Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tarragona
You must be a loged user to know your affinity with Ileasdetroy
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
27 de septiembre de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que en los cinco primeros minutos de presentación te convence que va a ser un peliculón (musica en suspense, contextualización) pero A medida que avanza, se va enfriando un poco esa sensación. Lo bueno que le queda es mucha tensión acompañada de una fotografía muy buena y unos planos a vista de pájaro brutales que gráficamente te ayudan un poco a entender la situación en alta mar.
Por otra parte, también es flojilla en cuanto a profundización de personajes y el hilo argumental es bastante sencillo aunque te entretiene el rato que dura.
En conclusión, correcta y medianamente entretenida. Sin más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final muy americano con todos esos soldados marineros aplaudiendo y esa musica pretenciosamente épica. Como si ya lo hubiera vivido con otras películas
17 de febrero de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces no hace falta crear grandes argumentos para contar historias o mostrar crudas realidades.
A veces, se trata de un hilo argumental sencillo, el cual, a medida que va avanzando la película vas tirando de él y sin querer queriendo te zambulle completamente en el metraje sin apartar la mirada. Esto sumado a una fotografía impecable y la toma continua de la cámara, da como resultado un relato que te mantiene en vilo en todo momento, se pasa en un santiamén y te deja extasiado en la butaca. Efectivamente, ese es el caso de 1917. Imprescindible
LO MEJOR: La fotografía y el ritmo de la historia
LO PEOR: Algunos detalles inverosímiles (en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si, puede ser que los personajes no estén del todo desarrollados y a veces no lleguemos a empalizar con ellos en algún momento. De hecho, a veces parece que haya algun giro de personalidad o una evolución muy exagerada según el momento de la historia...igual sea sensación mía.
Sí, parece que al personaje principal nunca le dan cuando le disparan y cuando deberían haberle matado tropecientas veces ya en la película visto los encuentros y desencuentros con el enemigo alemán.. inverosímil
…pero el conjunto lo puede todo.
23 de noviembre de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Mudbound es una película (no, no es una miniserie) ambientada en el Mississipi racista de los años 40 y durante la segunda guerra mundial. La trama principal, parece interesante: muestra a dos familias (una de raza blanca y otra negra) cada una con sus propias problemáticas y sus costumbres. El PERO es que podría haber quedado mejor como una miniserie. La peli se divide en dos partes:

- Primera parte. La familia blanca va a vivir al campo (marido, mujer, dos niñas y abuelo muy racista). Se muestra la dura adaptación al campo y relación con la familia negra. Se muestra la vida de la familia negra (van los domingos a misa, trabajan las tierras...). En esta parte, todos los personajes transmiten con voz en off, sus pensamientos y temores de las situaciones que viven. Este recurso es muy interesante, porque tanto en la familia negra como la blanca, a pesar de las diferencias de la época, tienen visiones paralelas. En esta primera parte sale el hermano menor del marido de la familia blanca y el hijo mayor de la familia negra en la guerra, pero salen poco. La historia es lenta pero parece interesante.

- Segunda parte. Aquí el argumento da un giro y los protagonistas cambian. El hermano menor del marido de la familia blanca y el hijo mayor de la familia negra vuelven de la guerra, pero ya no son los mismos. Se encuentran, se hacen amigos y se cuentan sus vivencias durante la guerra. Durante esta parte pasan un par de cosas más sin pena ni gloria. Lo fuerte: el abuelo muy racista de la familia blanca se mosquea de la dicha amistad entre su hijo menor y el chico negro y decide poner orden junto con otros personajes del pueblo igual de racistas.

Sólo con la primera parte, se hubiera podido sacar una peli costumbrista (o capítulo de miniserie), con una bella fotografía y contextos como excelentes acompañantes. Y sólo con la segunda parte se podría haber sacado otra película, igual de interesante y con más acción y trasfondo que la primera.
Tal y como se ha hecho, la peli queda inconexa, muchas situaciones están metidas con calzador y el final es demasiado abrupto. Es una pena porque tiene buena pinta.

Como largometraje que se deja ver, la pongo un 5,9.
Como miniserie de dos o tres capítulos, la hubiera puesto un 8 o un 9, porque el barro tiene mucho más que decir.
13 de marzo de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
La película de la batalla olvidada, sucede durante la batalla del Estuario de Escalda en la que se entrecruzan 3 historias desde diferentes ópticas: un soldado holandés en el bando de los nazis, un piloto británico y una chica holandesa cuyo hermano trabaja con la resistencia neerlandesa.
La historia muestra los horrores de la guerra durante esta batalla en cuestión y resulta interesante, ya que, de este hito de la 2º GM tampoco (por lo menos yo) había visto otra película.
En parte te cala, porque la mayoría de protagonistas son bastante jóvenes y puedes hacerte una idea cercana del terror y trastorno que debió suponer verse de bruces en una guerra tan cruel para todas esas personas, en una época de su vida que debiera ser para perseguir tus sueños y ganas de vivir. Se muestra bien una evolución, sobretodo, en los tres personajes principales dónde sientes realmente esa impotencia con la que acabas maldiciendo las guerras y lo absurdo de su existencia.
Por otra parte, la trama se hace un poco densa con las batallas, a veces necesitas un respiro entre tanta tensión y luego con la cantidad de personajes que salen, no puedes acabar de empatizar con todos ellos (en parte, normal, puesto que condensa 3 historias en una sola película), pero es lo suficientemente atrayente como para quedarte con las ganas de otra continuación de esta película.

Los escenarios y atrezzo están muy bien logrados y te meten enseguida en la atmósfera aplastante que supuso esta batalla, bueno y la guerra en general. En fin, malditas guerras...
18 de noviembre de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Hoy se cumplen 34 años de su estreno en el cine (18 de noviembre). Un año después, fue la primera vez que la ví y lo recuerdo perfectamente. Yo apenas tenía 5 años y me la regalaron por reyes, esa misma mañana la vimos toda la família e incluso, mis padres la recuerdan con gracia.
Hice una revisión de ella hace no mucho, y se me pasó en un suspiro. Aunque con el paso del tiempo la ves de otra manera, esta película es entretenida, sigue emocionándome y te deja esa sensación de belleza aventuresca que todos en algún momento llevamos dentro y, como se ha dicho en otras críticas, te hace mejor persona.

Historia enternecedora y cruel a la par, lloras de pena y de emoción cuando la ves. Tiene escenas muy dramáticas y hostiles (a veces quizás demasiado) que se compensan con bonitas y graciosas situaciones.
El protagonista, Piecito, es un brontosaurio que se queda huérfano y debe seguir el camino hacia el gran valle dónde aún queda comida verde, agua y parte de su familia para poder vivir a salvo y lejos de depredadores. Piecito es una monada de personaje: noble, curioso, prudente y que cuida de los suyos. En el trayecto, coincidirá con otros pequeños dinosaurios con personalidades diferentes: Patito (bocazas), que es traviesa e inquieta, Petri(volador) miedoso que no sabe volar, Púas (cola de púas) lento y que sólo piensa en comer y Cera (triceratops) orgullosa y malhumorada. Los personajes están muy bien definidos y la animación es muy buena. Además son súper expresivos y logran crear un conjunto de dinosaurios encantadores. Durante el camino al Valle tendrán sus más y sus menos junto a la vivencia de muchas aventuras las cuales les unirá más que nunca para evitar la amenaza de Dienteagudo (el T-Rex).

La película tiene muy buenos mensajes para enseñar a los niños (y recordar a los adultos) valores como la amistad, el valor ante el peligro y la pérdida de un ser querido, el esfuerzo y el amor hacia uno mismo y hacia los demás aunque sean diferentes a tí y el arduo camino que conlleva llegar a lo preciado o a lo que siempre has soñado. Nótese también que (aunque de entrada hay dinosaurios hembra y macho y que no deja de tratarse de una peli de dinosaurios), tampoco se hace ningún hincapié en remarcar estereotipos de ambos géneros, ni en distiguir por ser unos de un género u de otro, en ese sentido también veo que hay una igualdad de condición de personajes, cosa que también es un puntazo para ayudar a que los niños no se creen estereotipos.

En cuanto a la ambientación, siempre me fascinaron esos paisajes apocalípticos y las puestas de sol tan etéreas, como también el uso de la luz y sombras las cuales te recuerdan a una tarde de otoño (los personajes cambian de color según la luz que les dé). La colorimetría es impresionante jugando con colores complementarios y con tonalidades que encajan en el paisaje abrupto en el que se encuentran los pequeños protagonistas. También se usan mucho los recursos lumínicos y temporales como trasfondo de diversas situaciones que se dan en la película y para enfatizar algunos caracteres: por ejemplo, el anochecer invita a la calma, al final de algo y a resguardarse y el amanecer es el despertar, ya no de un nuevo día, sino de un nuevo peligro o sensación y hay que moverse rápidamente. Dienteagudo, el Tiranosaurus Rex desafiante, normalmente se le vé negro u verde oscuro y a los pequeños se les vé con colores más claros y alegres.

Otra clave importantísima que da mucho juego a la película, es la rica banda sonora de James Horner, inolvidable y muy emotiva, va a la par que el argumento. Esta banda sonora es un gran acompañante durante toda la película y acabará de ambientarte en la historia. Sólo con oír algunos temas ya me emociono

Podría seguir escribiendo líneas y líneas sobre esta maravilla pero tampoco quiero aburrir a los usuarios.
Por lo menos, aquí va mi homenaje a esta peli de la infancia, que debería seguir viéndose en la actualidad tanto en las escuelas como en los hogares e igualmente, tanto niños como adultos. Belleza, aventura y pureza, mucha pureza.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Sarrainodu
    2016
    Boyapati Srinu
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para