You must be a loged user to know your affinity with lassie
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
2.262
7
8 de abril de 2023
8 de abril de 2023
22 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante entrega dentro del género del thriller, no muy explotado en el cine argentino, sin rimbombancias pero con mucha prolijidad, donde una serie de eventos que terminada la película nos hará caer en la cuenta de "esto pasa todos los días" pero con el suficiente suspenso para crear en el espectador la tensión suficiente y hoy día debo decir que es doble desafío: seguir la trama sin aburrirse y lograr que desee dejar el cómodo sillón de su casa para trasladarse a una pantalla cinematográfica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Buenas actuaciones, buena puesta en escena y prolija donde no hay que imaginarse bueno...acá te tenés que imaginar que esto es un aeropuerto. Los actores son buenos. De Francella, Rago, Frigerio y la feliz participación de Mónica Villa no hace falta hablar, son todos self made unos cuántos secundarios también y 2 horas bien invertidas. Si eres cinéfilo ni lo cuestionaria. Le puse un 7, pero para mi es muy buena porque este sitio contempla películas de todos los tiempos y directores. No olviden lo de la pantalla grande.

7,6
783
9
17 de mayo de 2010
17 de mayo de 2010
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra joya del cine italiano tal vez más relegada, ya que Pietro Germi tal vez no alcanzó la fama de sus colegas y murió siendo aún joven., pero viendo esta película en este caso por recomendación de los que tienen unos cuántos años más, descubri otra joya del neorrealismo Italiano, No sólo eso sino que al ponerme a pensar cómo se hicieron estas películas hace 50 años me dí cuenta que estaba viendo una especie de obra de arte y no una película, las tomas, los ángulos, la fotografía, los planos secuencia, un montón de cosas..y por supuesto la música
Germi fue el director, interpretó al personaje principal e hizo el guión, pero no le pasó lo que a otros que quieren abarcar todo y hacen un desastre.
Germi fue el director, interpretó al personaje principal e hizo el guión, pero no le pasó lo que a otros que quieren abarcar todo y hacen un desastre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película comienza y termina en Navidad. Andrea Marcocci es ferroviario maquinista de primera en el R 48. Así prácticamente comienza la película cuando el piccolo bambino Sandrino corre a buscar a su papá, entra al andén y el guarda casi lo detiene: Su padre le dice: si alguien te quiere detener deciles que sos Sandro Marcocci, hijo de Andrea Marcocci, maquinista de primera del R 48; Andrea estaba orgulloso de su trabajo y era digno de él. A través del relato de Sandrino vemos retratado este contexto de una Europa de postguerra empobrecida luego de la revolución fascista, donde el dinero no alcanza, sumada a las desavenencias familiares sobre todo en la relación a su hija mayor, en la dificultad de este hombre para comunicarse con su hija, la primera y mujer al punto que tras años de silencio y cierta hostilidad, ésta hace la lectura de que su padre “no la quiere” y se casa embarazada con un hombre al que no ama. Su segundo hijo, Marcello no tenía un objetivo claro en la vida; quiere ganar dinero pero no sabe cómo.
Marcocci era un hombre rudo, la profesión de maquinista lo es..De hecho Andrea agobiado por su situación familiar y luego de atropellar a un suicida que se precipitó a las vías al retomar el camino al cabo de unos minutos no ve una señal roja y por segundos no tiene un choque frontal de tren lo que hubiera sido una tragedia, por lo impactado que había quedado. Claro, en el sindicato le dijeron que eso pasa todos los días y más o menos asi pero que no era motivo suficiente para justificar lo que casi ocurrió después.
Por supuesto que es disminuído de categoría y gana mucho menos. Marcocci va al sindicato pero no lo escuchan alegando que su problema es más particular, pero al declararse un “Sciopero”, Marcocci rompe la huelga y saca el interregional lo que le valíó el desprecio de todos sus colegas de la cooperativa que lo escracharon tildándolo de “esquirol” (rompe huelgas) en las paredes, humillación de la que su pequeño hijo es testigo.
Luego de un tiempo siempre con Sandrino a su lado, es aceptado nuevamente y ese año, justo 1 año después, en navidad todos sus antiguos compañeros van a festejar la navidad a su casa, Andrea vuelve a tocar la guitarra. Ya está más cansado y el corazón no responde como antes.
El que espero un final feliz y empalagoso que no espere en vano.
Marcocci era un hombre rudo, la profesión de maquinista lo es..De hecho Andrea agobiado por su situación familiar y luego de atropellar a un suicida que se precipitó a las vías al retomar el camino al cabo de unos minutos no ve una señal roja y por segundos no tiene un choque frontal de tren lo que hubiera sido una tragedia, por lo impactado que había quedado. Claro, en el sindicato le dijeron que eso pasa todos los días y más o menos asi pero que no era motivo suficiente para justificar lo que casi ocurrió después.
Por supuesto que es disminuído de categoría y gana mucho menos. Marcocci va al sindicato pero no lo escuchan alegando que su problema es más particular, pero al declararse un “Sciopero”, Marcocci rompe la huelga y saca el interregional lo que le valíó el desprecio de todos sus colegas de la cooperativa que lo escracharon tildándolo de “esquirol” (rompe huelgas) en las paredes, humillación de la que su pequeño hijo es testigo.
Luego de un tiempo siempre con Sandrino a su lado, es aceptado nuevamente y ese año, justo 1 año después, en navidad todos sus antiguos compañeros van a festejar la navidad a su casa, Andrea vuelve a tocar la guitarra. Ya está más cansado y el corazón no responde como antes.
El que espero un final feliz y empalagoso que no espere en vano.
23 de diciembre de 2018
23 de diciembre de 2018
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escuchar la mùsica de Queen siempre es una fiesta para los sentidos, y si lo hacemos viendo los videoclips que produjeron y bien se describen en los 3 CD donde los tres integrantes de la banda restantes relatan todo lo que hicieron y cómo lo ejecutaron insertando asuntos personales uno no puede evitar preguntarse, que fue lo que llevó a May y Taylor a deformar tanto la historia ya que ambos son productores ejecutivos. Por otro lado Bryan Singer tiene 53 años, o sea que de chico creció con ecos de su música, sinceramente no entiendo por qué adulteraron tanto las cosas, porque lo que resalta más de esta película es el soundtrack con voz original de Freddie Mercury.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El abordaje de la vida sentimental y sexual de Freddie digno de un culebrón mexicano, pasó Hutton después de una festichola de excesos, le tocó el culo y por suerte no era heterosexual, si no el pobre se hubiera ligado una piña. Por lo que vi en las entrevistas y el documental, lo más parecido a la realidad es su continuo contacto afectivo con la que fuera su esposa Mary Austin, pero cuando graba como solista inicia una caprichosa y egoìsta campaña y practicamente mata a Queen, todos los que lo seguimos sabemos que no fué así. De sus reuniones en Munich donde hiceron The Works bien gracias, y cuando se va a presentar en el Live Aid, festival que es más para recaudar fondos que otra cosa, aunque no hubieran tenido una gran performance, el chico parece un principiante que le guiña el ojo a mama y se habia puesto nervioso. El mejor casting lo hicieron con May, y luego con Deacon, Malek se mueve bastante bien en el escenario, pero he aquí que en un primer plano de sus ojos en el recital Live Aid se olvidaron de ponerle los lentes de contacto y se ven los originales de Malek tan celestes como el cielo, cuando los ojos oscuros y almendrados de Freddie eran una de sus principales bellezas y atractivos. Hay un par de planos muy buenos, pero hasta daría la intención que Singer trabajó desganado, una lástima para los que crean que Mercury era eso, porque les aseguro que no lo era.. en fin habrá muchos millones en el medio.

5,9
5.962
10
29 de junio de 2010
29 de junio de 2010
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una excelente película, que habla de uno de los temas que siempre vive entre nosotros, el prejuicio.
Charles “Chuck” Norstadt es un niño proveniente de una familia más que disfuncional. El mismo lo dice cuando confiesa que quiere irse a West Point porque es difícil convivir con tres mujeres inteligentes, su madre y dos hermanastras de sendos matrimonios de esta mujer.
Chuck no era retrasado como se comenta por ahí. Si tiene un altísimo componente emocional, cuando piensa en cómo era su padre, que era alcohólico y se suicidó en un hospital psiquiátrico, lo que hace que se quede mirando el horizonte como si estuviera enajenado. Es muy ingeniosa la adaptación del guionista a la obra literaria de Isabelle Holland
Charles “Chuck” Norstadt es un niño proveniente de una familia más que disfuncional. El mismo lo dice cuando confiesa que quiere irse a West Point porque es difícil convivir con tres mujeres inteligentes, su madre y dos hermanastras de sendos matrimonios de esta mujer.
Chuck no era retrasado como se comenta por ahí. Si tiene un altísimo componente emocional, cuando piensa en cómo era su padre, que era alcohólico y se suicidó en un hospital psiquiátrico, lo que hace que se quede mirando el horizonte como si estuviera enajenado. Es muy ingeniosa la adaptación del guionista a la obra literaria de Isabelle Holland
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La llegada de Chuck a la vida del profesor Justin Mc Leod es casi la oportunidad de Mac Leod necesitaba para tener la posibidad de redimir su pasado. Chuck era un pibe difícil y por momentos parece ser un rebelde incorregible. El monólogo inicial al ovejero de Mac Leod Mickey es para morirse de la risa, pero logra ganarse la confianza de Mac Leod que ya casi está trasformado en un ermitaño, a causa de unas cicatrices que por elección propia él decidió no aminorar, producto de su inexperiencia en la juventud para manejar a un alumno que desarrolló una fijación con él y en un accidente fue fallecido. Mac Leod fue apartado de su trabajo por homicidio culposo pero no por pederastía, y queda bien claro que con Chuck se desarrolló una relación de sincera amistad y simpatía y que no hubo nada de eso.
A diferencia de lo que le haya parecido a otros creo que es una película para tener como propiedad y verla cada tanto. Cada minuto de la proyección es aprovechable.
De la rebeldía inicial de este niño que quería ingresar en la academia y acudiera a quien fuera, cediendo en un pricipio a cavar hoyos, taparlos, etc..hasta empezar a estudiar en serio y dar un exámen en que sacó 8,40, el puntapié inicial para salir de ese infierno que era su casa; su hermanastra que lo odiaba, el novio de turno de su madre.
Mac Leod logró que Chuck no durmira pensando en cómo iba a ser el final del Mercader de Venecia, si le iban a sacar el corazón al deudor Antonio, que debía pagar su deuda con una libra de carne, el Mercader de Venecia.
En realidad Mac Leod cumplió con Chuck lo que no había cumplir con Patrick, no sólo enseñarle sino guiarlo en su camino. Un profesor con mayúsculas.
Escelentes los díálogos finales.
A diferencia de lo que le haya parecido a otros creo que es una película para tener como propiedad y verla cada tanto. Cada minuto de la proyección es aprovechable.
De la rebeldía inicial de este niño que quería ingresar en la academia y acudiera a quien fuera, cediendo en un pricipio a cavar hoyos, taparlos, etc..hasta empezar a estudiar en serio y dar un exámen en que sacó 8,40, el puntapié inicial para salir de ese infierno que era su casa; su hermanastra que lo odiaba, el novio de turno de su madre.
Mac Leod logró que Chuck no durmira pensando en cómo iba a ser el final del Mercader de Venecia, si le iban a sacar el corazón al deudor Antonio, que debía pagar su deuda con una libra de carne, el Mercader de Venecia.
En realidad Mac Leod cumplió con Chuck lo que no había cumplir con Patrick, no sólo enseñarle sino guiarlo en su camino. Un profesor con mayúsculas.
Escelentes los díálogos finales.

7,5
7.074
10
10 de abril de 2010
10 de abril de 2010
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante la ley: Un hombre llega pidiendo ser admitido por la ley. A la entrada hay un centinela apostado. El centinela le dice que sólo él tiene el poder de hacerlo entrar Y que no intente pasar sin su permiso. Pasa el tiempo y el hombre decide esperar ya que “la ley es accesible para todos”. La espera se trasforma en larga, El hombre se va debilitando hasta volverse un moribundo, pero no hay forma que el centinela lo deje entrar a pesar que por la puerta se filtra una luz blanca. Un día después de muchos años el hombre pregunta: si él tuvo que esperar tantos años, por qué no se había acercado otra gente. Es centinela contesta: Tú no entiendes ESTA PUERTA FUE COLOCADA PARA TI, y ahora la voy a cerrar. El mismo Orson Welles dice con voz en off, esta historia tiene la lógica de un sueño o de una pesadilla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Joseph K es informado de su arresto en la pensión donde vivía una mañana muy temprano. Los inspectores, consideran que todo lo que dice K es sospechoso. Nunca le informan cuál había sido su delito. K se pone nervioso y confunde las palabras. Pide que no toquen su fonógrafo y dice “ pornóforo”, investigan una marca ovoide en el piso, que era la huella que había dejado el sillón de odontólogo del dueño fallecido de la pensión que habita K. También se apropian de algunas de sus camisas, ya que no las iba a necesitar mas.
K se presenta en la sala de audiencias atestada de gente, e intenta advertirlos de que estaban conspirando contra él y que no caigan en la misma trampa. Toda clase de escenas muestran la corrupción que rodea al sistema, mujeres que aparecen fornicando en mitad de la audiencia, fotos pornográficas dentro de los libros del juzgado. Lo primero que le preguntan a K es si es pintor de Brocha Gorda, su indignación crece y por consejo de su tío Leni van a ver al juez Haessler ( Welles) que tenía contactos muy influyentes, pero K va percibiendo que no podían hacer nada por él.
En una escena en los claustros judiciales hay muchos hombres, ancianos inmóviles que están esperando que su proceso se resuelva. En algún momento todos ven a pasar a Joseph K y se quitan el sombrero, al principio él creyó que lo confundían con un juez, luego se dio cuenta que por la expresión de sus labios esta gente ya sabía su destino final, y por eso le rendían sus respetos. En la audiencia pública K denuncia que le habían robado pertenencias, sin saber que luego esos dos detectives iban a ser azotados, ya que ellos cumplían su trabajo pero tampoco sabían de qué estaba acusado K. En algún momento que estaba con su tío Leni oyó chillidos y pensó que era un perrito. Eran esos detectives que estan siendo azotados pero que se taparon la boca con una cinta para no hacer ruido. K se angustia y lucha estoicamente para intentar defenderse. El manejo de los ángulos, tomas y balances de blanco y negro con una música recurrente del adagio de Tomasso Albinoni, la trasforma para mí en la mejor obra de Orson Welles muy a pesar de Citizen Kaine, El que se mete en la película se siente como K. Por supuesto termina ajusticiado sin saber de qué se lo acusaba
K se presenta en la sala de audiencias atestada de gente, e intenta advertirlos de que estaban conspirando contra él y que no caigan en la misma trampa. Toda clase de escenas muestran la corrupción que rodea al sistema, mujeres que aparecen fornicando en mitad de la audiencia, fotos pornográficas dentro de los libros del juzgado. Lo primero que le preguntan a K es si es pintor de Brocha Gorda, su indignación crece y por consejo de su tío Leni van a ver al juez Haessler ( Welles) que tenía contactos muy influyentes, pero K va percibiendo que no podían hacer nada por él.
En una escena en los claustros judiciales hay muchos hombres, ancianos inmóviles que están esperando que su proceso se resuelva. En algún momento todos ven a pasar a Joseph K y se quitan el sombrero, al principio él creyó que lo confundían con un juez, luego se dio cuenta que por la expresión de sus labios esta gente ya sabía su destino final, y por eso le rendían sus respetos. En la audiencia pública K denuncia que le habían robado pertenencias, sin saber que luego esos dos detectives iban a ser azotados, ya que ellos cumplían su trabajo pero tampoco sabían de qué estaba acusado K. En algún momento que estaba con su tío Leni oyó chillidos y pensó que era un perrito. Eran esos detectives que estan siendo azotados pero que se taparon la boca con una cinta para no hacer ruido. K se angustia y lucha estoicamente para intentar defenderse. El manejo de los ángulos, tomas y balances de blanco y negro con una música recurrente del adagio de Tomasso Albinoni, la trasforma para mí en la mejor obra de Orson Welles muy a pesar de Citizen Kaine, El que se mete en la película se siente como K. Por supuesto termina ajusticiado sin saber de qué se lo acusaba
Más sobre lassie
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here