Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Jonatan
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
16 de abril de 2008
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine se inventó para hacer películas así. Para mostrar más que contar. Y "Luz silenciosa", poético film ya desde su mismo título, muestra más que narra. Porque narrar, no narra nada, ya que la película en su conjunto habla por sí misma en sus silencios. Y cuando se dice que una película habla por sí misma, es porque habla de temas universales: de la familia, del AMOR, de la omnipotencia de Dios, de nuestra necesidad moral de creer en Él, de la muerte, de la existencia/inexistencia de los milagros...
Un desayuno sin palabras en familia, un largo y apasionado beso entre dos amantes o un llanto desgarrado bajo la lluvia bastan para conmover a este humilde usuario.
Que a estas alturas del siglo XXI, en tiempos del SMS y de Internet, alguien siga considerando un amanecer y un anochecer como los dos grandes milagros de la vida, no es sino un gran motivo para ovacionarlo. Para darle una gran ovación después de haber asistido a un proceso de purificación.
10 de mayo de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya, observo que los usuarios de FA disfrutan masacrando esta placentera película; sí, han leído bien, "Hostel" me resulta placentera en su brutalidad. Vamos a ver, ¿qué se esperan aquellos espectadores mínimamente informados cuando se disponen a ver un film de estas características? Porque para informarse, existen las revistas de cine y existe Internet; incluso si no quieren gastarse ni un céntimo, está el periódico del bar de la esquina (sección cultura) para informarse.
Puedo presumir de tener gustos eclécticos en el cine. Del cine comercial de acción al más exquisito cine de autor, no importa si la película me ofrece lo que le pido. Y cuando me dispongo a ver una película de terror con mucho gore y mucha, muchísima sangre, "Hostel me da lo que le pido. Y atención machotes, hay tetas y culos. Un gozoso festival de higadillos, sangre y huesos (y tetas y culos) para definir nuestro miedo a la otredad, al que viene de fuera o al que vive lejos de nuestro entorno. Para ello, qué mejor escenario que la lejana Eslovaquia, con sus paisajes grises, sus casitas de coloridos tejados y sus fábricas en ruinas. Los eslovacos no debieron estar muy contentos con la película, pero qué le vamos a hacer: todos tenemos nuestros miedos y los señores Roth y Tarantino tuvieron la oportunidad y el dinero para plasmar su miedo en la pantalla.
Hombres ricos y burgueses desahogando sus frustaciones y sus vacíos morales a base de torturar a americanos y rusos. Tijeras, soplillos o taladradoras, todo vale. El cine de terror de toda la vida ha mutado en cine de terror social. Lo siento, mi querido psicópata Freddy Krueger: tras ver "Hostel", puedo prescindir de sus servicios en el reproductor de DVD del salón de mi casa.
28 de junio de 2008 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré muy breve (y muy irónico, si se me permite) : a todo aquel hombre que no haya sentido nada en su bajo vientre durante los 95 minutos que dura "Death Proof" que acuda al médico: tiene un problema serio.
A toda aquella mujer que no le haya gustado "Death Proof" que siga viendo "La chica de rosa".
A todo aquel fan de Tarantino que no haya disfrutado de "Death Proof", que la vea por segunda y tercera vez (y que también vaya al médico).

Ante el temor de que Tarantino me defraude en su próxima peli, dado que tengo entendido que va a transcurrir en la Segunda Guerra Mundial y soy un pelín reacio al cine bélico, hago en Spoiler un compendio de momentos Tarantino y así se explica el porqué me parece un tipo fascinante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Ver a Tim Roth con el estómago abierto y retorciéndose de dolor en "Reservoir Dogs" hace que un espectador sienta el dolor físico traspasar la pantalla.
*Ver a Bruce Willis coger una katana para vengarse de un policía sodomita en "Pulp Fiction" hace que sintamos al héroe que llevamos dentro.
*Ver diferentes situaciones, admirablemente controladas y narradas, en un mismo escenario (el de los grandes almacenes) en "Jackie Brown" hace que uno sueñe con dirigir películas.
*Ver la sola presencia de Uma Thurman en "Kill Bill: Vol. 1" hace que uno idealice a su mujer perfecta
*Ver a la diosa Uma Thurman escaparse de una tumba a puñetazos en "Kill Bill: Vol. 2" (con Ennio Morricone de fondo) hace que sintamos la emoción como pocas veces se siente.
*Ver a Zoë Bell subida al capó de un coche a toda velocidad en "Death Proof" hace que uno sienta que se puede excitar sexualmente de otra manera.

Quentin, dado que ya has demostrado que tienes un universo propio, prométenos que estará la bisabuela de Zoë cabalgando sobre un misil a toda velocidad y mujeres pegando palizas a soldados interpretados por Kurt Russell y Michael Madsen.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para