Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Russell Nash
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
16 de mayo de 2012
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considerada por muchos como una de las mejores series de todos los tiempos, «Heimat» nos narra el devenir de la familia Simon y el de la mayoría de los habitantes de un pueblo alemán ficticio a lo largo de gran parte del siglo XX. Más concretamente, se centra en la figura de Maria, que pasa a formar parte de la familia Simon al casarse con Paul.
La historia comienza a finales de los años 10 y termina en los 80, por lo que vemos el ascenso al poder del nazismo, su caída, los años de decadencia y, de forma mucho más tangencial (casi anecdótica), los años de la Alemania dividida. Hay que tener en cuenta que, en el momento en que se rueda la serie (1984), el muro aún estaba en pie.
La serie goza de buenos actores y la caracterización de los personajes es notable, incluso en el maquillaje, ya que, para ser de los 80, muchos falsos ancianos dan el pego.
Otra cosa muy diferente es el tempo narrativo. La duración de los capítulos oscila entre los 57 min y la hora y 44 min. Si bien ninguno llega a aburrir, más de uno se hace largo y da la sensación de que se podía haber contado lo mismo en mucho menos tiempo. Diversas situaciones obtienen un tratamiento excesivo (el romance de Hermann, por ej.), mientras que en otras se quedan cortos.
Un último capítulo bastante nostálgico y emotivo ayuda a olvidar (u obviar en mi caso) ciertas carencias y la impresión final que queda es que se ha visto una serie EXCELENTE.
Yo no diré tanto: estamos ante una BUENA serie a la que empieza hacer mella el paso de los años y que no es apta para público sediento de emociones fuertes.
5 de noviembre de 2012
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí tenemos a Gregory Peck en su cuasidebut, ya que, a pesar de ser su segunda película, con ella llegó el reconocimiento.
En la película, interpreta a un joven al que su tutora se ha empeñado en meter a cura. Pero claro, él tiene la mayor de las razones para no hacerlo: está enamorado. El caso es que una serie de circunstancias le impiden el acceso a su amada y él por fin decide pasar a formar parte de la Iglesia, pero (y he aquí la gracia de la peli) SIN ESTAR PLENAMENTE CONVENCIDO.
Al trasladar al protagonista a la paupérrima China de finales del S. XIX/ principios del S. XX, se pone a prueba su fe y, sobre todo, su voto de pobreza. Una (poco) velada crítica a la Iglesia se hace patente en el momento que comienza a rechazar regalos de los señores mandarines de la zona e incluso los privilegios que supuestamente debería tener por ser el sacerdote de la zona. Él predica SU doctrina: la del Sentido Común. Sus amistades con gente completamente desvinculada de la Iglesia y sus generosos comentarios sobre ellos desatarán en más de una ocasión las iras de los mandamases de la institución.
Cabe destacar que el aire de santurrón e inocentón que siempre acompaña a Peck le viene como anillo al dedo en este papel y que, a buen seguro, el hecho de ver a un Gregory Peck jovencísimo vestido con sotana también hubo de alentar a las féminas de la época a acudir a las salas de cine.
Si hay que buscarle algún punto negativo, quizá sea su excesiva duración. Su estancia en China de los primeros años bien se podría haber acortado unos 15/20 minutos para hacer más fluido el visionado del filme.
En resumidas cuentas: una gran película que seguro que removerá alguna conciencia, hecho que por otra parte debería conseguir todo Buen Cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La llegada de tres monjas que van a ocupar el nuevo convento y la de un viejo amigo que ahora ocupa un alto cargo en la iglesia ponen el contrapunto perfecto al protagonista, ya que este, a pesar de recibir ánimos y numerosas tentaciones para llevar una vida más ostentosa, jamás faltará a su promesa de mantenerse en la pobreza.
12 de marzo de 2009
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que el papel que aquí interpreta Rourke es un calco de su vida.
No sé si ésta será la razón, pero la verdad es que su interpretación es magnífica, contenida y muy estable durante toda la cinta. Debo reconocer que tengo debilidad por este tipo de películas (tipos mediocres que han vivido tiempos mejores), y por eso cuando la recomiendo lo hago con cautela.
Cualquier persona que vaya a verla por primera vez debe tener en cuenta que el tema del Wrestling es simplemente una excusa sobre la que se apoya la historia, y que lo que se nos viene a contar es una epopeya de principios y elecciones en la vida.
Cuando salí de la sala no lo hice abatido, como cabría esperar. Me senté en un banco y estuve un buen rato meditando.
Aunque solo sea por eso, mereció la pena verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
MOMENTAZOS:
-El personaje que interpreta Marisa Tomei se da cuenta de su error y va hacia el ring donde "The Ram" va a librar su gran batalla. Ve el clamor de los fans y descubre que aquel tipo majete de pelo teñido que va a tomarse cervezas al bar donde ella trabaja tiene otra vida que ella desconoce por completo.

-La escena final. Toda una declaración de intenciones. Por si a alguien aún no le había quedado claro qué iba a hacer con su vida el protagonista a partir de ese momento.
8
20 de diciembre de 2021
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy gratificante comenzar a ver una nueva serie a lo tonto (porque así fue como supe de ella y comencé su visionado) y descubrir que tiene todo lo que te gusta.

Y es que, por desgracia, no tengo la suerte de ver muy a menudo un despliegue tan notable de imaginación y conceptos, aderezado todo ello con varios chispazos de genialidad. Tampoco es muy habitual ver una serie en la que la carga emocional subyacente presiona la tecla adecuada y funciona tan bien. Y eso por no hablar de unos personajes accesibles, creíbles, nobles (pero imperfectos), entrañables o incluso aterradores.

Pero sobre todo, lo que más me ha convencido ha sido que, a pesar de tratarse de un mundo de ficción en el que supuestamente cualquier cosa podría ocurrir, la coherencia tiene un peso importante a lo largo de toda la trama.

Mención aparte merece la animación, completamente funcional, que deja toda la capacidad de fascinación al propio desarrollo de la historia.

Estás tardando.
3 de septiembre de 2022
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existe un tipo de decepción muy particular: abordar con muchas ganas una película bien considerada que trata un tema delicado y descubrir que no aporta nada nuevo.
Pues este es el caso de «Un pequeño mundo ».

La película en sí es un resumen de todo lo conocido a nivel generalista sobre el tema, hasta el punto de forzar la trama para que todos esos tópicos y estereotipos tan manidos tengan cabida en el filme. Filme que, por otra parte, apenas dura 70 minutos.

De las emociones y sentimientos de los personajes únicamente tenemos conocimiento a través de sus actos, ya que no hay ni una sola conversación en la que veamos a los protagonistas expresar impotencia o dudas.
Creo que esta superficialidad hace un flaco favor a la comprensión por parte del espectador del gravísimo problema que supone el acoso escolar.

La otra lanzada mortal que recibe la cinta viene desde el ámbito de lo verosímil. Cuesta mucho creer que ciertas prácticas se puedan llevar a cabo durante el tiempo de recreo en un colegio medianamente decente.
Y tampoco resulta creíble el cambio de rol de cierto personaje en un periodo de tiempo tan corto.

Aun con todo, hay en la película algo salvable y rodado con cierto gusto: ver cómo, desde edades muy tempranas, se van estableciendo las raíces de lo que en un futuro puede llegar a ser un claro caso de acoso escolar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para