You must be a loged user to know your affinity with walterneff
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,4
35.322
10
3 de enero de 2011
3 de enero de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve la suerte de verla por primera vez en el cine y en VOS en mis primeros años universitarios, y desde entonces siempre estaré cautivado. La música de Rozsa, la voz al dictáfono de MacMurray, el flash back total, los ojos brillantes y la cadena al tobillo de la Stanwyck, los cigarros y las cerillas de Robinson, etc. Todo ello ha pasado a la Historia. Cine negro con mayúsculas. Para mí la primera obra maestra del "film noir". Que todo ello fuera la 4ª película de Wilder ya muestra que este hombre iba a estar en el Olimpo. Y que a pesar de lo mal que se llevó con Chandler, surgiera un guión tan maravilloso es algo que, una vez más, demuestra lo bien que escribe las películas Billy.
Para 1943 es cómo una película adelantada. Sabemos el final de la película al principio y poco importa, pues lo que nos interesa es el cómo se desarrollan los acontecimientos en lo material y en lo emocional. Incluso, llegamos a sentir simpatía por el asesino. Y es "noir" muy puro: no hay detective, no hay policía, no hay gansters, hay seres "normales", aparentemente sencillos, pero con sentimientos oscuros y turbadores. Asesinato, codicia, erotismo, etc.
¡Ah! Uno de los mejores finales de la historia del cine.
Por cierto, como todos sabéis,el Oscar fue para "Sguiendo mi camino" y Perdición no se llevó ninguno. Lo dicho una película adelantada a su tiempo. Y para mí, aunque parezca raro decirlo. mejor decir "Perdición" que "Double Indemnity"
Para 1943 es cómo una película adelantada. Sabemos el final de la película al principio y poco importa, pues lo que nos interesa es el cómo se desarrollan los acontecimientos en lo material y en lo emocional. Incluso, llegamos a sentir simpatía por el asesino. Y es "noir" muy puro: no hay detective, no hay policía, no hay gansters, hay seres "normales", aparentemente sencillos, pero con sentimientos oscuros y turbadores. Asesinato, codicia, erotismo, etc.
¡Ah! Uno de los mejores finales de la historia del cine.
Por cierto, como todos sabéis,el Oscar fue para "Sguiendo mi camino" y Perdición no se llevó ninguno. Lo dicho una película adelantada a su tiempo. Y para mí, aunque parezca raro decirlo. mejor decir "Perdición" que "Double Indemnity"

6,8
4.708
10
9 de noviembre de 2010
9 de noviembre de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí la mejor película de Neil Jordan. Basada en la novela de G. Green, ambienta maravillosamente el Londres bombardeado de la 2ª Guerra Mundial, contexto de una relación adúltera romántica, liberal pero muy profunda entre seres que se necesitan, aunque entre ellos haya trabas difíciles e... imposibles de superar . Las interpretaciones son muy intensas de una Julianne Moore en estado de gracia, de un contenido Ralph Fiennes y de un más que eficiente S. Rea. Destino, religión, sexo, amor y muerte bajo una dirección muy sentida y una música perfectamente amoldada a las situaciones. Merecía muchas más nominaciones y premios en Hollywood y Europa. Deja una huella muy marcada.

7,2
36.004
9
Peliculón. Dirección, planificación, fotografía, banda sonora, guión e interpretaciones descollantes
7 de enero de 2011
7 de enero de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película. La dirección de Mann y las interpretaciones de todo el elenco actoral -en especial, indudablemente, Crowe y Pacino- sobresalen en una obra maestra. Interesa, aún más si cabe, porque el tema tratado sea un hecho real -y muy duro por cierto lo de las tabacaleras-. Periodismo, fidelidad, traición, negocios, familia, salud, integridad, deontología, ética, moral, etc. hacen de las dos horas y media un lujo de visionado y un film apabullante. Obra mastodóntica imprescindible. Maravillosas escenas y secuencias y un final entre Pacino y Plummer que deja huella.

6,6
7.508
7
8 de octubre de 2010
8 de octubre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La interpretación de la novel actriz -Katie Jarvis- de una adolescente en crisis es brutal, directa y sobrecogedora. El argumento deja elipsis y da cosas por sabidas sin mostrarlas, lo cual va en su beneficio, dejando la historia en sus personajes, en los actos de los mismos y ahí es dónde radica la profundidad de la película. A la magnífica interpretación de la protagonista se añaden el de la madre, el novio y la hermana pequeña que, en pocos trazos, quedan bien retratados psicológicamente. Movimientos de cámara y fotografía dotan de verdad y cercanía a la dureza de lo que se cuenta.
Veánla, se puede parecer a algo o a mucho de Leigh o de Loach, pero es un buen film en sí mismo.
Veánla, se puede parecer a algo o a mucho de Leigh o de Loach, pero es un buen film en sí mismo.

7,0
23.123
9
9 de enero de 2016
9 de enero de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando ví Lejos del cielo, hace ya más de una década, me encontré ante una película de "corte clásico", que resultaba ser ante mis ojos una obra maestra de pleno siglo XXI. Algunos críticos o público le achacaban en su contra que también fuera una especie de "copia" de esos modelos de años 40 y 50: cómo diciendo que su construcción era fácil. Para nada, pensé yo. "Far from heaven" iba mucho más allá respecto a temas, fotografía, música, colores e interpretaciones. Y la clave estaba ahí. La construcción de partes y todo y viceversa era maravillosa: se trataba de un conjunto compacto. Y para lo que podía dar, no se iba para nada en exceso hacia un romanticismo típico y tópico, ya no de obras trascendentales como de telefilmes "b" actuales. Trascendendía lo que reflejaba.
Pues Haynes director, más guionista, fotografía, banda sonora... crean otro conjunto perfecto en Carol. La atmósfera de una película romántica que, semejante a "Lejos del cielo", de trama o temática compleja siempre controlada, cuándo las emociones podían desembocar en algo fácilmente desbordable o caótico. El control, en el buen sentido de la palabra, hace que el film no desfallezca y vaya creciendo, incluso, sin llegar a desbordarse. Las interpretaciones de Blanchet y Mara, la fotografía, la banda sonora...la puesta en escena generan ese "todo" creado por Haynes. La factura y construcción es un prodigio. Creo que es una obra maestra, cómo para mí lo era Lejos del cielo.
Pues Haynes director, más guionista, fotografía, banda sonora... crean otro conjunto perfecto en Carol. La atmósfera de una película romántica que, semejante a "Lejos del cielo", de trama o temática compleja siempre controlada, cuándo las emociones podían desembocar en algo fácilmente desbordable o caótico. El control, en el buen sentido de la palabra, hace que el film no desfallezca y vaya creciendo, incluso, sin llegar a desbordarse. Las interpretaciones de Blanchet y Mara, la fotografía, la banda sonora...la puesta en escena generan ese "todo" creado por Haynes. La factura y construcción es un prodigio. Creo que es una obra maestra, cómo para mí lo era Lejos del cielo.
Más sobre walterneff
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here