You must be a loged user to know your affinity with egis
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
4 de septiembre de 2020
4 de septiembre de 2020
51 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie de ciencia ficción es algo que me atrae para ver por lo que enseguida que salió dejé las muchas películas que tenía en mi lista y decidí ver esta nueva serie que prometé mucho.
Lamentablemente me decepcionó a los veinte minutos de comenzar.
Aunque tiene buenas actuaciones, una buena producción y algunos efectos bien logrados, el lado sentimental resulta forzado por un guión tan simple y mediocre como el pensamiento medio de un televidente yankie.
'Away' nos muestra sólo lo que se ha visto mil veces en otras series pero esta vez en una mezcolanza argumental que intenta abarcar todo (acción, tensión, acción, romance) y se pierde en un barullo en donde pasa poco de todo lo que pasa. Se apoya en infinidad de remanidos clichés que, para colmo de males, se re elaboran mal.
En fin, es otra de las chapuzas habituales que Netflix distribuye en lo que imagino (quizás imagino mucho) es una confabulación para hacernos cada vez menos exigentes.
Lamentablemente me decepcionó a los veinte minutos de comenzar.
Aunque tiene buenas actuaciones, una buena producción y algunos efectos bien logrados, el lado sentimental resulta forzado por un guión tan simple y mediocre como el pensamiento medio de un televidente yankie.
'Away' nos muestra sólo lo que se ha visto mil veces en otras series pero esta vez en una mezcolanza argumental que intenta abarcar todo (acción, tensión, acción, romance) y se pierde en un barullo en donde pasa poco de todo lo que pasa. Se apoya en infinidad de remanidos clichés que, para colmo de males, se re elaboran mal.
En fin, es otra de las chapuzas habituales que Netflix distribuye en lo que imagino (quizás imagino mucho) es una confabulación para hacernos cada vez menos exigentes.

6,1
2.063
6
30 de septiembre de 2023
30 de septiembre de 2023
21 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
PUÁN es, en el ambiente académico de Buenos Aires, una marca identitaria fuerte, puesto que es la calle en donde se encuentra y "vive" la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Facultad que, en la realidad, es una de las más politizadas facultades de Argentina y quizás del mundo, en cuyo seno se discuten políticas, filosofías, discursos de la vida misma, mientras entre bambalinas también se entraman asuntos personales, profesionales y amorosos.
La película recoge bien esa marca identitaria y la representa bien en la pantalla. Puan película es Puan facultad (o por lo menos se le parece mucho)
La película cuenta con un plantel actoral en donde se encuentran algunos famosos y otros buenos (la fama no implica calidad) que en lo general hacen una correcta interpretación del papel que le toca en suerte portar. Sbaraglia no se luce, hace lo que puede que es bien poco, mientras que Subiotto se "come" la película haciendo una de las mejores actuaciones que le he visto. Julieta Zylberberg -supongo- en la película está a sus anchas y en un espacio conocido porque ella misma (en la realidad) fue estudiante de la facultad y su padre fue titular de una cátedra de la carrera de Artes en la misma facultad.
El guión. en tono de comedia que puede parecer ligera, es inteligente. En sus diálogos se aprecia el contrapunto entre la política, las relaciones de cátedra y las relaciones interpersonales. Casi nada es prescindible salvo algunas escenas en donde la comedia avanza demasiado sobre los dramas que relata.
Buena película, inteligente, interesante, divertida y políticamente incorrecta (Como lo es la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Puan 480, Ciudad de Buenos Aires).
La película recoge bien esa marca identitaria y la representa bien en la pantalla. Puan película es Puan facultad (o por lo menos se le parece mucho)
La película cuenta con un plantel actoral en donde se encuentran algunos famosos y otros buenos (la fama no implica calidad) que en lo general hacen una correcta interpretación del papel que le toca en suerte portar. Sbaraglia no se luce, hace lo que puede que es bien poco, mientras que Subiotto se "come" la película haciendo una de las mejores actuaciones que le he visto. Julieta Zylberberg -supongo- en la película está a sus anchas y en un espacio conocido porque ella misma (en la realidad) fue estudiante de la facultad y su padre fue titular de una cátedra de la carrera de Artes en la misma facultad.
El guión. en tono de comedia que puede parecer ligera, es inteligente. En sus diálogos se aprecia el contrapunto entre la política, las relaciones de cátedra y las relaciones interpersonales. Casi nada es prescindible salvo algunas escenas en donde la comedia avanza demasiado sobre los dramas que relata.
Buena película, inteligente, interesante, divertida y políticamente incorrecta (Como lo es la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Puan 480, Ciudad de Buenos Aires).

4,9
1.436
3
18 de febrero de 2024
18 de febrero de 2024
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
A poco de empezar la película cualquier espectador duda sobre si la verdadera amenaza es la lluvia ácida o tener que soportar a Zelma, la insoportable hija del protagonista. Diez minutos más tarde ya no quedan dudas de que la verdadera trágica fatalidad es la estupidez de Zelma la cual sacaría de quicio al más centrado.
La película está bien actuada pero... el guión dispersa la atención de la catástrofe climática que intenta contar hacia los dramas familiares de sus protagonistas y las angustias infinitas de la hija lo cual hace que la narración se haga insoportable.
En verdad no sé que quiso hacer el director. Si una película de cine catástrofe o una película de dramas familiares.
La película está bien actuada pero... el guión dispersa la atención de la catástrofe climática que intenta contar hacia los dramas familiares de sus protagonistas y las angustias infinitas de la hija lo cual hace que la narración se haga insoportable.
En verdad no sé que quiso hacer el director. Si una película de cine catástrofe o una película de dramas familiares.
2
9 de julio de 2021
9 de julio de 2021
57 de 100 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie pretende explicar el proceso del armado y conversión de líderes tiránicos que se encuentran a cientos a lo largo de la historia.
En cada episodio se toma un personaje histórico y se lo pretende analizar desde un punto de vista por lo menos poco nutrido de datos causales.
La narrativa de la serie es una sarta de afirmaciones sin sentido causal plagada de errores, al tiempo que fuerza un razonamiento hasta el punto de cometer errores pueriles afirmando cosas sin que ello pueda ser probado.
Por demás, dado que es una serie de Netflix escrita por guionistas yankies, la elección de los tiranos de cada episodio está sezgada de parcialidad al mismo tiempo que esconde deliberadamente la participación de los EEUU en la factura de tiranos y dictaduras, muchas de las cuales EEUU ha apoyado y sostenido, como lo fueron las dictaduras de Pinochet en Chile, de Stroessner en Paraguay y de Videla en Argentina como para dar dos ejemplos probados por la investigación histórica.
Otra serie documental a la medida de Netflix que viene a engrosar su grilla con tonteras y de coloniaje cultural de la peor calaña.
En cada episodio se toma un personaje histórico y se lo pretende analizar desde un punto de vista por lo menos poco nutrido de datos causales.
La narrativa de la serie es una sarta de afirmaciones sin sentido causal plagada de errores, al tiempo que fuerza un razonamiento hasta el punto de cometer errores pueriles afirmando cosas sin que ello pueda ser probado.
Por demás, dado que es una serie de Netflix escrita por guionistas yankies, la elección de los tiranos de cada episodio está sezgada de parcialidad al mismo tiempo que esconde deliberadamente la participación de los EEUU en la factura de tiranos y dictaduras, muchas de las cuales EEUU ha apoyado y sostenido, como lo fueron las dictaduras de Pinochet en Chile, de Stroessner en Paraguay y de Videla en Argentina como para dar dos ejemplos probados por la investigación histórica.
Otra serie documental a la medida de Netflix que viene a engrosar su grilla con tonteras y de coloniaje cultural de la peor calaña.
5
29 de agosto de 2017
29 de agosto de 2017
25 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Unlocked es una película de espionaje NO un thriller (ahora parece que está de moda encuadrar a casi todas las películas en esa categoría), una película de espías con todos los condimentos necesarios para que su trama llegue a interesarnos y además a interpelarnos a cada tiempo sobre las intrigas que se manejan. Esta es el principal atractivo de una película de espías el de hacernos pensar en cada momento sobre las trampas y los ardides que se plantean proponiendo un ejercicio mental constante para develar misterios.
La producción de esta película inglesa es buena, se nota en la fotografía, vestuario, montaje y ambientación pero sobre todo en el plantel actoral en donde se encuentran muy buenos actores Noomi Rapace, Orlando Bloom, Toni Collette, Akshay Kumar, Adelayo Adedayo y otros no tan buenos pero famosos como Michael Douglas y John Malkovich.
El film, recordar es inglés, y por ello tiene su marca de estilo inconfundible sobre todo en los tiempos cinematográficos y la calidad de los diálogos en donde se encuentran perlitas llenas de inteligencia discursiva cosa poco común y además muy escasa en el cine yankie que parece resolver todo en base a acción sin sentido y diálogos de una pobreza inaudita.
Buen film que sirve como entretenimiento inteligente que nos puede distraer y también agradar la hora y media que dura.
No intenten ver a Unlocked como thriller porque NO lo es ni pretende serlo.
No es una obra de arte pero... como entretenimiento sirve con holgura.
La producción de esta película inglesa es buena, se nota en la fotografía, vestuario, montaje y ambientación pero sobre todo en el plantel actoral en donde se encuentran muy buenos actores Noomi Rapace, Orlando Bloom, Toni Collette, Akshay Kumar, Adelayo Adedayo y otros no tan buenos pero famosos como Michael Douglas y John Malkovich.
El film, recordar es inglés, y por ello tiene su marca de estilo inconfundible sobre todo en los tiempos cinematográficos y la calidad de los diálogos en donde se encuentran perlitas llenas de inteligencia discursiva cosa poco común y además muy escasa en el cine yankie que parece resolver todo en base a acción sin sentido y diálogos de una pobreza inaudita.
Buen film que sirve como entretenimiento inteligente que nos puede distraer y también agradar la hora y media que dura.
No intenten ver a Unlocked como thriller porque NO lo es ni pretende serlo.
No es una obra de arte pero... como entretenimiento sirve con holgura.
Más sobre egis
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here