You must be a loged user to know your affinity with Pedro
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,5
41.304
3
22 de octubre de 2013
22 de octubre de 2013
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amanece, que no es poco no es cine, se mire por donde se mire. Esto es grabar sketches más o menos "ocurrentes" de una vida pueblerina, forzadamente surrealistas, intentando abarcar TODA nuestra "particular" idiosincrasia española, añadiendo chistes de una vulgaridad rayana con la escatología más cateta, como si de una producción para la televisión de los ochenta (pero muy muy muy de los ochenta) se tratase; más allá de su contexto social esta "película" está completamente fuera de lugar, añeja, envejecida a más no poder, enranciada y no, no y no acepto, ni por asomo, que alguien se atreva a comparar esta chorrada SOBREVALORADÍSIMA con las obras de los Pyton, porque es como comparar Soldado Universal con Blade Runner; hasta la peor cinta de ellos es cine con mayúsculas en comparación.
Cuerda se limita a montar (y mal) estos sketches -rodados con el mismo arte cinematográfico que rodaríamos un fin de semana en una camping- con el mismo alma que tiene el guión; y así le queda el engendro, vaya.
Cuesta llegar al minuto 50; es más, cuesta mucho pasar del 30 sin cortarla.
Cuerda se limita a montar (y mal) estos sketches -rodados con el mismo arte cinematográfico que rodaríamos un fin de semana en una camping- con el mismo alma que tiene el guión; y así le queda el engendro, vaya.
Cuesta llegar al minuto 50; es más, cuesta mucho pasar del 30 sin cortarla.

5,0
355
1
10 de diciembre de 2012
10 de diciembre de 2012
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espantosa, horrorosa, absurda, llena de basura... yo qué sé cuántos calificativos más podría ponerle, y ninguno bueno. No merece la pena ni por ver a algunas de las estrellas en sus comienzos (por ejemplo Hauer, que interpreta como enajenado por anfetamina).
Lo dicho en las demás críticas yo lo reitero: no merece ni un minuto de vuestro tiempo.
Lo dicho en las demás críticas yo lo reitero: no merece ni un minuto de vuestro tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sólo la inenarrable escena de la muerte de McCann (Hackman) ya dan náuseas, con el soplete quemándole la cara (y el cuerpo), de lo ridícula y mal que queda. El resto del bodrio son despojos.

4,9
312
5
16 de septiembre de 2023
16 de septiembre de 2023
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, a mí me ha gustado, aunque reconozco que le he echado una "jartá" de paciencia; todo hay que decirlo, oye.
El argumento, aunque quiera (o pretenda intentar) ser más profundo, es más tonto que un haba, dicho mal y pronto; yo lo resumo: se ha descubierto vida después de la muerte mediante "algo tecnológico" que no se explica, y aunque lo mostrado en la película sea más que inquietante (por decir algo), este hecho ha provocado una explosión global del índice de suicidios. Y ya está, atropelladamente resumido, todo lo que vamos a ver respecto a la premisa supuestamente de ciencia ficción en la película, porque a lo largo del metraje no se va a desarrollar esta idea absolutamente nada más, salvo por un par de retazos de noticias televisadas que, muy a grandes rasgos, van a mencionar el descubrimiento.
Todo lo demás es una road movie, de dos tipos, una mujer irritante hasta la repugnancia, y un pobre hombre desencantado de la vida, que se embarcan juntos (forzadamente) en el viaje final, ya que ambos (por separado) se han inscrito en una especie de proyecto para investigar sobre el hecho de transcender a la muerte, tras un suicido asistido, obviamente.
La cuestión es que, objetivamente, la película no es mala, pero tampoco buena, y desde luego mucho menos redonda, porque engaña, y aunque no es del todo mentirosa, sí que es un poco tramposilla, ya que se utilizan unos pocos trucos para sembrar unas semillas de las que luego no deja recoger los "futuribles" frutos, me explico: hay momentos bastante inquietantes, de casi terror, que luego se pierden en el tiempo (como lágrimas... ya saben) entre un juego de discusiones y búsquedas interiores de los protagonistas. Hay unas apariciones de personajes secundarios que podrían haber dado mucho más de sí, y que pasan simplemente por ser conductualmente extravagantes pero luego innecesarios, porque tristemente no aportan nada, y es una pena, ya que cuando aparecen al menos rompen la monotonía del devenir de la historia.
Y así, a tirones, la película se va pasando de la ciencia ficción a la comedia, después al drama, y de vuelta a la comedia satírica, y de nuevo al drama, sin abandonar las directrices de la road movie, y también jugando un poco al surrealismo... y bueno, hacia el final, cuando ya nuestra cabeza está atolondrada de tantos vaivenes, la película recupera el argumento inicial para cerrar con un final "inesperado" (recuerden lo que dije de que era un poco tramposilla).
A favor hay que decir que las interpretaciones son convincentes, la protagonista es insoportable, egoísta y estúpida a más no poder, y la actriz se encarga de enfatizar todo con buen arte interpretativo. El hombre triste (así lo he catalogado yo) también convence, y su evolución a lo largo de la película me parece más sincera, quizá porque su personalidad no es tan excesiva ni cargante como su compañera de viaje.
Los escenarios, variopintos, pues lo imaginable: moteles de carretera, gasolineras, carretera, bares y coche, mucho coche por dentro, porque es una road movie, sí o sí. En el apartado técnico la fotografía es reseñable, y de hecho he visto que tiene un premio en el festival de Tribeca; bien, eso está bien. La banda sonora buena, bastante correcta, acompaña y remarca algunas escenas interesantes.
Y poco más, la verdad, porque no hay mucho más destacable. A mí me ha entretenido, lo justo, pero porque como ya he dicho no es mala, el problema es que intenta abarcar demasiado y no cierra bien cosas que se podrían haber explicado y le hubiesen dado algo más de enjudia. Me ha dejado la curiosa sensación de haber visto un episodio de "Black Mirror" alargado, pero sin ensamblar correctamente los diferentes componentes, no sé si me explico... una pena, vaya.
En definitiva, que se deja ver, pero dudo que acabe siendo la película favorita de nadie. Aunque lo mismo acaba siendo película de culto... satánico.
El argumento, aunque quiera (o pretenda intentar) ser más profundo, es más tonto que un haba, dicho mal y pronto; yo lo resumo: se ha descubierto vida después de la muerte mediante "algo tecnológico" que no se explica, y aunque lo mostrado en la película sea más que inquietante (por decir algo), este hecho ha provocado una explosión global del índice de suicidios. Y ya está, atropelladamente resumido, todo lo que vamos a ver respecto a la premisa supuestamente de ciencia ficción en la película, porque a lo largo del metraje no se va a desarrollar esta idea absolutamente nada más, salvo por un par de retazos de noticias televisadas que, muy a grandes rasgos, van a mencionar el descubrimiento.
Todo lo demás es una road movie, de dos tipos, una mujer irritante hasta la repugnancia, y un pobre hombre desencantado de la vida, que se embarcan juntos (forzadamente) en el viaje final, ya que ambos (por separado) se han inscrito en una especie de proyecto para investigar sobre el hecho de transcender a la muerte, tras un suicido asistido, obviamente.
La cuestión es que, objetivamente, la película no es mala, pero tampoco buena, y desde luego mucho menos redonda, porque engaña, y aunque no es del todo mentirosa, sí que es un poco tramposilla, ya que se utilizan unos pocos trucos para sembrar unas semillas de las que luego no deja recoger los "futuribles" frutos, me explico: hay momentos bastante inquietantes, de casi terror, que luego se pierden en el tiempo (como lágrimas... ya saben) entre un juego de discusiones y búsquedas interiores de los protagonistas. Hay unas apariciones de personajes secundarios que podrían haber dado mucho más de sí, y que pasan simplemente por ser conductualmente extravagantes pero luego innecesarios, porque tristemente no aportan nada, y es una pena, ya que cuando aparecen al menos rompen la monotonía del devenir de la historia.
Y así, a tirones, la película se va pasando de la ciencia ficción a la comedia, después al drama, y de vuelta a la comedia satírica, y de nuevo al drama, sin abandonar las directrices de la road movie, y también jugando un poco al surrealismo... y bueno, hacia el final, cuando ya nuestra cabeza está atolondrada de tantos vaivenes, la película recupera el argumento inicial para cerrar con un final "inesperado" (recuerden lo que dije de que era un poco tramposilla).
A favor hay que decir que las interpretaciones son convincentes, la protagonista es insoportable, egoísta y estúpida a más no poder, y la actriz se encarga de enfatizar todo con buen arte interpretativo. El hombre triste (así lo he catalogado yo) también convence, y su evolución a lo largo de la película me parece más sincera, quizá porque su personalidad no es tan excesiva ni cargante como su compañera de viaje.
Los escenarios, variopintos, pues lo imaginable: moteles de carretera, gasolineras, carretera, bares y coche, mucho coche por dentro, porque es una road movie, sí o sí. En el apartado técnico la fotografía es reseñable, y de hecho he visto que tiene un premio en el festival de Tribeca; bien, eso está bien. La banda sonora buena, bastante correcta, acompaña y remarca algunas escenas interesantes.
Y poco más, la verdad, porque no hay mucho más destacable. A mí me ha entretenido, lo justo, pero porque como ya he dicho no es mala, el problema es que intenta abarcar demasiado y no cierra bien cosas que se podrían haber explicado y le hubiesen dado algo más de enjudia. Me ha dejado la curiosa sensación de haber visto un episodio de "Black Mirror" alargado, pero sin ensamblar correctamente los diferentes componentes, no sé si me explico... una pena, vaya.
En definitiva, que se deja ver, pero dudo que acabe siendo la película favorita de nadie. Aunque lo mismo acaba siendo película de culto... satánico.
10
10 de enero de 2016
10 de enero de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Time-lapse eterno en blanco y negro estricto, con caras y más caras... y más caras de seres humanos, y de un gorila, mezcladas con imágenes de edificios solitarios, construcciones abandonadas, grabaciones con gráciles movimientos de manos -como metáfora visual del uso de diferentes aparatos tecnológicos-, y la superficie de la luna... y la luna de nuevo... todo ello hilvanado de forma pausada al ritmo de la inconfundible y repetitiva partitura de Philip Glass, bajo la conocida dirección de Godfrey Reggio, que una vez más plasma su inconfundible estilo con ese empleo estricto de nada más (y nada menos) que la sola imagen que, aquí también, vale más que mil palabras.
Así resumiría, sin más, lo que Visitors es; ahora bien, otra cosa es el sustrato que deje a cada uno en la retina y en la memoria, porque es ahí donde este mal llamado "documental" representa para el cine lo que la poesía a la literatura: otra forma totalmente diferente de expresarse.
¿Por qué un diez?: Porque es fascinante la perfección del acompasamiento musical con las imágenes; porque muestra "sin mostrar"; porque relaja e invita a pensar; porque expone con belleza rigurosamente bicolor un abanico de colores infinito. Yo, personalmente, la he disfrutado muchísimo.
Así resumiría, sin más, lo que Visitors es; ahora bien, otra cosa es el sustrato que deje a cada uno en la retina y en la memoria, porque es ahí donde este mal llamado "documental" representa para el cine lo que la poesía a la literatura: otra forma totalmente diferente de expresarse.
¿Por qué un diez?: Porque es fascinante la perfección del acompasamiento musical con las imágenes; porque muestra "sin mostrar"; porque relaja e invita a pensar; porque expone con belleza rigurosamente bicolor un abanico de colores infinito. Yo, personalmente, la he disfrutado muchísimo.
Crítica de advertencia: si no tienes otra cosa que ver... apaga la tele, pero evita esta aberración.
12 de abril de 2017
12 de abril de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me voy a atrever a escribir esta crítica desde la pena, la náusea, el arrepentimiento y la vergüenza, por haberla visto.
La pena de ver a Carradine ganándose unos dólares haciendo basura. La náusea por haberme tragado este cagarro. El arrepentimiento por no haber invertido el tiempo de ver esta basura en leer, por ejemplo, el prospecto de algún antiemético, que me hubiese servido para algo. Y la vergüenza por haber sido capaz de aguantar hasta el final, aunque haya sido nada más que por poner a prueba mis límites de tolerancia al asco absoluto.
Y ahora la crítica: actuaciones de pena, horribles, terribles, terroríficas, lamentables, espantosas... yo qué sé, por momentos parece que lo hacen de pura broma, que ni se toman en serio que lo que tienen delante es una cámara. Todo es lo peor que se puede esperar de estos subproductos, elevado al máximo exponente. Sobreactuada, con poses de verdadera lástima. La boca de la mala se abre hasta dar la sensación de que si estuviera grabada en 3D de verdad te tragaría. No actúan, no pueden... no saben; ni siquiera el pobre Carradine, que con dos giros de cabeza cree solventar la papeleta de coger la pasta por pringarse de escoria en una aberración como es esta "película".
Los diálogos provocan sonrojo, a veces risas nerviosas, y a veces directamente el vómito. No tienen sentido, todas las líneas de diálogo son de relleno, y si alguna vez algún productor se leyó este guión debió de ser bajo la influencia del peyote, porque si no es imposible entender cómo esto pasó el corte. El presupuesto lo gastaron en bocadillos para el personal, porque el guionista nunca apareció... supongo.
Las escenas de pelea parecen de coña, todas, sin excepción, y las coreografías de mamporros parece que las ha dirigido un lobotomizado. Patéticas.
El dragón, por favor, es una baratija de los chinos. Es que ni en eso se han molestado en hacer un esfuerzo.
Y la lucha final, con el calvo... es... cómo diría yo... INDESCRIPTIBLE.
Que nadie la vea, que nadie la busque, que nadie la recuerde, así, negándola, a lo mejor... desaparece para siempre. Hagámoslo entre todos.
La pena de ver a Carradine ganándose unos dólares haciendo basura. La náusea por haberme tragado este cagarro. El arrepentimiento por no haber invertido el tiempo de ver esta basura en leer, por ejemplo, el prospecto de algún antiemético, que me hubiese servido para algo. Y la vergüenza por haber sido capaz de aguantar hasta el final, aunque haya sido nada más que por poner a prueba mis límites de tolerancia al asco absoluto.
Y ahora la crítica: actuaciones de pena, horribles, terribles, terroríficas, lamentables, espantosas... yo qué sé, por momentos parece que lo hacen de pura broma, que ni se toman en serio que lo que tienen delante es una cámara. Todo es lo peor que se puede esperar de estos subproductos, elevado al máximo exponente. Sobreactuada, con poses de verdadera lástima. La boca de la mala se abre hasta dar la sensación de que si estuviera grabada en 3D de verdad te tragaría. No actúan, no pueden... no saben; ni siquiera el pobre Carradine, que con dos giros de cabeza cree solventar la papeleta de coger la pasta por pringarse de escoria en una aberración como es esta "película".
Los diálogos provocan sonrojo, a veces risas nerviosas, y a veces directamente el vómito. No tienen sentido, todas las líneas de diálogo son de relleno, y si alguna vez algún productor se leyó este guión debió de ser bajo la influencia del peyote, porque si no es imposible entender cómo esto pasó el corte. El presupuesto lo gastaron en bocadillos para el personal, porque el guionista nunca apareció... supongo.
Las escenas de pelea parecen de coña, todas, sin excepción, y las coreografías de mamporros parece que las ha dirigido un lobotomizado. Patéticas.
El dragón, por favor, es una baratija de los chinos. Es que ni en eso se han molestado en hacer un esfuerzo.
Y la lucha final, con el calvo... es... cómo diría yo... INDESCRIPTIBLE.
Que nadie la vea, que nadie la busque, que nadie la recuerde, así, negándola, a lo mejor... desaparece para siempre. Hagámoslo entre todos.
Más sobre Pedro
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here