar al director -perdón, directora- a los mandos si Elizabeth Banks, al igual que McG hace 20 años, nos brinda otra mezcla de colorines estridentes, ritmos de videoclip, frases feministas presuntamente reivindicativas y provocadoras que tan solo provocan o reivindican la vergüenza ajena, a no ser que, además de ser mujer, no tengas más de 13 años.
Por otro lado, Elizabeth Banks no es Kathryn Bigelow, ni Lana Wachowski, ni Patty Jenkins. Ni siquiera una triste Rachel Talalay. O dicho de otro modo, Elizabeth Banks tiene tanto futuro dirigiendo cine de acción como Arnold Schwarzenegger dedicándose a la venta de cortinas para el cuarto de baño. Los sonrojantes gags y las bromas picaronas propias de una fiesta de pijamas subrayan de forma constante lo autosuficientes y empoderadas que son sus protagonistas, pero sin dejar de estar siempre monísimas ni escaquearse de la obligación de viajar por el mundo con un chip electrónico oculto bajo la piel -igual que las mascotas- y tatuadas -igual que las reses- con el símbolo de la organización secreta -fundada por un hombre- para la cual trabajan. Y por cierto, el matón de apariencia histriónica, espigado y de contadas palabras a batir en esta ocasión, y que trata desvergonzadamente de rellenar el hueco dejado por Crispin Glover, no es Robert Patrick damnificado por la nueva tendencia del lifting digital sino el ilustre desconocido Jonathan Tucker ('Las ruinas'), cuya cima profesional consiste en haber interpretado al hijo de Bud Spencer en 'Y en Nochebuena se armó el Belén' (1994, Terence Hill).
'Los Ángeles de Charlie' (2019, Elizabeth Banks) alcanza unas cotas tan tremebundas de imbecilidad que agotará incluso la paciencia de los admiradores de 'Dando la nota 2: Aún más alto', el primer largometraje de Banks. Porque eso tiene fans, ¿no?
Kristen Stewart ('Viaje a Sils Maria', 'Personal shopper', 'Seberg') aguanta el tipo y trata de divertirse, interpretando con la mayor entereza posible líneas de diálogo tan chiripitifláuticas como '¿quién robaría dinero para los niños y mujeres refugiadas??', a sabiendas de que ha participado -y seguirá haciéndolo, espero- en proyectos mejores. No puedo decir, sin embargo, que la haya visto en circunstancias peores. Y eso que estamos hablando de la protagonista de 'Blancanieves y la leyenda del cazador' (2012, Rupert Sanders) o la saga 'Crepúsculo'.
En cualquier caso, Universal Pictures ya ha anunciado que Elizabeth Banks dirigirá -y protagonizará- el remake de 'La mujer invisible' (1940, A. Edward Sutherland). Teniendo en cuenta la indiferencia cosechada por 'Los Ángeles de Charlie' en la cartelera estadounidense, cabe suponer que no existe una directora más apropiada que Banks para invisibilizar a las mujeres en el cine.
20 de octubre de 2019
48 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que a Ruben Fleischer ('Zombieland', 'Venom') se le haya pegado un poco de esa fijación por la reglas que Columbus (Jesse Eisenberg) sigue a rajatabla, sólo que en vez de para la supervivencia a un apocalipsis zombie las emplea con fines más lúdicos, como por ejemplo saber cuándo, dónde y cuál es el momento oportuno para abordar la secuela de un éxito que nos pilló a todos por sorpresa, y cuya principal baza era la de tener en su reparto a un protagonista irremplazable. No os engañéis: nadie habría echado tanto de menos a Jesse Eisenberg, Emma Stone o una crecidita Abigail Breslin como al adorable gañanazo de Woody Harrelson, el auténtico jefe de este show. Y no digamos ya lo que ocurriría si a algún idiota se le pasara por la cabeza la posibilidad de producir un reboot televisivo con un reparto distinto que probablemente no pasaría del episodio piloto. Oh no, espera... ¡pero si eso ya sucedió!
Pues bien, tras bregar con comedietas de acción sobre repartidores de pizza que se enfrentan a bandas organizadas, una cinta de gangsters, el éxito que nadie esperaba sobre un simbionte alienígena o Drew Barrymore engullendo carne humana en Netflix; Fleischer ha optado por retomar el viaje de estos cuatro outsiders que salvan el culo, tras una invasión de muertos vivientes, refugiándose en la Casablanca, y a los que, en su nuevo periplo por carretera, se unirá una meritoria Zoey Deutch que escapa intacta en la difícil tarea de robarle escenas a Woody Harrelson. Luke Wilson o Rosario Dawson no podrían presumir de lo mismo.
¡Más zombis¡ ¡Más cabezas que explotan! ¡Más Tallahasse! Y sí, joder... ¡Más Bill Murray! Sed bienvenidos (de nuevo) a Zombieland.
Más sobre antonio lopez herraiz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para